SlideShare una empresa de Scribd logo
•Movimiento
José Leonardo Chirino
Elaborado por: Carlos M. Parra L.
•Carta de Jamaica
•Movimiento
Gual y España
MOVIMIENTOS
PRE-INDEPENDENTISTAS
EN VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Reseña
Histórica
• El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo
lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de
carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran
manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los
esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran casi
todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos,
gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las
autoridades españolas.
• Estos movimientos surgió desde el año 1733 hasta 1824, cuyo objetivo era
el de liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español y acabar
de una vez por todas las opresiones, el abuso de las fuerzas de trabajo, la
esclavitud y todo lo que estuvo bajo el dominio español durante ese
período.
Biografía
• Nace en Curimagua, estado Falcón el 25 de abril de 1754.
• Hijo único de una indígena libre y un negro esclavo
perteneciente a una familia criolla.
• Por la condición de su madre, fue un zambo libre, de lo
contrario aplicaría el principio legal “vientre esclavo
engendra esclavo”.
• Trabaja como jornalero en una hacienda propiedad de
José Tellería.
• Se casó con una esclava llamada María de los Dolores, de
los cuales tuvieron 3 hijos.
• Fue ejecutado, en Caracas, el 10 de diciembre de 1796.
Causas
• Establecer la República como sistema de gobierno
en base a la Ley de los Franceses.
• Instaurar la igualdad de todos los ciudadanos sin
distinción de clases sociales.
• La abolición de los privilegios y la libertad de los
esclavos.
• La entrega del Gobierno a un Cacique Indígena.
• Eliminar los impuestos de Alcabala, los cuales
pagaban por comprar o vender mercaderías.
Desarrollo
• A finales de marzo de 1795, José Leonardo Chirino comenzó
a tramar la conspiración junto con otros 2 negros llamados
Cristóbal Acosta y Juan Bernardo Chiquito.
• El 10 de mayo de 1795, comienza el movimiento armado
desde la hacienda Macanilla, en la Serranía de Coro.
• El levantamiento fue escenificado por un grupo de esclavos
e indígenas.
• Este movimiento tuvo inspirado en las insurrecciones que
tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución
Francesa.
• El movimiento no se propagó más allá de una parte del
occidente del país, pero logró provocar una seria alteración
del orden colonial en Venezuela.
Consecuencias
• Deja secuelas en las agrupaciones de esclavos.
• Mantiene un estado de agitación en localidades como
Cumaná, Carúpano, Cariaco, Rio Caribe y Maracaibo.
• El gobierno de la época busca defenderse, generando
persecución y atemorizando a los esclavos.
• Se lleva a cabo la detención de más de 100 esclavo que
luego serán ejecutados sin juicio alguno.
• Por ser considerado el primer movimiento pre-
independentista en Venezuela, abre paso para los
siguientes movimiento; Gual y España y Francisco de
Miranda.
Biografía
• Manuel Gual nació en La Guaira en 1759. No se conoce el
día. Fueron sus padres el coronel español Mateo Gual y
la criolla Josefa Inés Curvelo. Su progenitor fue un
distinguido militar que ejerció cargos de
responsabilidad, como Gobernador de la provincia de
Cumaná y Comandante de La Guaira y Puerto Cabello.
Muy joven fue incorporado como Cadete al "Batallón
Veterano de Caracas", en 1777 ostentaba el grado de
Subteniente.
• José María España, nació en La Guaira en 1761, fue el
tercer hijo del sargento José de España y Sáenz, y
Anastasia Rodríguez del Villar; al poco tiempo la familia
se traslada a Bayona, (Francia), donde transcurre su
infancia. De adolescente lee sobre temas de filosofía y
de política, en inglés y francés, es en este período que
regresa a La Guaira para incorporarse a la milicia.
Causas
• Su causa fundamental fue la necesidad de la abolición de la esclavitud.
• La proclamación de leyes que promuevan el trabajo en la agricultura.
• Rescatar los lugares mas humildes que eran abusados y sometidos por los
españoles.
• Instaurar una nueva República Independiente fuera del abuso del
imperio español.
• Destituir a las autoridades españolas de Venezuela, generando libertad
de comercio y producción y unión de las provincias con la creación de la
nueva República.
• Hacer crecer a las clases menos educadas.
• Declarar y decretar la libertad, la igualdad y seguridad como derechos
fundamentales de los hombres.
Desarrollo
• Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en
1797, por Manuel Gual y José María España; puede ser considerado como
uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de
1810. En relación a sus máximos dirigentes, tenemos que el
primero, guaireño, era militar retirado (capitán), hijo de un oficial que
unos 50 años antes había defendido al puerto de La Guaira contra los
ataques navales de los ingleses.
• En la conspiración de Gual y España, varios revolucionarios españoles
desempeñaron un importante papel y era encabezado por el educador
Juan Bautista Picornell, el cual tuvo su foco en La Guaira, extendiéndose
rápidamente a Caracas, contando con un conjunto de documentos
teóricos e instrucciones prácticas de carácter organizativo.
Desarrollo
• El movimiento fue fijado para comenzar el 16 de julio de 1797, pero días
antes, el 12 de julio, descubren la conspiración y mandan a apresar a
España, quien huye de su casa, y junto con Gual se van para Curazao.
• Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento
revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la
muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y Manuel
Gual en 1800.
• Debido a que fueron delatados antes de la fecha acordada, Gual y
España fueron apresados, juzgados y condenados a muerte antes de
lograr sus objetivos.
Consecuencias
• Muchas personas fueron condenadas a muerte,
castigadas y sometidas a penas de maltrato físico
integral.
• Hubo mucha persecución y extorsión de personas
involucradas, las cuales estaban en la búsqueda de
todo lo referente de la conspiración.
• Tuvo gran influencia en los movimiento subsiguientes de
la emancipación hispanoamericana, al llegar a
promover a gran escala los Derechos del Hombre y del
Ciudadano.
Resumen
• Bolívar después de 3 años de lucha por la independencia de Venezuela y
a partir de la declaración del Manifiesto de Cartagena (1812), escribe la
Carta de Jamaica, en Kingston.
• Con la Campaña Admirable (1813-1814), intenta refundar la República,
pero con un fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego
regresa a Nueva Granada para emprender de nuevo la Campaña
Admirable, pero esta vez fue rechazada por sus partidarios.
• En mayo de 1815, decide emprender su destierro hacia Jamaica, donde
vive hasta diciembre del mismo año. En ese tiempo se dedicó a la
meditación y cavilación del porvenir del continente americano, a raíz de
la situación política mundial.
• En esa carta expresa diversas situaciones desde varios puntos de vistas,
siendo algunas de sus perspectivas proféticas.
Resumen
• Bolívar da a entender en la misiva, y así lo expresa, que los españoles
llevaban 3 siglos cometiendo barbaridades contra los nativos
americanos, y que algunos lo calificaban como fábulas, haciendo de por
sí un efecto catastrófico, ya que hacían que les obedecieran y los
torturaban.
• Para ese momento, ya en las provincias de Suramérica, en Río de
Plata, habían dirigidos sus armas contra los españoles logrando así su
libertad.
• Venezuela, para ese entonces fue la más golpeada por el yugo español;
quizás por esto Venezuela sea de suma importancia para el comercio
español en la época, en donde las riquezas provenientes de diversos
rubros no debía ser para España, sino administrados por los propios
pueblos del país.
Resumen
• Ya auguraba que las provincias como Panamá y Santa Marta,
incluyendo a toda Centroamérica, debería ser mas importantes para los
españoles debido a su situación geográfica. Para ese entonces, Bolívar
veía la posibilidad de la construcción de un canal que podría conectar a
los océanos Pacífico y Atlántico.
• El resto de Europa no se comporta como España, debido a que los países
que integran el continente tienen colonias en América y por eso no
agreden tan fuertemente a sus pueblos por no querer perder dichas
colonias.
• Bolívar para ese entonces, compara el renacer de la República con lo
ocurrido cuando la caída del imperio romano, es decir, que América
después de su liberación de los españoles tendría nueva vida política y
social en la república.
Resumen
• Los americanos eran utilizados por los españoles como sus propios siervos
para el trabajo, y Bolívar lo expresó como un mal hecho por ellos; eran
actitudes del Rey en España. Tiempos después desataron en los
americanos la actitud independentistas de los precursores.
• Se expresa la posición de Venezuela, la adopción del sistema
democrático y federal, el cual es un fiel ejemplo de la ineficacia de estos
sistema para nuestras nacientes repúblicas, siendo una amenazas para
sus enemigos, donde el sistema provincial deja el poder descentralizado.
• Bolívar expresa su convicción de ver a América convertida en una sola
república, pero a su vez manifiesta su desacuerdo con los sistemas
políticos convencionales, como el federalismo y la monarquía, más pero
sin embargo no caer en anarquía totalitaria.
Resumen
• Bolívar ve la necesidad de crear un Congreso de representantes del
mundo, el cual debería ser instalado en Panamá, con el propósito de
lograr acuerdos de Paz, debido al hecho de las consecuencias fatales que
traería para América el hecho de haber ladeado para la liberación de
las provincias.
• Culmina su reflexión en la carta con una imprecación que repetirá hasta
su muerte y no es más que ver la unión entre los países americanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.ruthmarymendozaaraujo
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-28
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Ana Bustamante
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
Movimientos Pre- Independentistas de venezuela
Movimientos Pre- Independentistas de venezuelaMovimientos Pre- Independentistas de venezuela
Movimientos Pre- Independentistas de venezuela
gisellg73
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaIndira Cornieles
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1
ElyRod
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
maiza121
 
Campaña admirable
Campaña admirableCampaña admirable
Campaña admirableyaneht01
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
rolangel_g
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelapaolaguerrerom
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaIris2022
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
rosilbethandreina
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Juancarlosuny
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos Pre- Independentistas de venezuela
Movimientos Pre- Independentistas de venezuelaMovimientos Pre- Independentistas de venezuela
Movimientos Pre- Independentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
 
Campaña admirable
Campaña admirableCampaña admirable
Campaña admirable
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
 

Similar a Movimientos Preindependentistas en Venezuela

Movimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
cjp-122-00018v
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistarosafranciah
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaDilmary Mendoza
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistazaidafonseca
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Geraima Espinoza-UNY
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Javier Carrizo
 
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvLedys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
ledy1
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvjgoytte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rolangel_g
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaAlbertoWilson
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
rolangel29
 
Movimiento independentista
Movimiento independentistaMovimiento independentista
Movimiento independentista
omaira utrera
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev2312560
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 

Similar a Movimientos Preindependentistas en Venezuela (20)

Movimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
 
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsvLedys mujica movimientos preindependentistas hsv
Ledys mujica movimientos preindependentistas hsv
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
 
Movimiento independentista
Movimiento independentistaMovimiento independentista
Movimiento independentista
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Movimientos Preindependentistas en Venezuela

  • 1. •Movimiento José Leonardo Chirino Elaborado por: Carlos M. Parra L. •Carta de Jamaica •Movimiento Gual y España MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS EN VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • 2. Reseña Histórica • El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas. • Estos movimientos surgió desde el año 1733 hasta 1824, cuyo objetivo era el de liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español y acabar de una vez por todas las opresiones, el abuso de las fuerzas de trabajo, la esclavitud y todo lo que estuvo bajo el dominio español durante ese período.
  • 3. Biografía • Nace en Curimagua, estado Falcón el 25 de abril de 1754. • Hijo único de una indígena libre y un negro esclavo perteneciente a una familia criolla. • Por la condición de su madre, fue un zambo libre, de lo contrario aplicaría el principio legal “vientre esclavo engendra esclavo”. • Trabaja como jornalero en una hacienda propiedad de José Tellería. • Se casó con una esclava llamada María de los Dolores, de los cuales tuvieron 3 hijos. • Fue ejecutado, en Caracas, el 10 de diciembre de 1796.
  • 4. Causas • Establecer la República como sistema de gobierno en base a la Ley de los Franceses. • Instaurar la igualdad de todos los ciudadanos sin distinción de clases sociales. • La abolición de los privilegios y la libertad de los esclavos. • La entrega del Gobierno a un Cacique Indígena. • Eliminar los impuestos de Alcabala, los cuales pagaban por comprar o vender mercaderías.
  • 5. Desarrollo • A finales de marzo de 1795, José Leonardo Chirino comenzó a tramar la conspiración junto con otros 2 negros llamados Cristóbal Acosta y Juan Bernardo Chiquito. • El 10 de mayo de 1795, comienza el movimiento armado desde la hacienda Macanilla, en la Serranía de Coro. • El levantamiento fue escenificado por un grupo de esclavos e indígenas. • Este movimiento tuvo inspirado en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución Francesa. • El movimiento no se propagó más allá de una parte del occidente del país, pero logró provocar una seria alteración del orden colonial en Venezuela.
  • 6. Consecuencias • Deja secuelas en las agrupaciones de esclavos. • Mantiene un estado de agitación en localidades como Cumaná, Carúpano, Cariaco, Rio Caribe y Maracaibo. • El gobierno de la época busca defenderse, generando persecución y atemorizando a los esclavos. • Se lleva a cabo la detención de más de 100 esclavo que luego serán ejecutados sin juicio alguno. • Por ser considerado el primer movimiento pre- independentista en Venezuela, abre paso para los siguientes movimiento; Gual y España y Francisco de Miranda.
  • 7. Biografía • Manuel Gual nació en La Guaira en 1759. No se conoce el día. Fueron sus padres el coronel español Mateo Gual y la criolla Josefa Inés Curvelo. Su progenitor fue un distinguido militar que ejerció cargos de responsabilidad, como Gobernador de la provincia de Cumaná y Comandante de La Guaira y Puerto Cabello. Muy joven fue incorporado como Cadete al "Batallón Veterano de Caracas", en 1777 ostentaba el grado de Subteniente. • José María España, nació en La Guaira en 1761, fue el tercer hijo del sargento José de España y Sáenz, y Anastasia Rodríguez del Villar; al poco tiempo la familia se traslada a Bayona, (Francia), donde transcurre su infancia. De adolescente lee sobre temas de filosofía y de política, en inglés y francés, es en este período que regresa a La Guaira para incorporarse a la milicia.
  • 8. Causas • Su causa fundamental fue la necesidad de la abolición de la esclavitud. • La proclamación de leyes que promuevan el trabajo en la agricultura. • Rescatar los lugares mas humildes que eran abusados y sometidos por los españoles. • Instaurar una nueva República Independiente fuera del abuso del imperio español. • Destituir a las autoridades españolas de Venezuela, generando libertad de comercio y producción y unión de las provincias con la creación de la nueva República. • Hacer crecer a las clases menos educadas. • Declarar y decretar la libertad, la igualdad y seguridad como derechos fundamentales de los hombres.
  • 9. Desarrollo • Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual y José María España; puede ser considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de 1810. En relación a sus máximos dirigentes, tenemos que el primero, guaireño, era militar retirado (capitán), hijo de un oficial que unos 50 años antes había defendido al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los ingleses. • En la conspiración de Gual y España, varios revolucionarios españoles desempeñaron un importante papel y era encabezado por el educador Juan Bautista Picornell, el cual tuvo su foco en La Guaira, extendiéndose rápidamente a Caracas, contando con un conjunto de documentos teóricos e instrucciones prácticas de carácter organizativo.
  • 10. Desarrollo • El movimiento fue fijado para comenzar el 16 de julio de 1797, pero días antes, el 12 de julio, descubren la conspiración y mandan a apresar a España, quien huye de su casa, y junto con Gual se van para Curazao. • Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y Manuel Gual en 1800. • Debido a que fueron delatados antes de la fecha acordada, Gual y España fueron apresados, juzgados y condenados a muerte antes de lograr sus objetivos.
  • 11. Consecuencias • Muchas personas fueron condenadas a muerte, castigadas y sometidas a penas de maltrato físico integral. • Hubo mucha persecución y extorsión de personas involucradas, las cuales estaban en la búsqueda de todo lo referente de la conspiración. • Tuvo gran influencia en los movimiento subsiguientes de la emancipación hispanoamericana, al llegar a promover a gran escala los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 12. Resumen • Bolívar después de 3 años de lucha por la independencia de Venezuela y a partir de la declaración del Manifiesto de Cartagena (1812), escribe la Carta de Jamaica, en Kingston. • Con la Campaña Admirable (1813-1814), intenta refundar la República, pero con un fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego regresa a Nueva Granada para emprender de nuevo la Campaña Admirable, pero esta vez fue rechazada por sus partidarios. • En mayo de 1815, decide emprender su destierro hacia Jamaica, donde vive hasta diciembre del mismo año. En ese tiempo se dedicó a la meditación y cavilación del porvenir del continente americano, a raíz de la situación política mundial. • En esa carta expresa diversas situaciones desde varios puntos de vistas, siendo algunas de sus perspectivas proféticas.
  • 13. Resumen • Bolívar da a entender en la misiva, y así lo expresa, que los españoles llevaban 3 siglos cometiendo barbaridades contra los nativos americanos, y que algunos lo calificaban como fábulas, haciendo de por sí un efecto catastrófico, ya que hacían que les obedecieran y los torturaban. • Para ese momento, ya en las provincias de Suramérica, en Río de Plata, habían dirigidos sus armas contra los españoles logrando así su libertad. • Venezuela, para ese entonces fue la más golpeada por el yugo español; quizás por esto Venezuela sea de suma importancia para el comercio español en la época, en donde las riquezas provenientes de diversos rubros no debía ser para España, sino administrados por los propios pueblos del país.
  • 14. Resumen • Ya auguraba que las provincias como Panamá y Santa Marta, incluyendo a toda Centroamérica, debería ser mas importantes para los españoles debido a su situación geográfica. Para ese entonces, Bolívar veía la posibilidad de la construcción de un canal que podría conectar a los océanos Pacífico y Atlántico. • El resto de Europa no se comporta como España, debido a que los países que integran el continente tienen colonias en América y por eso no agreden tan fuertemente a sus pueblos por no querer perder dichas colonias. • Bolívar para ese entonces, compara el renacer de la República con lo ocurrido cuando la caída del imperio romano, es decir, que América después de su liberación de los españoles tendría nueva vida política y social en la república.
  • 15. Resumen • Los americanos eran utilizados por los españoles como sus propios siervos para el trabajo, y Bolívar lo expresó como un mal hecho por ellos; eran actitudes del Rey en España. Tiempos después desataron en los americanos la actitud independentistas de los precursores. • Se expresa la posición de Venezuela, la adopción del sistema democrático y federal, el cual es un fiel ejemplo de la ineficacia de estos sistema para nuestras nacientes repúblicas, siendo una amenazas para sus enemigos, donde el sistema provincial deja el poder descentralizado. • Bolívar expresa su convicción de ver a América convertida en una sola república, pero a su vez manifiesta su desacuerdo con los sistemas políticos convencionales, como el federalismo y la monarquía, más pero sin embargo no caer en anarquía totalitaria.
  • 16. Resumen • Bolívar ve la necesidad de crear un Congreso de representantes del mundo, el cual debería ser instalado en Panamá, con el propósito de lograr acuerdos de Paz, debido al hecho de las consecuencias fatales que traería para América el hecho de haber ladeado para la liberación de las provincias. • Culmina su reflexión en la carta con una imprecación que repetirá hasta su muerte y no es más que ver la unión entre los países americanos.