SlideShare una empresa de Scribd logo
De General a
Presidente
Salinas Garibay Samuel
Preguntas
• ¿Cuáles fueron sus aportes a la historia del país?
• ¿Cómo influyó en lugar y en tiempo en su vida; y
cómo influyó el contexto histórico en su vida?
• ¿Qué libros o videos se han realizado de su vida?
Introducción
Fue un Militar y político Mexicano. Fue
diputado, senador, gobernador de Veracruz y
fue el primer presidente de México en un
periodo de 5 años de 1824 a 1829.
Destacado por el poder de la actuación con
firmeza, honestidad y entrega.
 Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula,
Nueva Vizcaya hoy Estado de Durango
 José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix,
conocido como Guadalupe Victoria
 Murió en el hospital del Castillo de Perote el 21 de
Marzo de 1843.
 Primer presidente de México.
Biografía
Independencia:
 Se unió a las fuerzas
insurgentes en 1812:
 Lucho junto a José
María Morelos en el Sitio
de Cuautla.
 Participó en el asalto de
Oaxaca y se unió a las
tropas de Nicolás Bravo
en Veracruz.
 El Plan de Iguala se establece tras lograr la Independencia
con un gobierno monárquico, encabezado por Agustín de
Iturbide como emperador.
 Guadalupe Victoria es hecho prisionero por pertenecer al
grupo conspirador, logra evadirse de la prisión.
 La inconformidad contra Iturbide crece al disolver éste el
Congreso.
 Santa Anna proclama el Plan de Veracruz, el que exigía la
restitución del congreso.
PLAN DE IGUALA Y TRATADOSDE
CÓRDOBA.
 Guadalupe Victoria recibe el
nombramiento de jefe del
movimiento revolucionario. Tras la
abdicación de Iturbide.
 Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo
y Celestino Negrete formarían parte
del Supremo Poder Ejecutivo.
 Don Guadalupe Victoria es
designado comandante general de
dicho puerto, al que mejora
materialmente.
PLAN DE IGUALA Y TRATADOSDE
CÓRDOBA.
Batallas:
 Oaxaca:
 25 Noviembre
1812
 Participantes:
 Hermenegildo Galeana
 Nicolas Bravo
 Mariano Matamoros
 Manuel Mier y Terán
 Vicente Guerrero
 Veracruz:
 1815
 Comandó el
movimiento
insurgente, y usó la
guerra de las
guerrillas.
 Obtuvo el control del
Puente del Rey:
Posición estratégica
que conectada Xalapa
con Veracruz.
 Tomó el control de
Boquilla de Piedras.
Planes y tratados:
 Iguala:
 24 Febrero 1812
 Participantes:
 Agustín Iturbide
 Vicente Guerrero
 El ejercito de las tres garantías:
 24 de Febrero 1821
 Luchaban contra las fuerzas realistas españolas
 27 de Septiembre entrá a Mexico gracias a Iturbide.
Planes y tratados:
 Casamata Tamaulipas:
 6 Diciembre 1822
 Guadalupe Victoria se une al movimiento.
 Santa Anna lo nombra jefe del movimiento.
 Proclaman el Plan de Veracruz.
 21 Diciembre: Santa Anna
es derrotado por Calderón.
 24 de Diciembre: Se reúne
con un grupo de 300 soldados
en el puente del Rey.
 Es derrotado de nuevo,
República
• 1824, la Constitución Federal de los Estados
• Unidos Mexicanos declaraba en su artículo
• cuarto que "la forma de gobierno será una república,
representativa, popular y federal”.
• El presidente fue Don Guadalupe Victoria y Don Nicolás
Bravo ocuparía la vicepresidencia.
• El 10 de octubre de 1824, don Guadalupe Victoria asumió el
cargo de mayor responsabilidad en la joven nación.
 Militar y político mexicano
 Figura destacada en la Guerra de
Independencia de México frente
al Imperio español.
 Diputado por Durango y miembro
del Supremo Poder Ejecutivo.
 Durante su gobierno hizo efectiva
la abolición de la esclavitud.
 Empieza el 1° de Octubre de 1824
y termina en 1829.
 Como Presidente estableció
relaciones diplomáticas con
el Reino Unido, los Estados
Unidos, la República Federal
de Centro América y la Gran
Colombia.
 Durante su gestión fue
derrotado el último bastión
español en el castillo de San
Juan de Ulúa.
 Fundó el Museo
Nacional
 Promovió la educación
 Decretó la ley
de expulsión de los
españoles y ratificó la
frontera con los
Estados Unidos de
América​
 Durante la gestión de
Guadalupe Victoria en la
presidencia se logra la
creación del Distrito
Federal como residencia
de los poderes centrales.
 La Suprema Corte de
Justicia.
 La Tesorería General de la
Nación
 Posterior al término de Gestión como Presidente,
asume los cargos de senador y comandante general
de Veracruz.
 Ocupa la gubernatura de Puebla.
 Durante la "guerra de los pasteles" entre México y
Francia, retoma el mando militar defiende el puerto
de Veracruz y firma el tratado de paz que concluía
el conflicto.
 En 1841 contrae matrimonio con María Antonia
Bretón.
 La salud de Don Guadalupe Victoria, lo obliga a
retirarse de la vida pública y el 21 de mayo de
1843 muere en la fortaleza de Perote, Veracruz.
 Era Venerable Maestro de una de las logias
masónicas yorkinas. pero que abandonó el rito
para fundar una nueva sociedad secreta conocida
como "El Águila Negra". Victoria "abjuró de la
masonería, se impuso penitencia y oración hasta
que murió en 1843".
Libros y película
 Don Guadalupe Victoria sacrificó toda su existencia por hacer
de México un país liberal, defendió la patria y de los ideales
de libertad. “dejado su espada en prenda, para después,
valientemente ir, por ella”.
 Tuvo muchos logros políticos en beneficio de México,
estableció el Colegio Militar, mejoró la educación, abrió
nuevos puertos para la navegación, Creó la Marina Armada.
 Fue un hombre culto, inteligente, estratega, conciliador,
patriota, enfrentó la intolerancia religiosa ante la libertad de
expresión y prensa.
 Es considerado Benemérito de la Patria, sin embargo no se le
ha dado la importancia que un héroe como él merece.
Conclusiones
1. Castañeda A. J., (2011), http://web.uaemex.mx/, “Guadalupe Victoria
preclaro insurgente, liberal y duranguense ejemplar” , Durango. Ed.
Arratia. (pág 1-4)
2. Gobierno del Estado de Veracruz, (2018),
https://www.segobver.gob.mx/juridico/gobernadores/1B.pdf Guadalupe
Victoria, periodo de gobierno , Veracruz (pág 1-4)
3. Hernández C. E., (2009), Letras de Oro cáp. 4, Guadalupe Victoria:
Forjador de la Repúbl ca, Cd. De México, 2da. ed. (pág 355-377).
4. Enciclopedia de México, Sección 2, Primera República Federal. (pág
462-473).
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
AdriRamUri
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
Norita Ramírez
 
Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.
Lalo rodriguez
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Luvi Moderatto
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
Rogelio Barajas
 
Conflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIXConflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIX
Horacio Rene Armas
 
Benito juárez
Benito juárezBenito juárez
Benito juárez
Mirmey1
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
Thalia Tapia
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
Miguel Angel Gallegos Lopez
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
Paulina Granadino Garrido
 
Santa anna
Santa annaSanta anna
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
 
Conflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIXConflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIX
 
Benito juárez
Benito juárezBenito juárez
Benito juárez
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Santa anna
Santa annaSanta anna
Santa anna
 
Venustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como PresidenteVenustiano Carranza como Presidente
Venustiano Carranza como Presidente
 

Similar a Guadalupe Victoria

Presidentes
PresidentesPresidentes
La historia de mexico
La historia de mexicoLa historia de mexico
La historia de mexico
21945001142075
 
Contenido de precidentes ckl
Contenido de precidentes   cklContenido de precidentes   ckl
Contenido de precidentes ckl
Diiego Guarneros
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
lsarturo
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Ejercicio 105
Ejercicio 105Ejercicio 105
Ejercicio 105
Arturo Arana
 
Guadalupe victoria
Guadalupe victoriaGuadalupe victoria
Guadalupe victoria
shadow_knight
 
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independienteTabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
mexicomat
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Rebeca González
 
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
David R.F.
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
lgutierrez78
 
Presidentesdemexico 33
Presidentesdemexico 33Presidentesdemexico 33
Presidentesdemexico 33
Robert Ordoñez Ortega
 
Miguel hidalgo
Miguel hidalgoMiguel hidalgo
Miguel hidalgo
arytoeli
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
Natalia Rendón
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
kikapu8
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Paola Hurtado
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Paola Hurtado
 
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma LiberalIntervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
kikapu8
 
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Misael Zepeda
 
Presidentes part1
Presidentes part1Presidentes part1
Presidentes part1
COLEGIO EINSTEIN
 

Similar a Guadalupe Victoria (20)

Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
La historia de mexico
La historia de mexicoLa historia de mexico
La historia de mexico
 
Contenido de precidentes ckl
Contenido de precidentes   cklContenido de precidentes   ckl
Contenido de precidentes ckl
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
 
Ejercicio 105
Ejercicio 105Ejercicio 105
Ejercicio 105
 
Guadalupe victoria
Guadalupe victoriaGuadalupe victoria
Guadalupe victoria
 
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independienteTabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
Constituciones, gobierno, caudallismo e inestabilidad.
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Presidentesdemexico 33
Presidentesdemexico 33Presidentesdemexico 33
Presidentesdemexico 33
 
Miguel hidalgo
Miguel hidalgoMiguel hidalgo
Miguel hidalgo
 
1 ros gobiernos
1 ros gobiernos1 ros gobiernos
1 ros gobiernos
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma LiberalIntervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
 
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
 
Presidentes part1
Presidentes part1Presidentes part1
Presidentes part1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Guadalupe Victoria

  • 2. Preguntas • ¿Cuáles fueron sus aportes a la historia del país? • ¿Cómo influyó en lugar y en tiempo en su vida; y cómo influyó el contexto histórico en su vida? • ¿Qué libros o videos se han realizado de su vida?
  • 3. Introducción Fue un Militar y político Mexicano. Fue diputado, senador, gobernador de Veracruz y fue el primer presidente de México en un periodo de 5 años de 1824 a 1829. Destacado por el poder de la actuación con firmeza, honestidad y entrega.
  • 4.  Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva Vizcaya hoy Estado de Durango  José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria  Murió en el hospital del Castillo de Perote el 21 de Marzo de 1843.  Primer presidente de México. Biografía
  • 5. Independencia:  Se unió a las fuerzas insurgentes en 1812:  Lucho junto a José María Morelos en el Sitio de Cuautla.  Participó en el asalto de Oaxaca y se unió a las tropas de Nicolás Bravo en Veracruz.
  • 6.  El Plan de Iguala se establece tras lograr la Independencia con un gobierno monárquico, encabezado por Agustín de Iturbide como emperador.  Guadalupe Victoria es hecho prisionero por pertenecer al grupo conspirador, logra evadirse de la prisión.  La inconformidad contra Iturbide crece al disolver éste el Congreso.  Santa Anna proclama el Plan de Veracruz, el que exigía la restitución del congreso. PLAN DE IGUALA Y TRATADOSDE CÓRDOBA.
  • 7.  Guadalupe Victoria recibe el nombramiento de jefe del movimiento revolucionario. Tras la abdicación de Iturbide.  Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Celestino Negrete formarían parte del Supremo Poder Ejecutivo.  Don Guadalupe Victoria es designado comandante general de dicho puerto, al que mejora materialmente. PLAN DE IGUALA Y TRATADOSDE CÓRDOBA.
  • 8. Batallas:  Oaxaca:  25 Noviembre 1812  Participantes:  Hermenegildo Galeana  Nicolas Bravo  Mariano Matamoros  Manuel Mier y Terán  Vicente Guerrero  Veracruz:  1815  Comandó el movimiento insurgente, y usó la guerra de las guerrillas.  Obtuvo el control del Puente del Rey: Posición estratégica que conectada Xalapa con Veracruz.  Tomó el control de Boquilla de Piedras.
  • 9. Planes y tratados:  Iguala:  24 Febrero 1812  Participantes:  Agustín Iturbide  Vicente Guerrero  El ejercito de las tres garantías:  24 de Febrero 1821  Luchaban contra las fuerzas realistas españolas  27 de Septiembre entrá a Mexico gracias a Iturbide.
  • 10. Planes y tratados:  Casamata Tamaulipas:  6 Diciembre 1822  Guadalupe Victoria se une al movimiento.  Santa Anna lo nombra jefe del movimiento.  Proclaman el Plan de Veracruz.  21 Diciembre: Santa Anna es derrotado por Calderón.  24 de Diciembre: Se reúne con un grupo de 300 soldados en el puente del Rey.  Es derrotado de nuevo,
  • 11. República • 1824, la Constitución Federal de los Estados • Unidos Mexicanos declaraba en su artículo • cuarto que "la forma de gobierno será una república, representativa, popular y federal”. • El presidente fue Don Guadalupe Victoria y Don Nicolás Bravo ocuparía la vicepresidencia. • El 10 de octubre de 1824, don Guadalupe Victoria asumió el cargo de mayor responsabilidad en la joven nación.
  • 12.  Militar y político mexicano  Figura destacada en la Guerra de Independencia de México frente al Imperio español.  Diputado por Durango y miembro del Supremo Poder Ejecutivo.  Durante su gobierno hizo efectiva la abolición de la esclavitud.  Empieza el 1° de Octubre de 1824 y termina en 1829.
  • 13.  Como Presidente estableció relaciones diplomáticas con el Reino Unido, los Estados Unidos, la República Federal de Centro América y la Gran Colombia.  Durante su gestión fue derrotado el último bastión español en el castillo de San Juan de Ulúa.
  • 14.  Fundó el Museo Nacional  Promovió la educación  Decretó la ley de expulsión de los españoles y ratificó la frontera con los Estados Unidos de América​
  • 15.  Durante la gestión de Guadalupe Victoria en la presidencia se logra la creación del Distrito Federal como residencia de los poderes centrales.  La Suprema Corte de Justicia.  La Tesorería General de la Nación
  • 16.  Posterior al término de Gestión como Presidente, asume los cargos de senador y comandante general de Veracruz.  Ocupa la gubernatura de Puebla.  Durante la "guerra de los pasteles" entre México y Francia, retoma el mando militar defiende el puerto de Veracruz y firma el tratado de paz que concluía el conflicto.
  • 17.  En 1841 contrae matrimonio con María Antonia Bretón.  La salud de Don Guadalupe Victoria, lo obliga a retirarse de la vida pública y el 21 de mayo de 1843 muere en la fortaleza de Perote, Veracruz.  Era Venerable Maestro de una de las logias masónicas yorkinas. pero que abandonó el rito para fundar una nueva sociedad secreta conocida como "El Águila Negra". Victoria "abjuró de la masonería, se impuso penitencia y oración hasta que murió en 1843".
  • 19.  Don Guadalupe Victoria sacrificó toda su existencia por hacer de México un país liberal, defendió la patria y de los ideales de libertad. “dejado su espada en prenda, para después, valientemente ir, por ella”.  Tuvo muchos logros políticos en beneficio de México, estableció el Colegio Militar, mejoró la educación, abrió nuevos puertos para la navegación, Creó la Marina Armada.  Fue un hombre culto, inteligente, estratega, conciliador, patriota, enfrentó la intolerancia religiosa ante la libertad de expresión y prensa.  Es considerado Benemérito de la Patria, sin embargo no se le ha dado la importancia que un héroe como él merece. Conclusiones
  • 20. 1. Castañeda A. J., (2011), http://web.uaemex.mx/, “Guadalupe Victoria preclaro insurgente, liberal y duranguense ejemplar” , Durango. Ed. Arratia. (pág 1-4) 2. Gobierno del Estado de Veracruz, (2018), https://www.segobver.gob.mx/juridico/gobernadores/1B.pdf Guadalupe Victoria, periodo de gobierno , Veracruz (pág 1-4) 3. Hernández C. E., (2009), Letras de Oro cáp. 4, Guadalupe Victoria: Forjador de la Repúbl ca, Cd. De México, 2da. ed. (pág 355-377). 4. Enciclopedia de México, Sección 2, Primera República Federal. (pág 462-473). Bibliografía