SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda”  Área Ciencias de la Educación Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa: Educación U. C. Computación I Santa Ana de Coro, septiembre de 2010 Por: Licdo. Wladimir Chirinos
Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Para la resolución de ejercicios aplicamos La  Técnica de Solución de Problemas  la cual consiste en una estrategia de  cinco pasos  para encontrar solución a cualquier tipo de problema con el que nos encontremos. Se define un problema como "Un fracaso para encontrar una respuesta eficaz ante una situación determinada".
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE
Algoritmos Una de las técnicas para la resolución de “problemas” más usadas en el campo de la informática es la aplicación de los algoritmos, los cuales se definen como: ,[object Object],[object Object],[object Object],El algoritmo nos da la solución genérica a un problema y lo podremos emplear todas las veces que se nos presente ese mismo problema Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE
Pseudocódigo El  pseudocódigo  es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos.
Diagramas de flujo Un  diagrama de flujo  es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE
Diagramas de flujo Los diagramas de flujo hacen uso de símbolos geométricos para indicar el desarrollo de los pasos de un algoritmo, los símbolos usados son: Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Símbolo Significado Inicio y fin del algoritmo Entrada o lectura de datos Proceso Condicional Flechas para unir las figuras usadas e indicar la secuencia de los pasos. Muestra en pantalla un mensaje o el resultado final
Estructura de un algoritmo La estructura de un algoritmo se encuentra dividido en tres partes, las cuales son: Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE ,[object Object],[object Object],[object Object],5,6,7 Entrada 18 Salida 5+6+7
Estructuras condicionales A menudo en nuestro que hacer diario establecemos condiciones para ejecutar alguna tarea, en la mayoría de las ocasiones las aplicamos para realizar comparaciones. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Dichas estructuras pueden ser simples (una condición) o múltiples (varias condiciones). Es importante destacar que para la aplicación de condiciones se hacen uso de los operadores lógicos como los que se mencionan a continuación.
Estructuras condicionales, cont. Operadores de comparación y lógicos. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Compare Operador Significado == Igual > Mayor que < Menor que <= Menor o igual que >= Mayor o igual que != Diferente de.
Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE El desarrollo del pensamiento lógico y su aplicación trae consigo innumerables beneficios, puesto que el mismo es aplicable en todos los procedimientos que realizamos en nuestro quehacer diario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoBrivé Soluciones
 
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Raul Ortega
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosIEO Santo Tomás
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2perlallamas
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Andres Rivero
 
Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivelguestbf0046
 
Identificadores en Lógia de Programación
Identificadores en Lógia de ProgramaciónIdentificadores en Lógia de Programación
Identificadores en Lógia de Programaciónnormaroldano
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAJoseph Mendoza
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionAlfonso
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 
Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01Emerson Garay
 
Estructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafosEstructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafosMiguel Rodríguez
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unorafita07zr
 
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladoresJoOsee Kette
 

La actualidad más candente (20)

52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
UML
UMLUML
UML
 
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
Operadores aritméticos, lógicos, relacionales.
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
 
Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2Estructura de un compilador 2
Estructura de un compilador 2
 
Modelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendidoModelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendido
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivel
 
Identificadores en Lógia de Programación
Identificadores en Lógia de ProgramaciónIdentificadores en Lógia de Programación
Identificadores en Lógia de Programación
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacion
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01
 
Estructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafosEstructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafos
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
 
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
 

Similar a Técnica de resolución de problemas

Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0patrimoni
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezManuel Gonzalez
 
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...JovanyYGonzalezR
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programazeta2015
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informaticaluisalejoha7
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Marquina, Santiago
 
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadoresSistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadoresmetalvash
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programarCelestino Duran
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaCataMaya2
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaSantiagoZuluaga26
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíasofiarosero5
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programarCelestino Duran
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaDanilo Jaramillo
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosmoni26011993
 

Similar a Técnica de resolución de problemas (20)

ALGORITMOS
ALGORITMOS ALGORITMOS
ALGORITMOS
 
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS  y ejemplo en java.pptxALGORITMOS  y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
 
Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
 
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
Algoritmos, Pseudocódigo, diagramas de flujos y la metodologia para resolver ...
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3Lenguajes de programación parte i.3
Lenguajes de programación parte i.3
 
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadoresSistemas, redes y riesgos en los computadores
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia AbiertaVideo Primer Bimestre Metodologia Abierta
Video Primer Bimestre Metodologia Abierta
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 

Más de wladimirclipper

Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.wladimirclipper
 
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADICómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADIwladimirclipper
 
Actividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic AuthorActividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic Authorwladimirclipper
 
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social PinterestExperiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterestwladimirclipper
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDwladimirclipper
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónwladimirclipper
 
Páginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLPáginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLwladimirclipper
 
Páginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLPáginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLwladimirclipper
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetoswladimirclipper
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionaleswladimirclipper
 
Introducción programacion
Introducción programacionIntroducción programacion
Introducción programacionwladimirclipper
 

Más de wladimirclipper (17)

Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.
 
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADICómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
 
Actividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic AuthorActividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic Author
 
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social PinterestExperiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
 
Curador de contenidos
Curador de contenidosCurador de contenidos
Curador de contenidos
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BD
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Páginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLPáginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTML
 
Páginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLPáginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTML
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Introducción programacion
Introducción programacionIntroducción programacion
Introducción programacion
 
Introducción c++
Introducción c++Introducción c++
Introducción c++
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Cadena caracteres
Cadena caracteresCadena caracteres
Cadena caracteres
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Paradigma 5 Monos
Paradigma 5 MonosParadigma 5 Monos
Paradigma 5 Monos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Técnica de resolución de problemas

  • 1. Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa: Educación U. C. Computación I Santa Ana de Coro, septiembre de 2010 Por: Licdo. Wladimir Chirinos
  • 2. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Para la resolución de ejercicios aplicamos La Técnica de Solución de Problemas la cual consiste en una estrategia de cinco pasos para encontrar solución a cualquier tipo de problema con el que nos encontremos. Se define un problema como &quot;Un fracaso para encontrar una respuesta eficaz ante una situación determinada&quot;.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Pseudocódigo El pseudocódigo es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación. Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la sintaxis de lenguajes de programación concretos.
  • 6. Diagramas de flujo Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE
  • 7. Diagramas de flujo Los diagramas de flujo hacen uso de símbolos geométricos para indicar el desarrollo de los pasos de un algoritmo, los símbolos usados son: Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Símbolo Significado Inicio y fin del algoritmo Entrada o lectura de datos Proceso Condicional Flechas para unir las figuras usadas e indicar la secuencia de los pasos. Muestra en pantalla un mensaje o el resultado final
  • 8.
  • 9. Estructuras condicionales A menudo en nuestro que hacer diario establecemos condiciones para ejecutar alguna tarea, en la mayoría de las ocasiones las aplicamos para realizar comparaciones. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Dichas estructuras pueden ser simples (una condición) o múltiples (varias condiciones). Es importante destacar que para la aplicación de condiciones se hacen uso de los operadores lógicos como los que se mencionan a continuación.
  • 10. Estructuras condicionales, cont. Operadores de comparación y lógicos. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE Compare Operador Significado == Igual > Mayor que < Menor que <= Menor o igual que >= Mayor o igual que != Diferente de.
  • 11. Licdo. Wladimir Chirinos UNEFM - DITE El desarrollo del pensamiento lógico y su aplicación trae consigo innumerables beneficios, puesto que el mismo es aplicable en todos los procedimientos que realizamos en nuestro quehacer diario.