SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO HACER UN
PSEUDOCÓDIGO Y UN
DIAGRAMA DE FLUJO.
Karen Guadalupe Rivera Martínez 4ºC
Pseudocódigo:
Se trata de un falso
lenguaje, ya que apela a
las normas de estructura de
un lenguaje de
programación aunque se
encuentra desarrollado
para que pueda ser leído
por un ser humano y no
interpretado por una
máquina.
Estructura a seguir en su realización:
•Cabecera.
•Programa.
•Tipos de datos.
•Constantes.
•Variables.
•Cuerpo.
•Inicio.
•Instrucciones.
•Fin.
Elementos de un Pseudocódigo:
 Variables
 Condiciones
 Ciclos
Tipos de datos
Tipo de dato: entero
Es aquel tipo de dato que puede
tomar por valor un número
perteneciente al conjunto de los
números enteros.
Tipo de dato: reales
Numero con parte decimal separada por
un punto.
Ejemplos:
-edad: 34. (edad es una
variable de tipo entero con un
valor numerico de 34)
-año: 1979. (año es una
variable de tipo entero con un
valor de 1979)
Ejemplos:
-Peso: 75,5.
-estatura: 1,75.
Variables: Representa elementos, acciones, cosas,
procesos, datos o información relevante del problema a
resolver.
Tipo de dato:
caracteres
Puede tomar por
valor un carácter
Ejemplo:
-Las letras del abecedario son de
tipo carácter ('a','b','g','z',
etc.)
Tipo de dato: booleanos
Es aquel tipo de dato que
puede tomar por valor
{Verdadero} o {Falso}. Este tipo
de dato está asociado a una
condición que pueda cumplirse
o no.
Ejemplo:
-(3 > 2): {Verdadero} (La
sentencia sera verdadera,
porque se cumple la condición
lógica (el signo ">"))
-- (5 < 3): {False} (La
sentencia sera falsa, porque
no cumple la condición lógica
(el signo ">"))
Dato estructurado: cadena de
caracteres
Es aquel tipo de dato que puede
tomar por valor una secuencia de
caracteres. La longitud de la
cadena es la cantidad de
caracteres que contiene. Una
cadena vacía es la que no contiene
ningún carácter.
Tipo de dato: enumerados
El tipo de dato enumerado es
aquel que puede tomar por valor
uno de los pertenecientes a una
lista ordenada de valores
definidas previamente.
Ejemplo:
-Un dato enumerado puede ser la
dirección en la que se mueve un
auto. Los valores son: {norte,
sur, este, oeste}
- En este caso: norte valdria
1, sur valdria 2, este valdria
3 y oeste valdria 4
-"La Odisea" esta es una
cadena de 9 caracteres, el
carácter " " (el carácter
espacio también cuenta)
Tipos de condiciones
Simple Doble Múltiple Múltiple -Casos
La condición es una
expresión booleana.
Instrucciones es
ejecutada sólo si la
condición es
verdadera
Si esta condición es
cierta se ejecuta
Instrucciones1, si no
es así, entonces se
ejecuta
Instrucciones2.
En esta estructura si
Condición1 es cierta,
entonces se ejecuta
sólo Instrucciones1. En
general, si Condicióni
es verdadera,
entonces sólo se
ejecuta Instruccionesi
En este caso hay un
Indicador es una variable
o una función cuyo valor
es comparado en cada
caso con los valores
"Valori", si en algún caso
coinciden ambos valores,
entonces se ejecutarán
las Instruccionesi
correspondientes.
Ciclos del pseudocódigo
• Los ciclos son estructuras de control repetitivo, es decir,
son aquellas en las que una sentencia o grupos de
sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de
sentencias se denomina bucle o lazo.
Algunos ciclos:
Mientras Repetir Para
El bucle se repite mientras la
condición sea cierta, si al
llegar por primera vez al
bucle mientras la condición
es falsa, el cuerpo del bucle
no se ejecuta ninguna vez.
La estructura de control
repetir se utiliza cuando es
necesario que el cuerpo del
bucle se ejecuten al menos
una vez y hasta que se
cumpla la condición.
Una estructura de control
muy común es el ciclo para,
la cual se usa cuando se
desea iterar un número
conocido de veces,
empleando como índice una
variable que se incrementa
(o decrementa)
Diagrama de flujo:
• Es la representación
gráfica del
algoritmo o proceso.
• Presenta
generalmente un
único punto de inicio
y un único punto de
término, aunque
puede tener más,
siempre que cumpla
con la lógica
requerida.
Pongamos en practica lo anterior…
• Supongamos que debemos hacer un programa que
permita decirnos si un numero introducido por teclado es
positivo o negativo.
El primer paso en un pseudocódigo, sería esto:
1. Algoritmo Si un numero es
positivo o negativo.
2. var
3. n: entero;
Es el Programa o
nombre del
algoritmo, variables
y tipos de datos.
Desde aquí es lo mismo en el
pseudocódigo y en el Diagrama de flujo
Inicio
Lea N
4. Inicio
5. Escribir “Ingresar el
numero”
6. Lea N
7. Si N>0
8. Escribir “El numero es
positivo”
9. Si no
10. Escribir “El numero
es negativo”
12.Fin
N>0
El numero es
positivo.
El numero es
negativo.
Si No
Fin
• 1. SI UN NUMERO ES POSITIVO O
NEGATIVO.
• 2. VARIABLE N: ENTERO;
• 4. INICIO
• 5. ESCRIBIR “INGRESAR EL NUMERO”
• 6. LEA N
• 7. SI N>0
• 8. ESCRIBIR “EL NUMERO ES
POSITIVO”
• 9. SI NO
• 10. ESCRIBIR “EL NUMERO ES
NEGATIVO”
• 12.FIN
1. AUTOR “KAREN”
2. SUMAR 5 CANICAS DE LUIS MAS
LAS 8 DE PEPE.
3. CONSTANTE C1 ,C2 ,CF :ENTERO;
4. INICIO
5. C1= 5 C2=8
6. CF=C1+C2
7. ESCRIBIR “LA CANTIDAD TOTAL
DE CANICAS ES DE: “,CF
8. FIN
INICIO
C1, C2
C1=5 C2=8
CF=C1+C2
“LA CANTIDAD TOTAL DE
CANICAS ES DE: “, CF
FIN
1. AUTOR “KAREN”
2. GAEL COMPRÓ UNA LAPTOP
POR $1,500 Y TIENE QUE
PAGAR $400 POR
ADELANTADO. ¿CUÁNTO RESTA
POR PAGAR?
3. CONSTANTE LAPTOP, PAGO,
RESTA:ENTERO;
4. INICIO
5. LAPTOP=1 500 PAGO=400
6. RESTA= LAPTOP-PAGO
7. ESCRIBIR “RESTA POR PAGAR:
“, RESTA
8. FIN
INICIO
LAPTOP,
PAGO,
RETSA
LAPTOP=1500
PAGO=400
RESTA=LAPTOP-PAGO
“RESTA POR PAGAR: “, RESTA
FIN
1. AUTOR “KAREN”
2. DANNA TIENE 5 BOLSAS
CON 18 CANICAS CADA UNA
¿CUÁNTAS CANICAS TIENE
EN TOTAL?
3. CONSTANTE B, C, T:ENTERO;
4. INICIO
5. B=5 C=18
6. T= B*C
7. ESCRIBIR “DANNA TIENE: “,T
“CANICAS”
8. FIN
INICIO
B, C,T
B=5 C=18
T=B*c
1. ESCRIBIR “DANNA TIENE:
“,T “CANICAS”
FIN
1. AUTOR “KAREN”
2. CREAR UN PROGRAMA QUE PERMITA
PROPORCIONAR EL ÁREA DE UN
RECTÁNGULO. INTRODUCIR VALOR DE LA
BASE Y LA ALTURA.
3. VARIABLE B, H, A: ENTERO;
4. INICIO
5. ESCRIBIR “INTRODUCIR VALOR DE LA BASE”
6. LEER B
7. ESCRIBIR “INTRODUCIR VALOR DE LA
ALTURA”
8. LEER H
9. A= B*H
10. ESCRIBIR “EL AREA DEL RECTANGULO ES: “,A
11. FIN
INICIO
B, H, A
B
“INTRODUCE EL VALOR DE LA BASE”
“INTRODUCE EL VALOR DE LA ALTURA”
H
FIN
1. “EL AREA DEL
RECTANGULO ES: “,A
A=B*H
Bibliografía
• http://www.slideshare.net/jmmcatalan/pseudocodigo-
14070790
• http://definicion.de/pseudocodigo/
• http://www.slideshare.net/munisipalidad/pseudocodigo-
12636452
• http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoc%C3%B3digo
• http://blog.espol.edu.ec/programando/tag/pseudocodigo/
• http://wiki.decom-
uv.cl/index.php/Tipos_de_Datos_en_Pseudoc%C3%B3di
go

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-whileDelvi Ramirez
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujolisvancelis
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
jorgeluisrivillas
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
Don Augusto
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
Jhon TRUJILLO
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujoTete Alar
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Cristian C
 
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadasEjercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadasAlejandro Pacheco
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
Renzo Bernabe Aguilar
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Martin Pacheco
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Andres Rivero
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
pafalconi
 

La actualidad más candente (20)

10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujoEjercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujo
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
 
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadasEjercicios de estructura selectiva anidadas
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema OctalOperaciones Básicas con el Sistema Octal
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
 

Similar a ¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?

Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionaleslaryenso
 
Javacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instruccionesJavacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instrucciones
jcremiro
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmoPasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmojairofr97
 
2. Manejo de la sintaxis del lenguaje
2. Manejo de la sintaxis del lenguaje2. Manejo de la sintaxis del lenguaje
2. Manejo de la sintaxis del lenguaje
Laura Folgado Galache
 
Presentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºamPresentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºamEsmeralda Salvador
 
Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
 Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujoElizabeth Reyna
 
Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)
Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)
Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)Roxi77
 
Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1Lorenzo Alejo
 
Introducción a la programación en java
Introducción a la programación en javaIntroducción a la programación en java
Introducción a la programación en java
Ivan Alvarado
 
Introducción a JavaScript
Introducción a JavaScriptIntroducción a JavaScript
Introducción a JavaScript
WALTERALEXANDERCORDE
 
Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6
danielabolaos17
 
Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6
samueldavidcaldernri
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Judith Martos Florez
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Laura Gonzalez Perez
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Tecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
JuanDavidGarcesCasta
 
C curso intr
C curso intr C curso intr
C curso intr
leo24012
 

Similar a ¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo? (20)

Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionales
 
Expocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigoExpocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigo
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Javacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instruccionesJavacript: expresiones e instrucciones
Javacript: expresiones e instrucciones
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmoPasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
 
2. Manejo de la sintaxis del lenguaje
2. Manejo de la sintaxis del lenguaje2. Manejo de la sintaxis del lenguaje
2. Manejo de la sintaxis del lenguaje
 
Presentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºamPresentacion del pseudocodigo2ºam
Presentacion del pseudocodigo2ºam
 
Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
 Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
Act. Individual.- Pseudocódigos y diagramas de flujo
 
Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)
Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)
Tipos de datos fundamentales (copia conflictiva de amyeluz gomez 2012 09-26)
 
Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1Introducción a JavaScript 1
Introducción a JavaScript 1
 
Introducción a la programación en java
Introducción a la programación en javaIntroducción a la programación en java
Introducción a la programación en java
 
Introducción a JavaScript
Introducción a JavaScriptIntroducción a JavaScript
Introducción a JavaScript
 
Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6
 
Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6Trabajo de tecnologia 10 6
Trabajo de tecnologia 10 6
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Tecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdfTecnología Periodo 2.pdf
Tecnología Periodo 2.pdf
 
C curso intr
C curso intr C curso intr
C curso intr
 

Más de grachika

Actividades y tareas
Actividades y tareasActividades y tareas
Actividades y tareas
grachika
 
Indicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económicoIndicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económico
grachika
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
grachika
 
Reunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectivaReunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectiva
grachika
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
grachika
 
Código QR
Código QRCódigo QR
Código QR
grachika
 
Estilos de imagen
Estilos de imagenEstilos de imagen
Estilos de imagen
grachika
 
Students submission -calificaciones.
Students submission   -calificaciones.Students submission   -calificaciones.
Students submission -calificaciones.
grachika
 
Círculos de estudio
Círculos de estudioCírculos de estudio
Círculos de estudiograchika
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docxgrachika
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docxgrachika
 
Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]grachika
 
Historia de android
Historia de androidHistoria de android
Historia de androidgrachika
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2grachika
 
Tutorial de Pseudocodigos
Tutorial de PseudocodigosTutorial de Pseudocodigos
Tutorial de Pseudocodigosgrachika
 
[ojo x ojo]
[ojo x ojo][ojo x ojo]
[ojo x ojo]grachika
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.grachika
 
Preguntas.
Preguntas.Preguntas.
Preguntas.grachika
 

Más de grachika (20)

Actividades y tareas
Actividades y tareasActividades y tareas
Actividades y tareas
 
Indicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económicoIndicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económico
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
Reunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectivaReunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectiva
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
 
Código QR
Código QRCódigo QR
Código QR
 
Estilos de imagen
Estilos de imagenEstilos de imagen
Estilos de imagen
 
Students submission -calificaciones.
Students submission   -calificaciones.Students submission   -calificaciones.
Students submission -calificaciones.
 
Círculos de estudio
Círculos de estudioCírculos de estudio
Círculos de estudio
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
 
Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]
 
Historia de android
Historia de androidHistoria de android
Historia de android
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tutorial de Pseudocodigos
Tutorial de PseudocodigosTutorial de Pseudocodigos
Tutorial de Pseudocodigos
 
[ojo x ojo]
[ojo x ojo][ojo x ojo]
[ojo x ojo]
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas.
Preguntas.Preguntas.
Preguntas.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?

  • 1. CÓMO HACER UN PSEUDOCÓDIGO Y UN DIAGRAMA DE FLUJO. Karen Guadalupe Rivera Martínez 4ºC
  • 2. Pseudocódigo: Se trata de un falso lenguaje, ya que apela a las normas de estructura de un lenguaje de programación aunque se encuentra desarrollado para que pueda ser leído por un ser humano y no interpretado por una máquina.
  • 3. Estructura a seguir en su realización: •Cabecera. •Programa. •Tipos de datos. •Constantes. •Variables. •Cuerpo. •Inicio. •Instrucciones. •Fin.
  • 4. Elementos de un Pseudocódigo:  Variables  Condiciones  Ciclos
  • 5. Tipos de datos Tipo de dato: entero Es aquel tipo de dato que puede tomar por valor un número perteneciente al conjunto de los números enteros. Tipo de dato: reales Numero con parte decimal separada por un punto. Ejemplos: -edad: 34. (edad es una variable de tipo entero con un valor numerico de 34) -año: 1979. (año es una variable de tipo entero con un valor de 1979) Ejemplos: -Peso: 75,5. -estatura: 1,75. Variables: Representa elementos, acciones, cosas, procesos, datos o información relevante del problema a resolver.
  • 6. Tipo de dato: caracteres Puede tomar por valor un carácter Ejemplo: -Las letras del abecedario son de tipo carácter ('a','b','g','z', etc.) Tipo de dato: booleanos Es aquel tipo de dato que puede tomar por valor {Verdadero} o {Falso}. Este tipo de dato está asociado a una condición que pueda cumplirse o no. Ejemplo: -(3 > 2): {Verdadero} (La sentencia sera verdadera, porque se cumple la condición lógica (el signo ">")) -- (5 < 3): {False} (La sentencia sera falsa, porque no cumple la condición lógica (el signo ">"))
  • 7. Dato estructurado: cadena de caracteres Es aquel tipo de dato que puede tomar por valor una secuencia de caracteres. La longitud de la cadena es la cantidad de caracteres que contiene. Una cadena vacía es la que no contiene ningún carácter. Tipo de dato: enumerados El tipo de dato enumerado es aquel que puede tomar por valor uno de los pertenecientes a una lista ordenada de valores definidas previamente. Ejemplo: -Un dato enumerado puede ser la dirección en la que se mueve un auto. Los valores son: {norte, sur, este, oeste} - En este caso: norte valdria 1, sur valdria 2, este valdria 3 y oeste valdria 4 -"La Odisea" esta es una cadena de 9 caracteres, el carácter " " (el carácter espacio también cuenta)
  • 8. Tipos de condiciones Simple Doble Múltiple Múltiple -Casos La condición es una expresión booleana. Instrucciones es ejecutada sólo si la condición es verdadera Si esta condición es cierta se ejecuta Instrucciones1, si no es así, entonces se ejecuta Instrucciones2. En esta estructura si Condición1 es cierta, entonces se ejecuta sólo Instrucciones1. En general, si Condicióni es verdadera, entonces sólo se ejecuta Instruccionesi En este caso hay un Indicador es una variable o una función cuyo valor es comparado en cada caso con los valores "Valori", si en algún caso coinciden ambos valores, entonces se ejecutarán las Instruccionesi correspondientes.
  • 9. Ciclos del pseudocódigo • Los ciclos son estructuras de control repetitivo, es decir, son aquellas en las que una sentencia o grupos de sentencias se repiten muchas veces. Este conjunto de sentencias se denomina bucle o lazo.
  • 10. Algunos ciclos: Mientras Repetir Para El bucle se repite mientras la condición sea cierta, si al llegar por primera vez al bucle mientras la condición es falsa, el cuerpo del bucle no se ejecuta ninguna vez. La estructura de control repetir se utiliza cuando es necesario que el cuerpo del bucle se ejecuten al menos una vez y hasta que se cumpla la condición. Una estructura de control muy común es el ciclo para, la cual se usa cuando se desea iterar un número conocido de veces, empleando como índice una variable que se incrementa (o decrementa)
  • 11. Diagrama de flujo: • Es la representación gráfica del algoritmo o proceso. • Presenta generalmente un único punto de inicio y un único punto de término, aunque puede tener más, siempre que cumpla con la lógica requerida.
  • 12.
  • 13. Pongamos en practica lo anterior… • Supongamos que debemos hacer un programa que permita decirnos si un numero introducido por teclado es positivo o negativo. El primer paso en un pseudocódigo, sería esto: 1. Algoritmo Si un numero es positivo o negativo. 2. var 3. n: entero; Es el Programa o nombre del algoritmo, variables y tipos de datos.
  • 14. Desde aquí es lo mismo en el pseudocódigo y en el Diagrama de flujo Inicio Lea N 4. Inicio 5. Escribir “Ingresar el numero” 6. Lea N
  • 15. 7. Si N>0 8. Escribir “El numero es positivo” 9. Si no 10. Escribir “El numero es negativo” 12.Fin N>0 El numero es positivo. El numero es negativo. Si No Fin
  • 16. • 1. SI UN NUMERO ES POSITIVO O NEGATIVO. • 2. VARIABLE N: ENTERO; • 4. INICIO • 5. ESCRIBIR “INGRESAR EL NUMERO” • 6. LEA N • 7. SI N>0 • 8. ESCRIBIR “EL NUMERO ES POSITIVO” • 9. SI NO • 10. ESCRIBIR “EL NUMERO ES NEGATIVO” • 12.FIN
  • 17. 1. AUTOR “KAREN” 2. SUMAR 5 CANICAS DE LUIS MAS LAS 8 DE PEPE. 3. CONSTANTE C1 ,C2 ,CF :ENTERO; 4. INICIO 5. C1= 5 C2=8 6. CF=C1+C2 7. ESCRIBIR “LA CANTIDAD TOTAL DE CANICAS ES DE: “,CF 8. FIN INICIO C1, C2 C1=5 C2=8 CF=C1+C2 “LA CANTIDAD TOTAL DE CANICAS ES DE: “, CF FIN
  • 18. 1. AUTOR “KAREN” 2. GAEL COMPRÓ UNA LAPTOP POR $1,500 Y TIENE QUE PAGAR $400 POR ADELANTADO. ¿CUÁNTO RESTA POR PAGAR? 3. CONSTANTE LAPTOP, PAGO, RESTA:ENTERO; 4. INICIO 5. LAPTOP=1 500 PAGO=400 6. RESTA= LAPTOP-PAGO 7. ESCRIBIR “RESTA POR PAGAR: “, RESTA 8. FIN INICIO LAPTOP, PAGO, RETSA LAPTOP=1500 PAGO=400 RESTA=LAPTOP-PAGO “RESTA POR PAGAR: “, RESTA FIN
  • 19. 1. AUTOR “KAREN” 2. DANNA TIENE 5 BOLSAS CON 18 CANICAS CADA UNA ¿CUÁNTAS CANICAS TIENE EN TOTAL? 3. CONSTANTE B, C, T:ENTERO; 4. INICIO 5. B=5 C=18 6. T= B*C 7. ESCRIBIR “DANNA TIENE: “,T “CANICAS” 8. FIN INICIO B, C,T B=5 C=18 T=B*c 1. ESCRIBIR “DANNA TIENE: “,T “CANICAS” FIN
  • 20. 1. AUTOR “KAREN” 2. CREAR UN PROGRAMA QUE PERMITA PROPORCIONAR EL ÁREA DE UN RECTÁNGULO. INTRODUCIR VALOR DE LA BASE Y LA ALTURA. 3. VARIABLE B, H, A: ENTERO; 4. INICIO 5. ESCRIBIR “INTRODUCIR VALOR DE LA BASE” 6. LEER B 7. ESCRIBIR “INTRODUCIR VALOR DE LA ALTURA” 8. LEER H 9. A= B*H 10. ESCRIBIR “EL AREA DEL RECTANGULO ES: “,A 11. FIN INICIO B, H, A B “INTRODUCE EL VALOR DE LA BASE” “INTRODUCE EL VALOR DE LA ALTURA” H
  • 21. FIN 1. “EL AREA DEL RECTANGULO ES: “,A A=B*H
  • 22. Bibliografía • http://www.slideshare.net/jmmcatalan/pseudocodigo- 14070790 • http://definicion.de/pseudocodigo/ • http://www.slideshare.net/munisipalidad/pseudocodigo- 12636452 • http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo • http://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoc%C3%B3digo • http://blog.espol.edu.ec/programando/tag/pseudocodigo/ • http://wiki.decom- uv.cl/index.php/Tipos_de_Datos_en_Pseudoc%C3%B3di go