SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El término farmacognosia fue utilizado por
primera vez en 1815 por Aenotheus Seydler.
Ciencia farmacéutica que se ocupa del
estudio de drogas y sustancias bien sean de
origen vegetal, animal y microbiano.
Estudiando así sus propiedades terapéuticas
como tóxicas y el uso que le dan los
farmacéuticos o industrias farmacéuticas
para fabricar medicamentos.
Definición de
Farmacognosia
Definición de
Principio Activo
Clasificación
de la
Farmacognosia
Fuentes de
extracción de
PrincipioActivo
Aspectos que
estudia la
Farmacognosia Los
AcuaFarmacos
Extractos
botánicos
Ciencia que se ocupa del
conocimiento de la materias
primas de origen biológico
que el farmacéutico o
industria farmacéutica
emplean para la fabricación
de medicamentos.
Definición de
Farmacognosia
Clasificación de la
Farmacognosia
Farmacognosia
General
Farmacognosia
Especial
Estudia de manera
general los
principio
activo, desde su
origen hasta su
conservación y
usos.
Estudia los
principios
activos de
acuerdo a su
estructura
química.
Definición de Principio
Activo
El principio activo es la sustancia
que posee acción farmacológica
sobre determinadas dolencias o
enfermedades mitigando sus
efectos o resolviendo su curación.
Se clasifican en
Carbohidratos
Lípidos
Glucósidos
Vitaminas
Proteínas
Fuentes de Extracción de Principio Activo
Mundo Terrestre Mundo Marino
Aspectos que estudia la Farmacognosia
Nombre botánico de la planta medicinal
Origen y distribución de las plantas
medicinales
Característica morfológica de la planta
medicinal y la droga entre si
Condiciones de cultivo, selección mejora y
recolección de las plantas medicinales
Animales que se encuentran
en el fondo del mar y se
utilizan para extraer principio
activo para la fabricación de
diferentes Fármacos.
Caracol Marino Conus
La conotoxina que producen los conos es un
analgésico 1000 veces más potente que la
morfina. Alivia los fuertes dolores de
pacientes con Sida y Cáncer.
Los Peces Globos
La tetrodotoxina toxina que esconden los
peces globos. Empleados como calmantes
para dolores en personas con cáncer
terminales, jaquecas y otras
enfermedades.
Las Esponjas
Producen casi un tercio de los productos
marinos farmacológicos . Se produce
medicamentos desde antivirales
, anticancerígenos y medicamentos contra el
asma.
Los Briozoos
La brioestatinas es uno de los principios
activos mas escasos y prometedores. Se
utiliza para fabricar medicamentos contra
canceres de pulmón y próstata, leucemia y el
Alzheimer.
Diferentes plantas que pasan
por procesos como
cultivación, recolección, desecac
ión y comercio. Teniendo como
fin la fabricación de nuevos
productos fármacos.
Eucalipto
Utilizado para la fabricación de medicamentos
para catarro bronquial y pulmonar, influenza
y reumatismo.
Berro
Utilizado contra afecciones del
hígado, catarro pulmonar y anemia.
Sangre de Grado
Utilizados para
hemorragias, úlceras, quemaduras y
diarrea.
Hierba Luisa
Utilizado para las enfermedades
estomacales y enfermedad de hodkin.
Conclusión
Lo que podemos concluir con este estudio es
que podemos brindar nuevas alternativas de
medicamentos basados en productos que
encontramos en el medio terrestre y el medio
animal. Con bajo costo
económico, brindándole a la ciencia médica
nuevas teorías acerca de analgésicos y otros
remedios.
Bibliografía
Coruñeses, M. c. (julio de 2008). Pharmacuaticos. Recuperado el 25 de agosto de
2013, de http://mc2coruna.org/docs/guia-farmacuaticos-es.pdf
durango, e. j. (septiembre de 2009). farmacia.udea.educ.co. Recuperado el 25 de
agosto de 2013, de http://farmacia.udea.edu.co/~ff/Farmacognosia.pdf
Macedo, Macedo, J., Hernández, Arroyo, M., & Cortez, Gallardo, V. (10 de febrero
de 2004). Reubiomed.uady.mx. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de
http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb041527.pdf
Palacios, M. (30 de noviembre de 2008). blogspot.com. Recuperado el 25 de
agosto de 2013, de http://farmacognosia-farmaciauladech.blogspot.com/
Plantas medicinales. (s.f.). Recuperado el 25 de agosto de 2013, de
http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/farmacoergasia/principio-
activo/
Wikipedia. (16 de agosto de 2013). Atropa belladona. Recuperado el 28 de agosto
de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Atropa_belladonna
farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx

Más contenido relacionado

Similar a farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx

Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdfHerbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoUniversidad de Panama
 
Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
ArancorQx
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Tercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica llTercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica ll
Raul Hernandez
 
Etapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdf
Etapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdfEtapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdf
Etapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdf
ssuser980fd9
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
ReneTrivino1
 
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karolTaller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
PROYECTOCENAL
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
LourdezMK
 
introduccion a farmacologia
introduccion a farmacologiaintroduccion a farmacologia
introduccion a farmacologia
Tony Candelero Rosique
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
sumakinti
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)zuleimalie
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptxINTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx
EstefaniaGallifa1
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
ricardo871956
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
Tarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhticTarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhtic
omarlu
 

Similar a farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx (20)

Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdfHerbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
Herbolaria-Cientifica-HI-E-book.pdf
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Tercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica llTercera unidad quimica ll
Tercera unidad quimica ll
 
Etapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdf
Etapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdfEtapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdf
Etapas de la invención de fármacos - Adriana Paola Revilla Ramos.pdf
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
 
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karolTaller presentaciones clases_de_medicamentos karol
Taller presentaciones clases_de_medicamentos karol
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
 
introduccion a farmacologia
introduccion a farmacologiaintroduccion a farmacologia
introduccion a farmacologia
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)Plantas medicinales (1)
Plantas medicinales (1)
 
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticosEl uso de las hierbas medicinales como antibióticos
El uso de las hierbas medicinales como antibióticos
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptxINTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
Tarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhticTarea farmacia dhtic
Tarea farmacia dhtic
 

Más de MIRIAMAYDEENRIQUEZSA

lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docxlab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptxPresentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptxglicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptxTRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptxMÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
QUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptxQUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Presentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptxPresentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptxpetitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptxLA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
giovana 123456.pptx
giovana 123456.pptxgiovana 123456.pptx
giovana 123456.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptxintroduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptxLOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
MAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptxMAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptxElaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
polisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptxpolisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 

Más de MIRIAMAYDEENRIQUEZSA (20)

lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docxlab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
lab1_uso_de_microscopio_Muybuenoooo.docx
 
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptxPresentación1.medicamentosyacciones.pptx
Presentación1.medicamentosyacciones.pptx
 
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptxglicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
glicosidossssssssssssssssssssss ppt.pptx
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
 
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptxTRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
TRANSFORMAR GRUPO 22222222222222222.pptx
 
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptxMÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
MÉTODOS CUANTITATIVOS MATEMATICAS .pptx
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
 
QUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptxQUINOLONAS.pptx
QUINOLONAS.pptx
 
Presentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptxPresentación1.0018.pptx
Presentación1.0018.pptx
 
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptxpetitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
 
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptxLA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
LA HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA.pptx
 
giovana 123456.pptx
giovana 123456.pptxgiovana 123456.pptx
giovana 123456.pptx
 
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptxintroduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
introduccinalcurso1-230301124637-6c17136b.pptx
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptxLOS-SOMATOTIPOS.pptx
LOS-SOMATOTIPOS.pptx
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
 
MAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptxMAIS_BFC_expo.pptx
MAIS_BFC_expo.pptx
 
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptxElaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
Elaboracion de un marco teorica Mi!.pptx
 
PH Y POH.pptx
PH Y POH.pptxPH Y POH.pptx
PH Y POH.pptx
 
polisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptxpolisacaridos pdf.pptx
polisacaridos pdf.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

farmacognosiapowerpoint-131130212337-phpapp02.pptx

  • 1.
  • 2. Introducción El término farmacognosia fue utilizado por primera vez en 1815 por Aenotheus Seydler. Ciencia farmacéutica que se ocupa del estudio de drogas y sustancias bien sean de origen vegetal, animal y microbiano. Estudiando así sus propiedades terapéuticas como tóxicas y el uso que le dan los farmacéuticos o industrias farmacéuticas para fabricar medicamentos.
  • 3. Definición de Farmacognosia Definición de Principio Activo Clasificación de la Farmacognosia Fuentes de extracción de PrincipioActivo Aspectos que estudia la Farmacognosia Los AcuaFarmacos Extractos botánicos
  • 4. Ciencia que se ocupa del conocimiento de la materias primas de origen biológico que el farmacéutico o industria farmacéutica emplean para la fabricación de medicamentos. Definición de Farmacognosia
  • 5. Clasificación de la Farmacognosia Farmacognosia General Farmacognosia Especial Estudia de manera general los principio activo, desde su origen hasta su conservación y usos. Estudia los principios activos de acuerdo a su estructura química.
  • 6. Definición de Principio Activo El principio activo es la sustancia que posee acción farmacológica sobre determinadas dolencias o enfermedades mitigando sus efectos o resolviendo su curación. Se clasifican en Carbohidratos Lípidos Glucósidos Vitaminas Proteínas
  • 7. Fuentes de Extracción de Principio Activo Mundo Terrestre Mundo Marino
  • 8. Aspectos que estudia la Farmacognosia Nombre botánico de la planta medicinal Origen y distribución de las plantas medicinales Característica morfológica de la planta medicinal y la droga entre si Condiciones de cultivo, selección mejora y recolección de las plantas medicinales
  • 9. Animales que se encuentran en el fondo del mar y se utilizan para extraer principio activo para la fabricación de diferentes Fármacos.
  • 10. Caracol Marino Conus La conotoxina que producen los conos es un analgésico 1000 veces más potente que la morfina. Alivia los fuertes dolores de pacientes con Sida y Cáncer.
  • 11. Los Peces Globos La tetrodotoxina toxina que esconden los peces globos. Empleados como calmantes para dolores en personas con cáncer terminales, jaquecas y otras enfermedades.
  • 12. Las Esponjas Producen casi un tercio de los productos marinos farmacológicos . Se produce medicamentos desde antivirales , anticancerígenos y medicamentos contra el asma.
  • 13. Los Briozoos La brioestatinas es uno de los principios activos mas escasos y prometedores. Se utiliza para fabricar medicamentos contra canceres de pulmón y próstata, leucemia y el Alzheimer.
  • 14. Diferentes plantas que pasan por procesos como cultivación, recolección, desecac ión y comercio. Teniendo como fin la fabricación de nuevos productos fármacos.
  • 15. Eucalipto Utilizado para la fabricación de medicamentos para catarro bronquial y pulmonar, influenza y reumatismo.
  • 16. Berro Utilizado contra afecciones del hígado, catarro pulmonar y anemia.
  • 17. Sangre de Grado Utilizados para hemorragias, úlceras, quemaduras y diarrea.
  • 18. Hierba Luisa Utilizado para las enfermedades estomacales y enfermedad de hodkin.
  • 19. Conclusión Lo que podemos concluir con este estudio es que podemos brindar nuevas alternativas de medicamentos basados en productos que encontramos en el medio terrestre y el medio animal. Con bajo costo económico, brindándole a la ciencia médica nuevas teorías acerca de analgésicos y otros remedios.
  • 20. Bibliografía Coruñeses, M. c. (julio de 2008). Pharmacuaticos. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://mc2coruna.org/docs/guia-farmacuaticos-es.pdf durango, e. j. (septiembre de 2009). farmacia.udea.educ.co. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://farmacia.udea.edu.co/~ff/Farmacognosia.pdf Macedo, Macedo, J., Hernández, Arroyo, M., & Cortez, Gallardo, V. (10 de febrero de 2004). Reubiomed.uady.mx. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb041527.pdf Palacios, M. (30 de noviembre de 2008). blogspot.com. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://farmacognosia-farmaciauladech.blogspot.com/ Plantas medicinales. (s.f.). Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/farmacoergasia/principio- activo/ Wikipedia. (16 de agosto de 2013). Atropa belladona. Recuperado el 28 de agosto de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Atropa_belladonna