SlideShare una empresa de Scribd logo
Yanairet Matías Ramos


Capítulo 16: Personal de Producción



Vocabulario:

     Personal Above the Line – división que se refiere al
      personal no técnico.

     Actor – persona (hombre o mujer) que aparece en cámara en
      papeles dramáticos. Los actores siempre interpretan a
      alguien más.

     Personal Below the line – división que se refiere al
      personal técnico.

     Blocking (trazo) – movimientos y acciones cuidadosamente
      trabajados por todo el elenco y equipo móvil de televisión.

     Cue Card (cartón) – tarjeta grande escrita a mano que
      contiene texto, que por lo general sostiene junto al lente
      de la cámara el personal de piso.

     Base – base de maquillaje sobre la que se aplica más
      maquillaje, como rouge o sombra de ojos.

     Maquillaje – cosméticos que se utilizan para mejorar,
      corregir o cambiar la apariencia.

     Personal de producción de noticieros – personal asignado
      exclusivamente a la producción de noticias, documentales y
      eventos especiales.

     Personal de producción No técnico – personal concernido
      principalmente con asuntos de producción no técnicos, van
      desde la idea básica hasta la imagen final en pantalla.

     Pan cake (cake) – base de maquillaje que por lo general es
      soluble en agua y se aplica con una pequeña esponja.



                                                                    1
Yanairet Matías Ramos


   Pan-stick (maquillaje compacto) – base de maquillaje
    grasosa. Se usa para cubrir una sombra de barba o
    prominentes manchas de la piel.

   Conductor – persona que aparece frente a cámaras en
    programas no dramáticos. Los conductores se interpretan a
    ellos mismos y no asumen el carácter de alguien más.

   Elenco – nombre colectivo para todos los conductores y
    actores que aparecen regularmente en televisión.

   Personal de producción técnico – personal que opera el
    equipo de producción, entiéndase cámaras, luces, audio y
    demás elementos.

   Teleprompter – dispositivo de presentación, (lectura a
    cuadro) que proyecta el texto en movimiento (usualmente
    generado por computadora) sobre la lente, de modo que el
    elenco pueda leerlo sin perder el contacto visual con el
    televidente. También se le conoce como autocue.




                                                                2
Yanairet Matías Ramos


16.1 Conductores y Actores de televisión
  A. Personal de producción No – Técnico
     Este personal por lo general se involucra en la traducción de un
     guión o un evento en efectivas imágenes de televisión. En
     producciones de televisión pequeñas, una sola persona puede ocupar
     varios puestos.

  B. Personal Técnico de Producción
     Este personal se encarga de la operación del equipo. El término
     técnico se refiere a que sepa operar el equipo con habilidad.

  C. Personal Producción de Noticias
     En la mayoría de las estaciones de televisión, las noticias es la
     principal actividad de producción en dichas estaciones. Debido a la
     inmediatez de las noticias, los departamentos de noticias cuentan con
     su propio personal de producción.

  D. Técnicas de Conducción
     Para el conductor de televisión, la audiencia es un individuo o un
     pequeño grupo íntimo que se reúne frente al televisor. Es necesario
     que el conductor se mantenga enfocado, hable con calma e íntimamente
     a las personas que se reúnen frente al televisor.

    A. El conductor y la cámara

       La cámara se convierte en mi audiencia, cuando asumo la posición
    de conductor. La cámara observa como el conductor, se presenta,
    mueve, sienta y se pone de pie, en resumen el comportamiento. Cuando
    se es conductor de televisión se debe controlar las acciones
    cuidadosamente.

       a) Lente de cámara – el lente se define como dispositivo de
          lectura a cuadro enfrente de la cámara. Cada vez que se quiere
          establecer contacto visual con el televidente, hay que mirar el
          lente. Si se aleja la vista de la cámara aunque sea
          ligeramente, romperá la continuidad e intensidad de la
          comunicación entre usted y el televidente, se pierde la magia
          de la televisión.

       b) Cambio de Cámara – Cuando se usa 2 o más cámaras es importante
          saber cuál esta al aire. Los cambios de cámara, se realizan

                                                                            3
Yanairet Matías Ramos


     siguiendo los cues del floor manager, de forma rápida pero
     suave. Si descubre que está hablando a la cámara equivocada,
     vea hacia abajo como si concentrara sus pensamientos y luego
     voltee y mire a la cámara correcta. Siempre se puede pretender
     mirar sus notas cuando en realidad cambia de vista de la cámara
     equivocada a la correcta, ya que es más fácil leer el texto en
     un solo teleprompter, en lugar de cambiar de uno a otro a media
     oración.

  c) Técnicas de close up – Mientras más cerrada sea la toma, más
     difícil será que la cámara siga el movimiento. El close up se
     utiliza para intensificar la imagen.

  d) Cues de prevención – En la mayoría de los programas dramáticos
     el director hace avanzar a los conductores a través de algunos
     de los movimientos más importantes de un área de conducción a
     la otra. También el conductor debe dar al director y al equipo
     del estudio advertencias visuales y auditivas de las acciones
     no ensayadas.



B. El conductor y el audio

     Cuando se está frente a las cámaras además de parecer natural y
  relajado se debe hablar con claridad y de manera efectiva. Es
  necesario que el conductor tenga un entrenamiento intensivo en
  anuncios de televisión. Una técnica para mantenerse relajado es
  respirar profundo y bajar la velocidad al hablar.

        a) Técnicas de micrófono
               En muchas ocasiones trabajara con un micrófono
                 lavaliere. Una vez el micrófono está ajustado, no
                 tendrá que preocuparse por él. Hale suavemente el
                 cable detrás de usted para mantener la tensión fuera
                 del micrófono. Si utiliza lavaliere inalámbrico, no
                 tendrá que preocuparse por un cable.

                 Cuando use un micrófono de mano, compruebe que tiene
                  suficiente cable para sus acciones planeadas. Hable
                  a través de él, no hacia él.


                                                                      4
Yanairet Matías Ramos


                 Cuando trabaje con un micrófono boom, esté al tanto
                  de los movimientos del boom sin que la audiencia lo
                  sepa. Muévase lentamente para que el boom pueda
                  seguirle.

                 No mueva un micrófono de escritorio una vez que
                  coloque el técnico de audio. Si el micrófono apunta
                  lejos de usted hacia otro conductor, probablemente
                  se hizo a propósito para lograr mejor equilibrio del
                  audio.

                 Trate a los micrófonos con gentileza. Los micrófonos
                  no son utilería de mano, sino una herramienta de
                  trabajo.


        b) Nivel de Audio

                 Un buen técnico de audio le pedirá nivel de audio
           antes de entrar al aire. Cuando se toma un nivel de audio,
           habla tan fuerte como lo hará en sus comentarios de
           apertura y tanto como lo requerirá el técnico de audio
           para ajustar el volumen a un nivel óptimo.



        c) Cues de Apertura –

                 Al comienzo del programa, todos los micrófonos están
           muertos hasta que el director da el cue para audio. Se
           debe esperar el aviso de apertura del floor manager o a
           través del sistema de intercom.



C. Conductor y toma de tiempos

     La televisión en vivo o la grabación en vivo operan sobre el
  manejo de tiempos divididos en segundos. El conductor debe
  aprender cuanto material de programa puede cubrir después de
  recibir cues de 3, 2, 1 minutos, o de 30 y 15 segundos. Si se
  requiere llenar espacios de tiempo de 30 segundos, debe parecer



                                                                        5
Yanairet Matías Ramos


     natural y esto se logra con la práctica y con cuan relacionado
     este con las historias que presenta.



  D. Cues del floor manager
        A menos que exista una comunicación directa entre productor y
     director a través del intercom, el floor manager es quien
     proporciona el vínculo entre director o conductor. El floor
     manager puede decirle si va muy lento o muy rápido, cuanto tiempo
     le queda y si habla suficientemente fuerte o sostiene un objeto de
     manera correcta para un close up. Cuando se le señale un cue,
     reaccione de inmediato al mismo. Si utiliza sistema de intercom
     debe aprender a escuchar cuidadosamente las instrucciones del
     director o productor a través sin que la audiencia sepa que
     escucha a alguien mientras habla.


E. Dispositivos de lectura a cuadro (teleprompter)

        Se han convertido en una herramienta de producción esencial.
  Los teleprompter deben ser totalmente confiables.

        a) Tarjetas de Cue – son cartulinas bastante grandes en las que
           se escribe a mano el texto con un plumón. Como conductor se
           debe aprender a leer de manera periférica de modo que no
           pierda contacto visual con el lente.

        b) Teleprompter de estudio – Usa un pequeño monitor o pantalla
           de video plana sobre la cual corre el texto. Cuando se usa
           teleprompter la distancia entre cámara y conductor ya no es
           arbitraria. Debe estar cerca del conductor para leer el
           texto sin entrecerrar los ojos, ni tan cerca que los
           televidentes puedan ver sus ojos moverse según avance en la
           lectura.



F. Técnicas de Actuación
         a) Audiencia – En la actuación en pantalla no se actúa para una
            audiencia en vivo, sino para una cámara en constante
            movimiento. El personaje que usted represente debe parecer
            un ser humano creíble y natural. Debido al close – up y

                                                                         6
Yanairet Matías Ramos


  escrutinio de la cámara, debe mantener su gestualidad al
  mínimo.

b) Trazo – Durante los trazos se debe ser muy meticuloso. Una
   vez se está en vivo hay que realizar las acciones ensayadas,
   ya que las cámaras tienen un campo de visión limitado. En
   algunas ocasiones el floor manager marca las áreas donde el
   actor tendrá que pararse y así siga su trayectoria. Si se
   utiliza una iluminación correcta, el actor sabrá donde debe
   moverse.

c) Memorización de líneas – Cuando se es actor o talento, se
   debe aprender las líneas con rapidez y precisión. Muchas
   veces las líneas sirven como cues de audio y video, es por
   eso que las líneas deben memorizarse con precisión.

d) Tomas de tiempo – las tomas de tiempo son importantes para
   poner en ritmo su actuación.




                                                                7
Yanairet Matías Ramos


16.2 Maquillaje y Vestuario

     A) Maquillaje
        Razones para utilizar maquillaje:
            Mejorar apariencia
            Corregir apariencia
            Cambiar apariencia

      El maquillaje estándar se usa en muchas   mujeres para acentuar y
mejorar facciones, cubrir manchas y enfatizar   ojos y labios. No se debe
conocer todo a cerca de maquillaje correctivo   y de carácter, pero debe
tener alguna idea de los materiales, técnicas   y requerimientos técnicos
básicos del maquillaje de televisión.

      I.    Materiales
           Base – cubre las manchas menores y disminuye los reflejos de
            luz. Existen 2 tipos:
                     o Cake – base en pasta basada en agua
                     o Pan stick – bases más complejas solubles en aceite

           Sombras – varían de un marfil claro a oscuras
           Labiales
           Delineadores de ojos
           Mascara
           Entre otros (pelucas, máscaras de látex)



     II.    Aplicación
                  La aplicación del maquillaje debe hacerse bajo las
            condiciones de iluminación en las que se grabará la producción.
            Cuando se usa maquillaje cake con base de agua, debe aplicarse
            de forma uniforme con una esponja sobre el rostro y piel
            adyacentes.

    III.    Requisitos Técnicos

            a) Distorsión de color – para maquillaje de televisión se
               prefieren los colores cálidos, ya que por lo general
               proporcionan más detalles.


                                                                            8
Yanairet Matías Ramos


     b) Balance de color – por lo general, el director de arte,
        diseñador de escenografía, maquillista y diseñador de
        vestuario coordinan los colores, para facilitar el proceso
        de producción. Los colores circundantes se reflejan sobre la
        ropa o rostro del conductor, lo que la cámara muestra como
        distorsión de color. Una solución es hacer que el elenco se
        aleje de las superficies reflejantes, si no se puede, debe
        maquillar las áreas de piel descoloridas.

     c) Close – ups – Para los tiros de close up el maquillaje debe
        ser lo más suave y sutil para que parezca natural.




B) Vestuario y Disfraces

     1) Vestuario
           El vestuario va a depender de la ocasión que se va a
        presentar en el programa. Pero hay que cuidar ciertos
        detalles del vestuario tales como:

           a) Línea – la televisión tiende a agregar unos kilos demás
              al conductor, es por eso que la silueta global de la
              ropa debe parecer que ajusta sin dejar de ser cómoda.
              Es importante para realizar tomas abiertas.

           b) Textura y Detalles – La textura y el detalle se vuelve
              importante en tomas cercanas. Aunque el material
              texturizado se ve mejor que el liso es importante
              evitar ciertos patrones para no causar el “efecto
              moiré” que se observa como si se superpusieran los
              colores vibrantes del arcoíris. El efecto moiré se
              genera cuando líneas de escaneo de la cámara se
              entrelazan con las líneas del patrón óptico.

           c) Color – lo más importante al elegir un color de
              vestuario es que armonice con el escenario.




                                                                       9
Yanairet Matías Ramos


2) Disfraces
      Si se realiza una producción que conlleva el uso de
   disfraces, puede rentarlos a una compañía de disfraces o
   pedirlos prestados. Al igual que en el vestuario, para los
   disfraces se aplican las restricciones de color y patrones.




                                                             10

Más contenido relacionado

Similar a Personal de Produccion

Television
TelevisionTelevision
Television
yeya182144
 
Guia de un director
Guia de un director Guia de un director
Guia de un director
RicardoZavala33
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
Vladimir
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivoProceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivo
juanrmvi05
 
Pasos para hacer un buen video (1)
Pasos para hacer un buen video (1)Pasos para hacer un buen video (1)
Pasos para hacer un buen video (1)
Alejandra1705
 
Produccion tv 5_nivel
Produccion tv 5_nivelProduccion tv 5_nivel
Produccion tv 5_nivel
Sandry Pozo
 
El equipo de producción
El equipo de producciónEl equipo de producción
El equipo de producción
Dimas Madriz
 
Marisol herrera cordoba
Marisol herrera cordobaMarisol herrera cordoba
Marisol herrera cordoba
marisol herrera cordoba
 
Pract13 copia
Pract13   copiaPract13   copia
Pract13 copia
Maria Allue San Jose
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Omar Eduardo Sojo Romero
 
La Cámara de Televisión
La Cámara de TelevisiónLa Cámara de Televisión
La Cámara de Televisión
Rafael Salazar
 
Las profesiones del cine
Las profesiones del cineLas profesiones del cine
Las profesiones del cine
evamarch
 
Funcionamiento camila olocco
Funcionamiento camila oloccoFuncionamiento camila olocco
Funcionamiento camila olocco
bendinatcultura
 
Profesiones tv
Profesiones tvProfesiones tv
Profesiones tv
margaprofe
 
El rodaje de un anuncio publicitario
El rodaje de un anuncio publicitarioEl rodaje de un anuncio publicitario
El rodaje de un anuncio publicitario
Ana Almazán
 
El proceso de produccion de una miniserie en tv
El proceso de produccion de una miniserie en tvEl proceso de produccion de una miniserie en tv
El proceso de produccion de una miniserie en tv
zamponia
 
Apuntes de película
Apuntes de películaApuntes de película
Apuntes de película
ejemplo12
 
manual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdf
manual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdfmanual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdf
manual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdf
AndresReyes522972
 

Similar a Personal de Produccion (20)

Television
TelevisionTelevision
Television
 
Guia de un director
Guia de un director Guia de un director
Guia de un director
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
Proceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivoProceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivo
 
Pasos para hacer un buen video (1)
Pasos para hacer un buen video (1)Pasos para hacer un buen video (1)
Pasos para hacer un buen video (1)
 
Produccion tv 5_nivel
Produccion tv 5_nivelProduccion tv 5_nivel
Produccion tv 5_nivel
 
El equipo de producción
El equipo de producciónEl equipo de producción
El equipo de producción
 
Marisol herrera cordoba
Marisol herrera cordobaMarisol herrera cordoba
Marisol herrera cordoba
 
Pract13 copia
Pract13   copiaPract13   copia
Pract13 copia
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
 
La Cámara de Televisión
La Cámara de TelevisiónLa Cámara de Televisión
La Cámara de Televisión
 
Las profesiones del cine
Las profesiones del cineLas profesiones del cine
Las profesiones del cine
 
Funcionamiento camila olocco
Funcionamiento camila oloccoFuncionamiento camila olocco
Funcionamiento camila olocco
 
Profesiones tv
Profesiones tvProfesiones tv
Profesiones tv
 
El rodaje de un anuncio publicitario
El rodaje de un anuncio publicitarioEl rodaje de un anuncio publicitario
El rodaje de un anuncio publicitario
 
El proceso de produccion de una miniserie en tv
El proceso de produccion de una miniserie en tvEl proceso de produccion de una miniserie en tv
El proceso de produccion de una miniserie en tv
 
Apuntes de película
Apuntes de películaApuntes de película
Apuntes de película
 
manual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdf
manual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdfmanual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdf
manual estilo tips ganaderos Presentación (1).pdf
 

Más de Yanairet Matias

Nutri - Salud
Nutri - SaludNutri - Salud
Nutri - Salud
Yanairet Matias
 
Trattoria Dall Amelia Menu
Trattoria Dall Amelia MenuTrattoria Dall Amelia Menu
Trattoria Dall Amelia Menu
Yanairet Matias
 
Calendario
Calendario Calendario
Calendario
Yanairet Matias
 
Open Sign
Open SignOpen Sign
Open Sign
Yanairet Matias
 
Out Of Africa
Out Of AfricaOut Of Africa
Out Of Africa
Yanairet Matias
 
Newport Art League
Newport Art LeagueNewport Art League
Newport Art League
Yanairet Matias
 
Safari ball 2
Safari ball 2Safari ball 2
Safari ball 2
Yanairet Matias
 
Safari ball
Safari ballSafari ball
Safari ball
Yanairet Matias
 
Ejercicio 5.3 flor
Ejercicio 5.3 florEjercicio 5.3 flor
Ejercicio 5.3 flor
Yanairet Matias
 
Health
HealthHealth
3.2 letterhead with text box
3.2 letterhead with text box3.2 letterhead with text box
3.2 letterhead with text box
Yanairet Matias
 
Press release3.5
Press release3.5Press release3.5
Press release3.5
Yanairet Matias
 
Butterfield fax
Butterfield faxButterfield fax
Butterfield fax
Yanairet Matias
 
Agenda
AgendaAgenda
Medical memo
Medical memoMedical memo
Medical memo
Yanairet Matias
 

Más de Yanairet Matias (16)

Nutri - Salud
Nutri - SaludNutri - Salud
Nutri - Salud
 
Trattoria Dall Amelia Menu
Trattoria Dall Amelia MenuTrattoria Dall Amelia Menu
Trattoria Dall Amelia Menu
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Calendario
Calendario Calendario
Calendario
 
Open Sign
Open SignOpen Sign
Open Sign
 
Out Of Africa
Out Of AfricaOut Of Africa
Out Of Africa
 
Newport Art League
Newport Art LeagueNewport Art League
Newport Art League
 
Safari ball 2
Safari ball 2Safari ball 2
Safari ball 2
 
Safari ball
Safari ballSafari ball
Safari ball
 
Ejercicio 5.3 flor
Ejercicio 5.3 florEjercicio 5.3 flor
Ejercicio 5.3 flor
 
Health
HealthHealth
Health
 
3.2 letterhead with text box
3.2 letterhead with text box3.2 letterhead with text box
3.2 letterhead with text box
 
Press release3.5
Press release3.5Press release3.5
Press release3.5
 
Butterfield fax
Butterfield faxButterfield fax
Butterfield fax
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Medical memo
Medical memoMedical memo
Medical memo
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Personal de Produccion

  • 1. Yanairet Matías Ramos Capítulo 16: Personal de Producción Vocabulario:  Personal Above the Line – división que se refiere al personal no técnico.  Actor – persona (hombre o mujer) que aparece en cámara en papeles dramáticos. Los actores siempre interpretan a alguien más.  Personal Below the line – división que se refiere al personal técnico.  Blocking (trazo) – movimientos y acciones cuidadosamente trabajados por todo el elenco y equipo móvil de televisión.  Cue Card (cartón) – tarjeta grande escrita a mano que contiene texto, que por lo general sostiene junto al lente de la cámara el personal de piso.  Base – base de maquillaje sobre la que se aplica más maquillaje, como rouge o sombra de ojos.  Maquillaje – cosméticos que se utilizan para mejorar, corregir o cambiar la apariencia.  Personal de producción de noticieros – personal asignado exclusivamente a la producción de noticias, documentales y eventos especiales.  Personal de producción No técnico – personal concernido principalmente con asuntos de producción no técnicos, van desde la idea básica hasta la imagen final en pantalla.  Pan cake (cake) – base de maquillaje que por lo general es soluble en agua y se aplica con una pequeña esponja. 1
  • 2. Yanairet Matías Ramos  Pan-stick (maquillaje compacto) – base de maquillaje grasosa. Se usa para cubrir una sombra de barba o prominentes manchas de la piel.  Conductor – persona que aparece frente a cámaras en programas no dramáticos. Los conductores se interpretan a ellos mismos y no asumen el carácter de alguien más.  Elenco – nombre colectivo para todos los conductores y actores que aparecen regularmente en televisión.  Personal de producción técnico – personal que opera el equipo de producción, entiéndase cámaras, luces, audio y demás elementos.  Teleprompter – dispositivo de presentación, (lectura a cuadro) que proyecta el texto en movimiento (usualmente generado por computadora) sobre la lente, de modo que el elenco pueda leerlo sin perder el contacto visual con el televidente. También se le conoce como autocue. 2
  • 3. Yanairet Matías Ramos 16.1 Conductores y Actores de televisión A. Personal de producción No – Técnico Este personal por lo general se involucra en la traducción de un guión o un evento en efectivas imágenes de televisión. En producciones de televisión pequeñas, una sola persona puede ocupar varios puestos. B. Personal Técnico de Producción Este personal se encarga de la operación del equipo. El término técnico se refiere a que sepa operar el equipo con habilidad. C. Personal Producción de Noticias En la mayoría de las estaciones de televisión, las noticias es la principal actividad de producción en dichas estaciones. Debido a la inmediatez de las noticias, los departamentos de noticias cuentan con su propio personal de producción. D. Técnicas de Conducción Para el conductor de televisión, la audiencia es un individuo o un pequeño grupo íntimo que se reúne frente al televisor. Es necesario que el conductor se mantenga enfocado, hable con calma e íntimamente a las personas que se reúnen frente al televisor. A. El conductor y la cámara La cámara se convierte en mi audiencia, cuando asumo la posición de conductor. La cámara observa como el conductor, se presenta, mueve, sienta y se pone de pie, en resumen el comportamiento. Cuando se es conductor de televisión se debe controlar las acciones cuidadosamente. a) Lente de cámara – el lente se define como dispositivo de lectura a cuadro enfrente de la cámara. Cada vez que se quiere establecer contacto visual con el televidente, hay que mirar el lente. Si se aleja la vista de la cámara aunque sea ligeramente, romperá la continuidad e intensidad de la comunicación entre usted y el televidente, se pierde la magia de la televisión. b) Cambio de Cámara – Cuando se usa 2 o más cámaras es importante saber cuál esta al aire. Los cambios de cámara, se realizan 3
  • 4. Yanairet Matías Ramos siguiendo los cues del floor manager, de forma rápida pero suave. Si descubre que está hablando a la cámara equivocada, vea hacia abajo como si concentrara sus pensamientos y luego voltee y mire a la cámara correcta. Siempre se puede pretender mirar sus notas cuando en realidad cambia de vista de la cámara equivocada a la correcta, ya que es más fácil leer el texto en un solo teleprompter, en lugar de cambiar de uno a otro a media oración. c) Técnicas de close up – Mientras más cerrada sea la toma, más difícil será que la cámara siga el movimiento. El close up se utiliza para intensificar la imagen. d) Cues de prevención – En la mayoría de los programas dramáticos el director hace avanzar a los conductores a través de algunos de los movimientos más importantes de un área de conducción a la otra. También el conductor debe dar al director y al equipo del estudio advertencias visuales y auditivas de las acciones no ensayadas. B. El conductor y el audio Cuando se está frente a las cámaras además de parecer natural y relajado se debe hablar con claridad y de manera efectiva. Es necesario que el conductor tenga un entrenamiento intensivo en anuncios de televisión. Una técnica para mantenerse relajado es respirar profundo y bajar la velocidad al hablar. a) Técnicas de micrófono  En muchas ocasiones trabajara con un micrófono lavaliere. Una vez el micrófono está ajustado, no tendrá que preocuparse por él. Hale suavemente el cable detrás de usted para mantener la tensión fuera del micrófono. Si utiliza lavaliere inalámbrico, no tendrá que preocuparse por un cable.  Cuando use un micrófono de mano, compruebe que tiene suficiente cable para sus acciones planeadas. Hable a través de él, no hacia él. 4
  • 5. Yanairet Matías Ramos  Cuando trabaje con un micrófono boom, esté al tanto de los movimientos del boom sin que la audiencia lo sepa. Muévase lentamente para que el boom pueda seguirle.  No mueva un micrófono de escritorio una vez que coloque el técnico de audio. Si el micrófono apunta lejos de usted hacia otro conductor, probablemente se hizo a propósito para lograr mejor equilibrio del audio.  Trate a los micrófonos con gentileza. Los micrófonos no son utilería de mano, sino una herramienta de trabajo. b) Nivel de Audio Un buen técnico de audio le pedirá nivel de audio antes de entrar al aire. Cuando se toma un nivel de audio, habla tan fuerte como lo hará en sus comentarios de apertura y tanto como lo requerirá el técnico de audio para ajustar el volumen a un nivel óptimo. c) Cues de Apertura – Al comienzo del programa, todos los micrófonos están muertos hasta que el director da el cue para audio. Se debe esperar el aviso de apertura del floor manager o a través del sistema de intercom. C. Conductor y toma de tiempos La televisión en vivo o la grabación en vivo operan sobre el manejo de tiempos divididos en segundos. El conductor debe aprender cuanto material de programa puede cubrir después de recibir cues de 3, 2, 1 minutos, o de 30 y 15 segundos. Si se requiere llenar espacios de tiempo de 30 segundos, debe parecer 5
  • 6. Yanairet Matías Ramos natural y esto se logra con la práctica y con cuan relacionado este con las historias que presenta. D. Cues del floor manager A menos que exista una comunicación directa entre productor y director a través del intercom, el floor manager es quien proporciona el vínculo entre director o conductor. El floor manager puede decirle si va muy lento o muy rápido, cuanto tiempo le queda y si habla suficientemente fuerte o sostiene un objeto de manera correcta para un close up. Cuando se le señale un cue, reaccione de inmediato al mismo. Si utiliza sistema de intercom debe aprender a escuchar cuidadosamente las instrucciones del director o productor a través sin que la audiencia sepa que escucha a alguien mientras habla. E. Dispositivos de lectura a cuadro (teleprompter) Se han convertido en una herramienta de producción esencial. Los teleprompter deben ser totalmente confiables. a) Tarjetas de Cue – son cartulinas bastante grandes en las que se escribe a mano el texto con un plumón. Como conductor se debe aprender a leer de manera periférica de modo que no pierda contacto visual con el lente. b) Teleprompter de estudio – Usa un pequeño monitor o pantalla de video plana sobre la cual corre el texto. Cuando se usa teleprompter la distancia entre cámara y conductor ya no es arbitraria. Debe estar cerca del conductor para leer el texto sin entrecerrar los ojos, ni tan cerca que los televidentes puedan ver sus ojos moverse según avance en la lectura. F. Técnicas de Actuación a) Audiencia – En la actuación en pantalla no se actúa para una audiencia en vivo, sino para una cámara en constante movimiento. El personaje que usted represente debe parecer un ser humano creíble y natural. Debido al close – up y 6
  • 7. Yanairet Matías Ramos escrutinio de la cámara, debe mantener su gestualidad al mínimo. b) Trazo – Durante los trazos se debe ser muy meticuloso. Una vez se está en vivo hay que realizar las acciones ensayadas, ya que las cámaras tienen un campo de visión limitado. En algunas ocasiones el floor manager marca las áreas donde el actor tendrá que pararse y así siga su trayectoria. Si se utiliza una iluminación correcta, el actor sabrá donde debe moverse. c) Memorización de líneas – Cuando se es actor o talento, se debe aprender las líneas con rapidez y precisión. Muchas veces las líneas sirven como cues de audio y video, es por eso que las líneas deben memorizarse con precisión. d) Tomas de tiempo – las tomas de tiempo son importantes para poner en ritmo su actuación. 7
  • 8. Yanairet Matías Ramos 16.2 Maquillaje y Vestuario A) Maquillaje Razones para utilizar maquillaje:  Mejorar apariencia  Corregir apariencia  Cambiar apariencia El maquillaje estándar se usa en muchas mujeres para acentuar y mejorar facciones, cubrir manchas y enfatizar ojos y labios. No se debe conocer todo a cerca de maquillaje correctivo y de carácter, pero debe tener alguna idea de los materiales, técnicas y requerimientos técnicos básicos del maquillaje de televisión. I. Materiales  Base – cubre las manchas menores y disminuye los reflejos de luz. Existen 2 tipos: o Cake – base en pasta basada en agua o Pan stick – bases más complejas solubles en aceite  Sombras – varían de un marfil claro a oscuras  Labiales  Delineadores de ojos  Mascara  Entre otros (pelucas, máscaras de látex) II. Aplicación La aplicación del maquillaje debe hacerse bajo las condiciones de iluminación en las que se grabará la producción. Cuando se usa maquillaje cake con base de agua, debe aplicarse de forma uniforme con una esponja sobre el rostro y piel adyacentes. III. Requisitos Técnicos a) Distorsión de color – para maquillaje de televisión se prefieren los colores cálidos, ya que por lo general proporcionan más detalles. 8
  • 9. Yanairet Matías Ramos b) Balance de color – por lo general, el director de arte, diseñador de escenografía, maquillista y diseñador de vestuario coordinan los colores, para facilitar el proceso de producción. Los colores circundantes se reflejan sobre la ropa o rostro del conductor, lo que la cámara muestra como distorsión de color. Una solución es hacer que el elenco se aleje de las superficies reflejantes, si no se puede, debe maquillar las áreas de piel descoloridas. c) Close – ups – Para los tiros de close up el maquillaje debe ser lo más suave y sutil para que parezca natural. B) Vestuario y Disfraces 1) Vestuario El vestuario va a depender de la ocasión que se va a presentar en el programa. Pero hay que cuidar ciertos detalles del vestuario tales como: a) Línea – la televisión tiende a agregar unos kilos demás al conductor, es por eso que la silueta global de la ropa debe parecer que ajusta sin dejar de ser cómoda. Es importante para realizar tomas abiertas. b) Textura y Detalles – La textura y el detalle se vuelve importante en tomas cercanas. Aunque el material texturizado se ve mejor que el liso es importante evitar ciertos patrones para no causar el “efecto moiré” que se observa como si se superpusieran los colores vibrantes del arcoíris. El efecto moiré se genera cuando líneas de escaneo de la cámara se entrelazan con las líneas del patrón óptico. c) Color – lo más importante al elegir un color de vestuario es que armonice con el escenario. 9
  • 10. Yanairet Matías Ramos 2) Disfraces Si se realiza una producción que conlleva el uso de disfraces, puede rentarlos a una compañía de disfraces o pedirlos prestados. Al igual que en el vestuario, para los disfraces se aplican las restricciones de color y patrones. 10