SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ FT.
USO RACIONAL DE
MEDICAMENTOS
ROBERT CASTRO RODRIGUEZ.
DEFINICION
En 1985, la Conferencia de Expertos de
Nairobi, estableció que “el URM requiere que los
pacientes reciban los medicamentos apropiados
a sus necesidades clínicas, a una dosificación
que satisfaga sus requerimientos individuales,
por un periodo adecuado y al costo más bajo
para ellos y para su comunidad”
SITUACION
En el Perú, como en muchos otros países del
mundo, existe inequidad en el acceso a los
medicamentos, situación que se agrava por los
niveles de pobreza que aún persisten en nuestra
población y que en el año 2007 fue de 39,9% a
nivel nacional; 56,2% en el área rural; 60,1% en
la sierra y 48,4% en la selva.
DEFINICIONES EMPLEADAS
Asociación de medicamentos a dosis fija /
medicamento compuesto / polifármaco,
Producto farmacéutico que contiene dos o más
principios activos en cantidades determinadas.
No se recomienda el uso de este tipo de
medicamentos a menos que la combinación
permita lograr efectos terapéuticos que no se
puedan obtener por la administración separada
de los principios activos.
• Beneficio / Riesgo, Relación
Proporción entre los beneficios y los riesgos que
presenta el empleo de un medicamento; sirve para
expresar un juicio sobre la función del medicamento en la
práctica clínica, basado en datos sobre su eficacia y su
inocuidad y en consideraciones sobre su posible uso
inadecuado, la gravedad y el pronóstico de una
enfermedad, entre otros. El concepto puede aplicarse a
un solo medicamento o a las comparaciones entre dos o
más medicamentos empleados para una misma
indicación.
• Calidad, Control de
Sistema planificado de actividades cuyo
propósito es asegurar un producto de calidad. El
sistema incluye por tanto todas las medidas
requeridas para asegurar la producción de lotes
uniformes de medicamentos que cumplan con
las especificaciones establecidas de identidad,
potencia, pureza y otras características.
Clasificación Anatómica, Terapéutica y
Química (ATC)
• Sistema de codificación de los fármacos y
medicamentos según su efecto farmacológico,
sus indicaciones terapéuticas y su estructura
química. En un primer nivel, incluye 14
grandes grupos:
A:Aparato Digestivo y metabolismo; B: Sangre y
órganos hematopoyéticos; C: Sistema
cardiovascular; D: Dermatología;
G: Sistema genitourinario y hormonas sexuales;
H: Preparados hormonales de acción sistémica,
excepto hormonas sexuales; J: Antiinfecciosos
generales para uso sistémico; L: Antineoplásicos
e inmunomoduladores; M: Sistema músculo
esquelético; N: Sistema Nervioso; P:
Antiparasitarios, insecticidas y repelentes; R:
Aparato Respiratorio; S: Órganos de los sentidos;
y V: varios.
Denominación Común Internacional (DCI)
Nombre común para los medicamentos
recomendada por la Organización Mundial de la
Salud, con el objeto de lograr su identificación
internacional.
Farmacovigilancia
Conjunto de procedimientos destinados a
determinar posible causalidad, frecuencia de
aparición y gravedad de eventos ocasionados
por el uso de productos en su etapa de
comercialización, con la finalidad de establecer
medidas que lleven a un uso más racional de los
mismos.
Formulario Nacional de ME
Documento que reúne la lista de los
medicamentos y otros productos farmacéuticos
que han sido seleccionados para ser utilizados
por un determinado sistema de salud, con la
información farmacológica y terapéutica para
promover el uso seguro y efectivo de los
mismos.
Mal uso
El uso de un medicamento fuera de las
condiciones autorizadas por su Registro
Sanitario.
Medicamentos Esenciales
Según la OMS, los medicamentos esenciales son
aquellos medicamentos que satisfacen las
necesidades de salud de la mayoría de la
población, por lo tanto deben estar disponibles
en cantidades adecuadas, en formas apropiadas
de dosificación y a un precio asequible a la
comunidad.
Medicamento Genérico
Es el producto farmacéutico cuyo nombre
corresponde a la "DCI” del principio activo,
recomendando por la (OMS) y no es identificado con
un “nombre de marca“.
Según el informe 34º del Comité de Expertos de la
OMS en especificaciones para las preparaciones
farmacéuticas (Ginebra 1996), se establece que el
término “producto genérico” tiene significados
diferentes en distintas jurisdicciones; para referirse a
este tipo de productos utiliza el término “producto
farmacéutico de fuentes múltiples”.
• A nivel internacional, un medicamento
genérico es aquel que se fabrica luego de
transcurrir el período de protección de
patente del producto original de marca, sin
licencia de la empresa innovadora, y se
comercializa ya sea bajo el nombre común
establecido por la OMS o bajo un nuevo
nombre comercial, a precios
significativamente menores.
Petitorio Nacional de Medicamentos
Esenciales
• Representa un conjunto de medicamentos
considerados indispensables para atender las
necesidades sanitarias prioritarias del país, los
que han sido seleccionados en base a criterios
técnicos fundamentales de eficacia, riesgo,
costo y beneficio.
Los objetivos de formular y aplicar un Petitorio
de Medicamentos Esenciales son asegurar la
disponibilidad de los medicamentos esenciales
en los servicios asistenciales y el acceso de las
personas a estos insumos sanitarios, contribuir
al logro de la eficiencia en el gasto farmacéutico,
y promover la racionalidad en el uso de los
mismos.
Reacción Adversas al medicamento (RAM)
Es una reacción nociva y no intencionada que se
produce a dosis utilizadas normalmente en el
hombre para la profilaxis, el diagnóstico, el
tratamiento de enfermedades o para la
modificación de una función fisiológica
SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS
(1) se identifican las necesidades terapéuticas en un
ámbito determinado (centro de salud, hospital,
dispositivo de atención a la salud, país);
(2) se aplican criterios sanitarios, epidemiológicos y
farmacológico-clínicos y se identifican los medicamentos
más apropiados para cubrir estas necesidades;
(3) se decide la lista de medicamentos que deben estar
disponibles y a qué niveles de atención en función de los
recursos;
(4) se adopta la lista definitiva en colaboración con los
prescriptores; (5) se organiza el suministro de los
medicamentos incluidos en la lista;
6) Se distribuye información sobre las
necesidades identificadas en el primer apartado
y su tratamiento;
(7) se establecen los mecanismos para la
revisión periódica de la lista. Contrariamente a
algunas impresiones indocumentadas, la
selección de medicamentos no es una medida
de austeridad, sino un ejercicio de inteligencia
clínica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi selenyGuevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi seleny
JorgeLuisRosasEscala1
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.zda11
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
eldervasquezmanuel
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Información y Evaluación e independiente de Medicamentos
Información y Evaluación e independiente de MedicamentosInformación y Evaluación e independiente de Medicamentos
Información y Evaluación e independiente de Medicamentos
sbmfic
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasLina Triana
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSelba50
 
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia ClinicaCentro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS xiomiranda
 
Sustento para farmacia emergencia
Sustento para farmacia emergenciaSustento para farmacia emergencia
Sustento para farmacia emergencia
WILBER PRADO GUTIERREZ
 
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
WILBER PRADO GUTIERREZ
 
La incentivación como herramienta de calidad asistencial
La incentivación como herramienta de calidad asistencialLa incentivación como herramienta de calidad asistencial
La incentivación como herramienta de calidad asistencial
Jordi Dominguez Sanz
 
RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1
RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1
RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1Anamarys Lozada
 
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Cecilia Calvo Pita
 
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pillV foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
Jordi Dominguez Sanz
 
03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...
03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...
03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
UNAD
 

La actualidad más candente (20)

Guevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi selenyGuevara bustamante deysi seleny
Guevara bustamante deysi seleny
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros  de  informacion de medicamentosCentros  de  informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
 
funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.funciones del farmacéutico de atención primaria.
funciones del farmacéutico de atención primaria.
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
RHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory FrameworkRHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory Framework
 
Información y Evaluación e independiente de Medicamentos
Información y Evaluación e independiente de MedicamentosInformación y Evaluación e independiente de Medicamentos
Información y Evaluación e independiente de Medicamentos
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
 
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia ClinicaCentro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
 
atencion farmaceutica
atencion farmaceuticaatencion farmaceutica
atencion farmaceutica
 
Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS
 
Sustento para farmacia emergencia
Sustento para farmacia emergenciaSustento para farmacia emergencia
Sustento para farmacia emergencia
 
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
Proyecto de gestion implementación de consultorio farmacéutico e información ...
 
La incentivación como herramienta de calidad asistencial
La incentivación como herramienta de calidad asistencialLa incentivación como herramienta de calidad asistencial
La incentivación como herramienta de calidad asistencial
 
RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1
RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1
RF_Nov 2015-Ene 2016_Final_online-1
 
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
 
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pillV foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
 
03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...
03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...
03/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos REINSTALA SSO COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD E...
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 

Similar a Uso racional-de-medicamentos

MEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptxMEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesGustavo Manaure
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
aracelitaype767
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
Antonio Carmona
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llulluiggim65
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llulluiggim65
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentos
Juanito Herrera
 
clase 1 2022.pptx
clase 1 2022.pptxclase 1 2022.pptx
clase 1 2022.pptx
Karen Soto Millán
 
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptxclasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
CintyFiore
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOSThony Argoti
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 

Similar a Uso racional-de-medicamentos (20)

MEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptxMEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptx
MEDICAMENTOS ESENCIALES 13 DE DICIEMBRE.pptx
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentos
 
clase 1 2022.pptx
clase 1 2022.pptxclase 1 2022.pptx
clase 1 2022.pptx
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptxclasificación de dispositivos medicamento.pptx
clasificación de dispositivos medicamento.pptx
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 

Más de eudervr

Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
eudervr
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
eudervr
 
1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
eudervr
 
Leccion2.farmacodinamia
Leccion2.farmacodinamiaLeccion2.farmacodinamia
Leccion2.farmacodinamia
eudervr
 
Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01
eudervr
 
Talco antimicotico
Talco antimicoticoTalco antimicotico
Talco antimicotico
eudervr
 

Más de eudervr (6)

Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
 
1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios1.2 generalidades de primeros auxilios
1.2 generalidades de primeros auxilios
 
Leccion2.farmacodinamia
Leccion2.farmacodinamiaLeccion2.farmacodinamia
Leccion2.farmacodinamia
 
Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01
 
Talco antimicotico
Talco antimicoticoTalco antimicotico
Talco antimicotico
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Uso racional-de-medicamentos

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. DEFINICION En 1985, la Conferencia de Expertos de Nairobi, estableció que “el URM requiere que los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, a una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales, por un periodo adecuado y al costo más bajo para ellos y para su comunidad”
  • 7. SITUACION En el Perú, como en muchos otros países del mundo, existe inequidad en el acceso a los medicamentos, situación que se agrava por los niveles de pobreza que aún persisten en nuestra población y que en el año 2007 fue de 39,9% a nivel nacional; 56,2% en el área rural; 60,1% en la sierra y 48,4% en la selva.
  • 8. DEFINICIONES EMPLEADAS Asociación de medicamentos a dosis fija / medicamento compuesto / polifármaco, Producto farmacéutico que contiene dos o más principios activos en cantidades determinadas. No se recomienda el uso de este tipo de medicamentos a menos que la combinación permita lograr efectos terapéuticos que no se puedan obtener por la administración separada de los principios activos.
  • 9. • Beneficio / Riesgo, Relación Proporción entre los beneficios y los riesgos que presenta el empleo de un medicamento; sirve para expresar un juicio sobre la función del medicamento en la práctica clínica, basado en datos sobre su eficacia y su inocuidad y en consideraciones sobre su posible uso inadecuado, la gravedad y el pronóstico de una enfermedad, entre otros. El concepto puede aplicarse a un solo medicamento o a las comparaciones entre dos o más medicamentos empleados para una misma indicación.
  • 10. • Calidad, Control de Sistema planificado de actividades cuyo propósito es asegurar un producto de calidad. El sistema incluye por tanto todas las medidas requeridas para asegurar la producción de lotes uniformes de medicamentos que cumplan con las especificaciones establecidas de identidad, potencia, pureza y otras características.
  • 11. Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC) • Sistema de codificación de los fármacos y medicamentos según su efecto farmacológico, sus indicaciones terapéuticas y su estructura química. En un primer nivel, incluye 14 grandes grupos: A:Aparato Digestivo y metabolismo; B: Sangre y órganos hematopoyéticos; C: Sistema cardiovascular; D: Dermatología;
  • 12. G: Sistema genitourinario y hormonas sexuales; H: Preparados hormonales de acción sistémica, excepto hormonas sexuales; J: Antiinfecciosos generales para uso sistémico; L: Antineoplásicos e inmunomoduladores; M: Sistema músculo esquelético; N: Sistema Nervioso; P: Antiparasitarios, insecticidas y repelentes; R: Aparato Respiratorio; S: Órganos de los sentidos; y V: varios.
  • 13. Denominación Común Internacional (DCI) Nombre común para los medicamentos recomendada por la Organización Mundial de la Salud, con el objeto de lograr su identificación internacional.
  • 14. Farmacovigilancia Conjunto de procedimientos destinados a determinar posible causalidad, frecuencia de aparición y gravedad de eventos ocasionados por el uso de productos en su etapa de comercialización, con la finalidad de establecer medidas que lleven a un uso más racional de los mismos.
  • 15. Formulario Nacional de ME Documento que reúne la lista de los medicamentos y otros productos farmacéuticos que han sido seleccionados para ser utilizados por un determinado sistema de salud, con la información farmacológica y terapéutica para promover el uso seguro y efectivo de los mismos.
  • 16. Mal uso El uso de un medicamento fuera de las condiciones autorizadas por su Registro Sanitario.
  • 17. Medicamentos Esenciales Según la OMS, los medicamentos esenciales son aquellos medicamentos que satisfacen las necesidades de salud de la mayoría de la población, por lo tanto deben estar disponibles en cantidades adecuadas, en formas apropiadas de dosificación y a un precio asequible a la comunidad.
  • 18. Medicamento Genérico Es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde a la "DCI” del principio activo, recomendando por la (OMS) y no es identificado con un “nombre de marca“. Según el informe 34º del Comité de Expertos de la OMS en especificaciones para las preparaciones farmacéuticas (Ginebra 1996), se establece que el término “producto genérico” tiene significados diferentes en distintas jurisdicciones; para referirse a este tipo de productos utiliza el término “producto farmacéutico de fuentes múltiples”.
  • 19. • A nivel internacional, un medicamento genérico es aquel que se fabrica luego de transcurrir el período de protección de patente del producto original de marca, sin licencia de la empresa innovadora, y se comercializa ya sea bajo el nombre común establecido por la OMS o bajo un nuevo nombre comercial, a precios significativamente menores.
  • 20. Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales • Representa un conjunto de medicamentos considerados indispensables para atender las necesidades sanitarias prioritarias del país, los que han sido seleccionados en base a criterios técnicos fundamentales de eficacia, riesgo, costo y beneficio.
  • 21. Los objetivos de formular y aplicar un Petitorio de Medicamentos Esenciales son asegurar la disponibilidad de los medicamentos esenciales en los servicios asistenciales y el acceso de las personas a estos insumos sanitarios, contribuir al logro de la eficiencia en el gasto farmacéutico, y promover la racionalidad en el uso de los mismos.
  • 22. Reacción Adversas al medicamento (RAM) Es una reacción nociva y no intencionada que se produce a dosis utilizadas normalmente en el hombre para la profilaxis, el diagnóstico, el tratamiento de enfermedades o para la modificación de una función fisiológica
  • 23. SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS (1) se identifican las necesidades terapéuticas en un ámbito determinado (centro de salud, hospital, dispositivo de atención a la salud, país); (2) se aplican criterios sanitarios, epidemiológicos y farmacológico-clínicos y se identifican los medicamentos más apropiados para cubrir estas necesidades; (3) se decide la lista de medicamentos que deben estar disponibles y a qué niveles de atención en función de los recursos; (4) se adopta la lista definitiva en colaboración con los prescriptores; (5) se organiza el suministro de los medicamentos incluidos en la lista;
  • 24. 6) Se distribuye información sobre las necesidades identificadas en el primer apartado y su tratamiento; (7) se establecen los mecanismos para la revisión periódica de la lista. Contrariamente a algunas impresiones indocumentadas, la selección de medicamentos no es una medida de austeridad, sino un ejercicio de inteligencia clínica.