SlideShare una empresa de Scribd logo
CELULAR EN SILENCIO Y
GUARDADOS
REAPARACIÓN DE PARRILLAS
Nivel de hundimiento o perforación (NH)
Es el nivel en el cual se corta la base del bloque
mineralizado a ser explotado, mediante métodos de
perforación y tronadura.
Desde este nivel el mineral que ya fue socavada y que
se encuentra fragmentado llega a los puntos de
extracción Zanjas y desde aquí a los puntos de vaciados
sin interrupciones ni interferencias.
Nivel de Producción (NP)
Es el nivel en el cual la roca quebrada es cargada y
transportada desde los puntos de extracción mediante
equipos mecanizado hacia los piques de traspaso que
conectan con el nivel de transporte intermedio.
La configuración de este nivel está dada por galerías
paralelas llamadas calles, las cuales se encuentran
distanciadas aproximadamente 30 metros, las que son
cortadas por galerías de menor longitud llamadas
zanjas, las que se encuentran distanciadas
aproximadamente por 15 metros, e ingresan hacia los
puntos de extracción.
Punto de extracción
Corresponde al lugar donde se produce el carguío del
mineral quebrado, mediante equipos LHD, el cual cae
por un conducto denominado batea, que conecta el
nivel de producción con el nivel de hundimiento.
A este punto de extracción se accede mediante las
zanjas que se disponen a lo largo de las calles
productivas.
Punto de vaciado
Otro elemento importante de este nivel son los puntos
de vaciado, en este lugar se ubica un pique de traspaso
(PT u OP ore passes), que corresponde a una
construcción vertical o subvertical cuyo objetivo es el
transporte de mineral.
En este punto el LHD vacía el material recolectado
desde el punto de extracción.
Dependiendo de la calle puede existir uno o varios
piques, estos cuentan en su extremo superior con una
parrilla y/o un martillo, el cual cumple la función de
asegurar una granulometría específica del mineral que
pasa al siguiente nivel.
Nivel de reducción
También existe un nivel intermedio llamado nivel de
reducción, donde existe martillo picadores fijos y
parrillas reductoras de material, las cuales cumple la
función de continuar con la reducción granulomertrica
del mineral.
Nivel de transporte.
En el extremo inferior se ubica un buzón, que cumple la
función de entregar el material de manera controlada,
al equipo que opera en el nivel inferior encargado de
recibir este material.
Riesgos. Medidas de Control.
Caída de distinto nivel en el pique de
traspaso.
1. Mantenerse amarrado al retráctil.
2. Uso de arnés con dos colas.
3. Uso de Epp.
4. Supervisión.
5. Capacitación.
Caída en el mismo nivel del traspaso. 1. Utilización de señaléticas al
interior del pique de traspaso.
2. Realizar actividades
cuidadosamente y pendiente al
entorno laboral.
3. Uso de Epp.
4. Supervisión.
5. Transitar por vías habilitadas.
6. Uso de los tres puntos de apoyo.
7. Capacitación al personal.
Exposición a ruido. 1. Uso de tapones auditivos.
Caída de objetos desde una
plataforma.
1. No exponerse a carga
suspendida.
2. Segregar el área de trabajo con
señaléticas.
3. Supervisión.
4. Capacitación al personal.
Volcamiento de Maquinaría. 1. Manejo a la defensiva.
2. No exceder la velocidad máxima
establecida.
3. Control total del manejo del
terreno.
4. Uso del cinturón de seguridad
obligatorio.
5. Supervisión.
6. Capacitación a los conductores.
7. Uso de señalética.
Golpe contra estructura. 1. Mantenerse al tanto a las
condiciones del pique.
2. Uso de Epp.
3. Segregar el área de trabajo con
señaléticas.
4. Supervisión.
5. Capacitación al personal.
Riesgos al interior de un
pique de traspaso.
Reparación de las áreas
REPARACIONES
Generalidades:
Establecer una secuencia de trabajo que permita
conocer las prácticas correctas a utilizar para la
actividad, esto con el propósito de prevenir sucesos
incidentales y riesgos asociados que puedan generar
lesión a personas, daños a instalaciones o equipos.
Previo al inicio de los trabajos el supervisor hará una
inspección del área, determinando si se necesita:
descargar malla, desenllampe, acuñadura, o limpieza de
piso, proporcionando las directrices para tener un
trabajo seguro.
Los trabajadores son responsables de verificar antes de
iniciar cualquier actividad al inicio de su jornada de trabajo,
el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y
elementos de control con que deba efectuar su tarea.
También, verificará el buen estado de las estructuras,
fortificación, materiales y el orden y limpieza del lugar de
trabajo.
Antes de comenzar la tarea, se realizará el ART.
Bajo ninguna circunstancia, el personal que trabaje en la
tarea utilizará herramienta(s), material(es) o equipo(s), que
tenga(n) defecto(s) de funcionamiento, ante cualquier
anormalidad que detecte debe informar de inmediato al
Supervisor de primera línea
Los trabajadores involucrados en la tarea, deberán utilizar
los EPP, Equipos de Protección Personal de forma
obligatoria, según el área y la labor que estén realizando.
El personal que trabaje deberá conocer vías de evacuación
del nivel o área de trabajo.
Se inspeccionará iluminación y ventilación en sector a
trabajar, se confinará el área a intervenir, con letreros “área
Restringida” de la unidad.
El encargado de la tarea realizara y/o solicitaran bloqueos
necesarios para este trabajo, los que quedaran inscritos en
libro de bloqueo.
REPARACIÓN MUROS TOPES VACIADEROS
REPARACIÓN PARRILLAS DE PRODUCCIÓN
INICIO DE TRABAJOS
Para el comienzo de los trabajos en caso de ser necesario, se
le solicitará al supervisor encargado del nivel quemadas de
guirnaldas.
Además se debe contar con el pique lleno, con 2m bajo la
parrilla del vaciadero.
Se revisará el llenado del pique por el nivel inferior y se
instalará un letrero de "No pasar" en sector involucrado a
intervenir
Lo anterior se establece para todas las actividades a realizar
previo a la instalación del tapado de seguridad y cuerda de
vida.
Se colocará línea de vida en toda la periferia del brocal y de
ser necesario se perforarán y colocarán soportes bajo norma
vigente.
Se instalará un tapado de malla sobre la saca, dejando caer
malla inchalam 10006 asegurada con piola de ½” y grampas
Crosby.
se debe instalar una plataforma de seguridad y trabajo
colgante, la cual será fabricada con cañería de 4” con álamo
de 2x10 pulgadas x 3,20m y doble fila de tablones de coigüe,
las cuales serán soportadas hacia el brocal con patas mineras
y piola de 1/2” asegurada con grampas Crosby.
Secuencia de trabajos:
A continuación, se describen los pasos a seguir para la labor:
1) Se informan y coordinan las autorizaciones para empezar los
trabajos.
2) Se revisa en terreno labor a realizar.
3) Se solicita el llenado del pique y se realizan quemadas de
guirnaldas si corresponde
4) Se realizan bloqueos en sistemas hidráulicos y eléctricos.
5) Se instalan cuerdas de vida para los trabajos a realizar.
6) Se revisa el estado de tope del vaciadero y se evalúa su
reparación.
REPARACIÓN DE MUROS TOPES.
7) Se solicita martillo móvil el cual demolerá el sector de tope a
reparar procurando botar lo menos posible de material no
triturable al vaciadero, al avanzar con la demolición saldrá
enfierradura de tope la cual se cortará con equipo oxicorte, con
personal capacitado y certificado.
8) Se limpiará tope de vaciadero con aire a presión o agua.
9) Demolido el muro tope se limpiará con equipo LHD.
10) Se coordinará la marcación de los puntos topográficos que
servirán de referencia para la reparación del vaciadero (ejes,
alineaciones, cotas, trazado, entre otros), cuya responsabilidad
será del Jefe de Infraestructura Mina.
11) Se realizarán perforaciones con equipo Jumbo para pernos
dowell, de no ser posible, se perforará con máquina manual con
personal que deberá tener las capacitaciones, entrenamientos y
validación; todas las perforaciones.
Secuencia de trabajos:
A continuación, se describen los pasos a seguir para la labor:
1. Se informan y coordinan las autorizaciones para empezar los
trabajos.
2. Se revisa en terreno labor a realizar.
3. Se solicita el llenado del pique y se realizan quemadas de guirnaldas
si corresponde
4. Se realizan bloqueos en sistemas hidráulicos y eléctricos.
5. Antes de comenzar la tarea, se realizará el Análisis de Riesgos de la
Tarea (ART).
6. El personal que trabaje deberá conocer vías de evacuación del
sector.
7. El personal que trabaje en cambios de vigas deberá detener la labor
ante cualquier señal de emergencia o situación que lo requiera.
REPARACIÓN PARRILLAS DE PRODUCCION.
8. Se considerará la revisión de cuerdas de vida y sujeción a intervenir
junto a iluminación y ventilación.
9. Se confinará el área a intervenir, además se confinará sectores de
traslado movimientos de viga.
10. Por ningún motivo, el mineral del pique se utilizará como superficie
de trabajo.
11. Todo el personal que se ubique en algún punto dentro del área del
vaciadero debe utilizar arnés y doble cola de seguridad, esto se debe
aplicar tanto para desplazamientos como para el trabajo en puntos
particulares.
RETIRO PARRILLAS Y TRABAJOS
Se revisa, coordina y habilita funcionamiento Dux Porter en forma local.
De ser necesario, se limpiarán bototos con aire a presión o agua, sobre
el canastillo con equipo Alza hombre, usando arnés y doble cola de
seguridad siempre ubicando el canastillo sobre vigas o parrillas, nunca
directamente hacia la tolva.
Por medio de equipo Alza hombre, se preparará la parrilla a retirar,
instalándole los elementos mediante los cuales será izada y movida con
el equipo Dux Porter.
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf
4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
Will Ortiz Lopez
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
ادريان ادريان ادريان
 
Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
Cesar Edison Santisteban Chura
 
Metodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdfMetodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdf
CristianCerna3
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Patricia Julcamoro Alcantara
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
Jorge Lezama
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
Andersson Lujan Ojeda
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
Héctor Araya Muñoz
 
Perforación en mineria
Perforación en mineria Perforación en mineria
Perforación en mineria
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
Alex Bautista
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
Robert Huaripata Sangay
 
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
Adrian Inga Ced
 
Entrenamiento minero
Entrenamiento mineroEntrenamiento minero
Entrenamiento minero
miguel lopez
 
Perforación
PerforaciónPerforación
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
vivianacallomamanica1
 

La actualidad más candente (20)

59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 
Locomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterraneaLocomotoras en minería subterranea
Locomotoras en minería subterranea
 
Metodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdfMetodos de explotacion.pdf
Metodos de explotacion.pdf
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
Perforadoras
PerforadorasPerforadoras
Perforadoras
 
Diseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de PerforaciónDiseño de Malla de Perforación
Diseño de Malla de Perforación
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Perforación en mineria
Perforación en mineria Perforación en mineria
Perforación en mineria
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
 
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa201567672 perforacion-y-voladura-famesa
201567672 perforacion-y-voladura-famesa
 
Entrenamiento minero
Entrenamiento mineroEntrenamiento minero
Entrenamiento minero
 
Perforación
PerforaciónPerforación
Perforación
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
 

Similar a 4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf

procedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdfprocedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
1.generalidades
1.generalidades1.generalidades
1.generalidades
Javier Gaibor
 
Giuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgdGiuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgd
giuliano45
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
Roberto Calvo
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
Proc. excavaciones
Proc. excavacionesProc. excavaciones
Proc. excavaciones
Camilo Zamora
 
6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf
RafaelMendoza102
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
Jorge Bastias
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
carlosespinoza288
 
Anexo bp alcances de los conceptos de obra pemex
Anexo bp  alcances de los conceptos de obra pemexAnexo bp  alcances de los conceptos de obra pemex
Anexo bp alcances de los conceptos de obra pemex
Gertrudis Gutierrez
 
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
LEONARDO ANTONIO CHAMBILLA CHÁVEZ
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
William Ronald Campean Calderon
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
smreyes25
 
38 etn 98 07-02-_01
38  etn 98 07-02-_0138  etn 98 07-02-_01
38 etn 98 07-02-_01
Ander Ponce Pizarro
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
MarioVelarde9
 
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docxDescripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
JorgeArielSanhuezaRi
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
DaniElAlejandroAlfar2
 
Mtg procedimiento excavacion (1)
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)
jhonsousa4
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Daniel Medrano
 

Similar a 4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf (20)

procedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdfprocedimiento EXCAVADORA.pdf
procedimiento EXCAVADORA.pdf
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
1.generalidades
1.generalidades1.generalidades
1.generalidades
 
Giuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgdGiuliano bozzo fgd
Giuliano bozzo fgd
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
Proc. excavaciones
Proc. excavacionesProc. excavaciones
Proc. excavaciones
 
6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf6.perforacion-y-tronadura.pdf
6.perforacion-y-tronadura.pdf
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
 
Anexo bp alcances de los conceptos de obra pemex
Anexo bp  alcances de los conceptos de obra pemexAnexo bp  alcances de los conceptos de obra pemex
Anexo bp alcances de los conceptos de obra pemex
 
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
 
38 etn 98 07-02-_01
38  etn 98 07-02-_0138  etn 98 07-02-_01
38 etn 98 07-02-_01
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
 
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docxDescripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
Descripcion tarea para Permiso de trabajo..docx
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
Mtg procedimiento excavacion (1)
Mtg procedimiento  excavacion (1)Mtg procedimiento  excavacion (1)
Mtg procedimiento excavacion (1)
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

4° Clase Reparación de vaciadertos de Producción.pdf

  • 1. CELULAR EN SILENCIO Y GUARDADOS
  • 2.
  • 4. Nivel de hundimiento o perforación (NH) Es el nivel en el cual se corta la base del bloque mineralizado a ser explotado, mediante métodos de perforación y tronadura. Desde este nivel el mineral que ya fue socavada y que se encuentra fragmentado llega a los puntos de extracción Zanjas y desde aquí a los puntos de vaciados sin interrupciones ni interferencias.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Nivel de Producción (NP) Es el nivel en el cual la roca quebrada es cargada y transportada desde los puntos de extracción mediante equipos mecanizado hacia los piques de traspaso que conectan con el nivel de transporte intermedio. La configuración de este nivel está dada por galerías paralelas llamadas calles, las cuales se encuentran distanciadas aproximadamente 30 metros, las que son cortadas por galerías de menor longitud llamadas zanjas, las que se encuentran distanciadas aproximadamente por 15 metros, e ingresan hacia los puntos de extracción.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Punto de extracción Corresponde al lugar donde se produce el carguío del mineral quebrado, mediante equipos LHD, el cual cae por un conducto denominado batea, que conecta el nivel de producción con el nivel de hundimiento. A este punto de extracción se accede mediante las zanjas que se disponen a lo largo de las calles productivas.
  • 12.
  • 13. Punto de vaciado Otro elemento importante de este nivel son los puntos de vaciado, en este lugar se ubica un pique de traspaso (PT u OP ore passes), que corresponde a una construcción vertical o subvertical cuyo objetivo es el transporte de mineral. En este punto el LHD vacía el material recolectado desde el punto de extracción.
  • 14.
  • 15. Dependiendo de la calle puede existir uno o varios piques, estos cuentan en su extremo superior con una parrilla y/o un martillo, el cual cumple la función de asegurar una granulometría específica del mineral que pasa al siguiente nivel.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Nivel de reducción También existe un nivel intermedio llamado nivel de reducción, donde existe martillo picadores fijos y parrillas reductoras de material, las cuales cumple la función de continuar con la reducción granulomertrica del mineral.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Nivel de transporte. En el extremo inferior se ubica un buzón, que cumple la función de entregar el material de manera controlada, al equipo que opera en el nivel inferior encargado de recibir este material.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Riesgos. Medidas de Control. Caída de distinto nivel en el pique de traspaso. 1. Mantenerse amarrado al retráctil. 2. Uso de arnés con dos colas. 3. Uso de Epp. 4. Supervisión. 5. Capacitación. Caída en el mismo nivel del traspaso. 1. Utilización de señaléticas al interior del pique de traspaso. 2. Realizar actividades cuidadosamente y pendiente al entorno laboral. 3. Uso de Epp. 4. Supervisión. 5. Transitar por vías habilitadas. 6. Uso de los tres puntos de apoyo. 7. Capacitación al personal. Exposición a ruido. 1. Uso de tapones auditivos. Caída de objetos desde una plataforma. 1. No exponerse a carga suspendida. 2. Segregar el área de trabajo con señaléticas. 3. Supervisión. 4. Capacitación al personal. Volcamiento de Maquinaría. 1. Manejo a la defensiva. 2. No exceder la velocidad máxima establecida. 3. Control total del manejo del terreno. 4. Uso del cinturón de seguridad obligatorio. 5. Supervisión. 6. Capacitación a los conductores. 7. Uso de señalética. Golpe contra estructura. 1. Mantenerse al tanto a las condiciones del pique. 2. Uso de Epp. 3. Segregar el área de trabajo con señaléticas. 4. Supervisión. 5. Capacitación al personal. Riesgos al interior de un pique de traspaso.
  • 31. REPARACIONES Generalidades: Establecer una secuencia de trabajo que permita conocer las prácticas correctas a utilizar para la actividad, esto con el propósito de prevenir sucesos incidentales y riesgos asociados que puedan generar lesión a personas, daños a instalaciones o equipos. Previo al inicio de los trabajos el supervisor hará una inspección del área, determinando si se necesita: descargar malla, desenllampe, acuñadura, o limpieza de piso, proporcionando las directrices para tener un trabajo seguro.
  • 32. Los trabajadores son responsables de verificar antes de iniciar cualquier actividad al inicio de su jornada de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y elementos de control con que deba efectuar su tarea. También, verificará el buen estado de las estructuras, fortificación, materiales y el orden y limpieza del lugar de trabajo. Antes de comenzar la tarea, se realizará el ART. Bajo ninguna circunstancia, el personal que trabaje en la tarea utilizará herramienta(s), material(es) o equipo(s), que tenga(n) defecto(s) de funcionamiento, ante cualquier anormalidad que detecte debe informar de inmediato al Supervisor de primera línea
  • 33. Los trabajadores involucrados en la tarea, deberán utilizar los EPP, Equipos de Protección Personal de forma obligatoria, según el área y la labor que estén realizando. El personal que trabaje deberá conocer vías de evacuación del nivel o área de trabajo. Se inspeccionará iluminación y ventilación en sector a trabajar, se confinará el área a intervenir, con letreros “área Restringida” de la unidad. El encargado de la tarea realizara y/o solicitaran bloqueos necesarios para este trabajo, los que quedaran inscritos en libro de bloqueo.
  • 36. INICIO DE TRABAJOS Para el comienzo de los trabajos en caso de ser necesario, se le solicitará al supervisor encargado del nivel quemadas de guirnaldas. Además se debe contar con el pique lleno, con 2m bajo la parrilla del vaciadero. Se revisará el llenado del pique por el nivel inferior y se instalará un letrero de "No pasar" en sector involucrado a intervenir Lo anterior se establece para todas las actividades a realizar previo a la instalación del tapado de seguridad y cuerda de vida.
  • 37. Se colocará línea de vida en toda la periferia del brocal y de ser necesario se perforarán y colocarán soportes bajo norma vigente.
  • 38.
  • 39. Se instalará un tapado de malla sobre la saca, dejando caer malla inchalam 10006 asegurada con piola de ½” y grampas Crosby. se debe instalar una plataforma de seguridad y trabajo colgante, la cual será fabricada con cañería de 4” con álamo de 2x10 pulgadas x 3,20m y doble fila de tablones de coigüe, las cuales serán soportadas hacia el brocal con patas mineras y piola de 1/2” asegurada con grampas Crosby.
  • 40.
  • 41. Secuencia de trabajos: A continuación, se describen los pasos a seguir para la labor: 1) Se informan y coordinan las autorizaciones para empezar los trabajos. 2) Se revisa en terreno labor a realizar. 3) Se solicita el llenado del pique y se realizan quemadas de guirnaldas si corresponde 4) Se realizan bloqueos en sistemas hidráulicos y eléctricos. 5) Se instalan cuerdas de vida para los trabajos a realizar. 6) Se revisa el estado de tope del vaciadero y se evalúa su reparación. REPARACIÓN DE MUROS TOPES.
  • 42.
  • 43. 7) Se solicita martillo móvil el cual demolerá el sector de tope a reparar procurando botar lo menos posible de material no triturable al vaciadero, al avanzar con la demolición saldrá enfierradura de tope la cual se cortará con equipo oxicorte, con personal capacitado y certificado.
  • 44. 8) Se limpiará tope de vaciadero con aire a presión o agua. 9) Demolido el muro tope se limpiará con equipo LHD. 10) Se coordinará la marcación de los puntos topográficos que servirán de referencia para la reparación del vaciadero (ejes, alineaciones, cotas, trazado, entre otros), cuya responsabilidad será del Jefe de Infraestructura Mina. 11) Se realizarán perforaciones con equipo Jumbo para pernos dowell, de no ser posible, se perforará con máquina manual con personal que deberá tener las capacitaciones, entrenamientos y validación; todas las perforaciones.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Secuencia de trabajos: A continuación, se describen los pasos a seguir para la labor: 1. Se informan y coordinan las autorizaciones para empezar los trabajos. 2. Se revisa en terreno labor a realizar. 3. Se solicita el llenado del pique y se realizan quemadas de guirnaldas si corresponde 4. Se realizan bloqueos en sistemas hidráulicos y eléctricos. 5. Antes de comenzar la tarea, se realizará el Análisis de Riesgos de la Tarea (ART). 6. El personal que trabaje deberá conocer vías de evacuación del sector. 7. El personal que trabaje en cambios de vigas deberá detener la labor ante cualquier señal de emergencia o situación que lo requiera. REPARACIÓN PARRILLAS DE PRODUCCION.
  • 48. 8. Se considerará la revisión de cuerdas de vida y sujeción a intervenir junto a iluminación y ventilación. 9. Se confinará el área a intervenir, además se confinará sectores de traslado movimientos de viga. 10. Por ningún motivo, el mineral del pique se utilizará como superficie de trabajo. 11. Todo el personal que se ubique en algún punto dentro del área del vaciadero debe utilizar arnés y doble cola de seguridad, esto se debe aplicar tanto para desplazamientos como para el trabajo en puntos particulares.
  • 49. RETIRO PARRILLAS Y TRABAJOS Se revisa, coordina y habilita funcionamiento Dux Porter en forma local.
  • 50. De ser necesario, se limpiarán bototos con aire a presión o agua, sobre el canastillo con equipo Alza hombre, usando arnés y doble cola de seguridad siempre ubicando el canastillo sobre vigas o parrillas, nunca directamente hacia la tolva. Por medio de equipo Alza hombre, se preparará la parrilla a retirar, instalándole los elementos mediante los cuales será izada y movida con el equipo Dux Porter.