SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
EXCILDA
RODRIGO
SAYAVERDE
MC. ALEJANDRA
SAAVEDRA
VASQUEZ
PETITORIO NACIONAL
ÚNICO DE
MEDICAMENTOS
ESENCIALES PARA EL
SECTOR SALUD
CONCEPTOS BÁSICOS
El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales representa un
instrumento técnico normativo para la prescripción, dispensación, adquisición y
utilización de medicamentos en los diferentes niveles de atención de los
establecimientos del Sector Salud, los cuales son:
 Asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales en los servicios
asistenciales.
 Asegurar el acceso de la población a medicamentos esenciales.
 Contribuir a la eficiencia en el gasto farmacéutico.
 Promover el uso racional de los medicamentos.
CONTENIDO
1. DISPOCIONES GENERALES
1. Formas Farmacéuticas.
El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales considera como parte
fundamental del mismo establecer la descripción de las formas farmacéuticas
utilizadas en dicho documento, las mismas que se detallan a continuación:
CONTENIDO
1. DISPOCIONES GENERALES
1.2. Sinonimias
El presente documento técnico también considera importante describir las
sinonimias de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) de los
medicamentos incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.
CONTENIDO
1. DISPOCIONES GENERALES
1.3. Composición
En los casos en que un
medicamento del Petitorio Nacional
Único de Medicamentos Esenciales
incluya una sal o un éster entre
paréntesis, la dosis (concentración)
está referida al principio activo
como base.
La composición de las Sales de
Rehidratación Oral, Solución de
Lactato Ringer y Solución
Polielectrolítica es la siguiente:
CONTENIDO
1. DISPOCIONES GENERALES
1.4. Restricciones de uso
El Petitorio Nacional Único de
Medicamentos Esenciales contempla
restricciones de uso para aquellos
medicamentos que requieren de un
manejo especializado, las mismas que
se describen a continuación:
CONTENIDO
2. DISPOCIONES ESPECÍFICAS
1. Medicamentos esenciales por Grupo Farmacoterapéutico
Hay un total de 742 medicamentos contenidos en 32 grupos farmaterapéuticos.
Asimismo cuenta con lista complementaria de medicamentos para el tratamiento
de la tuberculosis, el VIH/sida y la malaria con 14 medicamentos; la lista
complementaria de medicamentos para materno neonatal y salud mental con 4
medicamentos; y la lista complementaria de medicamentos para enfermedades
neurológicas con 6 medicamentos; y la lista complementaria de medicamentos para
el tratamiento de enfermedades neoplásicas con 165 medicamentos.
CONTENIDO
2. DISPOCIONES ESPECÍFICAS
1. Medicamentos esenciales por Grupo Farmacoterapéutico
CONTENIDO
2. DISPOCIONES
ESPECÍFICAS
2.2.
Medicamentos
esenciales por
orden alfabético
FINALIDAD
Mejorar el acceso de la población a
los medicamentos identificados
como necesarios para la prevención,
tratamiento y control de las
enfermedades prevalentes en el país.
BASE LEGAL
 Ley 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
 Resolución Ministerial N° 1240-2004/MINSA,
que aprueba la Política Nacional de
Medicamentos.
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba
el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud y sus modificaciones.
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx

Más contenido relacionado

Similar a petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx

Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
LISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SIS
LISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SISLISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SIS
LISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SIS
NellaAlejandraTrujil
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
Antonio Carmona
 
V2 no 3 dic-2012-2
V2 no 3 dic-2012-2V2 no 3 dic-2012-2
V2 no 3 dic-2012-2
Juan Jose Fernandez Monterroza
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
computermasterclases
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
LIBRO LINAME 2014-9.pdf
LIBRO LINAME 2014-9.pdfLIBRO LINAME 2014-9.pdf
LIBRO LINAME 2014-9.pdf
jovanaolivera
 
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdfManual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Pocho7
 
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdfRegulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
KatyCaceres6
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf
6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf
6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf
DanielSch2
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
KeniGuerraHuaman
 
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx (20)

Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
LISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SIS
LISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SISLISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SIS
LISTA_ONCOLOGICOS MAS FRECUENTES COBER SIS
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
V2 no 3 dic-2012-2
V2 no 3 dic-2012-2V2 no 3 dic-2012-2
V2 no 3 dic-2012-2
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Programa de rf 1
 
LIBRO LINAME 2014-9.pdf
LIBRO LINAME 2014-9.pdfLIBRO LINAME 2014-9.pdf
LIBRO LINAME 2014-9.pdf
 
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdfManual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
Manual_de_buenas_prácticas_de_dispensación20190621-17253-ntiu8f.pdf
 
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdfRegulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf
6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf
6-P22_2008-01-01_Formulario_esenciales (2).pdf
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
 
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
 

Más de MIRIAMAYDEENRIQUEZSA

lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docxlab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptxPresentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptxglicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptxTRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptxMÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
QUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptxQUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Presentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptxPresentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptxLA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
giovana 123456.pptx
giovana 123456.pptxgiovana 123456.pptx
giovana 123456.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptxintroduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptxLOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptxfarmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
MAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptxMAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptxElaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
polisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptxpolisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 

Más de MIRIAMAYDEENRIQUEZSA (20)

lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docxlab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
 
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptxPresentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
 
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptxglicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
 
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptxTRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
 
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptxMÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
 
QUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptxQUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptx
 
Presentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptxPresentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptx
 
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptxLA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
 
giovana 123456.pptx
giovana 123456.pptxgiovana 123456.pptx
giovana 123456.pptx
 
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptxintroduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptxLOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
 
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptxfarmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx
 
MAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptxMAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptx
 
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptxElaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
 
PH Y POH.pptx
PH Y POH.pptxPH Y POH.pptx
PH Y POH.pptx
 
polisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptxpolisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx

  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales representa un instrumento técnico normativo para la prescripción, dispensación, adquisición y utilización de medicamentos en los diferentes niveles de atención de los establecimientos del Sector Salud, los cuales son:  Asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales en los servicios asistenciales.  Asegurar el acceso de la población a medicamentos esenciales.  Contribuir a la eficiencia en el gasto farmacéutico.  Promover el uso racional de los medicamentos.
  • 3. CONTENIDO 1. DISPOCIONES GENERALES 1. Formas Farmacéuticas. El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales considera como parte fundamental del mismo establecer la descripción de las formas farmacéuticas utilizadas en dicho documento, las mismas que se detallan a continuación:
  • 4. CONTENIDO 1. DISPOCIONES GENERALES 1.2. Sinonimias El presente documento técnico también considera importante describir las sinonimias de las Denominaciones Comunes Internacionales (DCI) de los medicamentos incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.
  • 5. CONTENIDO 1. DISPOCIONES GENERALES 1.3. Composición En los casos en que un medicamento del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales incluya una sal o un éster entre paréntesis, la dosis (concentración) está referida al principio activo como base. La composición de las Sales de Rehidratación Oral, Solución de Lactato Ringer y Solución Polielectrolítica es la siguiente:
  • 6. CONTENIDO 1. DISPOCIONES GENERALES 1.4. Restricciones de uso El Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales contempla restricciones de uso para aquellos medicamentos que requieren de un manejo especializado, las mismas que se describen a continuación:
  • 7. CONTENIDO 2. DISPOCIONES ESPECÍFICAS 1. Medicamentos esenciales por Grupo Farmacoterapéutico Hay un total de 742 medicamentos contenidos en 32 grupos farmaterapéuticos. Asimismo cuenta con lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, el VIH/sida y la malaria con 14 medicamentos; la lista complementaria de medicamentos para materno neonatal y salud mental con 4 medicamentos; y la lista complementaria de medicamentos para enfermedades neurológicas con 6 medicamentos; y la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de enfermedades neoplásicas con 165 medicamentos.
  • 8. CONTENIDO 2. DISPOCIONES ESPECÍFICAS 1. Medicamentos esenciales por Grupo Farmacoterapéutico
  • 10. FINALIDAD Mejorar el acceso de la población a los medicamentos identificados como necesarios para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades prevalentes en el país.
  • 11. BASE LEGAL  Ley 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.  Resolución Ministerial N° 1240-2004/MINSA, que aprueba la Política Nacional de Medicamentos.  Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.  Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y sus modificaciones.