SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIANA OCAMPO
Su vida
Nacida en Barranquilla, Colombia, el 05 de enero de 1955, de padre colombiano y madre
argentina, y criada en Buenos Aires, actualmente tiene 60 años. Desde niña quiso devorarse el
universo, Y aquellos puntitos lejanos de luz que veía en el firmamento eran su mayor
inspiración. Entonces, se imaginaba recorriendo hasta el confín del sistema solar. O haciendo
parte de la legendaria misión de Viaje a las Estrellas, junto al capitán Kirk y mister Spock.
Astrologa y geóloga
Sus logros y reconocimientos.
Es ejecutiva en las oficinas directivas de NASA en Washington, en la División de Ciencias
Planetarias. Tiene a su cargo la gestión de algunas de las principales misiones del
Programa Nuevas Fronteras, que incluye Juno a Júpiter y Nuevos Horizontes a Plutón. Más de
30 años de experiencia en el mundo del espacio y, especialmente en la Agencia norteamericana
Con un presupuesto de 1.107.000.000 dólares, Juno está programado para despegar en un
cohete Atlas V. Viajará cinco años hasta Júpiter. Una vez allí, comenzarán a operar sus nueve
instrumentos destinados a estudiar la composición del planeta, su atmósfera, su magnetósfera y
su núcleo.
Se espera que la sonda trabaje durante un año orbitando Júpiter. "La radiación de Júpiter es
extremadamente nociva. Los componentes electrónicos, el cerebro de la nave, se encuentran
protegidos dentro de una caja de titanio". Se espera que el titanio permita a la nave operar por al
menos 33 órbitas de 11 días de duración cada una, comentaba la científica.
No obstante la doctora Ocampo cree que la vida de la sonda podría extenderse: "Galileo debía
durar un año y terminó durando 13. Si los componentes resisten, se usará el resto del presupuesto
en prolongar la misión".
Fue investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004,
efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en la
misiones Mars y Venus Express.
Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de
Retropropulsión centro de NASA de exploración del Sistema Solar. En 1998 fue seleccionada
como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington
D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con
colaboración internacional del Centro Espacial Goddard.
Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la ESA, la Agencia Espacial Rusa,
la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI) y la Agencia
Espacial Francesa (CNES), entre otras
También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en
relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los países independientes de la
antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y
colaboraciones con estas agencias.
Geologa de formación También trabajó como coordinadora científica del Espectrómetro de
Emisiones Térmicas (TES) para la misión de NASA llamada Mars Observer.
En 1992 fue premiada Mujer del Año en Ciencia por la "Comisión Femenil" de Los Ángeles. En
1994 ella fue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la
Conferencia de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C.
En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Dicovery entre las 50 mujeres más
importante en la ciencia.
Bibliografía
- http://www.infoespacial.com/?personas=adriana-ocampo-una-dama-del-espacio
- http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre312006/adriana.html
-
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+adriana+ocampo&espv=2&biw=1280&bih
=899&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Jk8uVYW2I8aKsQSX94GIDg&ved=0CBoQ
sAQ
http://es.slideshare.net/MalejaV5/adriana-ocampo-ura-33981261?related=1
Luis Fernando García Moreno
Su vida
Nació el 23 de febrero de 1948, en Medellín (Antioquia) Colombia, Realizó sus estudios
secundarios en el Colegio de San José, donde se graduó de Bachiller en 1966. En 1974 obtuvo el
título de Médico en la Universidad de Antioquia, donde también recibió el grado de Magíster en
Microbiología Médica en 1975. Entre 1975 y 1977 fue Posdoctoral Fellow en Inmunología en el
Departamento de Microbiología de la Escuelade Medicina Bowman Gray, Wake Forest
University, en Winston-Salem, Carolina del Norte, Estados Unidos de América.
Títulos académicos
Médico, Universidad de Antioquia, Medellín, 1974
Magister en Microbiología Médica, Universidad de Antioquia, Medellín, 1975
Logros y reconocimientos
- Premio "Lepettit", II Congreso Colombiano de Medicina Interna, Medellín 1974
- Premio "Ramiro Guerrero", IV Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cali, 1978
- Vicepresidente, Asociación Colombiana de Alergia e Inmunología, 1982-1984
- Presidente, Asociación Colombiana de Alergia e Inmunología, 1984-1987
- Premio a la Investigación, Universidad de Antioquia, 1988.
- Premio Nacional de Medicina "Manuel Forero", Academia Nacional de Medicina, Bogotá 1989
- Visiting Scientist Award, Canada Medical Research Council, 1990-1991
- Premio a la Investigación, Universidad de Antioquia, 1991
- LatinAmerican Fellowship, AmericanCollege of Physicians, 1993.
Publicaciones
García-Moreno LF. Algunas de las aves recolectadas por el "3C" en Palermo (Antioquia). Bol.
Club Cient Colombiano. 2:26-31, 1966.
García-Moreno LF. Estudios sobre cultivo de Papilio. Bol Club Cient Colombiano 2:34-36, 1966
Libros
Montoya F, Sánchez F, Manotas R, Betancur J, García LF. Metodología de la investigación en
ciencias de la salud. Universidad de Antioquia, Medellín p228, 1991.
Bibliografía
http://www.accefyn.org.co/sp/LF_GARCIA.htm
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAdministrativa
s/SIU/Diseno/Imagenes/Bolet%C3%ADn/Boletin/PC_SIU/boletin_investigacion_no_31.html
http://www.accefyn.org.co/sp/LF_GARCIA.htm
http://www.letraslibres.com/autores/luis-fernando-moreno-claros
ÁNGELA RESTREPO MORENO
Su vida
Nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en el
Colegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de
Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en
Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en
Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans,
Louisiana.
Títulos académicos
Técnica de Laboratorio Clínico, Colegio Mayor de Antioquia, 1955
M.Sc., Universidad de Tulane, New Orleans, LA, U.S.A., 1960.
Doctor of Philosophy (Ph.D.), Universidad de Tulane, New Orleans, LA, U.S.A. l965.
Áreas de investigación
Microbiología
Parasitología
Dra. Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico,
tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas. En el
área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico
de las micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así
como en otras instituciones de salud en Colombia. Con este fin, desde 1965 y por un lapso
aproximado de 30 años, se establecieron programas de capacitación para personal médico y
paramédico. Desde 1958 la sedujo el paracoccidioides brasiliensis, lo conoció cuando hacia
prácticas en la facultad de medicina de Antioquia en un par de pacientes afectados con hongos.
La científica de los hongos, hizo parte de la misión de los sabios de 1994. Una de las formadoras
de hombres de ciencia más destacada en el país.
Premios y reconocimientos recibidos
• Tesis para optar al grado de Tecnóloga Médica, Cum laude, 1955.
• Miembro Honorario,Sociedad Colombiana de Medicina Interna,1974
•Miembro Honorario,Academia de Medicina, Medellín, 1977.
• Premio de laInternacional Society for Human and Animal Mycology (ISHAM) y Medalla
Lucille K. George Award de la misma Sociedad, 1979.
•Medalla Rodha Benham de la Medical Mycology Society of the Americas, 1990.
• Medalla Samper-Martínez, Instituto Nacional de Salud, 1992.
• Comisionada por de la Presidencia de la República para la Misión Ciencia, Educación
Desarrollo.Santafé de Bogotá,1993-1994.
• Medalla Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, Universidad de Antioquia,
Medellín, l993.
• Doctorado Honoris Causa. Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, 1994.
• VII Premio Nacional al Mérito Científico. Vida y Obra. Asociación Colombiana para el
Avance de la Ciencia (ACAC), 1995.
• Premio de Ciencias, Fundación Alejandro Angel Escobar, 1995.
• Doctorado Honoris Causa. Universidad de Antioquia, 1996.
• Honorary Member, International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM), Parma,
Italy, l997.
• Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,
Medellín, July 2006.
• Doctorado Honoris Causa. Universidad Nacional de Colombia, 2007
• Premio SCOPUS (Elsevier) a un científico colombiano con el número más alto de citaciones
para el año 2207
• Distinción del alcalde Medellín al nombrar un colegio público con el nombre de Institución
Educativa Angela Restrepo Moreno en la población de San Antonio de Prado, Antioquia, 2007.
• Medalla de la Escuela de Bacteriología de la Universidad de Antioquia en conmemoración del
50avo. aniversario, 2008
• Medalla de Honor como fundadora de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) en su
aniversario 20avo, 2008.
• Imposición del Escudo de Oro de Antioquia por el Gobernador de Antioquia, 2008.
• Miembro Honorario de la Mycological Society of America, 2008
• Recognition from the Medical Mycological Society of the Americas (MMSA) as the 2009
Distinguished Mycology Lecturer Division F/MMSA Philadelphia, 2009
• The Medical Mycology Scholar Award for outstanding and sustained contributions to medical
mycology presented by the Medical Mycological Society of the Americas (MMSA),
Philadelphia, 2009
Algunas publicaciones
1. Calle G, Restrepo A.Esporotricosis.Antioquia Med. 11: 444-465, 1961.
2. Restrepo, A., Posada, H., Posada, A.,Abad, H.,Borrero, J., Calle , G., Velez, H.Encuesta
Epidemiológica sobre la histoplasmosis en Codazzi (Magdalena).Antioquia Med. 11: 562-
573, 1961.
3. Restrepo, A., Calle, G., Restrepo, M.Contribución al estudio de la Blastomicosis
Suramericana enColombia.Informe basa-do en 25 casos de dicha entidad.Rev. Latino-Amer.
Microbiol. Vol. 4, No. 3, 1961.
4. Posada, H., Posada, D.A.,Restrepo, A.Contribución al estudio de la histoplasmosis en
Colombia. Antioquia Med. 12: 69-80, 1962.
5 .Restrepo, A., Calle, G., Sanchez, Correa, A. A review of medical mycology in Colombia, S.A.
Mycopath. Mycol. Appl. 17, 93-110, 1962.
6. Posada, J., Calle, G., Cortés, A., Rendón, I.,GomezH., Restrepo, A.Esporotricosis
Epidérmica.Antioquia Med. 12: 485-493, 1962.
7. Rojas, W., A. Restrepo.Brucellosis.Antioquia Med. 12: 576-595, 1962.
Bibliografía
http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm
http://es.slideshare.net/Zamul/ngela-restrepo-moreno
http://www.semana.com/nacion/articulo/angela-restrepo-la-mama-de-los-
cientificos/394608-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
StephaniaVD
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
Emilio Yunis
Emilio YunisEmilio Yunis
Emilio Yunis
aypardoab
 
Científicos colombianos destacados por su labor
Científicos colombianos destacados por su laborCientíficos colombianos destacados por su labor
Científicos colombianos destacados por su labor
kimberllyv
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
marquial
 
Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos
pauortiz2
 
Issa katime amashta
Issa katime amashtaIssa katime amashta
Issa katime amashta
AndreaKdf
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
Aura Lorena
 
cientificos colombianos
cientificos colombianos cientificos colombianos
cientificos colombianos
Paola Gutierrez
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
Daniela Rodriguez
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
MaryuliPalacios9
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
Julieth Vanegas
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
ppasg7
 
Angela restrepo
Angela restrepoAngela restrepo
Angela restrepo
helencp
 
Científicas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianosCientíficas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianos
YPoche8
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
Sandra Velasco
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
AngeeHerrera
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Maria Florez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Mitsuki Cross Rose
 

La actualidad más candente (20)

Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
 
Emilio Yunis
Emilio YunisEmilio Yunis
Emilio Yunis
 
Científicos colombianos destacados por su labor
Científicos colombianos destacados por su laborCientíficos colombianos destacados por su labor
Científicos colombianos destacados por su labor
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
 
Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos
 
Issa katime amashta
Issa katime amashtaIssa katime amashta
Issa katime amashta
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
 
cientificos colombianos
cientificos colombianos cientificos colombianos
cientificos colombianos
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS CIENTIFICOS COLOMBIANOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Angela restrepo
Angela restrepoAngela restrepo
Angela restrepo
 
Científicas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianosCientíficas y científicos colombianos
Científicas y científicos colombianos
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
 
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOSCIENTÍFICOS COLOMBIANOS
CIENTÍFICOS COLOMBIANOS
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Destacado

Prog 2 b-lengua-2015
Prog 2 b-lengua-2015Prog 2 b-lengua-2015
Prog 2 b-lengua-2015
agraria2015
 
Literacia3 d profs
Literacia3 d profsLiteracia3 d profs
Literacia3 d profs
crepalmela
 
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURETECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
James Nugent
 
A1 and A7 roadworks
A1 and A7 roadworksA1 and A7 roadworks
A1 and A7 roadworks
Wort.lu English
 
Revista nº 174 - Octubre 2013
Revista nº 174 - Octubre 2013Revista nº 174 - Octubre 2013
Revista nº 174 - Octubre 2013
andalumedio
 
Tdah
TdahTdah
Five Favorite Books 2015
Five Favorite Books 2015Five Favorite Books 2015
Five Favorite Books 2015
plnulibrarian
 
Sholshim of Henny Machlis
Sholshim of Henny MachlisSholshim of Henny Machlis
Sholshim of Henny Machlis
Tziyona Kantrowitz
 
Certificate Office Management
Certificate Office ManagementCertificate Office Management
Certificate Office ManagementSuzy Brioche
 
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURETECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
Ben Price
 
Lancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato Stampa
Lancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato StampaLancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato Stampa
Lancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato Stampa
Fabio de Vita
 
Robotica kevin españa
Robotica kevin españa Robotica kevin españa
Robotica kevin españa
Kevin Estuardo España Sandoval
 
Как создать эффективный канал продаж через интернет
Как создать эффективный канал продаж через интернетКак создать эффективный канал продаж через интернет
Как создать эффективный канал продаж через интернет
MoySklad
 
scsa
scsascsa
scsa
maicolxp
 
ACS Poster Finished-nm-mrp-2
ACS Poster Finished-nm-mrp-2ACS Poster Finished-nm-mrp-2
ACS Poster Finished-nm-mrp-2
Peter Lucas Poliak
 

Destacado (15)

Prog 2 b-lengua-2015
Prog 2 b-lengua-2015Prog 2 b-lengua-2015
Prog 2 b-lengua-2015
 
Literacia3 d profs
Literacia3 d profsLiteracia3 d profs
Literacia3 d profs
 
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURETECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
 
A1 and A7 roadworks
A1 and A7 roadworksA1 and A7 roadworks
A1 and A7 roadworks
 
Revista nº 174 - Octubre 2013
Revista nº 174 - Octubre 2013Revista nº 174 - Octubre 2013
Revista nº 174 - Octubre 2013
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Five Favorite Books 2015
Five Favorite Books 2015Five Favorite Books 2015
Five Favorite Books 2015
 
Sholshim of Henny Machlis
Sholshim of Henny MachlisSholshim of Henny Machlis
Sholshim of Henny Machlis
 
Certificate Office Management
Certificate Office ManagementCertificate Office Management
Certificate Office Management
 
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURETECHNICAL NETWORK BROCHURE
TECHNICAL NETWORK BROCHURE
 
Lancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato Stampa
Lancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato StampaLancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato Stampa
Lancio Capitolo BNI Dorica - Comunicato Stampa
 
Robotica kevin españa
Robotica kevin españa Robotica kevin españa
Robotica kevin españa
 
Как создать эффективный канал продаж через интернет
Как создать эффективный канал продаж через интернетКак создать эффективный канал продаж через интернет
Как создать эффективный канал продаж через интернет
 
scsa
scsascsa
scsa
 
ACS Poster Finished-nm-mrp-2
ACS Poster Finished-nm-mrp-2ACS Poster Finished-nm-mrp-2
ACS Poster Finished-nm-mrp-2
 

Similar a Personajes ciencificos

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
pedagogiainfantil
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Gineth Salazar
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
ximenamacias95
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
82305138
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
quirogamendez96
 
Cientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidosCientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidos
catiiz
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
yeimy95
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
kimberlysierra94
 
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
Leslie Vela
 
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
Nikol Galvis
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Diana Triana
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
nickescobar
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
Anyi Pinilla
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
nicovivi94
 
Presentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificosPresentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificos
Katherin Romero
 
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnologíaColombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Uriel Huertas Guerra
 
Cientificos colombianos reconocidos
Cientificos colombianos reconocidosCientificos colombianos reconocidos
Cientificos colombianos reconocidos
SaraArciniegas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
mtatianaa94
 

Similar a Personajes ciencificos (20)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
 
Cientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidosCientificos reconiocidos
Cientificos reconiocidos
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE CIENTÍFICOS PARA EL CONOCIMIENTO
 
Cientificos colombianos ud
Cientificos colombianos  udCientificos colombianos  ud
Cientificos colombianos ud
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Presentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificosPresentacion de los cientificos
Presentacion de los cientificos
 
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnologíaColombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
 
Cientificos colombianos reconocidos
Cientificos colombianos reconocidosCientificos colombianos reconocidos
Cientificos colombianos reconocidos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Personajes ciencificos

  • 1. ADRIANA OCAMPO Su vida Nacida en Barranquilla, Colombia, el 05 de enero de 1955, de padre colombiano y madre argentina, y criada en Buenos Aires, actualmente tiene 60 años. Desde niña quiso devorarse el universo, Y aquellos puntitos lejanos de luz que veía en el firmamento eran su mayor inspiración. Entonces, se imaginaba recorriendo hasta el confín del sistema solar. O haciendo parte de la legendaria misión de Viaje a las Estrellas, junto al capitán Kirk y mister Spock. Astrologa y geóloga Sus logros y reconocimientos. Es ejecutiva en las oficinas directivas de NASA en Washington, en la División de Ciencias Planetarias. Tiene a su cargo la gestión de algunas de las principales misiones del Programa Nuevas Fronteras, que incluye Juno a Júpiter y Nuevos Horizontes a Plutón. Más de 30 años de experiencia en el mundo del espacio y, especialmente en la Agencia norteamericana Con un presupuesto de 1.107.000.000 dólares, Juno está programado para despegar en un cohete Atlas V. Viajará cinco años hasta Júpiter. Una vez allí, comenzarán a operar sus nueve instrumentos destinados a estudiar la composición del planeta, su atmósfera, su magnetósfera y su núcleo.
  • 2. Se espera que la sonda trabaje durante un año orbitando Júpiter. "La radiación de Júpiter es extremadamente nociva. Los componentes electrónicos, el cerebro de la nave, se encuentran protegidos dentro de una caja de titanio". Se espera que el titanio permita a la nave operar por al menos 33 órbitas de 11 días de duración cada una, comentaba la científica. No obstante la doctora Ocampo cree que la vida de la sonda podría extenderse: "Galileo debía durar un año y terminó durando 13. Si los componentes resisten, se usará el resto del presupuesto en prolongar la misión". Fue investigadora senior de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante 2002 hasta 2004, efectuando investigaciones en planetología comparativa y trabajando en la misiones Mars y Venus Express. Desde 1973 a 2005, fue investigadora en el Instituto de Tecnología de California, Laboratorio de Retropropulsión centro de NASA de exploración del Sistema Solar. En 1998 fue seleccionada como Ejecutiva de Programa para trabajar en la oficina directiva de la NASA en Washington D.C. Durante su trabajo en esta oficina fue responsable del programa de ciencias espaciales con colaboración internacional del Centro Espacial Goddard. Las misiones que dirigió incluyeron cooperaciones con la ESA, la Agencia Espacial Rusa, la Agencia Espacial Argentina (CONAE), el Instituto Japonés del Espacio (IKI) y la Agencia Espacial Francesa (CNES), entre otras También trabajó en la Oficina de Relaciones Exteriores de NASA como especialista en relaciones internacionales en ciencias espaciales con Rusia (y los países independientes de la antigua Unión Soviética), España y Portugal desarrollando y negociando acuerdos y colaboraciones con estas agencias. Geologa de formación También trabajó como coordinadora científica del Espectrómetro de Emisiones Térmicas (TES) para la misión de NASA llamada Mars Observer. En 1992 fue premiada Mujer del Año en Ciencia por la "Comisión Femenil" de Los Ángeles. En 1994 ella fue la única científica seleccionada por JPL para representar al Laboratorio en la Conferencia de Liderazgo para Mujeres en Ciencia en Washington D.C. En Noviembre de 2002 fue seleccionada por la revista Dicovery entre las 50 mujeres más importante en la ciencia. Bibliografía
  • 4. Luis Fernando García Moreno Su vida Nació el 23 de febrero de 1948, en Medellín (Antioquia) Colombia, Realizó sus estudios secundarios en el Colegio de San José, donde se graduó de Bachiller en 1966. En 1974 obtuvo el título de Médico en la Universidad de Antioquia, donde también recibió el grado de Magíster en Microbiología Médica en 1975. Entre 1975 y 1977 fue Posdoctoral Fellow en Inmunología en el Departamento de Microbiología de la Escuelade Medicina Bowman Gray, Wake Forest University, en Winston-Salem, Carolina del Norte, Estados Unidos de América. Títulos académicos Médico, Universidad de Antioquia, Medellín, 1974 Magister en Microbiología Médica, Universidad de Antioquia, Medellín, 1975 Logros y reconocimientos - Premio "Lepettit", II Congreso Colombiano de Medicina Interna, Medellín 1974 - Premio "Ramiro Guerrero", IV Congreso Colombiano de Medicina Interna, Cali, 1978
  • 5. - Vicepresidente, Asociación Colombiana de Alergia e Inmunología, 1982-1984 - Presidente, Asociación Colombiana de Alergia e Inmunología, 1984-1987 - Premio a la Investigación, Universidad de Antioquia, 1988. - Premio Nacional de Medicina "Manuel Forero", Academia Nacional de Medicina, Bogotá 1989 - Visiting Scientist Award, Canada Medical Research Council, 1990-1991 - Premio a la Investigación, Universidad de Antioquia, 1991 - LatinAmerican Fellowship, AmericanCollege of Physicians, 1993. Publicaciones García-Moreno LF. Algunas de las aves recolectadas por el "3C" en Palermo (Antioquia). Bol. Club Cient Colombiano. 2:26-31, 1966. García-Moreno LF. Estudios sobre cultivo de Papilio. Bol Club Cient Colombiano 2:34-36, 1966 Libros Montoya F, Sánchez F, Manotas R, Betancur J, García LF. Metodología de la investigación en ciencias de la salud. Universidad de Antioquia, Medellín p228, 1991. Bibliografía http://www.accefyn.org.co/sp/LF_GARCIA.htm http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/unidadesAdministrativa s/SIU/Diseno/Imagenes/Bolet%C3%ADn/Boletin/PC_SIU/boletin_investigacion_no_31.html http://www.accefyn.org.co/sp/LF_GARCIA.htm http://www.letraslibres.com/autores/luis-fernando-moreno-claros
  • 6. ÁNGELA RESTREPO MORENO Su vida Nació en Medellín el 28 de octubre de 1931. Adelantó estudios de primaria y bachillerato en el Colegio de la Presentación, Centro, entre 1942 y 1950. De 1950 a 1954 estudió en la Escuela de Tecnología Médica del Colegio Mayor de Antioquia donde obtuvo el título de Tecnóloga en Laboratorio Clínico. En 1965 viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Maestría en Ciencias (M.Sc., 1960) y Doctorado (Ph.D., 1965) en la Universidad de Tulane, New Orleans, Louisiana. Títulos académicos Técnica de Laboratorio Clínico, Colegio Mayor de Antioquia, 1955 M.Sc., Universidad de Tulane, New Orleans, LA, U.S.A., 1960. Doctor of Philosophy (Ph.D.), Universidad de Tulane, New Orleans, LA, U.S.A. l965.
  • 7. Áreas de investigación Microbiología Parasitología Dra. Restrepo Moreno es experta en microbiología con énfasis en micología, diagnóstico, tratamiento, epidemiología-ecología e investigación sobre las micosis sistémicas humanas. En el área de la Micología Médica estableció y desarrolló métodos de laboratorio para el diagnóstico de las micosis humanas en hospitales, facultades de medicina y escuelas de bacteriología, así como en otras instituciones de salud en Colombia. Con este fin, desde 1965 y por un lapso aproximado de 30 años, se establecieron programas de capacitación para personal médico y paramédico. Desde 1958 la sedujo el paracoccidioides brasiliensis, lo conoció cuando hacia prácticas en la facultad de medicina de Antioquia en un par de pacientes afectados con hongos. La científica de los hongos, hizo parte de la misión de los sabios de 1994. Una de las formadoras de hombres de ciencia más destacada en el país. Premios y reconocimientos recibidos • Tesis para optar al grado de Tecnóloga Médica, Cum laude, 1955. • Miembro Honorario,Sociedad Colombiana de Medicina Interna,1974 •Miembro Honorario,Academia de Medicina, Medellín, 1977. • Premio de laInternacional Society for Human and Animal Mycology (ISHAM) y Medalla Lucille K. George Award de la misma Sociedad, 1979. •Medalla Rodha Benham de la Medical Mycology Society of the Americas, 1990. • Medalla Samper-Martínez, Instituto Nacional de Salud, 1992.
  • 8. • Comisionada por de la Presidencia de la República para la Misión Ciencia, Educación Desarrollo.Santafé de Bogotá,1993-1994. • Medalla Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, Universidad de Antioquia, Medellín, l993. • Doctorado Honoris Causa. Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, 1994. • VII Premio Nacional al Mérito Científico. Vida y Obra. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995. • Premio de Ciencias, Fundación Alejandro Angel Escobar, 1995. • Doctorado Honoris Causa. Universidad de Antioquia, 1996. • Honorary Member, International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM), Parma, Italy, l997. • Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Medellín, July 2006. • Doctorado Honoris Causa. Universidad Nacional de Colombia, 2007 • Premio SCOPUS (Elsevier) a un científico colombiano con el número más alto de citaciones para el año 2207 • Distinción del alcalde Medellín al nombrar un colegio público con el nombre de Institución Educativa Angela Restrepo Moreno en la población de San Antonio de Prado, Antioquia, 2007. • Medalla de la Escuela de Bacteriología de la Universidad de Antioquia en conmemoración del 50avo. aniversario, 2008 • Medalla de Honor como fundadora de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) en su aniversario 20avo, 2008.
  • 9. • Imposición del Escudo de Oro de Antioquia por el Gobernador de Antioquia, 2008. • Miembro Honorario de la Mycological Society of America, 2008 • Recognition from the Medical Mycological Society of the Americas (MMSA) as the 2009 Distinguished Mycology Lecturer Division F/MMSA Philadelphia, 2009 • The Medical Mycology Scholar Award for outstanding and sustained contributions to medical mycology presented by the Medical Mycological Society of the Americas (MMSA), Philadelphia, 2009 Algunas publicaciones 1. Calle G, Restrepo A.Esporotricosis.Antioquia Med. 11: 444-465, 1961. 2. Restrepo, A., Posada, H., Posada, A.,Abad, H.,Borrero, J., Calle , G., Velez, H.Encuesta Epidemiológica sobre la histoplasmosis en Codazzi (Magdalena).Antioquia Med. 11: 562- 573, 1961. 3. Restrepo, A., Calle, G., Restrepo, M.Contribución al estudio de la Blastomicosis Suramericana enColombia.Informe basa-do en 25 casos de dicha entidad.Rev. Latino-Amer. Microbiol. Vol. 4, No. 3, 1961. 4. Posada, H., Posada, D.A.,Restrepo, A.Contribución al estudio de la histoplasmosis en Colombia. Antioquia Med. 12: 69-80, 1962. 5 .Restrepo, A., Calle, G., Sanchez, Correa, A. A review of medical mycology in Colombia, S.A. Mycopath. Mycol. Appl. 17, 93-110, 1962. 6. Posada, J., Calle, G., Cortés, A., Rendón, I.,GomezH., Restrepo, A.Esporotricosis Epidérmica.Antioquia Med. 12: 485-493, 1962.
  • 10. 7. Rojas, W., A. Restrepo.Brucellosis.Antioquia Med. 12: 576-595, 1962. Bibliografía http://www.accefyn.org.co/sp/Restrepo_Moreno.htm http://es.slideshare.net/Zamul/ngela-restrepo-moreno http://www.semana.com/nacion/articulo/angela-restrepo-la-mama-de-los- cientificos/394608-3