SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS
• Son compuestos químicos formados por carbono e hidrógeno,
que se unen por enlace covalente.
• Los cuales se formaron hace millones de años a partir de los
restos de distintos organismos; el tiempo y las condiciones
ambientales, condiciones en las que escaseaba el oxígeno,
fueron formando estos elementos que hoy en día se utilizan
para generar energía.
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
son los compuestos orgánicos no derivados del benceno, en los
cuales los átomos de carbono se unen formando una cadena
abierta, en los extremos libres.
SATURADOS
INSATURADOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
CÍCLICOS
Son aquellos en que los átomos de carbono forman cadenas
cíclicas o anillos.
SATURADO INSATURADO
AROMÁTICOS
El termino aromático se usa para referirse, a sustancia como el
benceno y a compuestos similares a el, en cuanto a estructuras
y comportamiento químico, estos hidrocarburos sirven de base
para una serie de sustancias como:
IMPORTANCIA DE LOS
HIDROCARBUROS
• Los hidrocarburos en la
actualidad son
fundamentales para el
mantenimiento de la
economía. Esta
dependencia se ha
desarrollado a lo largo del
siglo XX y se mantiene
totalmente vigente en el
siglo XXI. En la naturaleza
los encontramos formando
parte del petróleo y el gas
natural, de los cuales se
obtienen múltiples
productos tales como:
HIDROCARBUROS MAS
IMPORTANTES
•PETRÓLEO • GAS NATURAL
PETRÓLEO
• La palabra petróleo significa "aceite de
roca". es un compuesto químico
complejo en el que coexisten partes
sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman,
por una parte, unos compuestos
denominados hidrocarburos , formados
por átomos de carbono e hidrógeno y,
por otra, pequeñas proporciones de
nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos
metales. Se presenta de forma natural
en depósitos de roca sedimentaria y
sólo en lugares en los que hubo mar. Su
color es variable, entre el ámbar y el
negro
FORMACIÓN DEL
PETRÓLEO
• El petróleo se formó a partir
de la descomposición del
plancton, organismos
unicelulares que pueblan los
océanos. Sin embargo,
algunas teorías dicen que el
petróleo se originó de
depósitos de carbón tan
viejos como la tierra.
DONDE SE ENCUENTRA
• El petróleo se encuentra en
los intersticios de rocas
porosas (caliza o areniscas),
en los estratos superiores de
la corteza terrestre,
aprisionados por rocas no
porosas. Las aguas
comprimen al petróleo que
queda sobre ellas por su
menor densidad.
GAS NATURAL
• El gas natural es una fuente
de energía no renovable
formada por una mezcla de
gases que se encuentra
frecuentemente en
yacimientos fósiles, no-
asociado (solo), disuelto o
asociado con el petróleo o
en depósitos de carbón
ORIGEN DEL GAS NATURAL
• El gas natural es un combustible fósil. Esto
significa que al igual que el petróleo y el
carbón se formó de los restos de plantas,
animales y microorganismos que vivieron
en la tierra hace millones de años atrás.
• las teorías más aceptadas de la formación de
estos combustibles sostienen que estos se
formaron cuando la materia orgánica fue
comprimida a muy altas presiones y
temperaturas, bajo grandes capas de lodo, arena
y piedras que se acumularon gradualmente en
millones de años.
DONDE SE ENCUENTRA
• El gas natural se
encuentra a grandes
profundidades en rocas
porosas de la corteza
terrestre y sin contacto
con el aire; muchas
veces en yacimientos de
petróleo o cerca de
ellos, aunque puede
presentarse también de
forma aislada
GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y GAS
NATURAL
El petróleo y el gas natural no se encuentra
distribuido de manera uniforme en el
subsuelo.
Debe existir una roca permeable de forma
tal que bajo presión el petróleo pueda
moverse a través de los poros
microscópicos de la roca.
la presencia de una roca sello, que evite la
fuga del aceite y gas hacia la superficie.
El yacimiento debe comportarse
como una trampa, ya que las rocas
impermeables deben encontrarse
dispuestas de tal forma que no
existan movimientos laterales de
fuga de hidrocarburos.
 Debe existir material orgánico
suficiente y necesario para
convertirse en petróleo por el efecto
de la presión y temperatura que
predomine en el yacimiento.
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS
• La búsqueda de petróleo o gas se enfrenta con el hecho de que la
superficie de la tierra tiene una historia complicada. Los geo científicos
saben que parte de la corteza terrestre, que abarcan continentes y
océanos, se han trasladado con relación a otras. Cuando los continentes
se separaron, zonas que eran tierra quedaron sumergidas por el mar:
esas zonas se convirtieron en lugares de deposición de rocas
sedimentarias. Al producirse colisiones las enormes fuerzas originadas
levantaron cadenas de montañas, estrujaron las rocas en plegamientos y
las echaron unas sobre otras, para formar estructuras complejas. Algunas
de éstas son favorables para la acumulación de petróleo.
• Una de las estructuras más
comunes es el anticlinal,
cuyas capas forman un arco
hacia arriba o en forma
convexa, con las capas
antiguas cubiertas por las
más recientes y se estrechan
con la profundidad. Debajo
del anticlinal, puede
encontrarse un yacimiento
de hidrocarburos, sellado por
una capa impermeable. Si se
perfora un pozo a través de
esta cubierta, hasta llegar al
yacimiento, se puede sacar
petróleo a la superficie.
TIPOS DE TRAMPAS
• Trampas estratigráficas: lentes de arena donde el petróleo se encuentra
impregnado entre los granos (poros). Estos lentes se encuentran
rodeados por material impermeable que actúa como roca sello.
• Trampas estructurales: responde a fractura, fallamiento donde se
desplaza un bloque respecto del otro, y a plegamiento. El petróleo se
acumula en los laterales de la falla y en la cresta de los pliegues.
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE
HIDROCARBUROS FRACKIGN
LADO NEGATIVO DE LOS
HIDROCARBUROS
• la contaminación que los mismos pueden llegar a generar.
Esta contaminación se experimenta especialmente en el
dióxido de carbono que ese expulsa a la atmósfera. También en
este sentido puede hacerse referencia a los problemas que
generan el vertido de los mismos en ríos y océanos de modo
accidental, situación que afecta significativamente la vida
animal y vegetal. No obstante, estos efectos negativos son más
que aceptables si por contrapartida observamos los efectos
positivos, efectos que han posibilitado un gran desarrollo de la
economía y de las sociedades occidentales, desarrollo que
todavía continúa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxoácidos simples
Oxoácidos simplesOxoácidos simples
Oxoácidos simplesMaría Mena
 
Prometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niñosPrometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niños
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Gloria Lillo
 
El traje de la conquista y la colonia
El traje de la conquista y la coloniaEl traje de la conquista y la colonia
El traje de la conquista y la coloniaShibulka
 
La piedra filosofal
La piedra filosofalLa piedra filosofal
La piedra filosofal
Solano97
 
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
nestor riquejo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
Alberto Quispe
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
varainca
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
Gobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan BoschGobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan Bosch
LysCS1
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
cardenismo
cardenismocardenismo
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
Beatriz Martín
 

La actualidad más candente (20)

Oxoácidos simples
Oxoácidos simplesOxoácidos simples
Oxoácidos simples
 
Prometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niñosPrometeo: una historia para niños
Prometeo: una historia para niños
 
Nomenclatura ternaria
Nomenclatura ternariaNomenclatura ternaria
Nomenclatura ternaria
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Lionel messi
Lionel messiLionel messi
Lionel messi
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
El traje de la conquista y la colonia
El traje de la conquista y la coloniaEl traje de la conquista y la colonia
El traje de la conquista y la colonia
 
La piedra filosofal
La piedra filosofalLa piedra filosofal
La piedra filosofal
 
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
Gobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan BoschGobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan Bosch
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
cardenismo
cardenismocardenismo
cardenismo
 
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALESEL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
 
Tabla cationes y aniones
Tabla cationes y anionesTabla cationes y aniones
Tabla cationes y aniones
 

Similar a Hidrocarburos

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
yessikita34
 
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdfManual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
LuisFernandoUriona
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
karinabonita
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
carlos changarotti
 
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdfAOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AbelGBaltazarMaldona
 
Proceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleoProceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleo
muertealayuta
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 
U3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos PetrolerosU3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos Petroleros
gerardo_mtz
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Guzmancordova22
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
amadosalazar
 
El petróleo el oro negro
El petróleo el oro negroEl petróleo el oro negro
El petróleo el oro negro
cg9976
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Jose Casan
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
RicardoHernndezVelzq1
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Geologia II
Geologia IIGeologia II
Geologia II
iguaraima
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
GerardoLizardo3
 

Similar a Hidrocarburos (20)

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdfManual Fluidos de Perforación1.pdf
Manual Fluidos de Perforación1.pdf
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
Presentación de geología 2
Presentación de geología 2Presentación de geología 2
Presentación de geología 2
 
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdfAOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
 
Proceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleoProceso productivo del petróleo
Proceso productivo del petróleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
 
U3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos PetrolerosU3 Yacimientos Petroleros
U3 Yacimientos Petroleros
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
El petróleo el oro negro
El petróleo el oro negroEl petróleo el oro negro
El petróleo el oro negro
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Tatiana solano
 
Geologia II
Geologia IIGeologia II
Geologia II
 
PETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPT
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Hidrocarburos

  • 2. • Son compuestos químicos formados por carbono e hidrógeno, que se unen por enlace covalente. • Los cuales se formaron hace millones de años a partir de los restos de distintos organismos; el tiempo y las condiciones ambientales, condiciones en las que escaseaba el oxígeno, fueron formando estos elementos que hoy en día se utilizan para generar energía.
  • 3.
  • 4. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS son los compuestos orgánicos no derivados del benceno, en los cuales los átomos de carbono se unen formando una cadena abierta, en los extremos libres. SATURADOS INSATURADOS
  • 5. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS CÍCLICOS Son aquellos en que los átomos de carbono forman cadenas cíclicas o anillos. SATURADO INSATURADO
  • 6. AROMÁTICOS El termino aromático se usa para referirse, a sustancia como el benceno y a compuestos similares a el, en cuanto a estructuras y comportamiento químico, estos hidrocarburos sirven de base para una serie de sustancias como:
  • 7. IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS • Los hidrocarburos en la actualidad son fundamentales para el mantenimiento de la economía. Esta dependencia se ha desarrollado a lo largo del siglo XX y se mantiene totalmente vigente en el siglo XXI. En la naturaleza los encontramos formando parte del petróleo y el gas natural, de los cuales se obtienen múltiples productos tales como:
  • 9. PETRÓLEO • La palabra petróleo significa "aceite de roca". es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos , formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el negro
  • 10. FORMACIÓN DEL PETRÓLEO • El petróleo se formó a partir de la descomposición del plancton, organismos unicelulares que pueblan los océanos. Sin embargo, algunas teorías dicen que el petróleo se originó de depósitos de carbón tan viejos como la tierra.
  • 11. DONDE SE ENCUENTRA • El petróleo se encuentra en los intersticios de rocas porosas (caliza o areniscas), en los estratos superiores de la corteza terrestre, aprisionados por rocas no porosas. Las aguas comprimen al petróleo que queda sobre ellas por su menor densidad.
  • 12. GAS NATURAL • El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no- asociado (solo), disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón
  • 13. ORIGEN DEL GAS NATURAL • El gas natural es un combustible fósil. Esto significa que al igual que el petróleo y el carbón se formó de los restos de plantas, animales y microorganismos que vivieron en la tierra hace millones de años atrás. • las teorías más aceptadas de la formación de estos combustibles sostienen que estos se formaron cuando la materia orgánica fue comprimida a muy altas presiones y temperaturas, bajo grandes capas de lodo, arena y piedras que se acumularon gradualmente en millones de años.
  • 14. DONDE SE ENCUENTRA • El gas natural se encuentra a grandes profundidades en rocas porosas de la corteza terrestre y sin contacto con el aire; muchas veces en yacimientos de petróleo o cerca de ellos, aunque puede presentarse también de forma aislada
  • 15. GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL El petróleo y el gas natural no se encuentra distribuido de manera uniforme en el subsuelo. Debe existir una roca permeable de forma tal que bajo presión el petróleo pueda moverse a través de los poros microscópicos de la roca. la presencia de una roca sello, que evite la fuga del aceite y gas hacia la superficie.
  • 16. El yacimiento debe comportarse como una trampa, ya que las rocas impermeables deben encontrarse dispuestas de tal forma que no existan movimientos laterales de fuga de hidrocarburos.  Debe existir material orgánico suficiente y necesario para convertirse en petróleo por el efecto de la presión y temperatura que predomine en el yacimiento.
  • 17. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS • La búsqueda de petróleo o gas se enfrenta con el hecho de que la superficie de la tierra tiene una historia complicada. Los geo científicos saben que parte de la corteza terrestre, que abarcan continentes y océanos, se han trasladado con relación a otras. Cuando los continentes se separaron, zonas que eran tierra quedaron sumergidas por el mar: esas zonas se convirtieron en lugares de deposición de rocas sedimentarias. Al producirse colisiones las enormes fuerzas originadas levantaron cadenas de montañas, estrujaron las rocas en plegamientos y las echaron unas sobre otras, para formar estructuras complejas. Algunas de éstas son favorables para la acumulación de petróleo.
  • 18. • Una de las estructuras más comunes es el anticlinal, cuyas capas forman un arco hacia arriba o en forma convexa, con las capas antiguas cubiertas por las más recientes y se estrechan con la profundidad. Debajo del anticlinal, puede encontrarse un yacimiento de hidrocarburos, sellado por una capa impermeable. Si se perfora un pozo a través de esta cubierta, hasta llegar al yacimiento, se puede sacar petróleo a la superficie.
  • 19. TIPOS DE TRAMPAS • Trampas estratigráficas: lentes de arena donde el petróleo se encuentra impregnado entre los granos (poros). Estos lentes se encuentran rodeados por material impermeable que actúa como roca sello.
  • 20. • Trampas estructurales: responde a fractura, fallamiento donde se desplaza un bloque respecto del otro, y a plegamiento. El petróleo se acumula en los laterales de la falla y en la cresta de los pliegues.
  • 21. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS FRACKIGN
  • 22. LADO NEGATIVO DE LOS HIDROCARBUROS • la contaminación que los mismos pueden llegar a generar. Esta contaminación se experimenta especialmente en el dióxido de carbono que ese expulsa a la atmósfera. También en este sentido puede hacerse referencia a los problemas que generan el vertido de los mismos en ríos y océanos de modo accidental, situación que afecta significativamente la vida animal y vegetal. No obstante, estos efectos negativos son más que aceptables si por contrapartida observamos los efectos positivos, efectos que han posibilitado un gran desarrollo de la economía y de las sociedades occidentales, desarrollo que todavía continúa.