SlideShare una empresa de Scribd logo
Personal Social
Nombre: Andrew Arturo
Apellido: Santa Cruz Flores
Seccion:5*Alll
Prof.: Carmen Quintana
Sublevaciones
• En estas rebeliones también participaron criollos, mestizos, mulatos y esclavos
descontentos del régimen colonial y de reformas borbónicas.
Causas
Algunos de los levantamientos indígenas realizados en América Latina fueron:
Túpac Katari:
Julián Apaza Nina; A yo, La Paz, 1750 - Peñas, 1781.
Líder del levantamiento indígena de Bolivia en 1781.
Huérfano desde muy pequeño, no tuvo acceso a la educación, se nutrió de la tradición oral
aimara.
Compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y rechazo públicamente la opresión a
que los sometían.
Encabezo el levantamiento mas importante de la región aimara.
Su movimiento buscaba la liberación de los indígenas frente al yugo español.
Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores y murió descuartizado por
caballos.
Lideró un ejercito de más de 40 000 indígenas.
Túpac Amaru
José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui; Suriana, 1738 - Cuzco, 1781.
Descendía por línea materna de la dinastía real de los incas, era tataranieto de Juana Pilco-
Huaco.
Precursores
•
Los precursores promovieron los ideales patriotas participando en el Mercurio
Peruano, la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al
desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República.
Contrariamente a lo que algunos creen, muchos sectores de la población peruana apoyaron
la gesta emancipadora, ya sea conspirando, escribiendo o directamente luchando contra el
dominio español. Definitivamente, no se puede olvidar las grandes revueltas y
conspiraciones que hombres como José Laurencio Silva, Francisco Antonio de Zela,
los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua
Próceres
• Los próceres de la Independencia son los primeros participantes en lo que se denominaría, la lucha directa
contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota que incluyen tareas de infiltración y
contraespionaje. 153Shares
• Muchos de ellos prefirieron morir antes que traicionar a su patria
• Los próceres de la Independencia son los primeros participantes en lo que se
denominaría, la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado
bando patriota que incluyen tareas de infiltración y contraespionaje.
• A continuación le presentamos los nombres de los prócera
• José Gabriel Condorcanqui, fue un líder indígena, cacique de Suriana, Tungasuca y
Pampa marca. Fue el responsable de organizar una gran rebelión contra el
sistema colonial (1780), hecho por el cual pasó a la historia. La de mayor dimensión
en toda la época previa a la independencia nacional.
La corriente libertadora del Sur
•
• EL PLAN de SAN MARTÍN
• Corriente Libertadora del Sur se denomina así al proceso de independencia de
Argentina, Chile y Perú. Fue liderada por el general José de San Martín.
• El primer país en proclamar su independencia fue Argentina, en 1816. Luego
ejecutó planes para liberar el Perú y para ello preparó el ejército de los Andes en
Mendoza. El problema más grave fue el dinero.
LA BATALLA DE CHACABUCO
• Don José de San Martín atravesó la Cordillera de los Andes el 12 de enero de
1817 y derrotó a los realistas en la batalla de Chacabuco
•
La corriente libertadora del Norte
• La Corriente Libertadora del Norte se llama así a la campaña independentista liderada por
el criollo venezolano Simón Bolívar entre 1810 y 1826.
Se inició luchando por la libertad del Virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y
Ecuador) y terminó al conseguir la independencia del Perú y Bolivia.
PARTICIPACIÓN EN EL PERÚ:
En julio de 1822, Bolívar se entrevistó con don José de San Martín en Guayaquil. El
resultado fue el retiro de San Martín del Perú para que su campaña libertadora sea
culminada por Bolívar.
Este llegó a Lima en setiembre de 1822 y fue nombrado Dictador del Perú en febrero de
1822. Así, al mando del Ejército Unido Libertador derrotó a los españoles en la batalla de
Junín y su lugarteniente Antonio José de Sucre los venció en la decisiva batalla de
Ayacucho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion mexicana 2011
Revolucion mexicana 2011Revolucion mexicana 2011
Revolucion mexicana 2011
Ivett Celis
 
José Miguel Carrera
José Miguel CarreraJosé Miguel Carrera
José Miguel Carrera
Mitzy Baez
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
CarolinaMHL
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Frempag
 
Monteagudo y castelli power
Monteagudo y castelli powerMonteagudo y castelli power
Monteagudo y castelli power
marielacarim
 
Powerpoint De Historia
Powerpoint De HistoriaPowerpoint De Historia
Powerpoint De Historia
guestba049a0
 

La actualidad más candente (20)

Santa anna
Santa anna Santa anna
Santa anna
 
próceres de la independencia
próceres de la independenciapróceres de la independencia
próceres de la independencia
 
Revolucion mexicana 2011
Revolucion mexicana 2011Revolucion mexicana 2011
Revolucion mexicana 2011
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
José Miguel Carrera
José Miguel CarreraJosé Miguel Carrera
José Miguel Carrera
 
Bicentenario de tello
Bicentenario de telloBicentenario de tello
Bicentenario de tello
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La Independecia
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
 
Proceres nacionales de Honduras
Proceres nacionales de HondurasProceres nacionales de Honduras
Proceres nacionales de Honduras
 
Protagonistas de la independencia
Protagonistas de la independenciaProtagonistas de la independencia
Protagonistas de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres y precursores
Próceres y precursoresPróceres y precursores
Próceres y precursores
 
Resistencia realista
Resistencia realista Resistencia realista
Resistencia realista
 
Francisco Villa
Francisco VillaFrancisco Villa
Francisco Villa
 
Monteagudo y castelli power
Monteagudo y castelli powerMonteagudo y castelli power
Monteagudo y castelli power
 
Bolívar: tiempo y vigencia del hombre de las dificultades (minuta)
Bolívar: tiempo y vigencia del hombre de las dificultades (minuta)Bolívar: tiempo y vigencia del hombre de las dificultades (minuta)
Bolívar: tiempo y vigencia del hombre de las dificultades (minuta)
 
Powerpoint De Historia
Powerpoint De HistoriaPowerpoint De Historia
Powerpoint De Historia
 

Similar a Pesonal social

Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah
 
Salazar David Movimientos Preindependentistas
Salazar David      Movimientos Preindependentistas    Salazar David      Movimientos Preindependentistas
Salazar David Movimientos Preindependentistas
David Salazar
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
richardcampos05
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
richardcampos05
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
katiusdaly
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Oscar-37
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Kler Gomez
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
zaidafonseca
 

Similar a Pesonal social (20)

Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Salazar David Movimientos Preindependentistas
Salazar David      Movimientos Preindependentistas    Salazar David      Movimientos Preindependentistas
Salazar David Movimientos Preindependentistas
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚPROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
 
Orgullo peruano
Orgullo peruanoOrgullo peruano
Orgullo peruano
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
La independencia en San Luis Potosí
La independencia en San Luis PotosíLa independencia en San Luis Potosí
La independencia en San Luis Potosí
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 

Pesonal social

  • 1. Personal Social Nombre: Andrew Arturo Apellido: Santa Cruz Flores Seccion:5*Alll Prof.: Carmen Quintana
  • 2. Sublevaciones • En estas rebeliones también participaron criollos, mestizos, mulatos y esclavos descontentos del régimen colonial y de reformas borbónicas. Causas Algunos de los levantamientos indígenas realizados en América Latina fueron: Túpac Katari: Julián Apaza Nina; A yo, La Paz, 1750 - Peñas, 1781. Líder del levantamiento indígena de Bolivia en 1781. Huérfano desde muy pequeño, no tuvo acceso a la educación, se nutrió de la tradición oral aimara. Compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y rechazo públicamente la opresión a que los sometían. Encabezo el levantamiento mas importante de la región aimara. Su movimiento buscaba la liberación de los indígenas frente al yugo español. Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores y murió descuartizado por caballos. Lideró un ejercito de más de 40 000 indígenas. Túpac Amaru José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui; Suriana, 1738 - Cuzco, 1781. Descendía por línea materna de la dinastía real de los incas, era tataranieto de Juana Pilco- Huaco.
  • 3. Precursores • Los precursores promovieron los ideales patriotas participando en el Mercurio Peruano, la Sociedad de Amantes del País o sentando las bases de la nación peruana al desempeñarse en cargos políticos o institucionales en el inicio de la República. Contrariamente a lo que algunos creen, muchos sectores de la población peruana apoyaron la gesta emancipadora, ya sea conspirando, escribiendo o directamente luchando contra el dominio español. Definitivamente, no se puede olvidar las grandes revueltas y conspiraciones que hombres como José Laurencio Silva, Francisco Antonio de Zela, los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua
  • 4. Próceres • Los próceres de la Independencia son los primeros participantes en lo que se denominaría, la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota que incluyen tareas de infiltración y contraespionaje. 153Shares • Muchos de ellos prefirieron morir antes que traicionar a su patria • Los próceres de la Independencia son los primeros participantes en lo que se denominaría, la lucha directa contra el sistema colonial al pertenecer al denominado bando patriota que incluyen tareas de infiltración y contraespionaje. • A continuación le presentamos los nombres de los prócera • José Gabriel Condorcanqui, fue un líder indígena, cacique de Suriana, Tungasuca y Pampa marca. Fue el responsable de organizar una gran rebelión contra el sistema colonial (1780), hecho por el cual pasó a la historia. La de mayor dimensión en toda la época previa a la independencia nacional.
  • 5. La corriente libertadora del Sur • • EL PLAN de SAN MARTÍN • Corriente Libertadora del Sur se denomina así al proceso de independencia de Argentina, Chile y Perú. Fue liderada por el general José de San Martín. • El primer país en proclamar su independencia fue Argentina, en 1816. Luego ejecutó planes para liberar el Perú y para ello preparó el ejército de los Andes en Mendoza. El problema más grave fue el dinero. LA BATALLA DE CHACABUCO • Don José de San Martín atravesó la Cordillera de los Andes el 12 de enero de 1817 y derrotó a los realistas en la batalla de Chacabuco •
  • 6. La corriente libertadora del Norte • La Corriente Libertadora del Norte se llama así a la campaña independentista liderada por el criollo venezolano Simón Bolívar entre 1810 y 1826. Se inició luchando por la libertad del Virreinato de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador) y terminó al conseguir la independencia del Perú y Bolivia. PARTICIPACIÓN EN EL PERÚ: En julio de 1822, Bolívar se entrevistó con don José de San Martín en Guayaquil. El resultado fue el retiro de San Martín del Perú para que su campaña libertadora sea culminada por Bolívar. Este llegó a Lima en setiembre de 1822 y fue nombrado Dictador del Perú en febrero de 1822. Así, al mando del Ejército Unido Libertador derrotó a los españoles en la batalla de Junín y su lugarteniente Antonio José de Sucre los venció en la decisiva batalla de Ayacucho.