SlideShare una empresa de Scribd logo
 El gobierno de Juan Ruiz de Apodaca, virrey de la Nueva España, no pudo detener 
el proceso independentista que puso fin a la larga dominación española sobre 
México.Ruiz de Apodaca nació en Cádiz, España, el 3 de febrero de 1754. Participó 
en las guerras contra Francia de 1794 a 1795 y en la de la independencia en 1808. 
En 1811 volvió a Cádiz y al año siguiente fue nombrado gobernador y capitán 
general de Cuba. Su gobierno fue muy beneficioso, pues supo mantener la isla en 
paz y fomentó el desarrollo económico que se basó especialmente en el cultivo de la 
caña de azúcar. En 1816 fue enviado como virrey a la Nueva España para tratar 
de terminar con la agitación política que dominaba el país. Ruiz de Apodaca 
consiguió aplastar el movimiento insurgente encabezado por Javier Mina, 
Depuesto después de producirse el pronunciamiento de Agustín de Iturbide en 
Iguala, Ruiz de Apodaca se embarcó para España, donde ejerció el cargo de virrey 
de Navarra en 1824 y el de capitán de la armada en 1830. Murió en Madrid el 11 
de enero de 1835.
 
.Pedro de Alvarado nació en Badajoz hacia el año 1485. En 1510 viajó a América 
donde, a partir de 1519, actuó como lugarteniente de Hernán Cortés en la 
conquista de México. Cuatro años después, Alvarado partió al frente de una 
expedición para conquistar Guatemala, misión que, ante la resistencia de los 
caciques del país, resultó dura y sangrienta. En 1524, una vez pacificada la región, 
fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros, que se convertiría en un importante 
núcleo de colonización en América central. En 1537 viajó de nuevo a España, 
donde se le confirmó la gobernación de Guatemala por siete años, y se le otorgó la 
gobernación de Honduras y una capitulación para explorar las costas occidentales 
de Nueva España y las islas de las Especias. En 1541, cuando se encontraba en 
Nueva Galicia (México), fue gravemente herido en el curso de un combate contra 
los indios. Pocos días después murió en Guadalajara.
 
La independencia de México y la defensa de los principios liberales fueron la causa 
a la que dedicó su vida Juan Álvarez. En sus últimos años, el viejo político quiso 
dar un ejemplo de patriotismo a sus múltiples seguidores empuñando las armas 
contra el emperador Maximiliano y el ejército francés.
 
(h. 1783-1816). Militar mexicano. Se sublevó junto a Miguel Hidalgo contra el 
gobierno colonial español y se distinguió en la batalla de las Cruces. Prisionero de 
los realistas en Acatita de Baján, Coahuila, fue enviado a España y murió en el 
castillo gaditano de Santa Catalina.
 
Ignacio María de Allende vio la primera luz el 21 de enero de 1779 en San Miguel 
el Grande, Guanajuato (posteriormente llamado San Miguel de Allende en su 
honor). Hizo sus estudios en el Colegio de San Francisco de Sales en su ciudad 
natal y, a los 27 años, fue nombrado capitán del Regimiento de Caballería de la 
Reina. Formó parte de la fallida conspiración de Valladolid de 1809 y más tarde, al 
planear un levantamiento en diciembre de 1810, obtuvo la colaboración del cura 
Miguel Hidalgo. La conspiración, sin embargo, fue denunciada, e Hidalgo decidió 
iniciar la rebelión en la madrugada del 16 de septiembre.
 Con obras literarias que presagiaban el paso del romanticismo al realismo, y una 
decidida actividad política, Ignacio Manuel Altamirano se convirtió en uno de los 
personajes clave del liberalismo mexicano en el siglo XIX.Altamirano nació en 
Tixtla, Guerrero, el 13 de noviembre de 1834.
 
(1811-1863). Político y legislador mexicano. Representante en el congreso 
constituyente de 1855, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, ejerció la 
presidencia de la junta preparatoria y la cámara y participó en la redacción de la 
constitución liberal del 5 de febrero de 1857.
 
Nacido en Chilpancingo, en lo que sería el estado de Guerrero, hacia el año 1786, 
Nicolás Bravo participó en las luchas independentistas desde 1811, al lado de José 
María Morelos y, al mando de las tropas de la provincia de Veracruz, venció a los 
realistas en la batalla de El Palmar, en 1812.
 Procedente de una familia de indios zapotecas, Benito Pablo Juárez García nació el 21 
de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México. A los tres años quedó 
huérfano y se fue a vivir con un tío suyo que se dedicaba a la cría de ovejas. Más tarde 
marchó a la ciudad de Oaxaca, donde su hermana trabajaba en casa del español 
Antonio Maza. Allí inició sus estudios en el seminario por mediación del fraile lego 
Antonio de Salanueva, que lo acogió en su casa como criado. Estudió gramática latina, 
filosofía escolástica y teología moral, y cuando estaba a punto de ordenarse sacerdote 
se inscribió en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado para estudiar derecho, 
carrera que concluyó en 1834. Las tropas coligadas desembarcaron en Veracruz en 
enero de 1862. Tras unas negociaciones, Juárez consiguió que España y el Reino Unido 
se retirasen, pero Napoleón III dispuesto a conquistar el país, ordenó el avance francés 
hacia el interior tomando Puebla y más tarde la ciudad de México: el archiduque 
Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador austriaco Francisco José I, 
asumió el poder e instauró el segundo imperio mexicano, mientras que Juárez se puso 
a la cabeza de la resistencia que, después de algunas derrotas iniciales, empezó a 
ganar terreno.
 El archiduque Fernando Maximiliano José, hermano del emperador de Austria Francisco José I, 
nació en el palacio de Schoenbrunn, Viena, el 6 de julio de 1832. Durante su juventud sirvió en la 
marina de su país y recorrió el Mediterráneo y gran parte de Europa. En 1856 contrajo 
matrimonio en Bruselas con la princesa Carlota, hija de Leopoldo I de Bélgica. Entre 1857 y 
1859 fue gobernador del reino Lombardo-Véneto, donde practicó una política liberal y 
conciliadora que no logró satisfacer a los que deseaban la independencia y la unidad de Italia.En 
1861, el presidente mexicano Benito Juárez decidió suspender los pagos de la deuda exterior. 
Como consecuencia se inició poco después una intervención francesa en el país. En julio de 1863, 
una junta de notables mexicanos ofreció a Maximiliano el trono de México. Francia tuvo que 
reforzar sus tropas en México para conquistar la ciudad de Puebla y la capital. Maximiliano 
entró triunfalmente en la ciudad de México en junio de 1864 y fue coronado el 12 de dicho 
mes.cuando el presidente estadounidense Abraham Lincoln, acabada la guerra civil en su país, 
reconoció a Benito Juárez y pidió la salida de México de las tropas francesas. Napoleón III, 
ocupado en los asuntos europeos, decidió retirar su ejército del país. En estas circunstancias, 
Maximiliano I rompió con los franceses que lo instigaban a abdicar y dio entrada en el gobierno a 
elementos más conservadores.Tras la retirada del ejército francés, en marzo de 1867, Juárez se 
dirigió hacia la ciudad de México con sus tropas. Maximiliano I asumió el mando supremo del 
ejército y se dirigió a Querétaro, donde pensaba resistir la ofensiva. Las tropas imperiales 
quedaron sitiadas y el 15 de mayo capitularon. El 19 de junio de 1867, Maximiliano I fue 
fusilado junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas de 
Querétaro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Ensayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesaEnsayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesaLayi Mont
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXMari
 
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Abimael Fernandez
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Ensayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesaEnsayo 3 la revolucion francesa
Ensayo 3 la revolucion francesa
 
El imperio de maximiliano
El imperio de maximilianoEl imperio de maximiliano
El imperio de maximiliano
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIXIdeologas Polticas Del Siglo XIX
Ideologas Polticas Del Siglo XIX
 
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)Liberales y conservadores siglo XIX (México)
Liberales y conservadores siglo XIX (México)
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
Guadalupe Victoria
Guadalupe VictoriaGuadalupe Victoria
Guadalupe Victoria
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 

Similar a Personajes destacados del liberalismo

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Laura Henao
 
Batalla 2514 cf7
Batalla 2514 cf7Batalla 2514 cf7
Batalla 2514 cf7Valen Marin
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
Raul Hernandez Vidal
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
Raul Hernandez Vidal
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
independiente
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
BatallaBatalla
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLPaola Hurtado
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Paola Hurtado
 
Batalla
BatallaBatalla
Regencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressssRegencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressss
Diiego Guarneros
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
Raul Hernandez Vidal
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delchilover_24.com
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independenciahelenjies
 
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Jesus Serrano Compadre
 
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Jesus Serrano Compadre
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
LupitaPia7
 

Similar a Personajes destacados del liberalismo (20)

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Batalla 2514 cf7
Batalla 2514 cf7Batalla 2514 cf7
Batalla 2514 cf7
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
Batalla
BatallaBatalla
Batalla
 
Regencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressssRegencias precidentes y emperadoressss
Regencias precidentes y emperadoressss
 
Batalla 2514
Batalla 2514Batalla 2514
Batalla 2514
 
Año de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y delAño de la promoción de la industria responsable y del
Año de la promoción de la industria responsable y del
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
 
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
Teoria del 3er. examen parcial historia de méxico2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Personajes destacados del liberalismo

  • 1.
  • 2.  El gobierno de Juan Ruiz de Apodaca, virrey de la Nueva España, no pudo detener el proceso independentista que puso fin a la larga dominación española sobre México.Ruiz de Apodaca nació en Cádiz, España, el 3 de febrero de 1754. Participó en las guerras contra Francia de 1794 a 1795 y en la de la independencia en 1808. En 1811 volvió a Cádiz y al año siguiente fue nombrado gobernador y capitán general de Cuba. Su gobierno fue muy beneficioso, pues supo mantener la isla en paz y fomentó el desarrollo económico que se basó especialmente en el cultivo de la caña de azúcar. En 1816 fue enviado como virrey a la Nueva España para tratar de terminar con la agitación política que dominaba el país. Ruiz de Apodaca consiguió aplastar el movimiento insurgente encabezado por Javier Mina, Depuesto después de producirse el pronunciamiento de Agustín de Iturbide en Iguala, Ruiz de Apodaca se embarcó para España, donde ejerció el cargo de virrey de Navarra en 1824 y el de capitán de la armada en 1830. Murió en Madrid el 11 de enero de 1835.
  • 3.  .Pedro de Alvarado nació en Badajoz hacia el año 1485. En 1510 viajó a América donde, a partir de 1519, actuó como lugarteniente de Hernán Cortés en la conquista de México. Cuatro años después, Alvarado partió al frente de una expedición para conquistar Guatemala, misión que, ante la resistencia de los caciques del país, resultó dura y sangrienta. En 1524, una vez pacificada la región, fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros, que se convertiría en un importante núcleo de colonización en América central. En 1537 viajó de nuevo a España, donde se le confirmó la gobernación de Guatemala por siete años, y se le otorgó la gobernación de Honduras y una capitulación para explorar las costas occidentales de Nueva España y las islas de las Especias. En 1541, cuando se encontraba en Nueva Galicia (México), fue gravemente herido en el curso de un combate contra los indios. Pocos días después murió en Guadalajara.
  • 4.  La independencia de México y la defensa de los principios liberales fueron la causa a la que dedicó su vida Juan Álvarez. En sus últimos años, el viejo político quiso dar un ejemplo de patriotismo a sus múltiples seguidores empuñando las armas contra el emperador Maximiliano y el ejército francés.
  • 5.  (h. 1783-1816). Militar mexicano. Se sublevó junto a Miguel Hidalgo contra el gobierno colonial español y se distinguió en la batalla de las Cruces. Prisionero de los realistas en Acatita de Baján, Coahuila, fue enviado a España y murió en el castillo gaditano de Santa Catalina.
  • 6.  Ignacio María de Allende vio la primera luz el 21 de enero de 1779 en San Miguel el Grande, Guanajuato (posteriormente llamado San Miguel de Allende en su honor). Hizo sus estudios en el Colegio de San Francisco de Sales en su ciudad natal y, a los 27 años, fue nombrado capitán del Regimiento de Caballería de la Reina. Formó parte de la fallida conspiración de Valladolid de 1809 y más tarde, al planear un levantamiento en diciembre de 1810, obtuvo la colaboración del cura Miguel Hidalgo. La conspiración, sin embargo, fue denunciada, e Hidalgo decidió iniciar la rebelión en la madrugada del 16 de septiembre.
  • 7.  Con obras literarias que presagiaban el paso del romanticismo al realismo, y una decidida actividad política, Ignacio Manuel Altamirano se convirtió en uno de los personajes clave del liberalismo mexicano en el siglo XIX.Altamirano nació en Tixtla, Guerrero, el 13 de noviembre de 1834.
  • 8.  (1811-1863). Político y legislador mexicano. Representante en el congreso constituyente de 1855, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, ejerció la presidencia de la junta preparatoria y la cámara y participó en la redacción de la constitución liberal del 5 de febrero de 1857.
  • 9.  Nacido en Chilpancingo, en lo que sería el estado de Guerrero, hacia el año 1786, Nicolás Bravo participó en las luchas independentistas desde 1811, al lado de José María Morelos y, al mando de las tropas de la provincia de Veracruz, venció a los realistas en la batalla de El Palmar, en 1812.
  • 10.  Procedente de una familia de indios zapotecas, Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México. A los tres años quedó huérfano y se fue a vivir con un tío suyo que se dedicaba a la cría de ovejas. Más tarde marchó a la ciudad de Oaxaca, donde su hermana trabajaba en casa del español Antonio Maza. Allí inició sus estudios en el seminario por mediación del fraile lego Antonio de Salanueva, que lo acogió en su casa como criado. Estudió gramática latina, filosofía escolástica y teología moral, y cuando estaba a punto de ordenarse sacerdote se inscribió en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado para estudiar derecho, carrera que concluyó en 1834. Las tropas coligadas desembarcaron en Veracruz en enero de 1862. Tras unas negociaciones, Juárez consiguió que España y el Reino Unido se retirasen, pero Napoleón III dispuesto a conquistar el país, ordenó el avance francés hacia el interior tomando Puebla y más tarde la ciudad de México: el archiduque Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador austriaco Francisco José I, asumió el poder e instauró el segundo imperio mexicano, mientras que Juárez se puso a la cabeza de la resistencia que, después de algunas derrotas iniciales, empezó a ganar terreno.
  • 11.
  • 12.  El archiduque Fernando Maximiliano José, hermano del emperador de Austria Francisco José I, nació en el palacio de Schoenbrunn, Viena, el 6 de julio de 1832. Durante su juventud sirvió en la marina de su país y recorrió el Mediterráneo y gran parte de Europa. En 1856 contrajo matrimonio en Bruselas con la princesa Carlota, hija de Leopoldo I de Bélgica. Entre 1857 y 1859 fue gobernador del reino Lombardo-Véneto, donde practicó una política liberal y conciliadora que no logró satisfacer a los que deseaban la independencia y la unidad de Italia.En 1861, el presidente mexicano Benito Juárez decidió suspender los pagos de la deuda exterior. Como consecuencia se inició poco después una intervención francesa en el país. En julio de 1863, una junta de notables mexicanos ofreció a Maximiliano el trono de México. Francia tuvo que reforzar sus tropas en México para conquistar la ciudad de Puebla y la capital. Maximiliano entró triunfalmente en la ciudad de México en junio de 1864 y fue coronado el 12 de dicho mes.cuando el presidente estadounidense Abraham Lincoln, acabada la guerra civil en su país, reconoció a Benito Juárez y pidió la salida de México de las tropas francesas. Napoleón III, ocupado en los asuntos europeos, decidió retirar su ejército del país. En estas circunstancias, Maximiliano I rompió con los franceses que lo instigaban a abdicar y dio entrada en el gobierno a elementos más conservadores.Tras la retirada del ejército francés, en marzo de 1867, Juárez se dirigió hacia la ciudad de México con sus tropas. Maximiliano I asumió el mando supremo del ejército y se dirigió a Querétaro, donde pensaba resistir la ofensiva. Las tropas imperiales quedaron sitiadas y el 15 de mayo capitularon. El 19 de junio de 1867, Maximiliano I fue fusilado junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas de Querétaro.