SlideShare una empresa de Scribd logo
Código : CL-MI-PETS-11 Rev. 01
Fecha de Emisión : 02/04/2013
Actualización : 08/01/2014
Aprobado : Horinson Bernaola
PETS – SostenimientoMecanizadocon Pernoshelicoidales
PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Robinson Escalante Sánchez Horinson Bernaola Cesar Alarcón Edw ard Medina
Supervisor delÁrea y Trabajadores
Fecha de Elaboración: 02/04/2013
Superintendente del Área Gerente del Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional
Gerente de Operaciones
Fecha de Aprobación:
1.Personal: 2. Equipos de Protección Personal: 3. Equipo/Herramientas/ Materiales:
 01 Operador
 01 Ayudante.
 Casco Protector
 Correa portalámparas ylámpara en buen estado
 Mameluco con cintas reflectivas
 Guantes de jebe o cuero.
 Botas de Jebe con punta de acero.
 Lentes de seguridad.
 Respirador para polvo y gases.
 Protector auditivo de orejeras o de inserción.
 Arnés de Cuerpo entero.
 Línea de Vida.
 Auto rescatador Autónomo.
 Equipo de Perforación Jumbo Empernador
281 y 282
 Radio de comunicación
 Equipo de Perforación Bolter 235 .
 Equipo de perforación Scissor Bolter.
 Un juego de barretillas
 Brocas 38 mm
 Barras de 8 pies
 Pernos helicoidales de 7 pies
 Cemento
 Resina
 Platinas para pernos y tuercas
 Radio comunicador
 Dispositivos de seguridad (guardas,conos)
 Detector de voltaje.
4. Procedimiento
Pasos Operacionales Peligro (Aspecto Ambiental) Riesgo (Impacto Ambiental) Medidas de control
 El supervisor coordinara con el responsable de Geomecánica los
parámetros del sostenimiento de las labores programadas durante
la guardia .
 N.A.  N.A.  N.A.
 El Jefe de Guardia comunica al operador que labores se van a
sostener durante el turno.
 Mal entendimiento de la orden
por parte del trabajador
 Mala ejecución del trabajo.
 Ocurrencia de incidentes
 Dar órdenes de trabajo claras y precisas,
considerando aspectos ambientales, de
seguridad ygeomecánicas,encontrados en el
reporte de la guardia anterior u observada
durante su supervisión o la de geomecánica.
 Antes de poner en funcionamiento el equipo,el Operador debe
realizar el Check Listdiario de equipos (CL-MI-ESTD-09-1).
 N.A.  N.A.  N.A.
 Trasladar el equipo hacia el lugar de trabajo.  Equipo en movimiento  Embestida/colisión.
 Atropello
 Se debe trasladar el equipo siempre con la(s)
viga(s) de perforación hacia delante para una
mejor visibilidad ymaniobra del operador
 Nunca llevar materiales,herramientas o
personal sobre el pasadizo del jumbo.
 El operador como el ayudante efectúan la inspección de la labor y
llenan el reporte de cinco puntos (SSO-P-10-4) y liberación de
área.
 N.A.
 Rocas sueltas.
 Gases tóxicos.
 N.A.
 Caída de rocas.
 Gaseamiento
 Inspeccionar desde la entrada ubicándose
siempre en una zona segura.
 Vía radial deberá pedir al supervisor
información de la presencia de gases
 Instalación del equipo  Equipo
 Energía eléctrica
 Cables
 Atropellos
 Contacto con electricidad
(electrocución)
 Tropiezos (contusión)
 Uso de EPPs.
 Toda conexión o desacoplamiento de los
equipos de empernado a la corriente eléctrica
deben hacerse siempre con Energía Cero,se
debe verificar con el detector de corriente.
 El cable de energía y chupones debe estar
levantado sobre sus respectivas alcayatas a
1 metro del piso y/o apoyados sobre
caballetes y estar tendido sobre un lado de la
labor ya que hacia el otro lado estará la
manguera de agua.
 Aislar la zona de trabajo
 Piso irregular  Tropiezos y caídas al mismo
nivel
 Estar atento a la tarea y mirar por donde
transita.
 Desate de rocas.
 En caso de usar el jumbo empernador 281 o 282,el
desate de rocas se realizará con el mismo equipo.
 En caso de usar el Boltec 235 o csissor boltec,se
verificará que se haya hecho desate mecanizado con el
BTI y se hará uso puntual de la barretilla.
 Rocas sueltas.
 Equipo en movimiento
 Caída de rocas  Se hará el desate en avanzada.
 El personal no ingresará por ningún motivo a la
zona sin desatar.
 Proceder a marcar la malla de distribución de los pernos de
fortificación según el tipo de roca.
 Rocas sueltas.
 Piso con bloques de roca.
 Desconocimiento del estándar
de sostenimiento
 Caídas de rocas (contusión)
 Caída al mismo nivel.
 Mala aplicación del
sostenimiento
 Mantener se atento a la tarea.
 Ubicarse en zona segura.
 Conocer y/o tener a la mano el estándar CL –
MI –ESTD-07
 Instalación del equipo  Equipo
 Energía eléctrica
 Cables
 Atropellos
 Contacto con electricidad
(electrocución)
 Tropiezos (contusión)
 Uso de EPPs.
 Toda conexión o desacoplamiento de los
equipos de empernado a la corriente eléctrica
deben hacerse siempre con Energía Cero,se
debe verificar con el detector de corriente.
 El cable de energía y chupones debe estar
levantado sobre sus respectivas alcayatas a
1 metro del piso y/o apoyados sobre
caballetes y estar tendido sobre un lado de la
labor ya que hacia el otro lado estará la
manguera de agua.
 Perforar los taladros perpendiculares a la superficie de macizo
rocoso,realizando el barrido adecuado para eliminar los detritos.
 En caso del Bolter 77 y scissor bolter,sólo se perforará
un taladro antes de inyectar el perno helicoidal.
 En caso de usar jumbo empernador se perforará una fila
antes de inyectar los pernos helicoidales.
 Equipo en movimiento.
 Rocas sueltas
 Partículas de rocas
 Golpes
 Caídas de rocas (daños al
equipo)
 Contacto con partículas
(alteración de la visión)
 Uso de EPPs.
 El personal no debe ingresar si el equipo o el
brazo del jumbo está en movimiento.
 El ayudante no debe ingresar hasta que el
equipo haya terminado de perforar los
taladros.
 Desate minucioso de rocas en la labor
 Uso de lentes de seguridad
 Colocar al fondo de los taladros los cartuchos de resina (03)
(fragua rápida),en seguida introducir 4 los cartuchos cementantes
(03) ya hidratados,al finalizar la columna colocar 01 cartuchos de
resina para cerrar el encartuchado del taladro.
 Equipo
 Rocas sueltas
 Partículas de rocas
 Trabajo en altura
 Golpes
 Caídas de rocas (daños al
equipo)
 Contacto con partículas
(alteración de la visión)
 Caída a diferente nivel
 Uso de EPPs.
 Desate minucioso de rocas en la labor.
 El colocado de cartuchos de resina y cemento
no se hará en simultáneo con la perforación.
 Uso de lentes de seguridad
 Uso de canastilla de 1m de alto.
 El ayudante siempre estará posicionado en el
piso de la canastilla yno deberá subir sobre
ella.

 Instalar el perno con la platina respectiva direccionado la parte
biselada hacia el fondo del taladro rotando constantemente de 30
a 40 segundos.
 Equipo en movimiento.
 Rocas sueltas
 Golpes
 Contacto con partículas
(alteración de la visión)
 Uso de EPPs.
 El ayudante deberá colocar el perno en el
adaptador cuando el brazo del jumbo haya
parado completamente.
 Desate constante de rocas sueltas.
 Los pernos helicoidales se instalarán en
avanzada
 Terminado el sostenimiento con pernos helicoidales cerrar la
válvula de agua, para desconectar y guardar en el equipo.
 Equipo
 Mangueras de entrada de
agua
 Golpes
 Tropiezos( contusiones)
 Uso de EPPs.
 Enrollar manguera de manera ordenada.
 Desenergizar el equipo bajando la cuchilla del seccionador para
retirar los caballetes yproceder al enrollado del cable en el equipo
 Energía eléctrica.
 Equipo
 Cables eléctricos.
 Golpes
 Tropiezos,contacto con
electricidad
 Uso de detector de voltaje para garantizar la
energía cero.
 Guardar cables de manera ordenada,uso de
guantes sin humedad para retirar los
conectores del tablero eléctrico.
 Dejar limpio y ordenado el lugar de trabajo,retirando el equipo a la
siguiente labor y devolviendo a la bodega el material excedente.
 Resina,cemento.
 Perno helicoidales sobrantes.
 Tropiezo por materiales en el
piso.
 Golpes,cortes por contacto con
el perno helicoidal
 Dejar el material sobrante ordenado para ser
recogido por una movilidad.
5.Restricciones
 Si no se dan las condiciones de ventilación en la labor no se efectuará el trabajo.
 Si la estabilidad del terreno no reúnen las condiciones de seguridad necesarias para desarrollar el trabajo
 Se suspenderá el trabajo si alguno de los equipos queda inoperativo o su funcionamiento en el colocado, batido y/o fortificad o de las chapas decae.
 Se suspenderá el trabajo si se detectan tiros cortados en la labor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Copia de sostenimiento geomecanica
Copia de sostenimiento geomecanicaCopia de sostenimiento geomecanica
Copia de sostenimiento geomecanica
Adrian Inga Ced
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
Edson Edson
 
Buenas practicas en el almacenamiento de explosivos
Buenas practicas en el almacenamiento de explosivosBuenas practicas en el almacenamiento de explosivos
Buenas practicas en el almacenamiento de explosivos
ROGER RIVERA
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaEduardo Mera
 
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.pptPETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
JuanMHuamanBendez
 
Guia del shotcrete primera edicion
Guia del shotcrete primera edicionGuia del shotcrete primera edicion
Guia del shotcrete primera edicion
MARCELO ALEJANDRO IBACETA PULGAR
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
2. 5 puntos volcan
2. 5 puntos   volcan2. 5 puntos   volcan
2. 5 puntos volcan
Fernando Auccahuasi Roman Far
 
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdfMANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MantenimientoMACDESA
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
Yeison Maldonado
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.comPerforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.comCesar Lenin Belito Tovar
 
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
Perno Swellex Labores mineras de FortificaciónPerno Swellex Labores mineras de Fortificación
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
Hernan Brito
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisoresuvadesign
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Riesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterràneaRiesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterrànea
Cristhian Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
 
Copia de sostenimiento geomecanica
Copia de sostenimiento geomecanicaCopia de sostenimiento geomecanica
Copia de sostenimiento geomecanica
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
 
Buenas practicas en el almacenamiento de explosivos
Buenas practicas en el almacenamiento de explosivosBuenas practicas en el almacenamiento de explosivos
Buenas practicas en el almacenamiento de explosivos
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
 
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.pptPETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
PETS DESATADO DE ROCAS EN LABORES HORIZONTALES Y TAJEOS.ppt
 
Guia del shotcrete primera edicion
Guia del shotcrete primera edicionGuia del shotcrete primera edicion
Guia del shotcrete primera edicion
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
2. 5 puntos volcan
2. 5 puntos   volcan2. 5 puntos   volcan
2. 5 puntos volcan
 
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdfMANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
 
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
230965139 1-carguio-y-transporte-subterraneo-1
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
Geotecnia 1 parte_ia
Geotecnia 1 parte_iaGeotecnia 1 parte_ia
Geotecnia 1 parte_ia
 
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.comPerforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
 
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
Perno Swellex Labores mineras de FortificaciónPerno Swellex Labores mineras de Fortificación
Perno Swellex Labores mineras de Fortificación
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Riesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterràneaRiesgos en la minerìa subterrànea
Riesgos en la minerìa subterrànea
 

Similar a Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion

Sostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNI
Sostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNISostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNI
Sostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNI
Mohammed Portilla Camara
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
brian984205
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSEUSO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
SafetyforLife
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
JhonwilmerParionaSul1
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Yuly Anali Ticliahuanca Facundo
 
Desatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petscDesatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petsc
Nilton Valerio Palomino
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
ALFRD
ALFRDALFRD
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docxDescripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
JorgeArielSanhuezaRi
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
David Muñoz
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigHector Nu
 
130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura
sebastian pizarro
 
PETS MARTILLO HIDRAULICO.pdf
PETS MARTILLO HIDRAULICO.pdfPETS MARTILLO HIDRAULICO.pdf
PETS MARTILLO HIDRAULICO.pdf
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdfuso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
LuisAmaro52
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
nolverto tacilla
 
CAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptx
CAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptxCAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptx
CAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptx
Roger Roman
 
Equipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
Equipo de Amoladora y sus componentes-.pptEquipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
Equipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
JorGeMerChanZambRano
 

Similar a Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion (20)

Sostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNI
Sostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNISostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNI
Sostenimiento mecanizado con small bollter - Ing. Mohammed Portilla Camara - UNI
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSEUSO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
USO DE SMARTPHONE PARA REPORTES HSE
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
 
Desatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petscDesatado de rocas en camaras petsc
Desatado de rocas en camaras petsc
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
ALFRD
ALFRDALFRD
ALFRD
 
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docxDescripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tig
 
130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura
 
PETS MARTILLO HIDRAULICO.pdf
PETS MARTILLO HIDRAULICO.pdfPETS MARTILLO HIDRAULICO.pdf
PETS MARTILLO HIDRAULICO.pdf
 
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdfuso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
uso-de-amoladora-presentacion_compress.pdf
 
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mtPets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
Pets csr-d-073 b desmontaje de conductores de mt
 
CAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptx
CAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptxCAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptx
CAPACITACION WINCHE ARRASTRE.pptx
 
Equipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
Equipo de Amoladora y sus componentes-.pptEquipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
Equipo de Amoladora y sus componentes-.ppt
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Pets sostenimiento mecanizado con perno de fortificacion

  • 1. Código : CL-MI-PETS-11 Rev. 01 Fecha de Emisión : 02/04/2013 Actualización : 08/01/2014 Aprobado : Horinson Bernaola PETS – SostenimientoMecanizadocon Pernoshelicoidales PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Robinson Escalante Sánchez Horinson Bernaola Cesar Alarcón Edw ard Medina Supervisor delÁrea y Trabajadores Fecha de Elaboración: 02/04/2013 Superintendente del Área Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Gerente de Operaciones Fecha de Aprobación: 1.Personal: 2. Equipos de Protección Personal: 3. Equipo/Herramientas/ Materiales:  01 Operador  01 Ayudante.  Casco Protector  Correa portalámparas ylámpara en buen estado  Mameluco con cintas reflectivas  Guantes de jebe o cuero.  Botas de Jebe con punta de acero.  Lentes de seguridad.  Respirador para polvo y gases.  Protector auditivo de orejeras o de inserción.  Arnés de Cuerpo entero.  Línea de Vida.  Auto rescatador Autónomo.  Equipo de Perforación Jumbo Empernador 281 y 282  Radio de comunicación  Equipo de Perforación Bolter 235 .  Equipo de perforación Scissor Bolter.  Un juego de barretillas  Brocas 38 mm  Barras de 8 pies  Pernos helicoidales de 7 pies  Cemento  Resina  Platinas para pernos y tuercas  Radio comunicador  Dispositivos de seguridad (guardas,conos)  Detector de voltaje. 4. Procedimiento Pasos Operacionales Peligro (Aspecto Ambiental) Riesgo (Impacto Ambiental) Medidas de control  El supervisor coordinara con el responsable de Geomecánica los parámetros del sostenimiento de las labores programadas durante la guardia .  N.A.  N.A.  N.A.  El Jefe de Guardia comunica al operador que labores se van a sostener durante el turno.  Mal entendimiento de la orden por parte del trabajador  Mala ejecución del trabajo.  Ocurrencia de incidentes  Dar órdenes de trabajo claras y precisas, considerando aspectos ambientales, de seguridad ygeomecánicas,encontrados en el reporte de la guardia anterior u observada durante su supervisión o la de geomecánica.  Antes de poner en funcionamiento el equipo,el Operador debe realizar el Check Listdiario de equipos (CL-MI-ESTD-09-1).  N.A.  N.A.  N.A.
  • 2.  Trasladar el equipo hacia el lugar de trabajo.  Equipo en movimiento  Embestida/colisión.  Atropello  Se debe trasladar el equipo siempre con la(s) viga(s) de perforación hacia delante para una mejor visibilidad ymaniobra del operador  Nunca llevar materiales,herramientas o personal sobre el pasadizo del jumbo.  El operador como el ayudante efectúan la inspección de la labor y llenan el reporte de cinco puntos (SSO-P-10-4) y liberación de área.  N.A.  Rocas sueltas.  Gases tóxicos.  N.A.  Caída de rocas.  Gaseamiento  Inspeccionar desde la entrada ubicándose siempre en una zona segura.  Vía radial deberá pedir al supervisor información de la presencia de gases  Instalación del equipo  Equipo  Energía eléctrica  Cables  Atropellos  Contacto con electricidad (electrocución)  Tropiezos (contusión)  Uso de EPPs.  Toda conexión o desacoplamiento de los equipos de empernado a la corriente eléctrica deben hacerse siempre con Energía Cero,se debe verificar con el detector de corriente.  El cable de energía y chupones debe estar levantado sobre sus respectivas alcayatas a 1 metro del piso y/o apoyados sobre caballetes y estar tendido sobre un lado de la labor ya que hacia el otro lado estará la manguera de agua.  Aislar la zona de trabajo  Piso irregular  Tropiezos y caídas al mismo nivel  Estar atento a la tarea y mirar por donde transita.  Desate de rocas.  En caso de usar el jumbo empernador 281 o 282,el desate de rocas se realizará con el mismo equipo.  En caso de usar el Boltec 235 o csissor boltec,se verificará que se haya hecho desate mecanizado con el BTI y se hará uso puntual de la barretilla.  Rocas sueltas.  Equipo en movimiento  Caída de rocas  Se hará el desate en avanzada.  El personal no ingresará por ningún motivo a la zona sin desatar.  Proceder a marcar la malla de distribución de los pernos de fortificación según el tipo de roca.  Rocas sueltas.  Piso con bloques de roca.  Desconocimiento del estándar de sostenimiento  Caídas de rocas (contusión)  Caída al mismo nivel.  Mala aplicación del sostenimiento  Mantener se atento a la tarea.  Ubicarse en zona segura.  Conocer y/o tener a la mano el estándar CL – MI –ESTD-07  Instalación del equipo  Equipo  Energía eléctrica  Cables  Atropellos  Contacto con electricidad (electrocución)  Tropiezos (contusión)  Uso de EPPs.  Toda conexión o desacoplamiento de los equipos de empernado a la corriente eléctrica deben hacerse siempre con Energía Cero,se debe verificar con el detector de corriente.  El cable de energía y chupones debe estar levantado sobre sus respectivas alcayatas a 1 metro del piso y/o apoyados sobre caballetes y estar tendido sobre un lado de la labor ya que hacia el otro lado estará la manguera de agua.
  • 3.  Perforar los taladros perpendiculares a la superficie de macizo rocoso,realizando el barrido adecuado para eliminar los detritos.  En caso del Bolter 77 y scissor bolter,sólo se perforará un taladro antes de inyectar el perno helicoidal.  En caso de usar jumbo empernador se perforará una fila antes de inyectar los pernos helicoidales.  Equipo en movimiento.  Rocas sueltas  Partículas de rocas  Golpes  Caídas de rocas (daños al equipo)  Contacto con partículas (alteración de la visión)  Uso de EPPs.  El personal no debe ingresar si el equipo o el brazo del jumbo está en movimiento.  El ayudante no debe ingresar hasta que el equipo haya terminado de perforar los taladros.  Desate minucioso de rocas en la labor  Uso de lentes de seguridad  Colocar al fondo de los taladros los cartuchos de resina (03) (fragua rápida),en seguida introducir 4 los cartuchos cementantes (03) ya hidratados,al finalizar la columna colocar 01 cartuchos de resina para cerrar el encartuchado del taladro.  Equipo  Rocas sueltas  Partículas de rocas  Trabajo en altura  Golpes  Caídas de rocas (daños al equipo)  Contacto con partículas (alteración de la visión)  Caída a diferente nivel  Uso de EPPs.  Desate minucioso de rocas en la labor.  El colocado de cartuchos de resina y cemento no se hará en simultáneo con la perforación.  Uso de lentes de seguridad  Uso de canastilla de 1m de alto.  El ayudante siempre estará posicionado en el piso de la canastilla yno deberá subir sobre ella.   Instalar el perno con la platina respectiva direccionado la parte biselada hacia el fondo del taladro rotando constantemente de 30 a 40 segundos.  Equipo en movimiento.  Rocas sueltas  Golpes  Contacto con partículas (alteración de la visión)  Uso de EPPs.  El ayudante deberá colocar el perno en el adaptador cuando el brazo del jumbo haya parado completamente.  Desate constante de rocas sueltas.  Los pernos helicoidales se instalarán en avanzada  Terminado el sostenimiento con pernos helicoidales cerrar la válvula de agua, para desconectar y guardar en el equipo.  Equipo  Mangueras de entrada de agua  Golpes  Tropiezos( contusiones)  Uso de EPPs.  Enrollar manguera de manera ordenada.  Desenergizar el equipo bajando la cuchilla del seccionador para retirar los caballetes yproceder al enrollado del cable en el equipo  Energía eléctrica.  Equipo  Cables eléctricos.  Golpes  Tropiezos,contacto con electricidad  Uso de detector de voltaje para garantizar la energía cero.  Guardar cables de manera ordenada,uso de guantes sin humedad para retirar los conectores del tablero eléctrico.  Dejar limpio y ordenado el lugar de trabajo,retirando el equipo a la siguiente labor y devolviendo a la bodega el material excedente.  Resina,cemento.  Perno helicoidales sobrantes.  Tropiezo por materiales en el piso.  Golpes,cortes por contacto con el perno helicoidal  Dejar el material sobrante ordenado para ser recogido por una movilidad. 5.Restricciones  Si no se dan las condiciones de ventilación en la labor no se efectuará el trabajo.  Si la estabilidad del terreno no reúnen las condiciones de seguridad necesarias para desarrollar el trabajo  Se suspenderá el trabajo si alguno de los equipos queda inoperativo o su funcionamiento en el colocado, batido y/o fortificad o de las chapas decae.  Se suspenderá el trabajo si se detectan tiros cortados en la labor.