SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Gonzalo Cuero Rengifo (nacido en Buenaventura, Colombia) es un colombiano profesor de microbiología. Desde 1988 hasta 2012 fue profesor en Prairie View A & M University investigar la resistencia biológica a ultravioleta luz. La obra fue financiada en parte por la NASA y llevó a al menos una publicación y de patentes. Durante este período, los medios de comunicación colombianos retratados Cuero como "uno de los más grandes científicos del mundo" que fue reconocido internacionalmente como uno de los más grandes inventores colombianos, declaró que tenía más de 100 publicaciones en revistas científicas, y afirmó que había ganado un premio importante de la NASA. Desde 2012, él ha sido el director de investigación del Parque Internacional de la Creatividad, una organización de la que es fundador
ADJUDICADO como inventor por los The Texas A&M University Systems «Sistemas de la 
Universidad de Texas A&M». El Dr. Cuero fue seleccionado con otros 14 profesores y 
Científicos entre más de 3000 profesores / investigadores en el sistema universitario, en 
Abril de 2008. Este es uno de los más alto honores presentados por cualquier 
Universidad. Texas A&M University Invention Patented Award «Premio patentado de 
Invención de la Texas A&M University» reconocimiento & fotos. 
Condecorado por la NASA Brief Technology de Diciembre de 2007: "Eliminación efectivade contaminación por radionucleidos como el Uranio y Metales Tóxicos, Usando suelo Marciano simulado (ceniza volcánica). 
Patente U.S. # 7309437. Este trabajo también se publicar 
Premio de Reconocimiento, Líder en ciencias e importantes contribuciones a la enseñanza superior, Universidad “Prairie View A & M University”, 1993. 
Premio de Reconocimiento por contribución significativa a la Investigación, Centro de Investigación Cooperativa Agrícola, Universidad “Prairie View A & M University”, 1992.
 Premio. Científico Distinguido de Investigación. Centro de Investigación Cooperativa 
 Agrícola, Universidad “Prairie View A & M University”, 1989. Mejor Estudiante, Curso Internacional de la UNESCO sobre biodeterioro, CMI, Surrey, Inglaterra, 1983. 
 Premio. Overseas Research Student (ORSA) «Estudiante de Investigación en el Exterior»de la Universidad “University of Strathclyde”, Reino Unido, (1982 - 1986), Académico. 
 Universidad “University of Strathclyde”, Escocia, Reino Unido, (1980-1986), Beca Académica para estudiar Doctorado. 
 Ohio State University, (1971-1974), Beca Académica. 
 Heidelberg College, Ohio (1970-1971), Beca Académica, Lista de Honor. 
 Lista de Honor, Heidelberg College, Tiffin, Ohio, 1971. 
 Nominado para el U.S. Advisory Committee of Organic Food «Comité Asesor de Alimentos orgánicos de EE.UU.», por el Departamento de Agricultura de Texas. 2002 
 Nominado para el EPA Advisory Policy Committee «Comité de Política Asesora de la EPA». 2003 
 Most Valuable Play (MVP) «Juego Más Valioso», Equipo Colombiano Nacional de Baloncesto, competiciones nacionales e internacionales (Norte, Centro y Sur América),1965-1970.
Última actualización 13/11/2013 1- INDUCCIÓN DE GENES/PROTEÍNAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN DE LOS RAYOS ULTRA VIOLETA PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL. (PATENTE PENDIENTE) TAMUS – NASA. 2012 ________________________________________________________________________ 2- PROTECCIÓN ULTRA VIOLETA DE LAS PLANTAS. (PATENTACION Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO)TAMUS – NASA. 2012 ________________________________________________________________________ 3- NOVEDOSO COSTO – EFECTIVO INCREMENTO EN LA FERMENTACIÓN DE PRODUCTOS. (PATENTACION Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO) TAMUS –NASA. 2012 ________________________________________________________________________
4- PRODUCCIÓN DE NANO PARTÍCULAS NATURALES. (PATENTACION Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO). 2012 ________________________________________________________________________ 5- REMOCIÓN DE METALES TÓXICOS Y RADIO NUCLEICOS A TRAVÉS DE SUELO SIMULADO DE MARTE. (INVENCIÓN PATENTADA Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO). TAMUS – NASA. 2008.
________________________________________________________________________ 6- EFECTIVO CONTROL DE MICRO ORGANISMOS PATÓGENOS Y ESPORAS. (PATENTACION EN PROGRESO). 2005 ________________________________________________________________________ 7- AGENTE BIOLÓGICO PARA EL EFECTIVO CONTROL DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO. (TODAVÍA EN PROCESO PARA PRESENTARSE A PATENTACION).2000
________________________________________________________________________ 8- SISTEMA DE CONTENCIÓN POROSO PARA FERMENTACIÓN EN ESTADO SOLIDO. (NO FUE SOMETIDA A PATENTACION).1998 ________________________________________________________________________ 9- EFECTIVO BIO CONTROL DE PLANTAS. (INVENCIÓN PATENTADA). 1998 ________________________________________________________________________ 10- MÉTODO PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE BETA CAROTENOS EN PLANTAS (NO FUE SOMETIDA A PATENTACION). 1998
Psicólogo colombiano nacido en 1942 en San Vicente, Santander. Creció en Pereira y luego viajó a la capital a estudiar psicología en la Universida Nacional de Colombia, donde realizó sus primeras publicaciones en la revista de la facultad. Después de terminar sus estudios universitarios, Ardila realizó un viaje por Europa y el medio oriente. Posteriormente, se trasladó a Lincoln, Estados Unidos, con el fin de realizar un doctorado en psicología experimental en la Universidad de Nebraska. 
Sus trabajos e investigaciones científicas incluyen temas como: efectos psicológicos del desempleo, guerra y paz, psicología de los colombianos pautas de crianza de los niños en el país. Paralelamente a su intensa labor investigativa, Ardila se ha desempeñado como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en la Santo Tomás y en la Universidad de los Andes, donde instituyó la facultad de psicología. Adicionalmente, ha visitado en calidad de docente universidades en Argentina, España, Ecuador, Estados Unidos, Alemania y Puerto Rico. 
 http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/inventos_publicaciones.html 
 https://www.google.com.co/search?q=raul+cuero&client=firefox- a&hs=neO&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=kjRDVOyqDYKWgwTUpIGADw&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=657 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero
Psicología Experimental, Manual de Laboratorio (1971) La Psicología Contemporánea, Panorama Internacional (1972) Psicología Fisiológica (1973) Análisis Experimental del Comportamiento, la Contribución Latinoamericana (1974) Investigaciones Psicológicas (1977) La Profesión del Psicólogo (1978) Los Orígenes del Comportamiento Humano (1979) Walden Tres (1979) La Psicología en América Latina, Pasado, Presente y Futuro (1986) Psicología del Hombre Colombiano (1986) Philosophy of Psychology (con Mario Bunge, 1987) Síntesis Experimental del Comportamiento (1993) Psicología en Colombia, Contexto Social e Histórico (1993) Manual de Análisis Experimental del Comportamiento (1998) La Psicología en el Futuro (2002) La ciencia y los científicos, una perspectiva psicológica (2004) Prácticas culturales en adolescentes, medios masivos de comunicación y diseño cultural (2006) El mundo de la psicología (2011) Autobiografía. Un punto en el tiempo y en el espacio (2012)
En total son 31 libros, varios de ellos traducidos a otros idiomas. Versan sobre psicología experimental, análisis de la conducta, asuntos profesionales, problemas sociales, problemas conceptuales, historia de la psicología, psicología en Colombia y en América Latina, psicología internacional y otros temas. 
A nivel personal, Rubén Ardila tiene un hijo, David Rubén, que recibió su Ph. D. en Física (2002) en la Universidad de California en Berkeley. David está casado con Deborah Howell y tienen un hijo, Alejandro Rubén. 
Rubén Ardila ha sido también un viajero incansable desde su adolescencia. Como miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS) ha tenido oportunidad de recorrer muchos países en los cinco continentes. Cada viaje siempre va precedido de meses de estudio sobre la historia y la cultura del sitio que va a visitar. 
Ardila ha escrito libros científicos, artículos en revistas técnicas, trabajos de divulgación, artículos en periódicos y un par de novelas. La más conocida es Walden Tres, que está traducida al inglés, al alemán y al portugués. Sus aficiones son la historia, los viajes, la literatura, la buena conversación con amigos de todas las naciones, y claro está, la psicología. 
En el año 2003 recibió el título de "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Ricardo Palma (Perú). 
En el 2003 se publicó un libro homenaje (Festschrift) que analiza su trabajo científico. Fue editado por Luis Flórez-Alarcón. La referencia es: 
Flórez Alarcón, L. (Ed.). (2003). El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 
Dentro de las distinciones Ardila ha recibido el Premio Interamericano de Psicología por la Sociedad Interamericana de Psicología (1983), el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma, Perú (2003), el Premio Nacional al Mérito Científico – Vida y Obra por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (2004), el Premio Distinguidas Contribuciones al Avance Internacional de la Psicología (Award for Distinguished Contributions to the Internacional Advancement of Psychology) otorgado por la American Psychological Association (2007), siendo el único latinoamericano hasta hoy que lo ha recibido, y el Premio Nacional de Psicología - A Una Vida de Entrega a la Psicología (2008), otorgado por el Colegio Colombiano de Psicólogos.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Ardila#Comit.C3. A9s_editoriales 
 http://www.rubenardila.com/espanol.html 
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/ardila.htm 
 http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s& source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2Fscielo.php%3Fpid%3DS0120- 05342007000300016%26script%3Dsci_arttext&ei=wDtDVMf3JpbDggT57ICICQ&bvm=bv.77648437,d.cWc&psig=AFQjCNFcfAD9fl8ylI9M_dMmFCV35VvHiw& ust=1413777977479985
Moisés Wasserman Lerner nació en Bogotá, el 20 de octubre de 1946. Adelantó estudios profesionales en el Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia entre 1964 y 1969. Llevó a cabo cursos avanzados de biología y estudios de posgrado en bioquímica en el Departamento de Química Biológica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, entre 1972 y 1978. Curso estudios de posgrado en microbiología en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, entre 1978 y 1979. Su vida profesional ha estado estrechamente ligada a la Universidad Nacional de Colombia, lugar en el que ha ejercido varios cargos docentes y administrativos desde 1979 hasta hoy. Fue asistente de docencia e investigación en la Universidad Hebrea de Jerusalén entre 1973 y 1978, y asistente de investigación de la Universidad del Estado de Nueva York.En 1979 se vinculó al Instituto Nacional de Salud como investigador científico y desde entonces ha ocupado varios cargos de importancia. Fue jefe de la Sección de Diagnostico, Investigación y Referencia entre 1987 y 1989, y jefe del Grupo de Bioquímica entre 1980 y 1995. En la actualidad desempeña el cargo de director general del Instituto. Fue delegado del Ministerio de Salud ante el Consejo Profesional de Química de Colombia entre 1982 y 1986. Desde 1988 hasta hoy ha sido miembro del Consejo Nacional de Ciencias Biológicas y Biotecnología de COLCIENCIAS. Fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación para el Fomento de la Ciencia y la Tecnología del Banco de la República entre 1992 y 1994, y luego en 1997. Igualmente, tuvo la oportunidad de desarrollar una tarea importante como miembro del Comité de Selección de Becas de la Fundación Colfuturo en 1993. Fue consultor de la Organización Panamericana de la Salud en abril de 1997. Ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, entre 2004 y 2006. Actualmente ocupa el cargo de Rector de la Universidad Nacional de Colombia para el cual fue elegido en el año 2006 (periodo 2006-2009) y
reelegido para el periodo 2009-2012. Aunque ha dedicado gran parte de su esfuerzo intelectual a la formación de nuevos profesionales, y a las administrativas educativa, por encima de cualquier otro interés ha estado siempre su trabajo de investigación científica. Desde 1973 hasta hoy ha realizado trabajos de investigación en el área de la bioquímica, con énfasis particular en el análisis del Plasmodium falciparum y de los temas relacionados con este parásito. Buena parte de los resultados de estas investigaciones están consignadas en más de 80 artículos, publicados principalmente en revistas científicas de circulación internacional como Biomédica, American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, y Experimental Parasitology. Adicionalmente ha escrito una docena de artículos sobre el carácter presente y el futuro de la ciencia colombiana. Ha participado en cerca de 30 eventos científicos de carácter nacional e internacional sobre biotecnología, ciencias biológicas y químicas, biología molecular, parasitología y medicina tropical principalmente. 
Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel Escobar", 1984 
Nombramiento de "Profesor Emérito". Universidad Nacional de Colombia, 1991 
Investigador Nacional Categoría 1. Programa Nacional de Estímulos a los Investigadores. Colciencias, 1994 
Premio a la docencia excepcional. Universidad Nacional de Colombia Bogotá, 1995 
V Premio Nacional al Mérito Científico. Categoría Investigador de Excelencia. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, 1996
Medalla al Mérito Universitario Categoría Investigación Científica Universidad Nacional de Colombia, 2001 
Miembro de la Academia Latinoamericana de Ciencias. Caracas – México, 2003 
Investigador Emérito. Instituto Nacional de Salud. Bogotá. Colombia.2009 
Doctor Honoris Causa en Ciencias Biomédicas. Universidad de Antioquia. Medellín, 2009. 
Moises Wasserman tiene un basta cantidad de publicaciones: 
Wasserman, N. Zakai, A. Loyter, and R.G.Kulka (1976) A quantitative study of ultramicroinjection of macromolecules into animal cells. Cell 7: 551-556 
Wasserman, RG. Kulka and A.Loyter.(1977) Degradation and localization of IgG injected into Friend erythroleukemic cells by fusion with erythrocyte ghosts. FEBS Letters 83: 48-52 
M.Wasserman, A.Loyter and RG.Kulka (1977) Ultramicroinjection of IgG into Friend cells: viability and degradation of IgG Israel Journal of Medical Sciences 13:977 
M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1977) Role of Ca++in preserving viabilityof Friend erythroleukemic cells after ultramicroinjection. Journal of Cell Science 27:157-165
M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1978) Erythrocyte mediated microinjection of mammalian cells in suspension or monolayer: Localization of injected proteins. Israel Journal of Medical Sciences 15:66 
M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1978) Erythrocyte ghosts mediated microinjection of protein into tissue culture cells. Accumulation of injected proteins in the nucleus. Proceedings of FEBS A 1410 (Dresden) 
M.A.Guzmán y M.Wasserman (1981) Fiebre tifoidea, diagnóstico indirecto por pruebas inmunoenzimáticas: ELISA. Biomédica 1: 41-50 
M.Wasserman, C.Alarcón and P.M.Mendoza (1982) Effects of Calcium depletion on the asexual cell cycle of Plasmodium falciparum. AmericanJournal of Tropical Medicine and Hygiene 31:711-717 
E.Rivadeneira, M.Wasserman and C.Espinal (1983) Separation and concentration of schizonts of Plasmodium falciparum by Percoll gradients. Journal of Protozoology 30: 367-370 
M.C.Forero y M.Wasserman (1984) Comparación entre las técnicas de neutralización en ratón y ELISA para determinar la protencia del antiveneno Crotalus durissus terrificus.Biomédica 4: 91-97 
M.O.de Rojas and M.Wasserman (1985) Temporal relationships on macromolecular synthesis during the asexual cell cycle of Plasmodium falciparum. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 79: 792-796 
M.Wasserman, R.M.Beltrán, F.O.Quintana, P.M.Mendoza, L.C.Orozco and G.Rodríguez (1986) A simple technique for the entrapping of Rifampicin and Isoniazid into Liposomes. Tubercle 67: 83-90
L.C.Orozco, F.O.Quintana, R.M.Beltrán, I. de Moreno, M.Wasserman and G.Rodríguez (1986) The use of rifampicin and isoniazid entrapped in liposomes for the treatment of tuberculosis. Tubercle 67: 91-97 
O.Juliao, E.Barbosa, G.S.Moreno y M. Wasserman (1986) Colesterol y ácido úrico en Colombia. Publicación del Estudio Nacional de Salud. Ministerio de Salud. Eds. INS Bogotá. 
R.S.Ramírez, M.E.Sánchez, M.Wasserman, M. Guzmán, A. Corredor (1987) Diferenciación de las infecciones causadas experimentalmente en conejos con T. cruziy T. rangeli evaluadas por ELISA. Biomédica 7: 82 
M.E.Sánchez, R.S.Ramírez, M.Wasserman, M.Guzmán y A.Corredor (1987) Estudio de la absorción de sueros humanos a T. cruzi y T. rangeli en conejo, como método de eliminación de la reacción cruzada. Biomédica 7: 84 
L.C.Orozco, M.Wasserman,J.H.Cuervo y M.Vargas (1987) Lisozima y SACE en enfermos y contactos de lepra. Biomédica 7: 47 
P.M.Mendoza y M.Wasserman (1987) Efecto del Ca++sobre la invasión del Plasmodium falciparum a los eritrocitos humanos. Biomédica 7: 36 
M.O.de Rojas y M.Wasserman (1987) Supersincronización del crecimiento in- vitro del Plasmodium falciparum. Biomédica 7: 75-80 
E.Rivadeneira, M.Wasserman, C.A.Espinal y P.M.Mendoza (1987) Identificación de proteínas de superficie del merozoíto de Plasmodium falciparum.Biomédica 7: 21-25. 
F.Angel, R.Mantilla y M.Wasserman (1987) Clonaje molecular del DNA de Plasmmodium falciparum FCB-1. Biomédica 7: 36
M.Wasserman, J.A.Crosby y G.Arreaza (1988) Estudios de invasión de Plasmodium falciparum en fantasmas de eritrocitos humanos. Revista Academia Colombiana Ciencias Exactas Físicas y Naturales 64: 51-59 
F.Angel, J.R.Mantilla y M.Wasserman (1988) Análisis de plásmidos recombinantes con insertos de ADN genómico de Plasmodium falciparum. Biomédica 8: 6-10 
M.O. de Rojas y M.Wasserman (1988) Construcción de un banco de clones de cDNA a partir de mRNA de Plasmodium falciparum.Biomédica 8: 10-14 
R.Mosquera, J.P.Vernot y M. Wasserman (1989) Estudio de la diferenciación de células eritroleucémicas in-vitro. Biomédica9: 5-12 
ML.Moreno, Urrea,L y M.Wasserman (1989) Análisis cualitativo y cuantitativo de la respuesta inmune humoral a Plasmodium falciparum en personas protegidas y no protegidas. Biomédica 9:75-82 
M.Wasserman (1990) Estudio de la invasión del eritrocito humano por el merozoíto de Plasmodium falciparum. Biomédica 10:7 
M.Wasserman, MO de Rojas y J.Contreras (1990) Organización genómica y expresión del gen de la calmodulina (CaM) en P. falciparum. Biomédica 10:8 
M.Wasserman, G.Pinilla, E.Caminos, H. Del Castillo y R.Beltrán (1990) Desarrollo de sondas diagnósticas de ADN para Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax. Biomédica 10:5
J.P.Vernot and M. Wasserman (1990) Plasmodium falciparum:Increased and multiple invasion during short periods of time. Journal of Protozoology 37: 47-49 
M.Wasserman (1990) The role of calcium ions in the invasion of Plasmodium falciparum. Blood Cells 16: 450-451 
M.Wasserman, J.P.Vernot and P.M.Mendoza (1990) Role of Calcium and erythrocyte cytoskeleton phosphorylation in the invasion of Plasmodium falciparum. Parasitology Research 76:681-688 
L.C.Orozco, M. Forero, M.Wasserman and J.Ahumada (1990) Distribution of liposomes in tuberculous mice. Tubercle 71:209-214 
Z.Rubio,M.Wasserman y M. Guzmán (1990) Desarrollo de anticuerpos monoclonales para la detección de antígenos solubles secretados por el parásito Plasmodium falciparum. Biomédica 10:19-33 
P.Olaya and M.Wasserman. (1991) Effect of calpain inhibitors on the invasion of human erythrocytes by the parasite Plasmodium falciparum.Biochimica et Biophysica Acta 1096:217-221 
M.O.Rojas and M.Wasserman (1993) Effect of low temperatures on the synchronized growth of Plasmodium falciparum.Journal of Eukaryotic Microbiology 40:149-152 
Winograd, M.Pulido and M.Wasserman (1993) Production of DNA- recombinant polypeptides by TAC-inducible vectors using micromolar concentrations of IPTG.. BioTechniques 14:886-887 
Contreras y M. Wasserman (1993) Construcción de una genoteca de Plasmodium falciparum en el fago lambda-EMBL-4 y aislamiento de clonos
que contienen la secuencia repetitiva de 692 pares de bases (PFCOL692). Biomédica 13:65-70 
Salcedo y M. Wasserman (1993) Optimización de la resolución electroforética de la banda 2.1 y de las bandas4.1a y 4.1b del citoesqueleto de membrana de eritrocitohumano. Biomédica 13: 109-116 
Pinilla, M.O.Rojas, J.Contreras y M. Wasserman (1993) Evaluación de métodos de marcación no radioactivos empleados en la elaboración de sondas diagnósticas de malaria. Biomédica 13: 117-123 
Contreras, M.O. Rojas, G. Pinilla y M. Wasserman (1993) Comparación de métodos para la recuperación de ADN a partir de geles de agarosa. Biomédica 13: 124-128 
M.Wasserman, J.Contreras, M.O.Rojas, E.Caminos, G.Pinilla (1995) Plasmodium falciparum: Characterization of a 0.7 kbp moderately repetitive sequence . Experimental Parasitology 81:165-171 
F.O.Acevedo, V. Marín and M. Wasserman (1995) Electrophoretic separation of SDS-proteins in 1% agarose gels.Electrophoresis 16:1394-1400 
M.O. Rojas and M. Wasserman ( 1995 ) Stage specific expression of the Calmodulin gene in Plasmodium falciparum.Journal of Biochemistry118:1118- 1123 
M.L.Caldas and M. Wasserman (1995) Localización citoquímica estructural de la actividad de ATPAsa de Ca2+en membranas de eritrocitos invadidos por Plasmodium falciparum. Acta Microscopica 4(A):376
M,L.Caldas y M. Wasserman (1995)Estandarización de un método citoquímico con microscopía electrónica para detectar actividad enzimática en células completas. Biomédica 15:197-205 
C.P. Tinjacá y M. Wasserman (1995)Caracterización parcial de la Calmodulina de Plasmodium falciparum.Biomédica 15:206-214 
C.P. Tinjacá y M. Wasserman (1995) Estandarización de un ensayo de actividad para la ATPasa de Calcio del EritrocitoRevista Colombiana de Química 24:1-12 
M.Wasserman and J. Chaparro (1996)Intraerythrocytic Calcium chelators inhibit the invasion of Plasmodium falciparum. Parasitology Research 82:102-107 
M.O.Rojas, J. De Castro, G. Mariño and M. Wasserman (1996)Plasmodium falciparum: Detection of genomic polymorphism using anarbitrarily primed PCR assay. Journal of Eukaryotic Microbiology 43:323-326 
J. De Castro, M.O. Rojas y M. Wasserman (1996) Evaluación de métodos para la separación eficiente de leucocitos. Biomédica 16:98-104 
Forero and M. Wasserman (1997.) Preparación de columnas de afinidad con Actina-F y Actina G para obtención de proteínas de unión a actina en Plasmodium falciparumBIOMEDICA 17:205-212 
H.Y.Guerrero, M.O.Rojas y M.Wasserman (1998) Evaluación de dos métodos para la separación de RNA mensajero de Plasmodium falciparum. BIOMEDICA 18: 55-65.
J. Chaparro y M. Wasserman ( 1999.) Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos.BIOMEDICA 19: 25-34. 
M. Wasserman, M.M. Marquez, M. Urquiza and P. Jimenez (1999)Increase of a calcium dependent transglutaminase activity in the erythrocyte during infection with Plasmodium falciparum.Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 94:95-100 
J. Chaparro-Olaya and M. Wasserman (1999) Comparación de técnicas “in vitro” para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos. BIOMEDICA 19:103-114 
E.P. Calvo, M.O. Rojas, J. Chaparro y M. Wasserman. (1999) Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdr1), en cepas colombianas de Plasmodium falciparum. Biomédica 19:198-206. 
C. Forero and M. Wasserman(2000) Isolation and identification of Actin binding proteins in Plasmodium falciparum. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 95:329-337 
M. E. Alvarado, M.O. Rojas, H.Y. Guerrero y M. Wasserman (2000) Ubicación de la secuencia repetitiva Pfcol692 en fragmentos genómicos de Plasmodium falciparum. Biomédica 20: 49.58 
A.P.Guerra, V.J.Vera, M.O. Rojas y M. Wasserman (2001) Detección y expresión de una proteína de unión a calmodulina en Plasmodium falciparum Biomédica 21: 41-52 
M.L. Caldas and M. Wasserman (2001)Cytochemical localization of Calcium ATPase activity during the erythrocytic cell cycle of Plasmodium falciparum. Journal for International Parasitology 31: 776-782.
J. Chaparro, M.O.Rojas and M. Wasserman (2001)Plasmodium falciparum: Underestimation of DHFR and DHPS polymorphism in field samples. A technical shortcoming of nested PCR assays. Experimental Parasitology. 99:115-122 
D. Gómez, J. Chaparro, C. Rubiano, M.O. Rojas and M. Wasserman (2002 ) Genetic Diversity of Plasmodium falciparum field samples from an Isolated Colombian Village. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 67:611-616 
E.Calvo, C. Rubiano, A. Vargas and M. Wasserman ( 2002 ) Expression of housekeeping genes during the asexual cell cycle of Plasmodium falciparum .Parasitology Research 88: 267-271 
D.L. Mendoza y M. Wasserman (2002 ) Construcción de una genoteca de ADNc reperesentativa de los estadios de vida asexual del parásito P. falciparum aislamiento de dosgenes de proteínas de unión a calmodulina. Biomédica 22: 241-252 
P.C. Hernández, M.L. Caldas y M. Wasserman (2002) Enquistación in vitro de Giardia lamblia : análisis por electroforesis bidimensional de proteínas expresadas diferencialmente. Biomédica 22: 253-262 
R. Cabrera y M. Wasserman (2003) . Uso de Dos Técnicas Bioquímicas Combinadas para la Detección de Proteínas de Unión a Calcio en Plasmodium falciparum. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 102:125-131 
C.P. Rubiano and M. Wasserman (2003) Detection of Telomerase Activity in Plasmodium falciparum Using a Nonradioactive Method. Memorias Instituto Oswaldo Cruz 98:693-695
C. Niño and M. Wasserman(2003)Transcription of Metabolic Enzyme Genes during the Excystation of Giardia lamblia Parasitology International52:291- 298 
Chaparro-Olaya J, Dluzewski A, Gabriele M, Wasserman M, Bannister LH, Pinder JC. (2003) The multiple myosins of malaria: The smallest malarial myosin, Plasmodium falciparum myosin-B (Pfmyo-B) locates to the dense vesicles in merozoites”. European Journal of Protistology 39:423-427 
Chaparro-Olaya J, Margos G., Coles Debora J., Dluzewski, A.R., Mitchell, G.H.,, Wasserman M, Pinder JC. (2005) Plasmodium falciparum myosins:. Transcription and translation during asexual parasite development.Cell Motility and the Cytoskeleton 60:200-213. 
Rubiano CC, Wasserman M (2005) Identificación de la secuencia del gen de la subunidad catalítica de la telomerasa de Plasmodium falciparum. Biomédica 25:87-100 
Guerra AP, Knudson A., Nicholls RS., Galindo JA., Ravid Z., Rahirant S., Duarte N., Chaparro-Olaya J., Wasserman M. (2006) Genotipifocación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codon 108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia. Biomédica 26:101-112. 
Hernández P C and Wasserman M (2006) Do genes from the colesterol synthesis pathway exist and express in Giardia intestinalis?. Parasitology Research 98:194-199 
Alvarado M E., Wasserman M (2006) Quick and efficient purification of Giardia intestinalis cysts from fecal samples Parasitology Research 99:300- 302
Z. Ravid, S. Duque, A. Arévalo, S. Nicholls and M. Wasserman ( 2007) Genetic Diversity of Giardia lamblia populations in Colombia.Biomedica 27:34-41 
Gallego E.A., Alvarado M., Melo SP., Hernández PC., Wasserman M. (2007 ) Identification and expression of the protein ubiquitination system in Giardia intestinalisParasitology Research 101:1-7 
Sandra P. Melo A, Vanessa GómezA, Isabel C. Castellanos A, Magda E. AlvaradoA, Paula C. Hernández A, Amanda GallegoA And Moisés Wassermana,b (2008) Transcription of Meiotic-Pathway Genes in Giardia intestinalis. Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz 103:347-350 
Niño C and Wasserman M (2010)Synthesis of pyruvate: Ferredocxin oxidorreductase and alcohol dehydrogenase E enzymes during Giardia intestinalis excystation. Biomedica 30:32-38 
Alvarado M and Wasserman M (2010) Analysis of Phosphorylated Proteins and Inhibition of Kinase Activity during Giardia Intestinalis Excystation. Parasitology International 59:54 
E. P. Calvo, A. Escobar, and M. Wasserman.(2011)Plasmodium falciparum spliceosomal RNAs: 3_ and 5_ end processing.Acta Tropica117: 105-108 
Chaparro-Gutierrez J J,a,b Demartino,G Nc , Thompson Dcand Wasserman M. () The Giardia intestinalis Proteasome: a 20S with Special Roles? Submitted. 
Jenny J. Chaparro-Gutiérrez, Moisés Wasserman Lerner(2011)HSP90, ubiquitination target protein in Giardia intestinalis. In press. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
Carlos A. Niño, Cesar Prucca, Jenny Chaparro, Hugo Luján and Moisés Wasserman (….) The ubiquitin-activating enzyme (E1) of the early- branching eukaryote Giardia intestinalis shows unusual proteolytic modifications and play important roles during encystations. Submitted 
Castellanos I. y Wasserman M () Identificación del Mecanismo de Señalización con Ubiquitina en el parásito Giardia lamblia usando el Modelo Oculto de Markov.Submitted 
Magda E. Alvarado, Moisés Wasserman (…..) Calmodulin expression during Giardia intestinalis differentiation and identification of calmodulin binding proteins during the trophozoite stage. Submitted 
Escritos sobre ciencia: 
M. Wasserman (1988) Investigación Bioquímica en Colombia.Noticias QuímicasV.47 pp12,13 
M. Wasserman (1991) Las Prioridades un Divertimento Noticias Químicas,14(58)p.18 
M. Wasserman (1991) Nocivo diálogo de sordos EL TIEMPO - Lecturas Dominicales 3 de marzo de 1991 pp4,5 
M. Wasserman La muerte de Salvador LuriaELTIEMPO - Lecturas Dominicales22 de Septiembre de 1991 pp6,7
M. Wasserman (1992) La cultura científica se nos dará por añadidura, Colombia Ciencia y TecnologíaV10 pp8-10 
M. Wasserman (1992) Vale la pena investigar? EL TIEMPO 2 agosto 1992,página 3C 
M. Wasserman (1993) Interdisciplinaridad. Noticias Químicas 16(63) páginas 30,31 
M. Wasserman (1993) Propuesta de un Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud. enSalud parala Calidad de Vida. Bases para un plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud. Colciencias de.Tercer MundoBogotá Sept.93 
M. Wasserman (1995)Racismo y Coeficiente Intelectual.EL TIEMPO,Lecturas Dominicales. 19 de marzo 1995páginas 2 y 3. 
M. Wasserman (1995) La ciencia en Colombia; entre euforia y desesperanza.EL TIEMPO Lecturas Dominicales 5 de noviembre de 1995 
M. Wasserman (1996) La Sociedad de los Topos Desnudos.EL TIEMPO,Lecturas Dominicales 11 de agosto de 1996 
M. Wasserman (1996) Qué es un buckminsterfullereno. EL TIEMPO, El Tiempo de Ciencia 15 de octubre de 1996 
Emilio Yunis, Penélope Rodríguez y Moisés Wasserman. (1997),Investigación y Universidad. Análisis Político Ene/AbrNo 30 pp77-84,Instituto de Estudios Políticos y Relaciones InternacionalesU.N.
M. Wasserman (1998)Evolución y tendencias de desarrollo del Instituto Nacional de Salud. En “Instituto Nacional de Salud 1917 – 1997. Una Historia, un Compromiso”. Pp 22-31. Eds. G. Toro, J. Raad y C.A. Hernández.Editorial INS, Bogotá. 
M. Wasserman (1998) La malaria: y el enemigo ahí. Innovación y Ciencia. Vol.VII (3):30-35 
M. Wasserman (1998) Malaria, una amenaza permanente. En El Arte de Curar; Un Viaje a Través de la Enfermedad en Colombia 1898-1998 
M. Wasserman (1998) La investigación en el Instituto Nacional de Salud. Colombia: Ciencia & Tecnología 16:25-31. 
M. Wasserman (1999) Ciencia, cigueñas y astros; es arrogante la ciencia? EL TIEMPO. Lecturas Dominicales. 27 de junio de 1999. 
M. Wasserman (2000) Ciencia y crisis fiscal. U.N. Periódico Circula con El Espectador 11 de junio de 2000 
M Wasserman (2001) Sobre la importancia de investigar en Colombia, un país subdesarrollado. Biomédica 21: 13-24 
M. Wasserman (2001) Convocatoria de Grupos y Centros 2000, o la triste historia de una comunidad científica desorientada. UN-Periódico 23:18-19 (distribuído con El Tiempo), 17 de junio 
M. Wasserman (2001) Investigación en Salud a Principios del Siglo XXI. Las Limitaciones de la “Tecnología Apropiada”Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales97: 593-601
M. Wasserman(2002) Los Ocultos Vasos Comunicantes entre el Conocimiento Científico y la Etica.Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales100: 443-449 
M. Wasserman (2003)Una hélice de discreta elegancia. 50 años de la Doble Hélice de ADN. U.N. Peródico(Distribuido con El Tiempo) 15 de junio. 
M. Wasserman. (2003) El Servidor Público Desechable. Página Editorial 1-15 El Tiempo 3 de febrero 
M. Wasserman. (2003) La Discreta Belleza de la Doble Hélice. UN Periódico. 15 de junio 
M. Wasserman. (2004) La epidemia de fiebre amarilla nos agarro con los pantalones abajo.. Departamentos al Día. Informativo de la Federación Nacional de Departamentos. 4: 21-22 
M. Wasserman (2005) Ciencia y sociedad: nuevos retos, viejas tareas. UN Periódico (distribuido con El Tiempo) No 71:16, 27 de Febrero 
M. Wasserman (2005) Universidad Nacional. La reforma y la investigación. El Tiempo 27 de diciembre. 
M. Wasserman (2006) Lo posible y lo deseable. El Tiempo 30 de octubre. 
M. Wasserman (2006) Sobre costo de matrículas y equidad. UN Periódico 10 de diciembre. 
M. Wasserman (2007) Retos renovados enfrenta el Instituto Nacional de Salud a sus 90 años. Biomédica Vol 27: 5,6 No 1 . Editorial
M. Wasserman (2007) La Universidad Nacional de Colombia en los contextos emergentes.ALEPH 137; Abril/Junio. 
M. Wasserman (2007) La imagen de la ciencia como una competencia olímpica resulta inaceptable, casi repugnante. Alma Mater (Universidad de Antioquia): Diciembre. 
M. Wasserman (2008) La biotecnología en la Universidad Nacional. ALEPH 144; Enero/Marzo. 
M. Wasserman (2008) Plebiscito y Universidad. El Espectador 27 de mayo. 
M. Wasserman (2008) Protestas y encapuchados. El Tiempo 18 de septiembre 
M. Wasserman (2008) Altruismo en la ciencia pública. El Espectador 12 de octubre. 
M. Wasserman (2009) Darwin el hombre de los conflictos. UN Periódico (repartido con El Tiempo) 19 de abril 
M. Wasserman (2009) The relevance of Magna Charta Universitatum for Colombia and Latin America. In Past, Present and Future of the Magna Charta Universitatum (Proceedings of the Conference of the Magna Charta Observatory 18-20 Septemner 2008. Bolonia University Press 
M. Wasserman (2009)El Instituto Nacional de Salud ¿En qué momento comenzó su deterioro? El Tiempo 21 de Junio P 22
M. Wasserman (2009) Valor y costo de la educación superior pública. El Tiempo 19 de julio P 18 
M. Wasserman (2009) El acto legislativo Morrill. El Espectador 31 de julio p. 25 
M. Wasserman (2009) Los nuevos retos que enfrenta la universidad en Colombia. 425-440 en La Educación Superior tendencias, debates y retos para el siglo XXI. Eds. Alvaro Zerda Samudio, Pedro J. Bejarano Jiménez y Fernando Orejuela Lozano. Editorial Universidad Nacional de Colombia (ISBN 978-958-719-220-9) 
M. Wasserman (2009) La Universidad Pública en Peligro. El Tiempo 12 de septiembre 
M. Wasserman (2009) La situación de la Universidad Pública Hoy. Alma Mater, octubre Universidad de Antioquia. Repartido con El Espectador 
M. Wasserman (2009) La Universidad Pública en Peligro . Pensamiento Universitario y Sociedad Octubre Universidad del Cauca. 
M. Wasserman (2009) Las discusiones que deberían ser. El Espectador 29 de octubreP 11 
M. Wasserman (2009) Educación Superior: Viejos papeles, nuevos retosy productos colaterales. Un Periódico 128. Noviembre 8 pp 18, 19 
M. Wasserman (2009) Importancia estratégica de la Bioética y de un Consejo Nacional de Bioética para Colombia.En “Hacia la consolidación de un Consejo Nacional de Bioética en Colombia” pp 17-25 Nov Ediciones El BosqueISBN 978-958-739-006-3.
M. Wasserman (2010) Invitación a los candidatos. El Tiempo 7 de febrero de 2010. P. 24. 
M. Wasserman (2010) La red de aulas CIMNE. Una ventana al mundo global para la Universidad Nacional de Colombia.pp 54-58En “La cooperación al desarrollo y la sociedad del conocimiento. El papel de la Red de Aulas- CIMNE. Eds. B Suárez, F García Sicilia, E. Danesi y E. Oñate.Impr. Dsignum Barcelona España. ISBN 978-84-96736-13-9 
M. Wasserman (2010) La ciencia en Colombia en 200 años de vida republicana pp 9-19 En Colombia 200 Años de Identidad, Tomo V Para Pensar a Colombia. Eds. Semana y Universidad Nacional. Bogotá Colombia. Distribuido por Semana. 
M. Wasserman (2010) Entre pertinencia e impertinencia. El Tiempo 19 de septiembre de 2010 p. 29 
M. Wasserman (2010) Limitaciones del cálculo costo-beneficio en ciencia y tecnología.Portafolio. 25 Octubre . Suplemento Innovación p.7 
M. Wasserman (2010) Altos estándares: Es necesario el financiamiento de largo aliento. Semana 1486 (Octubre 25 a Noviembre 1) Informe Especial p. 92 
M.Wasserman (2010) En universidades públicas ¿Cobro de matrículas? El Tiempo (31 Octubre). Página editorial. 
M. Wasserman (2011) La Universidad y los gobiernos. El Espectador (3 de marzo) p. 22
M. Wasserman (2011) Reforma sin respuestas. El Espectador (10 de marzo) p. 19 
M. Wasserman (2011) Nueva Ley de Educación Superior. El Espectador (17 de marzo) p. 15 
M. Wasserman (2011) Los modelos a medias. El Espectador (24 de marzo) p. 15 
M. Wasserman (2011) Privatizando la calidad. El Espectador (31 de marzo) 
M. Wasserman (2011) Las universidades están discutiendo. El Espectador (7 de abril) 
M. Wasserman (2011) Discusión sobre una ley soñada. Revista Javeriana (No 774, mayo pp 14-17 
M. Wasserman (2011) Los mitos injustificados. Revista de la ANDI No 228 (mayo-junio) pp42-45 
 http://www.accefyn.org.co/sp/wasserman-CV.htm 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Mois%C3%A9s_Wasserman 
 https://www.google.com.co/search?q=moises+wasserman&client=firefox- a&hs=5LP&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Dj9DVJu7Dc_LggTDk4GoCw&ved=0CAgQ_AUoAQ#rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&tbm=isch&q=moises+wasserman&imgdii=_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Luz Velasquez
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
Laura Camila
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
nicovivi94
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
Cientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañerosCientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañeros
sandrajaramillo95
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Mayerli Pinilla
 
Cientificos
CientificosCientificos
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
marquial
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianos
Luz Velasquez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
quirogamendez96
 
Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)
Joha Gonzalez
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Paola Rodriguez
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
Aura Lorena
 
Nubia muñoz
Nubia muñozNubia muñoz
Nubia muñoz
JEIMI28
 
Emilio Yunis
Emilio YunisEmilio Yunis
Emilio Yunis
aypardoab
 

La actualidad más candente (19)

Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exteriorGente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
Gente colombiana haciendo ciencia aquí y e el exterior
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
Banco de datos de los cientificos colombianos (1)
 
Banco de científicos colombianos
Banco de científicos  colombianosBanco de científicos  colombianos
Banco de científicos colombianos
 
Cientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañerosCientificos de mis compañeros
Cientificos de mis compañeros
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Universidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldasUniversidad distrital francisco jose de caldas
Universidad distrital francisco jose de caldas
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
 
Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)Cientificos colombianos (1)
Cientificos colombianos (1)
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
 
Nubia muñoz
Nubia muñozNubia muñoz
Nubia muñoz
 
Emilio Yunis
Emilio YunisEmilio Yunis
Emilio Yunis
 

Destacado

Desarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonDesarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de erikson
SadyYCZ
 
Campo análisis de la conducta
Campo análisis de la conductaCampo análisis de la conducta
Campo análisis de la conducta
UCC
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
vanessa_cas
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
Escuela Profesional de Psicologia UNSA Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Peru
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
Hilario Martinez
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Presentacion Erik Erikson
Presentacion Erik EriksonPresentacion Erik Erikson
Presentacion Erik Erikson
Marcela Cartes Aroca
 
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSONEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 

Destacado (12)

Desarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonDesarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de erikson
 
Campo análisis de la conducta
Campo análisis de la conductaCampo análisis de la conducta
Campo análisis de la conducta
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILAPSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
PSICOLOGIA Y LOS RETOS DEL MUNDO EN DESARROLLO - PHD RUBEN ARDILA
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
 
Presentacion Erik Erikson
Presentacion Erik EriksonPresentacion Erik Erikson
Presentacion Erik Erikson
 
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSONEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 

Similar a Cientificos colombianos reconocidos

Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
ana100200
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Dayis Piñeros
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
StephaniaVD
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
yeimy95
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Dayis Piñeros
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
jugandoaprendo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
jugandoaprendo
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
ximenamacias95
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Paola Grosso
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
bremo2502
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
Paola Grosso
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
ppasg7
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
Joana Paola Mejia Linares
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
cantiandi
 
Científicos y científicas de colombia
Científicos y científicas de colombiaCientíficos y científicas de colombia
Científicos y científicas de colombia
Cristhian Torres Pachón
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
conygarcia
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos

Similar a Cientificos colombianos reconocidos (20)

Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Cientificos en colombia entregar
Cientificos en colombia  entregarCientificos en colombia  entregar
Cientificos en colombia entregar
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos de talla internacional
Científicos  colombianos de talla internacionalCientíficos  colombianos de talla internacional
Científicos colombianos de talla internacional
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Grandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianosGrandes cientificos colombianos
Grandes cientificos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)Joana mejía (autoguardado)
Joana mejía (autoguardado)
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos y científicas de colombia
Científicos y científicas de colombiaCientíficos y científicas de colombia
Científicos y científicas de colombia
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 

Más de SaraArciniegas

Resultados entrevista
Resultados entrevistaResultados entrevista
Resultados entrevista
SaraArciniegas
 
Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.
SaraArciniegas
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
SaraArciniegas
 
Infancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnologíaInfancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnología
SaraArciniegas
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
SaraArciniegas
 
La tecnologia educativa ante el paradigma constructivista
La tecnologia educativa ante el paradigma constructivistaLa tecnologia educativa ante el paradigma constructivista
La tecnologia educativa ante el paradigma constructivista
SaraArciniegas
 
Arte infantil
Arte infantilArte infantil
Arte infantil
SaraArciniegas
 

Más de SaraArciniegas (8)

Resultados entrevista
Resultados entrevistaResultados entrevista
Resultados entrevista
 
Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.Trabajo final juego y tecno.
Trabajo final juego y tecno.
 
Yermis.
Yermis.Yermis.
Yermis.
 
Científicos colombianos.
Científicos colombianos.Científicos colombianos.
Científicos colombianos.
 
Infancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnologíaInfancia no es igual a tecnología
Infancia no es igual a tecnología
 
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”Las tecnologías y“el fin de la infancia”
Las tecnologías y“el fin de la infancia”
 
La tecnologia educativa ante el paradigma constructivista
La tecnologia educativa ante el paradigma constructivistaLa tecnologia educativa ante el paradigma constructivista
La tecnologia educativa ante el paradigma constructivista
 
Arte infantil
Arte infantilArte infantil
Arte infantil
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cientificos colombianos reconocidos

  • 1. Raúl Gonzalo Cuero Rengifo (nacido en Buenaventura, Colombia) es un colombiano profesor de microbiología. Desde 1988 hasta 2012 fue profesor en Prairie View A & M University investigar la resistencia biológica a ultravioleta luz. La obra fue financiada en parte por la NASA y llevó a al menos una publicación y de patentes. Durante este período, los medios de comunicación colombianos retratados Cuero como "uno de los más grandes científicos del mundo" que fue reconocido internacionalmente como uno de los más grandes inventores colombianos, declaró que tenía más de 100 publicaciones en revistas científicas, y afirmó que había ganado un premio importante de la NASA. Desde 2012, él ha sido el director de investigación del Parque Internacional de la Creatividad, una organización de la que es fundador
  • 2. ADJUDICADO como inventor por los The Texas A&M University Systems «Sistemas de la Universidad de Texas A&M». El Dr. Cuero fue seleccionado con otros 14 profesores y Científicos entre más de 3000 profesores / investigadores en el sistema universitario, en Abril de 2008. Este es uno de los más alto honores presentados por cualquier Universidad. Texas A&M University Invention Patented Award «Premio patentado de Invención de la Texas A&M University» reconocimiento & fotos. Condecorado por la NASA Brief Technology de Diciembre de 2007: "Eliminación efectivade contaminación por radionucleidos como el Uranio y Metales Tóxicos, Usando suelo Marciano simulado (ceniza volcánica). Patente U.S. # 7309437. Este trabajo también se publicar Premio de Reconocimiento, Líder en ciencias e importantes contribuciones a la enseñanza superior, Universidad “Prairie View A & M University”, 1993. Premio de Reconocimiento por contribución significativa a la Investigación, Centro de Investigación Cooperativa Agrícola, Universidad “Prairie View A & M University”, 1992.
  • 3.  Premio. Científico Distinguido de Investigación. Centro de Investigación Cooperativa  Agrícola, Universidad “Prairie View A & M University”, 1989. Mejor Estudiante, Curso Internacional de la UNESCO sobre biodeterioro, CMI, Surrey, Inglaterra, 1983.  Premio. Overseas Research Student (ORSA) «Estudiante de Investigación en el Exterior»de la Universidad “University of Strathclyde”, Reino Unido, (1982 - 1986), Académico.  Universidad “University of Strathclyde”, Escocia, Reino Unido, (1980-1986), Beca Académica para estudiar Doctorado.  Ohio State University, (1971-1974), Beca Académica.  Heidelberg College, Ohio (1970-1971), Beca Académica, Lista de Honor.  Lista de Honor, Heidelberg College, Tiffin, Ohio, 1971.  Nominado para el U.S. Advisory Committee of Organic Food «Comité Asesor de Alimentos orgánicos de EE.UU.», por el Departamento de Agricultura de Texas. 2002  Nominado para el EPA Advisory Policy Committee «Comité de Política Asesora de la EPA». 2003  Most Valuable Play (MVP) «Juego Más Valioso», Equipo Colombiano Nacional de Baloncesto, competiciones nacionales e internacionales (Norte, Centro y Sur América),1965-1970.
  • 4.
  • 5. Última actualización 13/11/2013 1- INDUCCIÓN DE GENES/PROTEÍNAS PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN DE LOS RAYOS ULTRA VIOLETA PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL. (PATENTE PENDIENTE) TAMUS – NASA. 2012 ________________________________________________________________________ 2- PROTECCIÓN ULTRA VIOLETA DE LAS PLANTAS. (PATENTACION Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO)TAMUS – NASA. 2012 ________________________________________________________________________ 3- NOVEDOSO COSTO – EFECTIVO INCREMENTO EN LA FERMENTACIÓN DE PRODUCTOS. (PATENTACION Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO) TAMUS –NASA. 2012 ________________________________________________________________________
  • 6. 4- PRODUCCIÓN DE NANO PARTÍCULAS NATURALES. (PATENTACION Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO). 2012 ________________________________________________________________________ 5- REMOCIÓN DE METALES TÓXICOS Y RADIO NUCLEICOS A TRAVÉS DE SUELO SIMULADO DE MARTE. (INVENCIÓN PATENTADA Y LICENCIAMIENTO EN PROGRESO). TAMUS – NASA. 2008.
  • 7. ________________________________________________________________________ 6- EFECTIVO CONTROL DE MICRO ORGANISMOS PATÓGENOS Y ESPORAS. (PATENTACION EN PROGRESO). 2005 ________________________________________________________________________ 7- AGENTE BIOLÓGICO PARA EL EFECTIVO CONTROL DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO. (TODAVÍA EN PROCESO PARA PRESENTARSE A PATENTACION).2000
  • 8. ________________________________________________________________________ 8- SISTEMA DE CONTENCIÓN POROSO PARA FERMENTACIÓN EN ESTADO SOLIDO. (NO FUE SOMETIDA A PATENTACION).1998 ________________________________________________________________________ 9- EFECTIVO BIO CONTROL DE PLANTAS. (INVENCIÓN PATENTADA). 1998 ________________________________________________________________________ 10- MÉTODO PARA INCREMENTAR LOS NIVELES DE BETA CAROTENOS EN PLANTAS (NO FUE SOMETIDA A PATENTACION). 1998
  • 9.
  • 10. Psicólogo colombiano nacido en 1942 en San Vicente, Santander. Creció en Pereira y luego viajó a la capital a estudiar psicología en la Universida Nacional de Colombia, donde realizó sus primeras publicaciones en la revista de la facultad. Después de terminar sus estudios universitarios, Ardila realizó un viaje por Europa y el medio oriente. Posteriormente, se trasladó a Lincoln, Estados Unidos, con el fin de realizar un doctorado en psicología experimental en la Universidad de Nebraska. Sus trabajos e investigaciones científicas incluyen temas como: efectos psicológicos del desempleo, guerra y paz, psicología de los colombianos pautas de crianza de los niños en el país. Paralelamente a su intensa labor investigativa, Ardila se ha desempeñado como profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en la Santo Tomás y en la Universidad de los Andes, donde instituyó la facultad de psicología. Adicionalmente, ha visitado en calidad de docente universidades en Argentina, España, Ecuador, Estados Unidos, Alemania y Puerto Rico.  http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/inventos_publicaciones.html  https://www.google.com.co/search?q=raul+cuero&client=firefox- a&hs=neO&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=kjRDVOyqDYKWgwTUpIGADw&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1366&bih=657  http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero
  • 11. Psicología Experimental, Manual de Laboratorio (1971) La Psicología Contemporánea, Panorama Internacional (1972) Psicología Fisiológica (1973) Análisis Experimental del Comportamiento, la Contribución Latinoamericana (1974) Investigaciones Psicológicas (1977) La Profesión del Psicólogo (1978) Los Orígenes del Comportamiento Humano (1979) Walden Tres (1979) La Psicología en América Latina, Pasado, Presente y Futuro (1986) Psicología del Hombre Colombiano (1986) Philosophy of Psychology (con Mario Bunge, 1987) Síntesis Experimental del Comportamiento (1993) Psicología en Colombia, Contexto Social e Histórico (1993) Manual de Análisis Experimental del Comportamiento (1998) La Psicología en el Futuro (2002) La ciencia y los científicos, una perspectiva psicológica (2004) Prácticas culturales en adolescentes, medios masivos de comunicación y diseño cultural (2006) El mundo de la psicología (2011) Autobiografía. Un punto en el tiempo y en el espacio (2012)
  • 12. En total son 31 libros, varios de ellos traducidos a otros idiomas. Versan sobre psicología experimental, análisis de la conducta, asuntos profesionales, problemas sociales, problemas conceptuales, historia de la psicología, psicología en Colombia y en América Latina, psicología internacional y otros temas. A nivel personal, Rubén Ardila tiene un hijo, David Rubén, que recibió su Ph. D. en Física (2002) en la Universidad de California en Berkeley. David está casado con Deborah Howell y tienen un hijo, Alejandro Rubén. Rubén Ardila ha sido también un viajero incansable desde su adolescencia. Como miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS) ha tenido oportunidad de recorrer muchos países en los cinco continentes. Cada viaje siempre va precedido de meses de estudio sobre la historia y la cultura del sitio que va a visitar. Ardila ha escrito libros científicos, artículos en revistas técnicas, trabajos de divulgación, artículos en periódicos y un par de novelas. La más conocida es Walden Tres, que está traducida al inglés, al alemán y al portugués. Sus aficiones son la historia, los viajes, la literatura, la buena conversación con amigos de todas las naciones, y claro está, la psicología. En el año 2003 recibió el título de "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Ricardo Palma (Perú). En el 2003 se publicó un libro homenaje (Festschrift) que analiza su trabajo científico. Fue editado por Luis Flórez-Alarcón. La referencia es: Flórez Alarcón, L. (Ed.). (2003). El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Dentro de las distinciones Ardila ha recibido el Premio Interamericano de Psicología por la Sociedad Interamericana de Psicología (1983), el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma, Perú (2003), el Premio Nacional al Mérito Científico – Vida y Obra por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (2004), el Premio Distinguidas Contribuciones al Avance Internacional de la Psicología (Award for Distinguished Contributions to the Internacional Advancement of Psychology) otorgado por la American Psychological Association (2007), siendo el único latinoamericano hasta hoy que lo ha recibido, y el Premio Nacional de Psicología - A Una Vida de Entrega a la Psicología (2008), otorgado por el Colegio Colombiano de Psicólogos.
  • 13.  http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Ardila#Comit.C3. A9s_editoriales  http://www.rubenardila.com/espanol.html  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/ardila.htm  http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s& source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2Fscielo.php%3Fpid%3DS0120- 05342007000300016%26script%3Dsci_arttext&ei=wDtDVMf3JpbDggT57ICICQ&bvm=bv.77648437,d.cWc&psig=AFQjCNFcfAD9fl8ylI9M_dMmFCV35VvHiw& ust=1413777977479985
  • 14. Moisés Wasserman Lerner nació en Bogotá, el 20 de octubre de 1946. Adelantó estudios profesionales en el Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia entre 1964 y 1969. Llevó a cabo cursos avanzados de biología y estudios de posgrado en bioquímica en el Departamento de Química Biológica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, entre 1972 y 1978. Curso estudios de posgrado en microbiología en la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, entre 1978 y 1979. Su vida profesional ha estado estrechamente ligada a la Universidad Nacional de Colombia, lugar en el que ha ejercido varios cargos docentes y administrativos desde 1979 hasta hoy. Fue asistente de docencia e investigación en la Universidad Hebrea de Jerusalén entre 1973 y 1978, y asistente de investigación de la Universidad del Estado de Nueva York.En 1979 se vinculó al Instituto Nacional de Salud como investigador científico y desde entonces ha ocupado varios cargos de importancia. Fue jefe de la Sección de Diagnostico, Investigación y Referencia entre 1987 y 1989, y jefe del Grupo de Bioquímica entre 1980 y 1995. En la actualidad desempeña el cargo de director general del Instituto. Fue delegado del Ministerio de Salud ante el Consejo Profesional de Química de Colombia entre 1982 y 1986. Desde 1988 hasta hoy ha sido miembro del Consejo Nacional de Ciencias Biológicas y Biotecnología de COLCIENCIAS. Fue miembro de la Junta Directiva de la Fundación para el Fomento de la Ciencia y la Tecnología del Banco de la República entre 1992 y 1994, y luego en 1997. Igualmente, tuvo la oportunidad de desarrollar una tarea importante como miembro del Comité de Selección de Becas de la Fundación Colfuturo en 1993. Fue consultor de la Organización Panamericana de la Salud en abril de 1997. Ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, entre 2004 y 2006. Actualmente ocupa el cargo de Rector de la Universidad Nacional de Colombia para el cual fue elegido en el año 2006 (periodo 2006-2009) y
  • 15. reelegido para el periodo 2009-2012. Aunque ha dedicado gran parte de su esfuerzo intelectual a la formación de nuevos profesionales, y a las administrativas educativa, por encima de cualquier otro interés ha estado siempre su trabajo de investigación científica. Desde 1973 hasta hoy ha realizado trabajos de investigación en el área de la bioquímica, con énfasis particular en el análisis del Plasmodium falciparum y de los temas relacionados con este parásito. Buena parte de los resultados de estas investigaciones están consignadas en más de 80 artículos, publicados principalmente en revistas científicas de circulación internacional como Biomédica, American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, y Experimental Parasitology. Adicionalmente ha escrito una docena de artículos sobre el carácter presente y el futuro de la ciencia colombiana. Ha participado en cerca de 30 eventos científicos de carácter nacional e internacional sobre biotecnología, ciencias biológicas y químicas, biología molecular, parasitología y medicina tropical principalmente. Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Ángel Escobar", 1984 Nombramiento de "Profesor Emérito". Universidad Nacional de Colombia, 1991 Investigador Nacional Categoría 1. Programa Nacional de Estímulos a los Investigadores. Colciencias, 1994 Premio a la docencia excepcional. Universidad Nacional de Colombia Bogotá, 1995 V Premio Nacional al Mérito Científico. Categoría Investigador de Excelencia. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, 1996
  • 16. Medalla al Mérito Universitario Categoría Investigación Científica Universidad Nacional de Colombia, 2001 Miembro de la Academia Latinoamericana de Ciencias. Caracas – México, 2003 Investigador Emérito. Instituto Nacional de Salud. Bogotá. Colombia.2009 Doctor Honoris Causa en Ciencias Biomédicas. Universidad de Antioquia. Medellín, 2009. Moises Wasserman tiene un basta cantidad de publicaciones: Wasserman, N. Zakai, A. Loyter, and R.G.Kulka (1976) A quantitative study of ultramicroinjection of macromolecules into animal cells. Cell 7: 551-556 Wasserman, RG. Kulka and A.Loyter.(1977) Degradation and localization of IgG injected into Friend erythroleukemic cells by fusion with erythrocyte ghosts. FEBS Letters 83: 48-52 M.Wasserman, A.Loyter and RG.Kulka (1977) Ultramicroinjection of IgG into Friend cells: viability and degradation of IgG Israel Journal of Medical Sciences 13:977 M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1977) Role of Ca++in preserving viabilityof Friend erythroleukemic cells after ultramicroinjection. Journal of Cell Science 27:157-165
  • 17. M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1978) Erythrocyte mediated microinjection of mammalian cells in suspension or monolayer: Localization of injected proteins. Israel Journal of Medical Sciences 15:66 M.Wasserman, RG.Kulka and A.Loyter (1978) Erythrocyte ghosts mediated microinjection of protein into tissue culture cells. Accumulation of injected proteins in the nucleus. Proceedings of FEBS A 1410 (Dresden) M.A.Guzmán y M.Wasserman (1981) Fiebre tifoidea, diagnóstico indirecto por pruebas inmunoenzimáticas: ELISA. Biomédica 1: 41-50 M.Wasserman, C.Alarcón and P.M.Mendoza (1982) Effects of Calcium depletion on the asexual cell cycle of Plasmodium falciparum. AmericanJournal of Tropical Medicine and Hygiene 31:711-717 E.Rivadeneira, M.Wasserman and C.Espinal (1983) Separation and concentration of schizonts of Plasmodium falciparum by Percoll gradients. Journal of Protozoology 30: 367-370 M.C.Forero y M.Wasserman (1984) Comparación entre las técnicas de neutralización en ratón y ELISA para determinar la protencia del antiveneno Crotalus durissus terrificus.Biomédica 4: 91-97 M.O.de Rojas and M.Wasserman (1985) Temporal relationships on macromolecular synthesis during the asexual cell cycle of Plasmodium falciparum. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 79: 792-796 M.Wasserman, R.M.Beltrán, F.O.Quintana, P.M.Mendoza, L.C.Orozco and G.Rodríguez (1986) A simple technique for the entrapping of Rifampicin and Isoniazid into Liposomes. Tubercle 67: 83-90
  • 18. L.C.Orozco, F.O.Quintana, R.M.Beltrán, I. de Moreno, M.Wasserman and G.Rodríguez (1986) The use of rifampicin and isoniazid entrapped in liposomes for the treatment of tuberculosis. Tubercle 67: 91-97 O.Juliao, E.Barbosa, G.S.Moreno y M. Wasserman (1986) Colesterol y ácido úrico en Colombia. Publicación del Estudio Nacional de Salud. Ministerio de Salud. Eds. INS Bogotá. R.S.Ramírez, M.E.Sánchez, M.Wasserman, M. Guzmán, A. Corredor (1987) Diferenciación de las infecciones causadas experimentalmente en conejos con T. cruziy T. rangeli evaluadas por ELISA. Biomédica 7: 82 M.E.Sánchez, R.S.Ramírez, M.Wasserman, M.Guzmán y A.Corredor (1987) Estudio de la absorción de sueros humanos a T. cruzi y T. rangeli en conejo, como método de eliminación de la reacción cruzada. Biomédica 7: 84 L.C.Orozco, M.Wasserman,J.H.Cuervo y M.Vargas (1987) Lisozima y SACE en enfermos y contactos de lepra. Biomédica 7: 47 P.M.Mendoza y M.Wasserman (1987) Efecto del Ca++sobre la invasión del Plasmodium falciparum a los eritrocitos humanos. Biomédica 7: 36 M.O.de Rojas y M.Wasserman (1987) Supersincronización del crecimiento in- vitro del Plasmodium falciparum. Biomédica 7: 75-80 E.Rivadeneira, M.Wasserman, C.A.Espinal y P.M.Mendoza (1987) Identificación de proteínas de superficie del merozoíto de Plasmodium falciparum.Biomédica 7: 21-25. F.Angel, R.Mantilla y M.Wasserman (1987) Clonaje molecular del DNA de Plasmmodium falciparum FCB-1. Biomédica 7: 36
  • 19. M.Wasserman, J.A.Crosby y G.Arreaza (1988) Estudios de invasión de Plasmodium falciparum en fantasmas de eritrocitos humanos. Revista Academia Colombiana Ciencias Exactas Físicas y Naturales 64: 51-59 F.Angel, J.R.Mantilla y M.Wasserman (1988) Análisis de plásmidos recombinantes con insertos de ADN genómico de Plasmodium falciparum. Biomédica 8: 6-10 M.O. de Rojas y M.Wasserman (1988) Construcción de un banco de clones de cDNA a partir de mRNA de Plasmodium falciparum.Biomédica 8: 10-14 R.Mosquera, J.P.Vernot y M. Wasserman (1989) Estudio de la diferenciación de células eritroleucémicas in-vitro. Biomédica9: 5-12 ML.Moreno, Urrea,L y M.Wasserman (1989) Análisis cualitativo y cuantitativo de la respuesta inmune humoral a Plasmodium falciparum en personas protegidas y no protegidas. Biomédica 9:75-82 M.Wasserman (1990) Estudio de la invasión del eritrocito humano por el merozoíto de Plasmodium falciparum. Biomédica 10:7 M.Wasserman, MO de Rojas y J.Contreras (1990) Organización genómica y expresión del gen de la calmodulina (CaM) en P. falciparum. Biomédica 10:8 M.Wasserman, G.Pinilla, E.Caminos, H. Del Castillo y R.Beltrán (1990) Desarrollo de sondas diagnósticas de ADN para Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax. Biomédica 10:5
  • 20. J.P.Vernot and M. Wasserman (1990) Plasmodium falciparum:Increased and multiple invasion during short periods of time. Journal of Protozoology 37: 47-49 M.Wasserman (1990) The role of calcium ions in the invasion of Plasmodium falciparum. Blood Cells 16: 450-451 M.Wasserman, J.P.Vernot and P.M.Mendoza (1990) Role of Calcium and erythrocyte cytoskeleton phosphorylation in the invasion of Plasmodium falciparum. Parasitology Research 76:681-688 L.C.Orozco, M. Forero, M.Wasserman and J.Ahumada (1990) Distribution of liposomes in tuberculous mice. Tubercle 71:209-214 Z.Rubio,M.Wasserman y M. Guzmán (1990) Desarrollo de anticuerpos monoclonales para la detección de antígenos solubles secretados por el parásito Plasmodium falciparum. Biomédica 10:19-33 P.Olaya and M.Wasserman. (1991) Effect of calpain inhibitors on the invasion of human erythrocytes by the parasite Plasmodium falciparum.Biochimica et Biophysica Acta 1096:217-221 M.O.Rojas and M.Wasserman (1993) Effect of low temperatures on the synchronized growth of Plasmodium falciparum.Journal of Eukaryotic Microbiology 40:149-152 Winograd, M.Pulido and M.Wasserman (1993) Production of DNA- recombinant polypeptides by TAC-inducible vectors using micromolar concentrations of IPTG.. BioTechniques 14:886-887 Contreras y M. Wasserman (1993) Construcción de una genoteca de Plasmodium falciparum en el fago lambda-EMBL-4 y aislamiento de clonos
  • 21. que contienen la secuencia repetitiva de 692 pares de bases (PFCOL692). Biomédica 13:65-70 Salcedo y M. Wasserman (1993) Optimización de la resolución electroforética de la banda 2.1 y de las bandas4.1a y 4.1b del citoesqueleto de membrana de eritrocitohumano. Biomédica 13: 109-116 Pinilla, M.O.Rojas, J.Contreras y M. Wasserman (1993) Evaluación de métodos de marcación no radioactivos empleados en la elaboración de sondas diagnósticas de malaria. Biomédica 13: 117-123 Contreras, M.O. Rojas, G. Pinilla y M. Wasserman (1993) Comparación de métodos para la recuperación de ADN a partir de geles de agarosa. Biomédica 13: 124-128 M.Wasserman, J.Contreras, M.O.Rojas, E.Caminos, G.Pinilla (1995) Plasmodium falciparum: Characterization of a 0.7 kbp moderately repetitive sequence . Experimental Parasitology 81:165-171 F.O.Acevedo, V. Marín and M. Wasserman (1995) Electrophoretic separation of SDS-proteins in 1% agarose gels.Electrophoresis 16:1394-1400 M.O. Rojas and M. Wasserman ( 1995 ) Stage specific expression of the Calmodulin gene in Plasmodium falciparum.Journal of Biochemistry118:1118- 1123 M.L.Caldas and M. Wasserman (1995) Localización citoquímica estructural de la actividad de ATPAsa de Ca2+en membranas de eritrocitos invadidos por Plasmodium falciparum. Acta Microscopica 4(A):376
  • 22. M,L.Caldas y M. Wasserman (1995)Estandarización de un método citoquímico con microscopía electrónica para detectar actividad enzimática en células completas. Biomédica 15:197-205 C.P. Tinjacá y M. Wasserman (1995)Caracterización parcial de la Calmodulina de Plasmodium falciparum.Biomédica 15:206-214 C.P. Tinjacá y M. Wasserman (1995) Estandarización de un ensayo de actividad para la ATPasa de Calcio del EritrocitoRevista Colombiana de Química 24:1-12 M.Wasserman and J. Chaparro (1996)Intraerythrocytic Calcium chelators inhibit the invasion of Plasmodium falciparum. Parasitology Research 82:102-107 M.O.Rojas, J. De Castro, G. Mariño and M. Wasserman (1996)Plasmodium falciparum: Detection of genomic polymorphism using anarbitrarily primed PCR assay. Journal of Eukaryotic Microbiology 43:323-326 J. De Castro, M.O. Rojas y M. Wasserman (1996) Evaluación de métodos para la separación eficiente de leucocitos. Biomédica 16:98-104 Forero and M. Wasserman (1997.) Preparación de columnas de afinidad con Actina-F y Actina G para obtención de proteínas de unión a actina en Plasmodium falciparumBIOMEDICA 17:205-212 H.Y.Guerrero, M.O.Rojas y M.Wasserman (1998) Evaluación de dos métodos para la separación de RNA mensajero de Plasmodium falciparum. BIOMEDICA 18: 55-65.
  • 23. J. Chaparro y M. Wasserman ( 1999.) Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos.BIOMEDICA 19: 25-34. M. Wasserman, M.M. Marquez, M. Urquiza and P. Jimenez (1999)Increase of a calcium dependent transglutaminase activity in the erythrocyte during infection with Plasmodium falciparum.Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 94:95-100 J. Chaparro-Olaya and M. Wasserman (1999) Comparación de técnicas “in vitro” para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos. BIOMEDICA 19:103-114 E.P. Calvo, M.O. Rojas, J. Chaparro y M. Wasserman. (1999) Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdr1), en cepas colombianas de Plasmodium falciparum. Biomédica 19:198-206. C. Forero and M. Wasserman(2000) Isolation and identification of Actin binding proteins in Plasmodium falciparum. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 95:329-337 M. E. Alvarado, M.O. Rojas, H.Y. Guerrero y M. Wasserman (2000) Ubicación de la secuencia repetitiva Pfcol692 en fragmentos genómicos de Plasmodium falciparum. Biomédica 20: 49.58 A.P.Guerra, V.J.Vera, M.O. Rojas y M. Wasserman (2001) Detección y expresión de una proteína de unión a calmodulina en Plasmodium falciparum Biomédica 21: 41-52 M.L. Caldas and M. Wasserman (2001)Cytochemical localization of Calcium ATPase activity during the erythrocytic cell cycle of Plasmodium falciparum. Journal for International Parasitology 31: 776-782.
  • 24. J. Chaparro, M.O.Rojas and M. Wasserman (2001)Plasmodium falciparum: Underestimation of DHFR and DHPS polymorphism in field samples. A technical shortcoming of nested PCR assays. Experimental Parasitology. 99:115-122 D. Gómez, J. Chaparro, C. Rubiano, M.O. Rojas and M. Wasserman (2002 ) Genetic Diversity of Plasmodium falciparum field samples from an Isolated Colombian Village. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 67:611-616 E.Calvo, C. Rubiano, A. Vargas and M. Wasserman ( 2002 ) Expression of housekeeping genes during the asexual cell cycle of Plasmodium falciparum .Parasitology Research 88: 267-271 D.L. Mendoza y M. Wasserman (2002 ) Construcción de una genoteca de ADNc reperesentativa de los estadios de vida asexual del parásito P. falciparum aislamiento de dosgenes de proteínas de unión a calmodulina. Biomédica 22: 241-252 P.C. Hernández, M.L. Caldas y M. Wasserman (2002) Enquistación in vitro de Giardia lamblia : análisis por electroforesis bidimensional de proteínas expresadas diferencialmente. Biomédica 22: 253-262 R. Cabrera y M. Wasserman (2003) . Uso de Dos Técnicas Bioquímicas Combinadas para la Detección de Proteínas de Unión a Calcio en Plasmodium falciparum. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 102:125-131 C.P. Rubiano and M. Wasserman (2003) Detection of Telomerase Activity in Plasmodium falciparum Using a Nonradioactive Method. Memorias Instituto Oswaldo Cruz 98:693-695
  • 25. C. Niño and M. Wasserman(2003)Transcription of Metabolic Enzyme Genes during the Excystation of Giardia lamblia Parasitology International52:291- 298 Chaparro-Olaya J, Dluzewski A, Gabriele M, Wasserman M, Bannister LH, Pinder JC. (2003) The multiple myosins of malaria: The smallest malarial myosin, Plasmodium falciparum myosin-B (Pfmyo-B) locates to the dense vesicles in merozoites”. European Journal of Protistology 39:423-427 Chaparro-Olaya J, Margos G., Coles Debora J., Dluzewski, A.R., Mitchell, G.H.,, Wasserman M, Pinder JC. (2005) Plasmodium falciparum myosins:. Transcription and translation during asexual parasite development.Cell Motility and the Cytoskeleton 60:200-213. Rubiano CC, Wasserman M (2005) Identificación de la secuencia del gen de la subunidad catalítica de la telomerasa de Plasmodium falciparum. Biomédica 25:87-100 Guerra AP, Knudson A., Nicholls RS., Galindo JA., Ravid Z., Rahirant S., Duarte N., Chaparro-Olaya J., Wasserman M. (2006) Genotipifocación de los genes msp1 (bloque 2) y dhfr (codon 108) de Plasmodium falciparum en muestras de campo recolectadas en cuatro localidades endémicas de Colombia. Biomédica 26:101-112. Hernández P C and Wasserman M (2006) Do genes from the colesterol synthesis pathway exist and express in Giardia intestinalis?. Parasitology Research 98:194-199 Alvarado M E., Wasserman M (2006) Quick and efficient purification of Giardia intestinalis cysts from fecal samples Parasitology Research 99:300- 302
  • 26. Z. Ravid, S. Duque, A. Arévalo, S. Nicholls and M. Wasserman ( 2007) Genetic Diversity of Giardia lamblia populations in Colombia.Biomedica 27:34-41 Gallego E.A., Alvarado M., Melo SP., Hernández PC., Wasserman M. (2007 ) Identification and expression of the protein ubiquitination system in Giardia intestinalisParasitology Research 101:1-7 Sandra P. Melo A, Vanessa GómezA, Isabel C. Castellanos A, Magda E. AlvaradoA, Paula C. Hernández A, Amanda GallegoA And Moisés Wassermana,b (2008) Transcription of Meiotic-Pathway Genes in Giardia intestinalis. Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz 103:347-350 Niño C and Wasserman M (2010)Synthesis of pyruvate: Ferredocxin oxidorreductase and alcohol dehydrogenase E enzymes during Giardia intestinalis excystation. Biomedica 30:32-38 Alvarado M and Wasserman M (2010) Analysis of Phosphorylated Proteins and Inhibition of Kinase Activity during Giardia Intestinalis Excystation. Parasitology International 59:54 E. P. Calvo, A. Escobar, and M. Wasserman.(2011)Plasmodium falciparum spliceosomal RNAs: 3_ and 5_ end processing.Acta Tropica117: 105-108 Chaparro-Gutierrez J J,a,b Demartino,G Nc , Thompson Dcand Wasserman M. () The Giardia intestinalis Proteasome: a 20S with Special Roles? Submitted. Jenny J. Chaparro-Gutiérrez, Moisés Wasserman Lerner(2011)HSP90, ubiquitination target protein in Giardia intestinalis. In press. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
  • 27. Carlos A. Niño, Cesar Prucca, Jenny Chaparro, Hugo Luján and Moisés Wasserman (….) The ubiquitin-activating enzyme (E1) of the early- branching eukaryote Giardia intestinalis shows unusual proteolytic modifications and play important roles during encystations. Submitted Castellanos I. y Wasserman M () Identificación del Mecanismo de Señalización con Ubiquitina en el parásito Giardia lamblia usando el Modelo Oculto de Markov.Submitted Magda E. Alvarado, Moisés Wasserman (…..) Calmodulin expression during Giardia intestinalis differentiation and identification of calmodulin binding proteins during the trophozoite stage. Submitted Escritos sobre ciencia: M. Wasserman (1988) Investigación Bioquímica en Colombia.Noticias QuímicasV.47 pp12,13 M. Wasserman (1991) Las Prioridades un Divertimento Noticias Químicas,14(58)p.18 M. Wasserman (1991) Nocivo diálogo de sordos EL TIEMPO - Lecturas Dominicales 3 de marzo de 1991 pp4,5 M. Wasserman La muerte de Salvador LuriaELTIEMPO - Lecturas Dominicales22 de Septiembre de 1991 pp6,7
  • 28. M. Wasserman (1992) La cultura científica se nos dará por añadidura, Colombia Ciencia y TecnologíaV10 pp8-10 M. Wasserman (1992) Vale la pena investigar? EL TIEMPO 2 agosto 1992,página 3C M. Wasserman (1993) Interdisciplinaridad. Noticias Químicas 16(63) páginas 30,31 M. Wasserman (1993) Propuesta de un Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud. enSalud parala Calidad de Vida. Bases para un plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de la Salud. Colciencias de.Tercer MundoBogotá Sept.93 M. Wasserman (1995)Racismo y Coeficiente Intelectual.EL TIEMPO,Lecturas Dominicales. 19 de marzo 1995páginas 2 y 3. M. Wasserman (1995) La ciencia en Colombia; entre euforia y desesperanza.EL TIEMPO Lecturas Dominicales 5 de noviembre de 1995 M. Wasserman (1996) La Sociedad de los Topos Desnudos.EL TIEMPO,Lecturas Dominicales 11 de agosto de 1996 M. Wasserman (1996) Qué es un buckminsterfullereno. EL TIEMPO, El Tiempo de Ciencia 15 de octubre de 1996 Emilio Yunis, Penélope Rodríguez y Moisés Wasserman. (1997),Investigación y Universidad. Análisis Político Ene/AbrNo 30 pp77-84,Instituto de Estudios Políticos y Relaciones InternacionalesU.N.
  • 29. M. Wasserman (1998)Evolución y tendencias de desarrollo del Instituto Nacional de Salud. En “Instituto Nacional de Salud 1917 – 1997. Una Historia, un Compromiso”. Pp 22-31. Eds. G. Toro, J. Raad y C.A. Hernández.Editorial INS, Bogotá. M. Wasserman (1998) La malaria: y el enemigo ahí. Innovación y Ciencia. Vol.VII (3):30-35 M. Wasserman (1998) Malaria, una amenaza permanente. En El Arte de Curar; Un Viaje a Través de la Enfermedad en Colombia 1898-1998 M. Wasserman (1998) La investigación en el Instituto Nacional de Salud. Colombia: Ciencia & Tecnología 16:25-31. M. Wasserman (1999) Ciencia, cigueñas y astros; es arrogante la ciencia? EL TIEMPO. Lecturas Dominicales. 27 de junio de 1999. M. Wasserman (2000) Ciencia y crisis fiscal. U.N. Periódico Circula con El Espectador 11 de junio de 2000 M Wasserman (2001) Sobre la importancia de investigar en Colombia, un país subdesarrollado. Biomédica 21: 13-24 M. Wasserman (2001) Convocatoria de Grupos y Centros 2000, o la triste historia de una comunidad científica desorientada. UN-Periódico 23:18-19 (distribuído con El Tiempo), 17 de junio M. Wasserman (2001) Investigación en Salud a Principios del Siglo XXI. Las Limitaciones de la “Tecnología Apropiada”Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales97: 593-601
  • 30. M. Wasserman(2002) Los Ocultos Vasos Comunicantes entre el Conocimiento Científico y la Etica.Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales100: 443-449 M. Wasserman (2003)Una hélice de discreta elegancia. 50 años de la Doble Hélice de ADN. U.N. Peródico(Distribuido con El Tiempo) 15 de junio. M. Wasserman. (2003) El Servidor Público Desechable. Página Editorial 1-15 El Tiempo 3 de febrero M. Wasserman. (2003) La Discreta Belleza de la Doble Hélice. UN Periódico. 15 de junio M. Wasserman. (2004) La epidemia de fiebre amarilla nos agarro con los pantalones abajo.. Departamentos al Día. Informativo de la Federación Nacional de Departamentos. 4: 21-22 M. Wasserman (2005) Ciencia y sociedad: nuevos retos, viejas tareas. UN Periódico (distribuido con El Tiempo) No 71:16, 27 de Febrero M. Wasserman (2005) Universidad Nacional. La reforma y la investigación. El Tiempo 27 de diciembre. M. Wasserman (2006) Lo posible y lo deseable. El Tiempo 30 de octubre. M. Wasserman (2006) Sobre costo de matrículas y equidad. UN Periódico 10 de diciembre. M. Wasserman (2007) Retos renovados enfrenta el Instituto Nacional de Salud a sus 90 años. Biomédica Vol 27: 5,6 No 1 . Editorial
  • 31. M. Wasserman (2007) La Universidad Nacional de Colombia en los contextos emergentes.ALEPH 137; Abril/Junio. M. Wasserman (2007) La imagen de la ciencia como una competencia olímpica resulta inaceptable, casi repugnante. Alma Mater (Universidad de Antioquia): Diciembre. M. Wasserman (2008) La biotecnología en la Universidad Nacional. ALEPH 144; Enero/Marzo. M. Wasserman (2008) Plebiscito y Universidad. El Espectador 27 de mayo. M. Wasserman (2008) Protestas y encapuchados. El Tiempo 18 de septiembre M. Wasserman (2008) Altruismo en la ciencia pública. El Espectador 12 de octubre. M. Wasserman (2009) Darwin el hombre de los conflictos. UN Periódico (repartido con El Tiempo) 19 de abril M. Wasserman (2009) The relevance of Magna Charta Universitatum for Colombia and Latin America. In Past, Present and Future of the Magna Charta Universitatum (Proceedings of the Conference of the Magna Charta Observatory 18-20 Septemner 2008. Bolonia University Press M. Wasserman (2009)El Instituto Nacional de Salud ¿En qué momento comenzó su deterioro? El Tiempo 21 de Junio P 22
  • 32. M. Wasserman (2009) Valor y costo de la educación superior pública. El Tiempo 19 de julio P 18 M. Wasserman (2009) El acto legislativo Morrill. El Espectador 31 de julio p. 25 M. Wasserman (2009) Los nuevos retos que enfrenta la universidad en Colombia. 425-440 en La Educación Superior tendencias, debates y retos para el siglo XXI. Eds. Alvaro Zerda Samudio, Pedro J. Bejarano Jiménez y Fernando Orejuela Lozano. Editorial Universidad Nacional de Colombia (ISBN 978-958-719-220-9) M. Wasserman (2009) La Universidad Pública en Peligro. El Tiempo 12 de septiembre M. Wasserman (2009) La situación de la Universidad Pública Hoy. Alma Mater, octubre Universidad de Antioquia. Repartido con El Espectador M. Wasserman (2009) La Universidad Pública en Peligro . Pensamiento Universitario y Sociedad Octubre Universidad del Cauca. M. Wasserman (2009) Las discusiones que deberían ser. El Espectador 29 de octubreP 11 M. Wasserman (2009) Educación Superior: Viejos papeles, nuevos retosy productos colaterales. Un Periódico 128. Noviembre 8 pp 18, 19 M. Wasserman (2009) Importancia estratégica de la Bioética y de un Consejo Nacional de Bioética para Colombia.En “Hacia la consolidación de un Consejo Nacional de Bioética en Colombia” pp 17-25 Nov Ediciones El BosqueISBN 978-958-739-006-3.
  • 33. M. Wasserman (2010) Invitación a los candidatos. El Tiempo 7 de febrero de 2010. P. 24. M. Wasserman (2010) La red de aulas CIMNE. Una ventana al mundo global para la Universidad Nacional de Colombia.pp 54-58En “La cooperación al desarrollo y la sociedad del conocimiento. El papel de la Red de Aulas- CIMNE. Eds. B Suárez, F García Sicilia, E. Danesi y E. Oñate.Impr. Dsignum Barcelona España. ISBN 978-84-96736-13-9 M. Wasserman (2010) La ciencia en Colombia en 200 años de vida republicana pp 9-19 En Colombia 200 Años de Identidad, Tomo V Para Pensar a Colombia. Eds. Semana y Universidad Nacional. Bogotá Colombia. Distribuido por Semana. M. Wasserman (2010) Entre pertinencia e impertinencia. El Tiempo 19 de septiembre de 2010 p. 29 M. Wasserman (2010) Limitaciones del cálculo costo-beneficio en ciencia y tecnología.Portafolio. 25 Octubre . Suplemento Innovación p.7 M. Wasserman (2010) Altos estándares: Es necesario el financiamiento de largo aliento. Semana 1486 (Octubre 25 a Noviembre 1) Informe Especial p. 92 M.Wasserman (2010) En universidades públicas ¿Cobro de matrículas? El Tiempo (31 Octubre). Página editorial. M. Wasserman (2011) La Universidad y los gobiernos. El Espectador (3 de marzo) p. 22
  • 34. M. Wasserman (2011) Reforma sin respuestas. El Espectador (10 de marzo) p. 19 M. Wasserman (2011) Nueva Ley de Educación Superior. El Espectador (17 de marzo) p. 15 M. Wasserman (2011) Los modelos a medias. El Espectador (24 de marzo) p. 15 M. Wasserman (2011) Privatizando la calidad. El Espectador (31 de marzo) M. Wasserman (2011) Las universidades están discutiendo. El Espectador (7 de abril) M. Wasserman (2011) Discusión sobre una ley soñada. Revista Javeriana (No 774, mayo pp 14-17 M. Wasserman (2011) Los mitos injustificados. Revista de la ANDI No 228 (mayo-junio) pp42-45  http://www.accefyn.org.co/sp/wasserman-CV.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Mois%C3%A9s_Wasserman  https://www.google.com.co/search?q=moises+wasserman&client=firefox- a&hs=5LP&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=Dj9DVJu7Dc_LggTDk4GoCw&ved=0CAgQ_AUoAQ#rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=nts&tbm=isch&q=moises+wasserman&imgdii=_