SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS: Son recursos naturales que se 
encuentran en forma líquida o gaseosa debajo de la 
tierra; cuando se presentan en estado líquido se 
llaman Petróleo y en estado gaseoso se llaman Gas. 
PETROLEO: Es un recurso no renovable que aporta la 
mayor parte de la energía que consume el mundo. De 
él se extraen los combustibles fósiles necesarios para 
el transporte principalmente y los petroquímicos 
utilizados en las industrias de plásticos y detergentes.
PETROLEO 
COMBUSTIBLES PETROQUIMICOS 
GASOLINA 
EXTRA 
AVIACION 
CORRIENTE 
DIESEL 
PLASTICO 
FIBRA SINTETICA 
CAUCHO SINTETICO 
MARINO DETERGENTES 
ACPM 
COMBUSTOLEO
ECOPETROL 
ASOCIADAS 
AGREMIACIONES 
DE PETROLEO 
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 
MINISTERIO DE 
MINAS Y ENERGIA 
MINISTERIO DE HACIENDA 
Y CREDITO PUBLICO 
DPTO NAL. DE 
PLANEACION 
SSPD CREG UPME 
AGENTES PUBLICOS 
ANH 
AGENTES PRIVADOS 
AGREMIACIONES DE GAS 
NATURGAS 
ACIPET 
CNO GAS ACP
PRODUCCION MUNDIAL POR HIDROCARBURO 
PORCENTAJE 
CUATRILLONES DE 
BTU 
PETROLEO 37% 152,07 
GAS NATURAL 24% 98,64 
CARBON 25% 102,75 
ENERGIA NUCLEAR 6% 24,66 
HIDROELECTRICIDAD 8% 32,88 
100% 411 
PRODUCCION MUNDIAL POR 
HIDROCARBURO AÑO 2010 
37% 
24% 
25% 
6% 
8% 
PETROLEO 
GAS NATURAL 
CARBON 
ENERGIA NUCLEAR 
HIDROELECTRICIDAD
CONSUMO MUNDIAL AÑO 2010 
30% 
29% 
29% 
5% 
4% 3% 
EUROPA Y EUROASIA 
NORTE AMERICA 
ASIA Y PACIFICO 
SUR Y CENTRO AMERICA 
MEDIO OESTE 
AFRICA 
CONSUMO MUNDIAL AÑO 2010 
PORCENTAJE 
CUATRILLONES DE 
BTU 
EUROPA Y EUROASIA 30,00% 123,3 
NORTE AMERICA 29,00% 119,2 
ASIA Y PACIFICO 28,80% 118,4 
SUR Y CENTRO AMERICA 4,80% 19,7 
MEDIO OESTE 4,30% 17,7 
AFRICA 3,1% 12,7
PROYECCION AÑO 2025 
HIDROCARBURO PORCENTAJE 
CRUDO 
39,3% 
GAS NATURAL 
25,1% 
CARBON 
22,5% 
ENERGIA NUCLEAR 
4,8% 
OTRAS FUENTES 
8,0% 
PROYECCION AÑO 2025 
CRUDO GAS NATURAL CARBON ENERGIA NUCLEAR OTRAS FUENTES 
39% 
5% 8% 
25% 
23% 
El crudo seguirá siendo la principal fuente de abastecimiento energético 
primario con un 39.3%
PAISES QUE PERTENECEN OPEP 
Organización de Países Exportadores de Petróleo 
ALGERIA 
ARABIA 
SAUDITA 
EMIRATOS 
ARABES 
ANGOLA ECUADOR IRAK 
IRAN LIBIA QATAR 
KUWAIT NIGERIA VENEZUELA 
En promedio desde el año 2000 hasta el año 2010 las reservas de los países 
miembros de la OPEP han representado el 77% del total de las reservas 
probadas. 
PAIS % 
OPEP 77% 
NO OPEP 14% 
ANTIGUA UNION SOVETICA 9% 
PORCENTAJE DEPARTICIPACION 
RESERVA MUNDIAL 
OPEP NO OPEP ANTIGUA UNION SOVETICA 
77% 
14% 
9%
Las reservas mundiales de petróleo crecieron 25% entre los años 2000 y 2010, 
aunque entre 2009 y 2010 sólo crecieron 0.5%. 
Se estima que al ritmo de consumo actual las reservas se agotarían en 46 años. 
Los países que mayor crecimiento de reservas tuvieron fueron Venezuela, Irán y 
Rusia. Los tres son miembros de la OPEP. 
CRECIMIENTO MUNDIAL EN RESERVAS AÑO 2010 
CRECIMIENTO EN RESERVAS % DE CRECIMIENTO 
VENEZUELA 174% 
IRAN 37% 
RUSIA 31%
Latinoamérica cuenta con 239.400 millones de barriles en reservas, lo que 
corresponde al 17,3% de las reservas mundiales de petróleo. 
PAIS % 
VENEZUELA 88% 
BRASIL 6% 
ECUADOR 3% 
COLOMBIA 1% 
ARGENTINA 1% 
OTROS 1%
En los últimos 10 años Venezuela ha aumentado su reservas 174% lo que le ha 
permitido incrementar su participación dentro de la región y ubicarse como el 
segundo país del mundo con mayores reservas de petróleo. 
VARIACION DE LAS RESERVAS AÑO 2000-2010 
PAIS VARIACION 
VENEZUELA 174,8 
OTROS 159,9 
BRASIL 68,3 
ECUADOR 34,9 
COLOMBIA -3,6 
ARGENTINA -15,5 
TOTAL 144,6 
Colombia, tan solo tiene el 1% de las reservas del mundo, ocupando el quinto 
lugar entre los países de América Latina.
1. EXPLORACION SISMICA 2. PERFORACION EXPLORATORIA 3. ETAPA DE PRODUCCION 
4. REFINACION 5. TRANSPORTE 6. COMERCIALIZACION
1. EXPLORACION SISMICA: 
• ¿Que es ? 
• ¿Para que se utiliza? 
• ¿Produce daños al ambiente? 
• En qué consiste (imágenes)
1. 
2. 
3.
4. 5. 
La compañía que desarrolla el 
estudio sísmico tiene la 
obligación de abandonar el área en 
buenas condiciones 
técnicas, sociales y ambientales.
2. PERFORACION EXPLORATORIA 
• ¿Que es ? 
• ¿En qué consiste (imágenes)
TANQUES DE 
ALMACENAMIENTO 
CAMPAMENTOS 
TORRE DE 
PERFORACION 
2. 
PISCINA DE LODO 1. 
3. 
4.
6. 
Antes de salir de la zona la compañía debe dejar el área en buenas 
condiciones ambientales, según lo establecido en la licencia ambiental. 
5.
3. PRODUCCION 
• ¿Que es ? 
• Mecanismos 
TANQUES DE 
ALMACENAMIENTO 
CAMPAMENTOS 
BALANCIN 
ARBOL DE NAVIDAD
4. TRANSPORTE 
• En que consiste 
• Como se transporta 
GASODUCTO 
TRANSPORTE 
TERRESTRE 
TRANSPORTE 
MARITIMO 
OLEODUCTO
5. REFINACION 
• En que consiste
POLIETILENO 
GASOLINA 
COMBUSTIBLE 
GAS
Se benefician TODOS LOS COLOMBIANOS, mediante la disponibilidad de 
energía, generación de empleo e incremento de la actividad económica.
AÑO 
1994 
AÑO 
1995 
AÑO 
1996 
AÑO 
1997 
AÑO 
1998 
AÑO 
1999 
AÑO 
2000 
AÑO 
2001 
AÑO 
2002 
AÑO 
2003 
AÑO 
2004 
AÑO 
2005 
AÑO 
2006 
AÑO 
2007 
AÑO 
2008 
AÑO 
2009 
AÑO 
2010 
450 
600 610 
650 
750 
800 
680 
600 
570 
520 510 500 480 
450 
410 400 380 
PROMEDIO PRODUCCION NACIONAL - DIARA 
MILES DE BARRILES POR DIA 
Con la disminución en la producción diaria, se estima que las reservas de petróleo no 
alcanzaran para abastecer las necesidades de los usuarios en Colombia, por lo tanto a 
partir del 2014 seria necesario iniciar a importar mas cantidades de petróleo de países 
vecinos.
Producción petrolera cayó 6,4% por protestas en el mes de septiembre. 
Aunque se presentó una disminución en el promedio de producción de petróleo en 
septiembre, los 891.161 barriles por día registrados en ese mes reflejaron un repunte 
de 11,4 por ciento, frente a los 800.000 barriles producidos en el mismo mes del 2010. 
En cuanto a las actividades de exploración, al 30 de septiembre se alcanzaron 15.611 
kilómetros de áreas exploradas, de los cuales 2.889 kilómetros corresponden a 
actividad exploratoria costa afuera y 12.722 kilómetros a las actividades Onshore. 
Entre tanto, la comercialización de gas natural en el país se ubicó en los 1.063 millones 
de pies cúbicos por día, frente a los 1.070 de agosto.
ZONAS DEL PAIS ENERO FEBRERO MARZO PROMEDIO % 
LLANOS ORIENTALES 601.879 626.554 640.812 623.082 72,2% 
VALLE MEDIO DEL MAGDALENA 119.557 121.882 126.952 122.797 14,2% 
VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA 77.215 75.897 76.948 76.687 8,9% 
PUTUMAYO 36.890 33.362 37.960 36.071 4,2% 
CATATUMBO 3.741 3.834 3.698 3.758 0,4% 
VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA 422 439 439 433 0,1% 
COORDILLERA ORIENTAL 157 200 366 241 0,0% 
72% 
PRODUCCION POR ZONA 
GEOGRAFICA COLOMBIANA 
14% 
9% 
1% 
4% 
0% 
0% 
LLANOS ORIENTALES 
VALLE MEDIO DEL 
MAGDALENA 
VALLE SUPERIOR DEL 
MAGDALENA 
PUTUMAYO 
CATATUMBO 
VALLE INFERIOR DEL 
MAGDALENA 
COORDILLERA 
ORIENTAL
Los principales pozos productores se 
encuentran en los llanos orientales, en el meta 
(pozo Rubiales) y en Arauca (Caño Limón). 
Caño Limón se descubrió hace 28 años, y 
gracias a este pozo Colombia pasó de ser un 
país importador a uno exportador de petróleo. 
Rubiales es el pozo más grande en la 
actualidad. 
En la actualidad, en Colombia se explotan más 
de 300 campos petroleros.
AÑO PRODUCCION META 
AÑO 2000 687.000 687.000 
AÑO 2001 604.000 604.000 
AÑO 2002 578.000 578.000 
AÑO 2003 541.000 541.000 
AÑO 2004 528.000 528.000 
AÑO 2005 526.000 526.000 
AÑO 2006 529.000 529.000 
AÑO 2007 531.000 522.000 
AÑO 2008 588.000 540.000 
AÑO 2009 670.000 565.000 
AÑO 2010 785.000 565.000 
AÑO 2011 872.000 1.000.000 
900,000 
800,000 
700,000 
600,000 
500,000 
400,000 
300,000 
200,000 
100,000 
- 
PRODUCCION REAL VS METAS 
AÑO 2000 AL 2011 
POR DIA
Colombia contribuye con el 1% de la producción mundial, y es el tercer mayor 
productor de crudo de América Latina después de Venezuela (3.2%) y Brasil 
(2.7%) aunque el quinto con mayores reservas. 
El incremento en la producción desde 2007 se debe en gran medida al 
incremento en la inversión extranjera resultado de la mejora en las 
condiciones de orden público y de la puesta en marcha de los contratos de 
concesión. 
En 2010 la producción creció 17% alcanzando el nivel de producción máxima 
de la década, equivalente a 785.000 barriles diarios 
Hasta abril de 2011 el promedio de producción diario había sido de 872.000 
mil barriles día lo que correspondería a un incremento de 11% con respecto 
al año anterior
Para el 2009 la inversión extranjera en petróleo correspondió a 36% de la 
inversión extranjera total, mientras que en 2003 ésta tan solo fue del orden 
de 16%.
EMPRESA AÑO 2009 
ECOPETROL 33% 
META PETROLEUM LIMITED 15% 
OCCIDENTAL DE COLOMBIA 11% 
BP EXPLORATION 9% 
PETROMINERALES DE COLOMBIA 5% 
PETROBRAS COLOMBIA 4% 
MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA 4% 
HOCOL S.A. 3% 
CEPCOL S.A. 3% 
GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA 3% 
PERENCO COLOMBIA 2% 
OTROS 8% 
33% 
15% 
11% 
3% 
3% 
4% 
4% 
3% 
2% 
5% 9% 
8% 
AÑO 2009 
ECOPETROL 
META PETROLEUM 
LIMITED 
OCCIDENTAL DE 
COLOMBIA 
BP EXPLORATION 
PETROMINERALES DE 
COLOMBIA 
PETROBRAS COLOMBIA
REGION 
AÑO 2010 POR 
DIA 
META 320.000 
CASANARE 130.000 
ARAUCA 90.000 
SANTANDER 48.000 
HUILA 47.000 
TOLIMA 45.000 
PUTUMAYO 40.000 
BOYACA 40.000 
ANTIOQUIA 5.000 
BOLIVAR 11.000 
OTROS 9.000 
350,000 
300,000 
250,000 
200,000 
150,000 
100,000 
50,000 
- 
PRODUCCION POR DIA 
AÑO 2010 
* La región que mayor petróleo produce se encuentra en el Meta, en donde 
se encuentran los pozos de Rubiales, Castilla y Apia y entre otros. 
* Ecopetrol sigue siendo la mayor empresa productora aunque se ha visto en 
los últimos años el ingreso de varias empresas canadienses.
• La exportación de petróleo representó en 2010 el 41% del total de las 
exportaciones colombianas. Después de 2007 la participación del crudo en las 
exportaciones ha aumentado significativamente pasando de 24% a 41% en 4 
años. 
• Las exportaciones de petróleo y sus derivados han crecido jalonadas por el 
incremento en los precios internacionales. 
• Mientras para el 2009 el volumen sólo alcanza a superar levemente el 
volumen exportado en el 2000, el valor de las exportaciones en 2009 casi 
duplica el valor en 2000.
CASTILLA BLEND 69% 
CRUDO PESADO 18,8 API - 1,97% S 
SOUTH BLEND 12% 
SOUTH BLEND 28.6 API Y 0.72%S 
CRUDO VASCONIA 19% 
CRUDO VASCONIA 24.3 API Y 0.83%S 
API: Es una medida de que tan pesado o 
liviano es el petróleo. 
Crudo liviano: API > 31.1 
Crudo medio: 22.3< API > 31.1 
Crudo pesado: 10<API<22.3 
Crudo extra pesado: API<10. 
S: Azufre
• ECOPETROL es la única empresa que exporta derivados. Aunque se 
destaca el aumento de las las exportaciones de crudo de empresas 
diferentes a ECOPETROL. 
• Las principales empresas exportadoras de petróleo 
diferentes a ECOPETROL son: British Petroleum (Cusiana y Cupiagua), 
Occidental de Colombia (Caño Limón) y otras importantes como 
Homcol y Hocol.
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACION 
AÑO 2009 
PETROLEO 
ESTADOS UNIDOS 
53,20% 
VENEZUELA 
1,05% 
ALEMANIA 
0,07% 
ECUADOR 
0,12% 
PERU 
1,30% 
MEXICO 
0,11% 
OTROS 
44,16% 
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACION 
FUEL OIL 
ESTADOS UNIDOS 88% 
CHINA 6% 
PAISES BAJOS 4% 
PANAMA 2% 
El fuel oil es una fracción del petróleo que se obtiene como 
residuo luego de la destilación topping.. Es el combustible más 
pesado.
• El rápido crecimiento de la demanda por ACPM ha llevado a que las 
importaciones de productos derivados se multipliquen por 8 entre 2007 y 2010. 
• El petróleo importado es crudo es de alta calidad para suministrar a las refinerías 
la mezcla apropiada para la producción de ACPM y gasolinas. 
• Por las dificultades en el transporte desde Barrancabermeja hasta el sur del país 
(Amazonas, Vichada y Guainía) se importan derivados desde Venezuela y Brasil. 
• Las normas señalan libertad de importación pero en realidad existen algunas 
restricciones: 
- ECOPETROL es el único agente legal que puede importar combustibles en los 
departamentos fronterizos con el fin de controlar el contrabando 
- ECOPETROL controla la capacidad de almacenamiento casi en su totalidad 
- ECOPETROL controla el transporte porque los poliductos son de su propiedad
1. La demanda presiona sobre la oferta y suben los precios. 
2. Los impuestos 
3. La caída del peso frente al dólar
Petroleo en Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris52
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Ainekita CR
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
Resumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influenciaResumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influenciadinasolval1980
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
Brochure turismo español - inglés
Brochure turismo español - inglésBrochure turismo español - inglés
Brochure turismo español - inglésProColombia
 
Mi futuro
Mi futuroMi futuro
Mi futuro
ricardodardon
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDANataly Ruiz
 
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNTRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNRuben Guevara
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
DARIO ROBLES
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida senaEstefania
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidalchonillom
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Stefy Sedasa
 
Region andina economia
Region andina economiaRegion andina economia
Region andina economia
Oriana
 

La actualidad más candente (19)

REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Mapa mental el petroleo
Mapa mental el petroleoMapa mental el petroleo
Mapa mental el petroleo
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
El petróelo
El petróelo   El petróelo
El petróelo
 
Resumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influenciaResumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influencia
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Brochure turismo español - inglés
Brochure turismo español - inglésBrochure turismo español - inglés
Brochure turismo español - inglés
 
Mi futuro
Mi futuroMi futuro
Mi futuro
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓNTRABAJO SOBRE EL CARBÓN
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Region andina economia
Region andina economiaRegion andina economia
Region andina economia
 

Destacado

Historia del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombiaHistoria del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombia
Felipe Corredor
 
Caida del petroleo
Caida del petroleoCaida del petroleo
Caida del petroleoSantiago5128
 
Historia nal del petróleo
Historia nal del petróleoHistoria nal del petróleo
Historia nal del petróleo
Dumar Armando Riaño Alvarez
 
El petroleofinal
El petroleofinalEl petroleofinal
El petroleofinalJuan Vega
 
Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia
carlos arrieta
 
Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...
Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...
Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...
Juliete Kiko
 
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleoAfectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Jim Gledward
 
Crisis del petróleo
Crisis del petróleoCrisis del petróleo
Crisis del petróleoEveSegovi
 
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1Alejandra Hoyos
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoBeatriz3528
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Naturalbjtecno
 
Explotación del Petróleo
Explotación del PetróleoExplotación del Petróleo
Explotación del Petróleo
Rubén Darío Spitia Navarro
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
karinabonita
 

Destacado (20)

Historia del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombiaHistoria del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombia
 
Caida del petroleo
Caida del petroleoCaida del petroleo
Caida del petroleo
 
Historia nal del petróleo
Historia nal del petróleoHistoria nal del petróleo
Historia nal del petróleo
 
Trabajo de ecopetrol
Trabajo de ecopetrolTrabajo de ecopetrol
Trabajo de ecopetrol
 
El petroleofinal
El petroleofinalEl petroleofinal
El petroleofinal
 
Barrancabermeja-
 Barrancabermeja- Barrancabermeja-
Barrancabermeja-
 
Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia
 
Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...
Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...
Caída del petróleo en colombia.alejandra parra alejandraparra.caídadelpetróle...
 
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleoAfectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
 
Crisis del petróleo
Crisis del petróleoCrisis del petróleo
Crisis del petróleo
 
Crisis 1973
Crisis 1973Crisis 1973
Crisis 1973
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Crisis del 73
Crisis del 73Crisis del 73
Crisis del 73
 
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ECOPETROL - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1El mundo del petroleo rv1
El mundo del petroleo rv1
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del PetroleoGrupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
 
Explotación del Petróleo
Explotación del PetróleoExplotación del Petróleo
Explotación del Petróleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 

Similar a Petroleo en Colombia

Biocombustibles colombia
Biocombustibles colombiaBiocombustibles colombia
Biocombustibles colombia
Diego Fernando Sanchez Isaza
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rioPor la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del riouniguajiros
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del rancheríaPor la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
uniguajiros
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 
cap_1.pdf
cap_1.pdfcap_1.pdf
cap_1.pdf
InstitutoCiceron
 
Gasohol final-parcial-2 nov
Gasohol final-parcial-2 novGasohol final-parcial-2 nov
Gasohol final-parcial-2 nov
Mayde Yoshiling Aguilar Jorge
 
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
Ruben Drughieri
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
jesusplazas1
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Camilo Herrera
 
308 amilkar acosta la hora del biodiesel
308 amilkar acosta   la hora del biodiesel308 amilkar acosta   la hora del biodiesel
308 amilkar acosta la hora del biodieselGVEP International LAC
 
Ricardo ferreiro igef2013
Ricardo ferreiro igef2013Ricardo ferreiro igef2013
Ricardo ferreiro igef2013
Reporte Energía
 
Desafios final
Desafios finalDesafios final
Desafios final
Jonhna Casaliglla
 
Grupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptx
Grupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptxGrupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptx
Grupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptx
VCTORCRUZ27
 
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
petroleo no convencional
petroleo no convencionalpetroleo no convencional
petroleo no convencionallovedoris52
 

Similar a Petroleo en Colombia (20)

Biocombustibles colombia
Biocombustibles colombiaBiocombustibles colombia
Biocombustibles colombia
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rioPor la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
 
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del rancheríaPor la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
cap_1.pdf
cap_1.pdfcap_1.pdf
cap_1.pdf
 
Gasohol final-parcial-2 nov
Gasohol final-parcial-2 novGasohol final-parcial-2 nov
Gasohol final-parcial-2 nov
 
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA)  -  Andres Leone, Diciembre 2006
ARLOG - Secretaria de Agricultura (SAGPyA) - Andres Leone, Diciembre 2006
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
 
Guiapalma
GuiapalmaGuiapalma
Guiapalma
 
308 amilkar acosta la hora del biodiesel
308 amilkar acosta   la hora del biodiesel308 amilkar acosta   la hora del biodiesel
308 amilkar acosta la hora del biodiesel
 
Ricardo ferreiro igef2013
Ricardo ferreiro igef2013Ricardo ferreiro igef2013
Ricardo ferreiro igef2013
 
Desafios final
Desafios finalDesafios final
Desafios final
 
Indicadores macro
Indicadores macroIndicadores macro
Indicadores macro
 
Grupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptx
Grupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptxGrupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptx
Grupo N°6,Practico Nº6-PET 510 (FICH).pptx
 
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
petroleo no convencional
petroleo no convencionalpetroleo no convencional
petroleo no convencional
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Petroleo en Colombia

  • 1.
  • 2. HIDROCARBUROS: Son recursos naturales que se encuentran en forma líquida o gaseosa debajo de la tierra; cuando se presentan en estado líquido se llaman Petróleo y en estado gaseoso se llaman Gas. PETROLEO: Es un recurso no renovable que aporta la mayor parte de la energía que consume el mundo. De él se extraen los combustibles fósiles necesarios para el transporte principalmente y los petroquímicos utilizados en las industrias de plásticos y detergentes.
  • 3. PETROLEO COMBUSTIBLES PETROQUIMICOS GASOLINA EXTRA AVIACION CORRIENTE DIESEL PLASTICO FIBRA SINTETICA CAUCHO SINTETICO MARINO DETERGENTES ACPM COMBUSTOLEO
  • 4. ECOPETROL ASOCIADAS AGREMIACIONES DE PETROLEO PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DPTO NAL. DE PLANEACION SSPD CREG UPME AGENTES PUBLICOS ANH AGENTES PRIVADOS AGREMIACIONES DE GAS NATURGAS ACIPET CNO GAS ACP
  • 5. PRODUCCION MUNDIAL POR HIDROCARBURO PORCENTAJE CUATRILLONES DE BTU PETROLEO 37% 152,07 GAS NATURAL 24% 98,64 CARBON 25% 102,75 ENERGIA NUCLEAR 6% 24,66 HIDROELECTRICIDAD 8% 32,88 100% 411 PRODUCCION MUNDIAL POR HIDROCARBURO AÑO 2010 37% 24% 25% 6% 8% PETROLEO GAS NATURAL CARBON ENERGIA NUCLEAR HIDROELECTRICIDAD
  • 6. CONSUMO MUNDIAL AÑO 2010 30% 29% 29% 5% 4% 3% EUROPA Y EUROASIA NORTE AMERICA ASIA Y PACIFICO SUR Y CENTRO AMERICA MEDIO OESTE AFRICA CONSUMO MUNDIAL AÑO 2010 PORCENTAJE CUATRILLONES DE BTU EUROPA Y EUROASIA 30,00% 123,3 NORTE AMERICA 29,00% 119,2 ASIA Y PACIFICO 28,80% 118,4 SUR Y CENTRO AMERICA 4,80% 19,7 MEDIO OESTE 4,30% 17,7 AFRICA 3,1% 12,7
  • 7. PROYECCION AÑO 2025 HIDROCARBURO PORCENTAJE CRUDO 39,3% GAS NATURAL 25,1% CARBON 22,5% ENERGIA NUCLEAR 4,8% OTRAS FUENTES 8,0% PROYECCION AÑO 2025 CRUDO GAS NATURAL CARBON ENERGIA NUCLEAR OTRAS FUENTES 39% 5% 8% 25% 23% El crudo seguirá siendo la principal fuente de abastecimiento energético primario con un 39.3%
  • 8. PAISES QUE PERTENECEN OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo ALGERIA ARABIA SAUDITA EMIRATOS ARABES ANGOLA ECUADOR IRAK IRAN LIBIA QATAR KUWAIT NIGERIA VENEZUELA En promedio desde el año 2000 hasta el año 2010 las reservas de los países miembros de la OPEP han representado el 77% del total de las reservas probadas. PAIS % OPEP 77% NO OPEP 14% ANTIGUA UNION SOVETICA 9% PORCENTAJE DEPARTICIPACION RESERVA MUNDIAL OPEP NO OPEP ANTIGUA UNION SOVETICA 77% 14% 9%
  • 9. Las reservas mundiales de petróleo crecieron 25% entre los años 2000 y 2010, aunque entre 2009 y 2010 sólo crecieron 0.5%. Se estima que al ritmo de consumo actual las reservas se agotarían en 46 años. Los países que mayor crecimiento de reservas tuvieron fueron Venezuela, Irán y Rusia. Los tres son miembros de la OPEP. CRECIMIENTO MUNDIAL EN RESERVAS AÑO 2010 CRECIMIENTO EN RESERVAS % DE CRECIMIENTO VENEZUELA 174% IRAN 37% RUSIA 31%
  • 10. Latinoamérica cuenta con 239.400 millones de barriles en reservas, lo que corresponde al 17,3% de las reservas mundiales de petróleo. PAIS % VENEZUELA 88% BRASIL 6% ECUADOR 3% COLOMBIA 1% ARGENTINA 1% OTROS 1%
  • 11. En los últimos 10 años Venezuela ha aumentado su reservas 174% lo que le ha permitido incrementar su participación dentro de la región y ubicarse como el segundo país del mundo con mayores reservas de petróleo. VARIACION DE LAS RESERVAS AÑO 2000-2010 PAIS VARIACION VENEZUELA 174,8 OTROS 159,9 BRASIL 68,3 ECUADOR 34,9 COLOMBIA -3,6 ARGENTINA -15,5 TOTAL 144,6 Colombia, tan solo tiene el 1% de las reservas del mundo, ocupando el quinto lugar entre los países de América Latina.
  • 12.
  • 13. 1. EXPLORACION SISMICA 2. PERFORACION EXPLORATORIA 3. ETAPA DE PRODUCCION 4. REFINACION 5. TRANSPORTE 6. COMERCIALIZACION
  • 14. 1. EXPLORACION SISMICA: • ¿Que es ? • ¿Para que se utiliza? • ¿Produce daños al ambiente? • En qué consiste (imágenes)
  • 16. 4. 5. La compañía que desarrolla el estudio sísmico tiene la obligación de abandonar el área en buenas condiciones técnicas, sociales y ambientales.
  • 17. 2. PERFORACION EXPLORATORIA • ¿Que es ? • ¿En qué consiste (imágenes)
  • 18. TANQUES DE ALMACENAMIENTO CAMPAMENTOS TORRE DE PERFORACION 2. PISCINA DE LODO 1. 3. 4.
  • 19. 6. Antes de salir de la zona la compañía debe dejar el área en buenas condiciones ambientales, según lo establecido en la licencia ambiental. 5.
  • 20. 3. PRODUCCION • ¿Que es ? • Mecanismos TANQUES DE ALMACENAMIENTO CAMPAMENTOS BALANCIN ARBOL DE NAVIDAD
  • 21. 4. TRANSPORTE • En que consiste • Como se transporta GASODUCTO TRANSPORTE TERRESTRE TRANSPORTE MARITIMO OLEODUCTO
  • 22. 5. REFINACION • En que consiste
  • 24. Se benefician TODOS LOS COLOMBIANOS, mediante la disponibilidad de energía, generación de empleo e incremento de la actividad económica.
  • 25. AÑO 1994 AÑO 1995 AÑO 1996 AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 450 600 610 650 750 800 680 600 570 520 510 500 480 450 410 400 380 PROMEDIO PRODUCCION NACIONAL - DIARA MILES DE BARRILES POR DIA Con la disminución en la producción diaria, se estima que las reservas de petróleo no alcanzaran para abastecer las necesidades de los usuarios en Colombia, por lo tanto a partir del 2014 seria necesario iniciar a importar mas cantidades de petróleo de países vecinos.
  • 26. Producción petrolera cayó 6,4% por protestas en el mes de septiembre. Aunque se presentó una disminución en el promedio de producción de petróleo en septiembre, los 891.161 barriles por día registrados en ese mes reflejaron un repunte de 11,4 por ciento, frente a los 800.000 barriles producidos en el mismo mes del 2010. En cuanto a las actividades de exploración, al 30 de septiembre se alcanzaron 15.611 kilómetros de áreas exploradas, de los cuales 2.889 kilómetros corresponden a actividad exploratoria costa afuera y 12.722 kilómetros a las actividades Onshore. Entre tanto, la comercialización de gas natural en el país se ubicó en los 1.063 millones de pies cúbicos por día, frente a los 1.070 de agosto.
  • 27. ZONAS DEL PAIS ENERO FEBRERO MARZO PROMEDIO % LLANOS ORIENTALES 601.879 626.554 640.812 623.082 72,2% VALLE MEDIO DEL MAGDALENA 119.557 121.882 126.952 122.797 14,2% VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA 77.215 75.897 76.948 76.687 8,9% PUTUMAYO 36.890 33.362 37.960 36.071 4,2% CATATUMBO 3.741 3.834 3.698 3.758 0,4% VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA 422 439 439 433 0,1% COORDILLERA ORIENTAL 157 200 366 241 0,0% 72% PRODUCCION POR ZONA GEOGRAFICA COLOMBIANA 14% 9% 1% 4% 0% 0% LLANOS ORIENTALES VALLE MEDIO DEL MAGDALENA VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA PUTUMAYO CATATUMBO VALLE INFERIOR DEL MAGDALENA COORDILLERA ORIENTAL
  • 28. Los principales pozos productores se encuentran en los llanos orientales, en el meta (pozo Rubiales) y en Arauca (Caño Limón). Caño Limón se descubrió hace 28 años, y gracias a este pozo Colombia pasó de ser un país importador a uno exportador de petróleo. Rubiales es el pozo más grande en la actualidad. En la actualidad, en Colombia se explotan más de 300 campos petroleros.
  • 29. AÑO PRODUCCION META AÑO 2000 687.000 687.000 AÑO 2001 604.000 604.000 AÑO 2002 578.000 578.000 AÑO 2003 541.000 541.000 AÑO 2004 528.000 528.000 AÑO 2005 526.000 526.000 AÑO 2006 529.000 529.000 AÑO 2007 531.000 522.000 AÑO 2008 588.000 540.000 AÑO 2009 670.000 565.000 AÑO 2010 785.000 565.000 AÑO 2011 872.000 1.000.000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 - PRODUCCION REAL VS METAS AÑO 2000 AL 2011 POR DIA
  • 30. Colombia contribuye con el 1% de la producción mundial, y es el tercer mayor productor de crudo de América Latina después de Venezuela (3.2%) y Brasil (2.7%) aunque el quinto con mayores reservas. El incremento en la producción desde 2007 se debe en gran medida al incremento en la inversión extranjera resultado de la mejora en las condiciones de orden público y de la puesta en marcha de los contratos de concesión. En 2010 la producción creció 17% alcanzando el nivel de producción máxima de la década, equivalente a 785.000 barriles diarios Hasta abril de 2011 el promedio de producción diario había sido de 872.000 mil barriles día lo que correspondería a un incremento de 11% con respecto al año anterior
  • 31. Para el 2009 la inversión extranjera en petróleo correspondió a 36% de la inversión extranjera total, mientras que en 2003 ésta tan solo fue del orden de 16%.
  • 32. EMPRESA AÑO 2009 ECOPETROL 33% META PETROLEUM LIMITED 15% OCCIDENTAL DE COLOMBIA 11% BP EXPLORATION 9% PETROMINERALES DE COLOMBIA 5% PETROBRAS COLOMBIA 4% MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA 4% HOCOL S.A. 3% CEPCOL S.A. 3% GRAN TIERRA ENERGY COLOMBIA 3% PERENCO COLOMBIA 2% OTROS 8% 33% 15% 11% 3% 3% 4% 4% 3% 2% 5% 9% 8% AÑO 2009 ECOPETROL META PETROLEUM LIMITED OCCIDENTAL DE COLOMBIA BP EXPLORATION PETROMINERALES DE COLOMBIA PETROBRAS COLOMBIA
  • 33. REGION AÑO 2010 POR DIA META 320.000 CASANARE 130.000 ARAUCA 90.000 SANTANDER 48.000 HUILA 47.000 TOLIMA 45.000 PUTUMAYO 40.000 BOYACA 40.000 ANTIOQUIA 5.000 BOLIVAR 11.000 OTROS 9.000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 - PRODUCCION POR DIA AÑO 2010 * La región que mayor petróleo produce se encuentra en el Meta, en donde se encuentran los pozos de Rubiales, Castilla y Apia y entre otros. * Ecopetrol sigue siendo la mayor empresa productora aunque se ha visto en los últimos años el ingreso de varias empresas canadienses.
  • 34. • La exportación de petróleo representó en 2010 el 41% del total de las exportaciones colombianas. Después de 2007 la participación del crudo en las exportaciones ha aumentado significativamente pasando de 24% a 41% en 4 años. • Las exportaciones de petróleo y sus derivados han crecido jalonadas por el incremento en los precios internacionales. • Mientras para el 2009 el volumen sólo alcanza a superar levemente el volumen exportado en el 2000, el valor de las exportaciones en 2009 casi duplica el valor en 2000.
  • 35. CASTILLA BLEND 69% CRUDO PESADO 18,8 API - 1,97% S SOUTH BLEND 12% SOUTH BLEND 28.6 API Y 0.72%S CRUDO VASCONIA 19% CRUDO VASCONIA 24.3 API Y 0.83%S API: Es una medida de que tan pesado o liviano es el petróleo. Crudo liviano: API > 31.1 Crudo medio: 22.3< API > 31.1 Crudo pesado: 10<API<22.3 Crudo extra pesado: API<10. S: Azufre
  • 36. • ECOPETROL es la única empresa que exporta derivados. Aunque se destaca el aumento de las las exportaciones de crudo de empresas diferentes a ECOPETROL. • Las principales empresas exportadoras de petróleo diferentes a ECOPETROL son: British Petroleum (Cusiana y Cupiagua), Occidental de Colombia (Caño Limón) y otras importantes como Homcol y Hocol.
  • 37. PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACION AÑO 2009 PETROLEO ESTADOS UNIDOS 53,20% VENEZUELA 1,05% ALEMANIA 0,07% ECUADOR 0,12% PERU 1,30% MEXICO 0,11% OTROS 44,16% PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACION FUEL OIL ESTADOS UNIDOS 88% CHINA 6% PAISES BAJOS 4% PANAMA 2% El fuel oil es una fracción del petróleo que se obtiene como residuo luego de la destilación topping.. Es el combustible más pesado.
  • 38. • El rápido crecimiento de la demanda por ACPM ha llevado a que las importaciones de productos derivados se multipliquen por 8 entre 2007 y 2010. • El petróleo importado es crudo es de alta calidad para suministrar a las refinerías la mezcla apropiada para la producción de ACPM y gasolinas. • Por las dificultades en el transporte desde Barrancabermeja hasta el sur del país (Amazonas, Vichada y Guainía) se importan derivados desde Venezuela y Brasil. • Las normas señalan libertad de importación pero en realidad existen algunas restricciones: - ECOPETROL es el único agente legal que puede importar combustibles en los departamentos fronterizos con el fin de controlar el contrabando - ECOPETROL controla la capacidad de almacenamiento casi en su totalidad - ECOPETROL controla el transporte porque los poliductos son de su propiedad
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. 1. La demanda presiona sobre la oferta y suben los precios. 2. Los impuestos 3. La caída del peso frente al dólar