SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones profesionales en televisión
Marga Garrido
Cine Ambos Televisión
Empresa productora Director de
producción de área
Jefe de producción Director de programa
Director Realizador
Showrunner
Ayudante de dirección Regidor
Guionistas
Dialoguistas
Director artístico
Igual que en cine, el proceso de realización de un programa de televisión se organiza en tres
fases: preproducción, producción y posproducción.
El trabajo realizado en cada una de las fases es similar en ambos medios, así es que vamos
a ir realizando una comparación insistiendo en lo que tiene de diferente el medio televisivo.
Como siempre en la fase de preproducción se hace un esfuerzo grande de planificación.
Suele haber dos líneas: el trabajo relacionado con la concepción creativa del programa y, por
otra, el que afecta a la coordinación de los medios precisos para su realización ejecutiva.
El director de programa decide sobre los contenidos, intérpretes, presentadores,
y se convierte en la figura que coordina las diferentes aportaciones que convergen en el
diseño y realización del programa.
El regidor de plató de televisión es considerado como un ayudante de realización y
es el intermediario entre el realizador, situado en la sala de control, y el personal
presente en el plató durante la grabación de un programa de televisión.
●
Asiste a los últimos ensayos del programa para conocer todos los movimientos de los
que intervienen en escena asegurando su correcta iluminación.
●
Da las órdenes de inicio e interrupción de la acción si el realizador desea transmitir
instrucciones personalmente, y dispone de un código gestual para entenderse con el
personal del plató.
●
Es responsable de la disciplina y de la organización en el plató mientras se ensaya o
graba un programa.
●
Da la entrada y la salida a quienes intervienen en la acción así como al público
presente que controla mediante unas señales que previamente tendrá que pactar con
ellos.
Un dialoguista es un guionista especializado en los diálogos. Existen, sobre todo, en
grandes producciones y en el mundo de las series de televisión.
Showrunner
El showrunner o autor-productor es una figura que asume la doble función de
productor ejecutivo y guionista principal o guionista jefe de una serie de televisión,
aunque con el tiempo también se ha empezado a utilizar en el mundo de los
programas de televisión.
El showrunner, a menudo indentificado como "creador" de una serie, es la persona
encargada de dotar de coherencia a los aspectos generales de la serie, elaborando
la llamada "Biblia" de personajes, argumentos, temas y atmósferas a que tienen que
ceñirse los guionistas secundarios. Es la persona responsable de todos los aspectos
creativos de de la serie, responde también ante la cadena televisiva y/o productora.
En cine, los directores se encargan de todo el apartado creativo de la producción, el
trabajo del showrunner en televisión está por encima del realizador. A menudo
aparecen acreditados como productores ejecutivos.
Entre los showrunners más famosos están, por ejemplo, los españoles, Álex Pina (La
casa de papel, Vis a vis), Daniel Écija (Águila roja, Médico de familia, Los Serrano, El
internado…)
Los anglosajones, Matthew Weiner (Mad Men), David Benioff y D. B. Weiss (Juego
de tronos), Vince Gilligan (Breaking Bad), Matt Groening (Los Simpson)...
El Realizador
El papel del realizador varía entre países y entre empresas, pero
básicamente sus funciones son las mismas que las de un director
de cine. Es quien decide qué es lo que se ve en pantalla, cómo y
cuándo se ve.
●
Es responsable de la puesta en escena
●
Dirige a los actores
●
Coordina la parte técnica de una emisión de programa
●
Traduce a sonido e imágenes los contenidos que aparecen en el
guión
●
Decide la colocación de las cámaras
●
En emisiones en directo toma decisiones acerca de la secuencia de
aparición de las tomas. Su criterio narrativo da sentido a lo que se ve
en el plató
El realizador...
●
Debe tener una amplia cultura
●
Generalmente su mirada está atenta a aspectos
múltiples: desde la iluminación, los colores del vestuario,
hasta los problemas de articulación en el lenguaje oral
que tiene un entrevistado ante las cámaras.
●
Debe tener criterio artístico, y conocer cómo dotar a sus
piezas de un estilo propio.
●
Un buen realizador audiovisual tiene personalidad a la
hora de crear y eso se percibe tanto en los movimientos
de cámara, como en las transiciones, los planos que
utiliza y el ritmo de la pieza audiovisual.
El trabajo televisivo tiene una polivalencia superior al trabajo
cinematográfico que se centra casi con exclusividad en la ficción. En la
televisión, el realizador, con frecuencia no controla la puesta en escena,
sino que simplemente dirige la toma de imágenes sobre unos hechos que
no están bajo su control. Así sucede, por ejemplo, en la respuesta del
público en un concurso, o en la emisión de un acontecimiento en directo.
Las cadenas de televisión prefieren que los realizadores se especialicen
en algún género, sobre todo cuando su labor se ve refrendada con el
éxito.
Existen grandes diferencias a la hora de realizar uno u otro programa;
mientras un programa de ficción puede respetar una planificación
predeterminada, la retransmisión de un concierto o de un partido de
fútbol necesita un realizador con capacidad de anticipación y selección
de las cámaras idóneas para situaciones imprevisibles.
Grandes realizadores
●
Valerio Lazarov
●
Luis Calvo Teixeira
●
Gustavo Pérez Puig
●
Antonio Mercero
●
Narciso Ibáñez
Serrador
●
Fernando García de
la Vega
●
Pilar Miró
●
Fernando Navarrete
●
Hugo Stuven
●
Jorge Horacio
●
Pedro Amalio López
Cine Ambos Televisión
Director de fotografía
Operador de cámara
Foquista
Eléctricos Iluminador jefe
Primer cámara
Segundo cámara
Cámara auxiliar
Cámara de ENG o
ayudante de reportero
gráfico
Jefe de sonido
Ingeniero de sonido
Microfonista
Jirafista
Ambientador,
infografista, técnico de
efectos especiales,
figurinista,
caracterizador...
En la fase de rodaje continúa presente el equipo responsable de la concepción del
producto y la coordinación de medios, que contrasta, en la realidad, el
funcionamiento de lo planeado. El grueso del personal lo forma el equipo técnico,
que tiene la responsabilidad ejecutiva del rodaje o registro de imágenes y sonidos, y
la interpretación, es decir, los actores protagonistas del programa.
Iluminador jefe o Director de iluminación
En televisión, el iluminador jefe proyecta, dispone y controla el tratamiento
de la iluminación pero no así las cámaras, que son controladas en todos
sus parámetros técnicos desde el control de cámaras
➔
Es la persona encargada del control de la calidad de la imagen.
➔
Establece con el realizador el tono y nivel dramático que se le va a dar al
programa en cada instante.
➔
Decide la composición de la parrilla de iluminación, el número y tipo de fuentes,
así como su temperatura color, luces frías o calientes y si deben llevar algún
filtrado especial para crear efectos.
➔
La regulación de la intensidad de los focos se realiza desde una mesa de luces
con control de dimmer, que controla un técnico de mesa de luces.
➔
Sus colaboradores directos son el jefe de eléctricos y sus ayudantes, los
eléctricos, que son la personas encargadas de instalar físicamente los proyectores
del modo que solicite el iluminador jefe.
En televisión, el trabajo de cámara, por lo que respecta a su operación,
se encuentra tipificado en categorías laborales que dan cuenta de su
profesionalidad. Existen, en algunas corporaciones, clasificaciones tales
como primer cámara, segundo cámara, cámara auxiliar y cámara de
ENG o ayudante de reportero gráfico, responsable de la toma de imagen
y sonido que opera la cámara al servicio de un reportero o periodista.
Puede apreciarse el escalonamiento profesional en que se divide la
profesión. Siempre siguiendo las instrucciones del realizador, el primer
cámara es el operador más completo, capaz de tomar imágenes
mediante cualquier medio mecánico (grúas, travelling, steadicam u otros
estativos de cámara, si es un cámara especializado en esta técnica que
requiere un ayudante, etc.), mientras que las categorías inferiores
trabajan exclusivamente con pedestal o trípode o, en el caso de ENG,
muchas veces es «cámara al hombro» más preocupados por obtener las
imágenes que se necesitan para el noticiario que por la calidad de las
mismas.
Imagen
Sonido
Las características de rapidez que marcan el trabajo en televisión imponen
como forma de trabajo casi estandarizada la utilización del sonido directo
Los encargados son, durante la grabación en directo, el jefe de sonido, y
durante la edición, el ingeniero de sonido.
En los programas en directo el sonido es registrado al mismo tiempo que se
realiza la grabación; para ello se utiliza una mesa de mezclas de sonido que,
además de enviar al control de realización la señal que recogen los micrófonos
de estudio, también añade música y efectos de sonido pre-grabados. A través
de los distintos canales de audio va seleccionando la fuente y regulando su
intensidad y su calidad.
En la televisión un papel similar a los actores lo ocupan los
presentadores y los locutores, protagonistas estrellas que
conducen un programa.
Cine Ambos Televisión
Actores
Figurantes
Especialistas
Dobles
Coreógrafos
Presentadores
Locutores
Colaboradores de
programa
Invitados
Público
Equipo artístico
Montaje de imagen y sonido
En la realización televisiva «en vivo y en directo», no existe apenas el proceso de
postproducción, puesto que la selección de las tomas emitidas las realiza casi
instantáneamente el mezclador siguiendo las órdenes del realizador. El responsable de
realizar esta operación es el editor (equivalente al montador en cine) que trabaja bajo la
supervisión del realizador. En los programas en directo es especialmente cuidadoso con:
●
El orden de las tomas, para mantener la relación de continuidad que establecen
entre sí dos o más planos.
●
Su duración temporal, teniendo en cuenta que con tomas muy largas se corre el
riesgo de que el espectador desconecte y cambie de canal.
●
El ritmo, cada programa ha de tener su propio ritmo, un aspecto tan subjetivo que
depende del instinto y la sensibilidad del realizador y el editor.
Cine Ambos Televisión
Montador
Subtitulador
Infografista
Montador de sonido
Editor
Web y bibliografía
●
Media TV (Cnice)
●
Wikipedia
●
Manual del productor audiovisual. José Martínez Abadía y
Federico Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Armando Andrade Zamarripa
 
Equipo De Produccion
Equipo De ProduccionEquipo De Produccion
Equipo De Produccion
loretoa49
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
mariaca_26
 
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosTipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficos
directorcpmendez
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
Daniel Tascon Coalla
 

La actualidad más candente (20)

Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográfico
 
El productor de cine. Roles
El productor de cine. RolesEl productor de cine. Roles
El productor de cine. Roles
 
Equipo De Produccion
Equipo De ProduccionEquipo De Produccion
Equipo De Produccion
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosTipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficos
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Que es el guion
Que es el guion Que es el guion
Que es el guion
 
Introduccion al vestuario escenico
Introduccion al vestuario escenicoIntroduccion al vestuario escenico
Introduccion al vestuario escenico
 
Producción audiovisual
Producción audiovisual Producción audiovisual
Producción audiovisual
 
Film Development Process
Film Development ProcessFilm Development Process
Film Development Process
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
 
Dirección de arte
Dirección de arteDirección de arte
Dirección de arte
 
Iluminacion en el cine
Iluminacion en el cineIluminacion en el cine
Iluminacion en el cine
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
 
Film Pitching
Film PitchingFilm Pitching
Film Pitching
 
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
Produccion Audiovisual Cine: Tema 5
 
Proceso de Producción
Proceso de ProducciónProceso de Producción
Proceso de Producción
 

Similar a Profesiones tv

El proceso de producción de un programa televisivo
El proceso de producción de un programa televisivoEl proceso de producción de un programa televisivo
El proceso de producción de un programa televisivo
Renriesgo
 
Proceso de un programa de televisión
Proceso de un programa de televisiónProceso de un programa de televisión
Proceso de un programa de televisión
cristinafavi05
 
ProduccióN Televisiva
ProduccióN TelevisivaProduccióN Televisiva
ProduccióN Televisiva
georgegorge
 
Produccion De Television
Produccion De TelevisionProduccion De Television
Produccion De Television
irmavanessa
 
Proceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivoProceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivo
juanrmvi05
 
Producción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisiónProducción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisión
Lucía Otero Madrera
 
Producción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisiónProducción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisión
Lucía Otero Madrera
 

Similar a Profesiones tv (20)

Produccion tv 5_nivel
Produccion tv 5_nivelProduccion tv 5_nivel
Produccion tv 5_nivel
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
Proceso de produccion tv
Proceso de produccion tvProceso de produccion tv
Proceso de produccion tv
 
El proceso de producción de un programa televisivo
El proceso de producción de un programa televisivoEl proceso de producción de un programa televisivo
El proceso de producción de un programa televisivo
 
Proceso de un programa de televisión
Proceso de un programa de televisiónProceso de un programa de televisión
Proceso de un programa de televisión
 
Medios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisiónMedios de comunicación. La televisión
Medios de comunicación. La televisión
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
Television 130120154310-phpapp01 [reparado]
 
Equipo De Produccion
Equipo De ProduccionEquipo De Produccion
Equipo De Produccion
 
ProduccióN Televisiva
ProduccióN TelevisivaProduccióN Televisiva
ProduccióN Televisiva
 
ProduccióN Televisiva
ProduccióN TelevisivaProduccióN Televisiva
ProduccióN Televisiva
 
El equipo de producción
El equipo de producciónEl equipo de producción
El equipo de producción
 
Personal de television
Personal de televisionPersonal de television
Personal de television
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
 
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivasMedios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
Medios de comunicación: La Televisión, características técnicas y expresivas
 
Produccion De Television
Produccion De TelevisionProduccion De Television
Produccion De Television
 
Proceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivoProceso de producción de un programa televisivo
Proceso de producción de un programa televisivo
 
Producción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisiónProducción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisión
 
Producción de un programa de TV
Producción de un programa de TVProducción de un programa de TV
Producción de un programa de TV
 
Producción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisiónProducción de un programa de televisión
Producción de un programa de televisión
 

Más de margaprofe

Más de margaprofe (20)

Colour 1 eso
Colour 1 esoColour 1 eso
Colour 1 eso
 
Color 1 eso
Color 1 esoColor 1 eso
Color 1 eso
 
Medios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programaciónMedios de comunicación: Audiencias y programación
Medios de comunicación: Audiencias y programación
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Medios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radioMedios de comunicación: La radio
Medios de comunicación: La radio
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universal
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEG
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Transición del cine mudo al sonoro
Transición del cine mudo al sonoroTransición del cine mudo al sonoro
Transición del cine mudo al sonoro
 
Relación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagenRelación perceptiva entre sonido e imagen
Relación perceptiva entre sonido e imagen
 
Grabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonidoGrabación y difusión de sonido
Grabación y difusión de sonido
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Angulos en fotografia
Angulos en fotografiaAngulos en fotografia
Angulos en fotografia
 
Arte aborigen.
Arte aborigen. Arte aborigen.
Arte aborigen.
 
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
Mi casa del futuro presentación 15-05-2013
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2
 
Planográficas
PlanográficasPlanográficas
Planográficas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Profesiones tv

  • 1. Funciones profesionales en televisión Marga Garrido
  • 2. Cine Ambos Televisión Empresa productora Director de producción de área Jefe de producción Director de programa Director Realizador Showrunner Ayudante de dirección Regidor Guionistas Dialoguistas Director artístico Igual que en cine, el proceso de realización de un programa de televisión se organiza en tres fases: preproducción, producción y posproducción. El trabajo realizado en cada una de las fases es similar en ambos medios, así es que vamos a ir realizando una comparación insistiendo en lo que tiene de diferente el medio televisivo. Como siempre en la fase de preproducción se hace un esfuerzo grande de planificación. Suele haber dos líneas: el trabajo relacionado con la concepción creativa del programa y, por otra, el que afecta a la coordinación de los medios precisos para su realización ejecutiva.
  • 3. El director de programa decide sobre los contenidos, intérpretes, presentadores, y se convierte en la figura que coordina las diferentes aportaciones que convergen en el diseño y realización del programa. El regidor de plató de televisión es considerado como un ayudante de realización y es el intermediario entre el realizador, situado en la sala de control, y el personal presente en el plató durante la grabación de un programa de televisión. ● Asiste a los últimos ensayos del programa para conocer todos los movimientos de los que intervienen en escena asegurando su correcta iluminación. ● Da las órdenes de inicio e interrupción de la acción si el realizador desea transmitir instrucciones personalmente, y dispone de un código gestual para entenderse con el personal del plató. ● Es responsable de la disciplina y de la organización en el plató mientras se ensaya o graba un programa. ● Da la entrada y la salida a quienes intervienen en la acción así como al público presente que controla mediante unas señales que previamente tendrá que pactar con ellos. Un dialoguista es un guionista especializado en los diálogos. Existen, sobre todo, en grandes producciones y en el mundo de las series de televisión.
  • 4. Showrunner El showrunner o autor-productor es una figura que asume la doble función de productor ejecutivo y guionista principal o guionista jefe de una serie de televisión, aunque con el tiempo también se ha empezado a utilizar en el mundo de los programas de televisión. El showrunner, a menudo indentificado como "creador" de una serie, es la persona encargada de dotar de coherencia a los aspectos generales de la serie, elaborando la llamada "Biblia" de personajes, argumentos, temas y atmósferas a que tienen que ceñirse los guionistas secundarios. Es la persona responsable de todos los aspectos creativos de de la serie, responde también ante la cadena televisiva y/o productora. En cine, los directores se encargan de todo el apartado creativo de la producción, el trabajo del showrunner en televisión está por encima del realizador. A menudo aparecen acreditados como productores ejecutivos. Entre los showrunners más famosos están, por ejemplo, los españoles, Álex Pina (La casa de papel, Vis a vis), Daniel Écija (Águila roja, Médico de familia, Los Serrano, El internado…) Los anglosajones, Matthew Weiner (Mad Men), David Benioff y D. B. Weiss (Juego de tronos), Vince Gilligan (Breaking Bad), Matt Groening (Los Simpson)...
  • 5. El Realizador El papel del realizador varía entre países y entre empresas, pero básicamente sus funciones son las mismas que las de un director de cine. Es quien decide qué es lo que se ve en pantalla, cómo y cuándo se ve. ● Es responsable de la puesta en escena ● Dirige a los actores ● Coordina la parte técnica de una emisión de programa ● Traduce a sonido e imágenes los contenidos que aparecen en el guión ● Decide la colocación de las cámaras ● En emisiones en directo toma decisiones acerca de la secuencia de aparición de las tomas. Su criterio narrativo da sentido a lo que se ve en el plató
  • 6. El realizador... ● Debe tener una amplia cultura ● Generalmente su mirada está atenta a aspectos múltiples: desde la iluminación, los colores del vestuario, hasta los problemas de articulación en el lenguaje oral que tiene un entrevistado ante las cámaras. ● Debe tener criterio artístico, y conocer cómo dotar a sus piezas de un estilo propio. ● Un buen realizador audiovisual tiene personalidad a la hora de crear y eso se percibe tanto en los movimientos de cámara, como en las transiciones, los planos que utiliza y el ritmo de la pieza audiovisual.
  • 7. El trabajo televisivo tiene una polivalencia superior al trabajo cinematográfico que se centra casi con exclusividad en la ficción. En la televisión, el realizador, con frecuencia no controla la puesta en escena, sino que simplemente dirige la toma de imágenes sobre unos hechos que no están bajo su control. Así sucede, por ejemplo, en la respuesta del público en un concurso, o en la emisión de un acontecimiento en directo. Las cadenas de televisión prefieren que los realizadores se especialicen en algún género, sobre todo cuando su labor se ve refrendada con el éxito. Existen grandes diferencias a la hora de realizar uno u otro programa; mientras un programa de ficción puede respetar una planificación predeterminada, la retransmisión de un concierto o de un partido de fútbol necesita un realizador con capacidad de anticipación y selección de las cámaras idóneas para situaciones imprevisibles.
  • 8. Grandes realizadores ● Valerio Lazarov ● Luis Calvo Teixeira ● Gustavo Pérez Puig ● Antonio Mercero ● Narciso Ibáñez Serrador ● Fernando García de la Vega ● Pilar Miró ● Fernando Navarrete ● Hugo Stuven ● Jorge Horacio ● Pedro Amalio López
  • 9. Cine Ambos Televisión Director de fotografía Operador de cámara Foquista Eléctricos Iluminador jefe Primer cámara Segundo cámara Cámara auxiliar Cámara de ENG o ayudante de reportero gráfico Jefe de sonido Ingeniero de sonido Microfonista Jirafista Ambientador, infografista, técnico de efectos especiales, figurinista, caracterizador... En la fase de rodaje continúa presente el equipo responsable de la concepción del producto y la coordinación de medios, que contrasta, en la realidad, el funcionamiento de lo planeado. El grueso del personal lo forma el equipo técnico, que tiene la responsabilidad ejecutiva del rodaje o registro de imágenes y sonidos, y la interpretación, es decir, los actores protagonistas del programa.
  • 10. Iluminador jefe o Director de iluminación En televisión, el iluminador jefe proyecta, dispone y controla el tratamiento de la iluminación pero no así las cámaras, que son controladas en todos sus parámetros técnicos desde el control de cámaras ➔ Es la persona encargada del control de la calidad de la imagen. ➔ Establece con el realizador el tono y nivel dramático que se le va a dar al programa en cada instante. ➔ Decide la composición de la parrilla de iluminación, el número y tipo de fuentes, así como su temperatura color, luces frías o calientes y si deben llevar algún filtrado especial para crear efectos. ➔ La regulación de la intensidad de los focos se realiza desde una mesa de luces con control de dimmer, que controla un técnico de mesa de luces. ➔ Sus colaboradores directos son el jefe de eléctricos y sus ayudantes, los eléctricos, que son la personas encargadas de instalar físicamente los proyectores del modo que solicite el iluminador jefe.
  • 11. En televisión, el trabajo de cámara, por lo que respecta a su operación, se encuentra tipificado en categorías laborales que dan cuenta de su profesionalidad. Existen, en algunas corporaciones, clasificaciones tales como primer cámara, segundo cámara, cámara auxiliar y cámara de ENG o ayudante de reportero gráfico, responsable de la toma de imagen y sonido que opera la cámara al servicio de un reportero o periodista. Puede apreciarse el escalonamiento profesional en que se divide la profesión. Siempre siguiendo las instrucciones del realizador, el primer cámara es el operador más completo, capaz de tomar imágenes mediante cualquier medio mecánico (grúas, travelling, steadicam u otros estativos de cámara, si es un cámara especializado en esta técnica que requiere un ayudante, etc.), mientras que las categorías inferiores trabajan exclusivamente con pedestal o trípode o, en el caso de ENG, muchas veces es «cámara al hombro» más preocupados por obtener las imágenes que se necesitan para el noticiario que por la calidad de las mismas. Imagen
  • 12. Sonido Las características de rapidez que marcan el trabajo en televisión imponen como forma de trabajo casi estandarizada la utilización del sonido directo Los encargados son, durante la grabación en directo, el jefe de sonido, y durante la edición, el ingeniero de sonido. En los programas en directo el sonido es registrado al mismo tiempo que se realiza la grabación; para ello se utiliza una mesa de mezclas de sonido que, además de enviar al control de realización la señal que recogen los micrófonos de estudio, también añade música y efectos de sonido pre-grabados. A través de los distintos canales de audio va seleccionando la fuente y regulando su intensidad y su calidad.
  • 13. En la televisión un papel similar a los actores lo ocupan los presentadores y los locutores, protagonistas estrellas que conducen un programa. Cine Ambos Televisión Actores Figurantes Especialistas Dobles Coreógrafos Presentadores Locutores Colaboradores de programa Invitados Público Equipo artístico
  • 14. Montaje de imagen y sonido En la realización televisiva «en vivo y en directo», no existe apenas el proceso de postproducción, puesto que la selección de las tomas emitidas las realiza casi instantáneamente el mezclador siguiendo las órdenes del realizador. El responsable de realizar esta operación es el editor (equivalente al montador en cine) que trabaja bajo la supervisión del realizador. En los programas en directo es especialmente cuidadoso con: ● El orden de las tomas, para mantener la relación de continuidad que establecen entre sí dos o más planos. ● Su duración temporal, teniendo en cuenta que con tomas muy largas se corre el riesgo de que el espectador desconecte y cambie de canal. ● El ritmo, cada programa ha de tener su propio ritmo, un aspecto tan subjetivo que depende del instinto y la sensibilidad del realizador y el editor. Cine Ambos Televisión Montador Subtitulador Infografista Montador de sonido Editor
  • 15. Web y bibliografía ● Media TV (Cnice) ● Wikipedia ● Manual del productor audiovisual. José Martínez Abadía y Federico Fernández