SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION DE MEDICAMENTOS
ESENCIALES
QF. ADA ANGELICA SANCHEZ PERALES
ACTIVIDAD Nª7 DCI y sinonimia de los
medicamentos esenciales
MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION
COMUN INTERNACIONAL DCI
MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION
COMUN INTERNACIONAL DCI
MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION
COMUN INTERNACIONAL DCI
MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION
COMUN INTERNACIONAL DCI
MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION
COMUN INTERNACIONAL DCI
 La denominación común internacional (DCI), conocida
también como nombre genérico, identifica una sustancia
farmacéutica o un principio activo farmacéutico, y es asignada
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 Se trata de un nombre único mundialmente reconocido que
pertenece al dominio público. Algunos ejemplos de DCI son:
ibuprofeno, paracetamol y amoxicilina.
 El objetivo del sistema de DCI es proporcionar tanto a los
profesionales de la salud como al público general una
denominación única y universal para identificar cada sustancia
farmacéutica.
OBTENCION DE UN DCI
PRINCIPIOS GENERALES PARA FORMAR
UNA DCI
Deberán evitarse los nombres que
pueden inducir fácilmente en el
paciente sugestiones anatómicas,
fisiológicas, patológicas o
terapéuticas
La DCI de una sustancia que
pertenezca a un grupo de sustancias
farmacológicamente emparentadas
deberá mostrar apropiadamente este
parentesco (partículas)
PRICIPIOS
SECUNDARIOS
PARA
FORMAR UNA
DCI
Deberá evitarse el
empleo de una letra o
un numero aislado;
también es indeseable
el empleo de guiones
Para facilitar la
traducción y la
pronunciación se
empleará de
preferencia las letras
“F” en la lugar de la
“Ph” , “t” en vez de
“Th” y “e” en lugar de
“ae” u “oe”e “i”
En las DCI, la
relación de grupos
o parentesco se
indicarán en lo
posible utilizando
una partícula
común
Siempre que las
denominaciones que se
sugieran estén de
acuerdo con estos
principios recibirán una
consideración preferente
las denominaciones
propuestas por la
persona que haya
descubierto la sustancia
VENTAJAS DE LA DCI
A) Permite reconocer los medicamentos por familias o por sus acciones
farmacológica, incluidos los efectos indeseados e interacciones
1) Menor confusión y
errores de medica1)
Menor confusión y
errores de medicación
Duplicidades, sobredosis
, interacciones,
contraindicaciones ,
hipersensibilidad, etc.
VENTAJAS DE LA DCI
2) Permite también
utilizar fuentes de
información
independiente
(y analizar las
publicaciones
referentes a ese
medicamento)
VENTAJAS DE LA DCI
3) Permite sustraerse
efectos promocionales
de las marcas
(utilizar solamente
aquello que se conoce)
VENTAJAS DE LA DCI
VENTAJAS DE LA DCI
B) Puede simplificar la actividad del médico y facilita un reparto
eficaz de las tareas entre prescriptores y farmaceuticos
1) El medico decide y
escribe, por ejemplo
haloperidol 2mg cada 8
hrs. Durante 3 días
(y no necesita averiguar
si tal o cual marca tiene
tantos comprimidos de
tal composición)
VENTAJAS DE LA DCI
2) Al farmacéutico le facilita
la labor de tener “stocks”
razonables y prácticos
(mejoran por ejemplo,
ahorrar al paciente visitas
repetidas por un
medicamento que no se
tiene)
VENTAJAS DE LA DCI
C) Proporciona un lenguaje común internacional en atención
primaria, especializada y farmacia comunitaria de todo el mundo
1) En los hospitales no están
disponibles todas las marcas
ni las marcas son las mismas
en un país que en otro
(la prescripción por DCI
evita problemas de
sustitución)
VENTAJAS DE LA DCI
2) En muchos domicilios no es raro varios
medicamentos con el mismo principio activo pero de
diferentes marcas
VENTAJAS DE LA DCI
• (mas baratas y de la misma calidad que
el original)
D) Promueve el uso de
especialidades
farmacéuticas
genéricas
• (lo que mejora la eficiencia y mantiene
la calidad de la prestación farmacéutica)
E) Disminuye el costo
de los medicamentos
F) Facilita la comunicación entre sanitarios, cuidadores y
pacientes
LIMITACIONES DE LA DCI
Por razones:
+ físicas +culturales +psicológicas +Religiosas
Preferencia de olores y formas y colores
Hay pacientes que
prefieren
determinada FF,
marca o presentación
Es importante conocer y tener en cuenta
estas preferencias que en determinados
casos, pueden impedir o dificultar la
prescripción por DCI
LIMITACIONES DE LA DCI
• (una DCI no especifica
suficientemente estos
detalles )
Deben evitar ciertos
excipientes como sacarosa
alcohol, sodio, potasio,
pueden ser alérgicos o
intolerantes a alguno de ellos
• (facilita la adherencia al
tratamiento y la
tranquilidad del paciente)
Un nombre de fantasía ya ha
sido utilizado
satisfactoriamente por el
paciente
Por otra parte hay paciente que:
SINONIMIA DE LOS MEDICAMENTOS
• La sinonimia en los medicamentos de Uso Común Internacional
(DCI) se refiere a la existencia de diferentes nombres genéricos que
hacen referencia al mismo principio activo o sustancia
farmacológica.
• Estos nombres genéricos son equivalentes y se utilizan para
identificar de manera única un fármaco a nivel internacional.
• La sinonimia en los medicamentos DCI es importante para facilitar
la comunicación, garantizar la seguridad del paciente, promover el
acceso a tratamientos médicos y favorecer la estandarización en el
ámbito farmacéutico a nivel global.
IMPORTANCIA DE LA SINONIMIA DE LOS
MEDICAMENTOS
La sinonimia en los medicamentos de Uso Común Internacional (DCI, por sus
siglas en inglés) es de suma importancia en el ámbito farmacéutico por varias
razones fundamentales:
1. Facilita la comunicación:
Al utilizar sinónimos para los nombres de los medicamentos, se facilita la
comunicación entre profesionales de la salud, pacientes y la industria
farmacéutica. Esto evita confusiones y errores en la prescripción, dispensación
y administración de los medicamentos
2. Internacionalización:
Las DCI son nombres genéricos internacionales que permiten identificar un
fármaco de manera única en todo el mundo. Al tener sinónimos para estos
nombres, se garantiza que los medicamentos sean reconocidos de manera
consistente a nivel global.
IMPORTANCIA DE LA SINONIMIA DE LOS
MEDICAMENTOS
3. Acceso a medicamentos:
La sinonimia en los medicamentos DCI contribuye a mejorar el acceso a
tratamientos médicos, ya que facilita la producción, distribución y
comercialización de medicamentos genéricos equivalentes, lo que puede
resultar en una mayor disponibilidad y asequibilidad de los mismos.
4. Seguridad del paciente:
Al contar con sinónimos para los nombres de los medicamentos, se reduce el
riesgo de errores en la prescripción y administración, lo que ayuda a garantizar
la seguridad de los pacientes y a prevenir posibles efectos adversos derivados
de confusiones en la nomenclatura.
ACTIVIDAD
- REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA TRATADO
- REALIZAR 10 EJEMPLOS DE NOMBRES DE DCI DE MEDICAMENTOS
- REALIZAR 10 EJEMPLOS DE SINONIMIAS DE LOS DCI DE
MEDICAMENTOS.
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx

medicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdf
medicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdfmedicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdf
medicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdfJEANINACAROLINALASCA
 
Buenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La baseBuenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La basejhonLoyolaPaz1
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaSam Silva
 
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONALDENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONALMarlene Zambrana
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasMILTONESPINOZA10
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfsayra42
 
Uso racional-de-medicamentos
Uso racional-de-medicamentosUso racional-de-medicamentos
Uso racional-de-medicamentoseudervr
 
2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf
2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf
2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdfEdisonLazaro1
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasCIPA 5 UNITOLIMA
 
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptxpetitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptxMIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxAlejandraSaavedraVas
 
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptxconceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptxAlberto917131
 
BUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptx
BUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptxBUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptx
BUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptxLEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx (20)

medicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdf
medicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdfmedicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdf
medicamentos-originales-y-genericos-478860-downloable-2970010.pdf
 
Buenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La baseBuenas Practicas DE Dispensación La base
Buenas Practicas DE Dispensación La base
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
 
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONALDENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Principales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmaciasPrincipales funciones de las farmacias
Principales funciones de las farmacias
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
 
Uso racional-de-medicamentos
Uso racional-de-medicamentosUso racional-de-medicamentos
Uso racional-de-medicamentos
 
2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf
2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf
2017_NC_Formas farmacéuticas_Pabón.pdf
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptxpetitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
petitorionacionaldemedicamentos-221103225755-c42b848e.pptx
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptxconceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
BUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptx
BUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptxBUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptx
BUENAS_PRACTICAS_DE_DISPENSACION_D_U.pptx
 
FARMACIA VERDE Y SOSTENIBLE.pdf
FARMACIA VERDE Y SOSTENIBLE.pdfFARMACIA VERDE Y SOSTENIBLE.pdf
FARMACIA VERDE Y SOSTENIBLE.pdf
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx

  • 1. ATENCION DE MEDICAMENTOS ESENCIALES QF. ADA ANGELICA SANCHEZ PERALES
  • 2. ACTIVIDAD Nª7 DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales
  • 3. MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL DCI
  • 4. MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL DCI
  • 5. MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL DCI
  • 6. MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL DCI
  • 7. MEDICAMENTOS BAJO SU DENOMINACION COMUN INTERNACIONAL DCI  La denominación común internacional (DCI), conocida también como nombre genérico, identifica una sustancia farmacéutica o un principio activo farmacéutico, y es asignada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Se trata de un nombre único mundialmente reconocido que pertenece al dominio público. Algunos ejemplos de DCI son: ibuprofeno, paracetamol y amoxicilina.  El objetivo del sistema de DCI es proporcionar tanto a los profesionales de la salud como al público general una denominación única y universal para identificar cada sustancia farmacéutica.
  • 9. PRINCIPIOS GENERALES PARA FORMAR UNA DCI Deberán evitarse los nombres que pueden inducir fácilmente en el paciente sugestiones anatómicas, fisiológicas, patológicas o terapéuticas La DCI de una sustancia que pertenezca a un grupo de sustancias farmacológicamente emparentadas deberá mostrar apropiadamente este parentesco (partículas)
  • 10. PRICIPIOS SECUNDARIOS PARA FORMAR UNA DCI Deberá evitarse el empleo de una letra o un numero aislado; también es indeseable el empleo de guiones Para facilitar la traducción y la pronunciación se empleará de preferencia las letras “F” en la lugar de la “Ph” , “t” en vez de “Th” y “e” en lugar de “ae” u “oe”e “i” En las DCI, la relación de grupos o parentesco se indicarán en lo posible utilizando una partícula común Siempre que las denominaciones que se sugieran estén de acuerdo con estos principios recibirán una consideración preferente las denominaciones propuestas por la persona que haya descubierto la sustancia
  • 11. VENTAJAS DE LA DCI A) Permite reconocer los medicamentos por familias o por sus acciones farmacológica, incluidos los efectos indeseados e interacciones 1) Menor confusión y errores de medica1) Menor confusión y errores de medicación Duplicidades, sobredosis , interacciones, contraindicaciones , hipersensibilidad, etc.
  • 12. VENTAJAS DE LA DCI 2) Permite también utilizar fuentes de información independiente (y analizar las publicaciones referentes a ese medicamento)
  • 13. VENTAJAS DE LA DCI 3) Permite sustraerse efectos promocionales de las marcas (utilizar solamente aquello que se conoce)
  • 15. VENTAJAS DE LA DCI B) Puede simplificar la actividad del médico y facilita un reparto eficaz de las tareas entre prescriptores y farmaceuticos 1) El medico decide y escribe, por ejemplo haloperidol 2mg cada 8 hrs. Durante 3 días (y no necesita averiguar si tal o cual marca tiene tantos comprimidos de tal composición)
  • 16. VENTAJAS DE LA DCI 2) Al farmacéutico le facilita la labor de tener “stocks” razonables y prácticos (mejoran por ejemplo, ahorrar al paciente visitas repetidas por un medicamento que no se tiene)
  • 17. VENTAJAS DE LA DCI C) Proporciona un lenguaje común internacional en atención primaria, especializada y farmacia comunitaria de todo el mundo 1) En los hospitales no están disponibles todas las marcas ni las marcas son las mismas en un país que en otro (la prescripción por DCI evita problemas de sustitución)
  • 18. VENTAJAS DE LA DCI 2) En muchos domicilios no es raro varios medicamentos con el mismo principio activo pero de diferentes marcas
  • 19. VENTAJAS DE LA DCI • (mas baratas y de la misma calidad que el original) D) Promueve el uso de especialidades farmacéuticas genéricas • (lo que mejora la eficiencia y mantiene la calidad de la prestación farmacéutica) E) Disminuye el costo de los medicamentos F) Facilita la comunicación entre sanitarios, cuidadores y pacientes
  • 20. LIMITACIONES DE LA DCI Por razones: + físicas +culturales +psicológicas +Religiosas Preferencia de olores y formas y colores Hay pacientes que prefieren determinada FF, marca o presentación Es importante conocer y tener en cuenta estas preferencias que en determinados casos, pueden impedir o dificultar la prescripción por DCI
  • 21. LIMITACIONES DE LA DCI • (una DCI no especifica suficientemente estos detalles ) Deben evitar ciertos excipientes como sacarosa alcohol, sodio, potasio, pueden ser alérgicos o intolerantes a alguno de ellos • (facilita la adherencia al tratamiento y la tranquilidad del paciente) Un nombre de fantasía ya ha sido utilizado satisfactoriamente por el paciente Por otra parte hay paciente que:
  • 22. SINONIMIA DE LOS MEDICAMENTOS • La sinonimia en los medicamentos de Uso Común Internacional (DCI) se refiere a la existencia de diferentes nombres genéricos que hacen referencia al mismo principio activo o sustancia farmacológica. • Estos nombres genéricos son equivalentes y se utilizan para identificar de manera única un fármaco a nivel internacional. • La sinonimia en los medicamentos DCI es importante para facilitar la comunicación, garantizar la seguridad del paciente, promover el acceso a tratamientos médicos y favorecer la estandarización en el ámbito farmacéutico a nivel global.
  • 23. IMPORTANCIA DE LA SINONIMIA DE LOS MEDICAMENTOS La sinonimia en los medicamentos de Uso Común Internacional (DCI, por sus siglas en inglés) es de suma importancia en el ámbito farmacéutico por varias razones fundamentales: 1. Facilita la comunicación: Al utilizar sinónimos para los nombres de los medicamentos, se facilita la comunicación entre profesionales de la salud, pacientes y la industria farmacéutica. Esto evita confusiones y errores en la prescripción, dispensación y administración de los medicamentos 2. Internacionalización: Las DCI son nombres genéricos internacionales que permiten identificar un fármaco de manera única en todo el mundo. Al tener sinónimos para estos nombres, se garantiza que los medicamentos sean reconocidos de manera consistente a nivel global.
  • 24. IMPORTANCIA DE LA SINONIMIA DE LOS MEDICAMENTOS 3. Acceso a medicamentos: La sinonimia en los medicamentos DCI contribuye a mejorar el acceso a tratamientos médicos, ya que facilita la producción, distribución y comercialización de medicamentos genéricos equivalentes, lo que puede resultar en una mayor disponibilidad y asequibilidad de los mismos. 4. Seguridad del paciente: Al contar con sinónimos para los nombres de los medicamentos, se reduce el riesgo de errores en la prescripción y administración, lo que ayuda a garantizar la seguridad de los pacientes y a prevenir posibles efectos adversos derivados de confusiones en la nomenclatura.
  • 25.
  • 26. ACTIVIDAD - REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA TRATADO - REALIZAR 10 EJEMPLOS DE NOMBRES DE DCI DE MEDICAMENTOS - REALIZAR 10 EJEMPLOS DE SINONIMIAS DE LOS DCI DE MEDICAMENTOS.