SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA.

             INGENIERÌA INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD.



NOMBRE DEL MAESTRO: Gsus Torres Grajeda


ASIGNATURA: Propiedad de los materiales

ALUMNOS:
Carlos Salomé Altamirano Ballesteros.
María Gpe. Guzmán Córdova
Adrián Ricardo Hernández Martínez
Gibraan Guzmán Gómez
Iván Vásquez Aguirre



                                        Moctezuma, Sonora a 14 de diciembre del 2011.
Petróleo
¿Qué es?
Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos,
  principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
    También es conocido como petróleo crudo o
                simplemente crudo.
¿De donde proviene?

Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia
orgánica procedente de zooplancton y algas que,
 depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos
de mares o zonas lacustres del pasado geológico,
fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas
de sedimentos.
Composición…
Cicloalcanos

                Hidrocarburos aromáticos



 Dienos
                       Alquinos
 Alquenos
Cicloalcanos

      hidrocarburos cíclicos saturados, derivados
  del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12).
  Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos
metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas.
             Su fórmula general es CnH2n.
Hidrocarburos aromáticos
   hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por
el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general
                         es CnHn.
Dienos

  Moléculas lineales o ramificadas que contienen un
enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es
          CnH2n. Tienen terminación -"eno".
Alquenos
Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos
  enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es
                        CnH2n-2.
Alquinos

  moléculas lineales o ramificadas que contienen un
enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2.
               Tienen terminación -"ino".
Clasificación de las distintas clases de
                petróleo
La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su
lugar de origen
1. (p.e. "West Texas Intermédiate" o "Brent")

2. También en base a su densidad o gravedad API (ligero,
medio, pesado, extrapesado). los refinadores también lo
clasifican como "crudo dulce", que significa que contiene
relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene
mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se
necesitarán más operaciones de refinamiento para
cumplir las especificaciones actuales de los productos
refinados.
¿Que forma al petróleo?

•Lo forman, por una parte, unos compuestos
denominados hidrocarburos, formados por
átomos de carbono e hidrógeno y, por
otra,       pequeñas         proporciones     de
nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales.

              ¿Cómo se presenta?

•Se presenta de forma natural en depósitos de
roca sedimentaria y sólo en lugares en los que
hubo mar.
¿Cuál es el procedimiento para localizarlo?

• La existencia en la naturaleza de estos
  yacimientos de hidrocarburos, depende de la
  coincidencia en el tiempo geológico, una roca
  madre en la que se han generado los
  hidrocarburos a partir de acumulaciones masivas
  de sedimentos orgánicos. Una roca almacén
  compuesta de areniscas o calizas, porosas y
  permeables, a la que han migrado, dada su
  movilidad como fluidos, el petróleo y gas natural
  generados en la roca madre.
¿De que forma se extrae?

• Una vez elegidas las áreas con mayores
  probabilidades, se realizan las perforaciones, que
  a veces llegan a considerables profundidades, por
  ejemplo más de 6000 m en los Estados Unidos.
  Se comienza por construir altas torres metálicas
  de sección cuadrada, con refuerzos transversales,
  de 30 m a 40 m de altura, para facilitar el manejo
  de los pesados equipos de perforación.
¿Cuáles son los derivados del petróleo y cual es su
                    clasificación?

– Combustibles gaseosos tales como el propano, el cual es
  almacenado y transportado licuado bajo presión en
  ferrocarriles o barcos a los distribuidores especializados.
  Gasolinas líquidas (fabricadas para automóviles y
  aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos
  combustibles      de     turbinas   de     avión,   y    el
  gasóleo, detergentes, compuestos oxigenado, entre otros).
  Ceras,            azufres,           brea,          asfalto
  , grava, carbono, electrodo, petroquímicos, etc.
¿Cuales son los factores para su formación?

• Ausencia de aire.

• Restos de plantas y animales (sobre todo,
  plancton marino).

• Gran presión de las capas de tierra.

• Altas temperaturas.

• Acción de bacterias.
Cuatro condiciones para que el petróleo se acumule:
• Debe existir una roca permeable de forma tal que bajo
  presión el petróleo pueda moverse a través de los poros
  microscópicos de la roca.

• La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del
  aceite y gas hacia la superficie.

• El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las
  rocas impermeables deben encontrarse dispuestas de tal
  forma que no existan movimientos laterales de fuga de
  hidrocarburos.

• Debe existir material orgánico suficiente y necesario para
  convertirse en petróleo por el efecto de la presión y
  temperatura que predomine en el yacimiento.
• Existen tres tipos de porosidades del petróleo:
La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca, y resulta
   fundamental para que ésta actúe como almacén.
• Conectada: poros conectados por un solo lado:




• Interconectada: poros conectados por varios lados. Las corrientes de
  agua pueden desalojar el gas y el petróleo (ver saturación de
  hidrocarburos):




• Aislada: poros aislados:
¿Que se utiliza para la perforación, para obtener el petróleo?

• Torre de perforación o taladro

• Tubería o "sarta" de perforación

• Brocas que perforan el subsuelo

• Malacate

• Sistema de lodos que bombea, inyecta y saca a la superficie el
  material sólido de la perforación.

• Sistema de cementación.

• Fuerza motriz para perforar
¿Cómo se transforma?
• El crudo que no se lleva a los buques-tanque para su exportación es
  conducido a las refinerías, donde los diferentes tipos de hidrocarburos que
  lo componen son separados con el fin de que puedan ser aprovechados.




• Ahí, el petróleo se introduce en torres o recipientes alargados de acero
  (columnas de destilación) en cuyo interior hay compartimentos que
  permiten la separación de los diferentes hidrocarburos, según su densidad.

• La torre se calienta hasta alcanzar 400 °C y hace que los vapores suban a
  través de las diferentes secciones, donde las sustancias se van condensando
  de acuerdo con sus características.
Importancia del petróleo:
La vida sin el petróleo no podría ser como la conocemos. Del crudo
 obtenemos gasolina y diesel para nuestros autos y autobuses,
 combustible para barcos y aviones. Lo usamos para generar
 electricidad, obtener energía calorífica para fábricas, hospitales y
 oficinas y diversos lubricantes para maquinaria y vehículos.

El petróleo ha transformado la vida de las personas y la economía de
 las naciones. Su descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos
 industriales prósperos y nuevos empleos, motivando el crecimiento
 de las industrias mencionadas.
Petróleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
Angel Palma Bueno
 
Cómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticoslCómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticosljalpzmtz
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
Darly Flores
 
Unidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del PetroleoUnidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del Petroleo
Beatriz3528
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
Ariana Montaño
 
El petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatorianoEl petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatorianotitabarrezueta
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleodnnv54
 
Refinacion tomo 1
Refinacion   tomo 1Refinacion   tomo 1
Refinacion tomo 1
edgarviteri
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
Andrés Tiberti
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
jose zamora
 
1. petroleo pesado
1. petroleo pesado1. petroleo pesado
1. petroleo pesado
Alberto Morao Barreto
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimicaCetis No 6
 

La actualidad más candente (20)

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Cómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticoslCómo aprovechar los recursos energéticosl
Cómo aprovechar los recursos energéticosl
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
Unidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del PetroleoUnidad III. Origen del Petroleo
Unidad III. Origen del Petroleo
 
Extracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleoExtracción y almacenamiento de petroleo
Extracción y almacenamiento de petroleo
 
El petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatorianoEl petroleo ecuatoriano
El petroleo ecuatoriano
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Refinacion tomo 1
Refinacion   tomo 1Refinacion   tomo 1
Refinacion tomo 1
 
Qc 10 2007
Qc 10 2007Qc 10 2007
Qc 10 2007
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petróleo diapositivas espo
Petróleo diapositivas espoPetróleo diapositivas espo
Petróleo diapositivas espo
 
1. petroleo pesado
1. petroleo pesado1. petroleo pesado
1. petroleo pesado
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
Power point petróleo
Power point   petróleoPower point   petróleo
Power point petróleo
 
El crudo pesado
El crudo pesadoEl crudo pesado
El crudo pesado
 

Similar a Petróleo

Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
taniaedith16
 
EL PETROLEO.doc
EL PETROLEO.docEL PETROLEO.doc
EL PETROLEO.doc
Multiservis Gc
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
DannaDelgado
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleodnnv54
 
Proceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleoProceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleo
muertealayuta
 
El petroleo
El petroleo El petroleo
El petroleo lina0102
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
araoz_22781
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris
 
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttxEjercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
gonzalezcristiangg
 
La energía del petróleo y del gas natural
La energía del petróleo y del gas naturalLa energía del petróleo y del gas natural
La energía del petróleo y del gas naturalshineon93
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
Jose Cova
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Paolagg17
 

Similar a Petróleo (20)

quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Tatiana solano
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
 
EL PETROLEO.doc
EL PETROLEO.docEL PETROLEO.doc
EL PETROLEO.doc
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Proceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleoProceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleo
 
El petroleo
El petroleo El petroleo
El petroleo
 
Recursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y MineralesRecursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y Minerales
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttxEjercicio2.cristiangonzalez.pttx
Ejercicio2.cristiangonzalez.pttx
 
La energía del petróleo y del gas natural
La energía del petróleo y del gas naturalLa energía del petróleo y del gas natural
La energía del petróleo y del gas natural
 
Faja(2)[1]
Faja(2)[1]Faja(2)[1]
Faja(2)[1]
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Petróleo

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SIERRA. INGENIERÌA INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD. NOMBRE DEL MAESTRO: Gsus Torres Grajeda ASIGNATURA: Propiedad de los materiales ALUMNOS: Carlos Salomé Altamirano Ballesteros. María Gpe. Guzmán Córdova Adrián Ricardo Hernández Martínez Gibraan Guzmán Gómez Iván Vásquez Aguirre Moctezuma, Sonora a 14 de diciembre del 2011.
  • 3. ¿Qué es? Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
  • 4. ¿De donde proviene? Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.
  • 5. Composición… Cicloalcanos Hidrocarburos aromáticos Dienos Alquinos Alquenos
  • 6. Cicloalcanos hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.
  • 7. Hidrocarburos aromáticos hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
  • 8. Dienos Moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".
  • 9. Alquenos Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.
  • 10. Alquinos moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".
  • 11. Clasificación de las distintas clases de petróleo La industria petrolera clasifica el petróleo crudo según su lugar de origen 1. (p.e. "West Texas Intermédiate" o "Brent") 2. También en base a su densidad o gravedad API (ligero, medio, pesado, extrapesado). los refinadores también lo clasifican como "crudo dulce", que significa que contiene relativamente poco azufre, o "ácido", que contiene mayores cantidades de azufre y, por lo tanto, se necesitarán más operaciones de refinamiento para cumplir las especificaciones actuales de los productos refinados.
  • 12. ¿Que forma al petróleo? •Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. ¿Cómo se presenta? •Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar.
  • 13. ¿Cuál es el procedimiento para localizarlo? • La existencia en la naturaleza de estos yacimientos de hidrocarburos, depende de la coincidencia en el tiempo geológico, una roca madre en la que se han generado los hidrocarburos a partir de acumulaciones masivas de sedimentos orgánicos. Una roca almacén compuesta de areniscas o calizas, porosas y permeables, a la que han migrado, dada su movilidad como fluidos, el petróleo y gas natural generados en la roca madre.
  • 14. ¿De que forma se extrae? • Una vez elegidas las áreas con mayores probabilidades, se realizan las perforaciones, que a veces llegan a considerables profundidades, por ejemplo más de 6000 m en los Estados Unidos. Se comienza por construir altas torres metálicas de sección cuadrada, con refuerzos transversales, de 30 m a 40 m de altura, para facilitar el manejo de los pesados equipos de perforación.
  • 15. ¿Cuáles son los derivados del petróleo y cual es su clasificación? – Combustibles gaseosos tales como el propano, el cual es almacenado y transportado licuado bajo presión en ferrocarriles o barcos a los distribuidores especializados. Gasolinas líquidas (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, compuestos oxigenado, entre otros). Ceras, azufres, brea, asfalto , grava, carbono, electrodo, petroquímicos, etc.
  • 16. ¿Cuales son los factores para su formación? • Ausencia de aire. • Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino). • Gran presión de las capas de tierra. • Altas temperaturas. • Acción de bacterias.
  • 17. Cuatro condiciones para que el petróleo se acumule: • Debe existir una roca permeable de forma tal que bajo presión el petróleo pueda moverse a través de los poros microscópicos de la roca. • La presencia de una roca impermeable, que evite la fuga del aceite y gas hacia la superficie. • El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las rocas impermeables deben encontrarse dispuestas de tal forma que no existan movimientos laterales de fuga de hidrocarburos. • Debe existir material orgánico suficiente y necesario para convertirse en petróleo por el efecto de la presión y temperatura que predomine en el yacimiento.
  • 18. • Existen tres tipos de porosidades del petróleo: La porosidad es la medida de los espacios huecos en una roca, y resulta fundamental para que ésta actúe como almacén. • Conectada: poros conectados por un solo lado: • Interconectada: poros conectados por varios lados. Las corrientes de agua pueden desalojar el gas y el petróleo (ver saturación de hidrocarburos): • Aislada: poros aislados:
  • 19. ¿Que se utiliza para la perforación, para obtener el petróleo? • Torre de perforación o taladro • Tubería o "sarta" de perforación • Brocas que perforan el subsuelo • Malacate • Sistema de lodos que bombea, inyecta y saca a la superficie el material sólido de la perforación. • Sistema de cementación. • Fuerza motriz para perforar
  • 20. ¿Cómo se transforma? • El crudo que no se lleva a los buques-tanque para su exportación es conducido a las refinerías, donde los diferentes tipos de hidrocarburos que lo componen son separados con el fin de que puedan ser aprovechados. • Ahí, el petróleo se introduce en torres o recipientes alargados de acero (columnas de destilación) en cuyo interior hay compartimentos que permiten la separación de los diferentes hidrocarburos, según su densidad. • La torre se calienta hasta alcanzar 400 °C y hace que los vapores suban a través de las diferentes secciones, donde las sustancias se van condensando de acuerdo con sus características.
  • 21. Importancia del petróleo: La vida sin el petróleo no podría ser como la conocemos. Del crudo obtenemos gasolina y diesel para nuestros autos y autobuses, combustible para barcos y aviones. Lo usamos para generar electricidad, obtener energía calorífica para fábricas, hospitales y oficinas y diversos lubricantes para maquinaria y vehículos. El petróleo ha transformado la vida de las personas y la economía de las naciones. Su descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos industriales prósperos y nuevos empleos, motivando el crecimiento de las industrias mencionadas.