SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”  Área Ciencias de la Educación Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa: Educación U. C. Computación III Por: Licdo. Wladimir Chirinos Santa Ana de Coro, abril de 2011
Programación Orientada a Objetos Objeto Es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.  Con la POO debemos aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos, propiedades, métodos y otras cosas. Planta Animal Flor Mamífero Perro Humano Clavel Pluto Artista Comerciante Pintor Panadero UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos
POO Introduce nuevos conceptos, que superan y amplían conceptos antiguos ya conocidos.  Propiedad Método Clase Objeto Entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos (datos) y métodos. Es una instancia a una clase. Se definen las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto concreto. La instanciación es la lectura de estas y la creación de un objeto a partir de ellas. Algoritmo asociado a un objeto, cuya ejecución se desencadena tras la recepción de un "mensaje“. Contenedor de tipo de datos asociados a un objeto, que hace los datos visibles desde fuera del objeto y esto se define como sus características predeterminadas. UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos
Clases en POO Se definen como abstracciones de objetos, esto quiere decir que la definición de un objeto es la clase donde se definen sus características y funcionalidades tales como Propiedades o atributos Métodos o funciones Los cuales son las características de los objetos. Cuando definimos una propiedad normalmente especificamos su nombre y su tipo. Indicando que las propiedades son algo así como variables donde almacenamos datos relacionados con los objetos. Son las funcionalidades asociadas a los objetos. Cuando estamos programando las clases las llamamos métodos. Los métodos son funciones asociadas a un objeto. UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos
Cada objeto puede realizar trabajo, informar y cambiar su estado, y "comunicarse" con otros objetos en el sistema sin revelar cómo se implementan estas características Abstracción Características de la POO reúne a todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Se puede hablar de Programación Orientada a Objetos cuando se reúnen algunas de las siguientes características de: Encapsulamiento Los objetos heredan las propiedades y el comportamiento de todas las clases a las que pertenecen. Cuando un objeto hereda de más de una clase se dice que hay herencia múltiple Herencia Se refiere a comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden compartir el mismo nombre,. Polimorfismo UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Angel Laverde ID
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
joelnicolasv
 
Trabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacionTrabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacion
LolyPila
 
Poo
PooPoo
Poo
kaolong
 
Pilares de la POO
Pilares de la POOPilares de la POO
Pilares de la POO
adolfoacosta
 
Lenguajes2
Lenguajes2Lenguajes2
Lenguajes2Ernesto
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
danilotorres08
 
POO: Clases
POO: ClasesPOO: Clases
POO: ClasesActimel
 
Trabajo de Programacion Orientada a Objetos.
Trabajo de Programacion Orientada  a Objetos.Trabajo de Programacion Orientada  a Objetos.
Trabajo de Programacion Orientada a Objetos.
Vicente Alberca
 
Fundamentos de poo1
Fundamentos de poo1Fundamentos de poo1
Fundamentos de poo1antony
 
Clase DE INFORMATICA
Clase DE INFORMATICAClase DE INFORMATICA
Clase DE INFORMATICA
TheBrytoxDD
 
Clases y Variables en Visual Basic .Net
Clases y Variables  en Visual Basic .NetClases y Variables  en Visual Basic .Net
Clases y Variables en Visual Basic .Net
Alexandre Texeira Bondelas
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosbetshycastillo
 
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
KareliaRivas
 
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosMario Villaseñor
 
Asignacion 2 de objeto
Asignacion  2 de objetoAsignacion  2 de objeto
Asignacion 2 de objeto
noel moises
 

La actualidad más candente (20)

Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Cap3.0
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Trabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacionTrabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacion
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Pilares de la POO
Pilares de la POOPilares de la POO
Pilares de la POO
 
Lenguajes2
Lenguajes2Lenguajes2
Lenguajes2
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
 
Principios poo
Principios pooPrincipios poo
Principios poo
 
POO: Clases
POO: ClasesPOO: Clases
POO: Clases
 
Trabajo de Programacion Orientada a Objetos.
Trabajo de Programacion Orientada  a Objetos.Trabajo de Programacion Orientada  a Objetos.
Trabajo de Programacion Orientada a Objetos.
 
Fundamentos de poo1
Fundamentos de poo1Fundamentos de poo1
Fundamentos de poo1
 
Clase DE INFORMATICA
Clase DE INFORMATICAClase DE INFORMATICA
Clase DE INFORMATICA
 
Clases y Variables en Visual Basic .Net
Clases y Variables  en Visual Basic .NetClases y Variables  en Visual Basic .Net
Clases y Variables en Visual Basic .Net
 
Programación orientada
Programación orientadaProgramación orientada
Programación orientada
 
P.O.O
P.O.OP.O.O
P.O.O
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)Programación orientada a objetos (Crear objetos)
Programación orientada a objetos (Crear objetos)
 
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
 
Asignacion 2 de objeto
Asignacion  2 de objetoAsignacion  2 de objeto
Asignacion 2 de objeto
 

Similar a Programación Orientada a Objetos

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosALfonsx Viejo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Ändrës Dävïd Velez
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
andres0323
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 
Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
Renny Batista
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptmelvis mendieta
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
mercysalvatierra
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
mercysalvatierra
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
alexis armas
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosjuliomancerotroya
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosAlexis Arguello
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetoslindacajaperuiz
 
Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016
zeta2015
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
guest160f88
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetosguest160f88
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetosronnyme21
 
Pogramacion Orientada a objetos
Pogramacion Orientada a objetosPogramacion Orientada a objetos
Pogramacion Orientada a objetos
Ronald Aguiar
 

Similar a Programación Orientada a Objetos (20)

Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 
Taller 1 1a
Taller 1 1aTaller 1 1a
Taller 1 1a
 
Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
 
Programación estructurada a objetos.pptm
Programación  estructurada  a objetos.pptmProgramación  estructurada  a objetos.pptm
Programación estructurada a objetos.pptm
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016Repaso 19 abril2016
Repaso 19 abril2016
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Pogramacion Orientada a objetos
Pogramacion Orientada a objetosPogramacion Orientada a objetos
Pogramacion Orientada a objetos
 

Más de wladimirclipper

Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.
wladimirclipper
 
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADICómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
wladimirclipper
 
Actividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic AuthorActividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic Author
wladimirclipper
 
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social PinterestExperiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
wladimirclipper
 
Curador de contenidos
Curador de contenidosCurador de contenidos
Curador de contenidos
wladimirclipper
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDwladimirclipper
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
wladimirclipper
 
Páginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLPáginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTML
wladimirclipper
 
Páginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLPáginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTML
wladimirclipper
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
wladimirclipper
 
Introducción programacion
Introducción programacionIntroducción programacion
Introducción programacionwladimirclipper
 
Técnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemasTécnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemas
wladimirclipper
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
wladimirclipper
 
Cadena caracteres
Cadena caracteresCadena caracteres
Cadena caracteres
wladimirclipper
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
wladimirclipper
 
Paradigma 5 Monos
Paradigma 5 MonosParadigma 5 Monos
Paradigma 5 Monos
wladimirclipper
 

Más de wladimirclipper (17)

Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.Insertar presentación publicada en slishare.
Insertar presentación publicada en slishare.
 
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADICómo registrarse en la Plataforma de ADI
Cómo registrarse en la Plataforma de ADI
 
Actividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic AuthorActividad de Memoria. JClic Author
Actividad de Memoria. JClic Author
 
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social PinterestExperiencia Educativa con la Red Social Pinterest
Experiencia Educativa con la Red Social Pinterest
 
Curador de contenidos
Curador de contenidosCurador de contenidos
Curador de contenidos
 
Ciclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BDCiclo de vida de un SI y BD
Ciclo de vida de un SI y BD
 
Fundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de informaciónFundamentos de los sistemas de información
Fundamentos de los sistemas de información
 
Páginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTMLPáginas web ii. Formato HTML
Páginas web ii. Formato HTML
 
Páginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTMLPáginas web en formato HTML
Páginas web en formato HTML
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Introducción programacion
Introducción programacionIntroducción programacion
Introducción programacion
 
Introducción c++
Introducción c++Introducción c++
Introducción c++
 
Técnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemasTécnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemas
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Cadena caracteres
Cadena caracteresCadena caracteres
Cadena caracteres
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Paradigma 5 Monos
Paradigma 5 MonosParadigma 5 Monos
Paradigma 5 Monos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Programación Orientada a Objetos

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa: Educación U. C. Computación III Por: Licdo. Wladimir Chirinos Santa Ana de Coro, abril de 2011
  • 2. Programación Orientada a Objetos Objeto Es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Con la POO debemos aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos, propiedades, métodos y otras cosas. Planta Animal Flor Mamífero Perro Humano Clavel Pluto Artista Comerciante Pintor Panadero UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos
  • 3. POO Introduce nuevos conceptos, que superan y amplían conceptos antiguos ya conocidos. Propiedad Método Clase Objeto Entidad provista de un conjunto de propiedades o atributos (datos) y métodos. Es una instancia a una clase. Se definen las propiedades y comportamiento de un tipo de objeto concreto. La instanciación es la lectura de estas y la creación de un objeto a partir de ellas. Algoritmo asociado a un objeto, cuya ejecución se desencadena tras la recepción de un "mensaje“. Contenedor de tipo de datos asociados a un objeto, que hace los datos visibles desde fuera del objeto y esto se define como sus características predeterminadas. UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos
  • 4. Clases en POO Se definen como abstracciones de objetos, esto quiere decir que la definición de un objeto es la clase donde se definen sus características y funcionalidades tales como Propiedades o atributos Métodos o funciones Los cuales son las características de los objetos. Cuando definimos una propiedad normalmente especificamos su nombre y su tipo. Indicando que las propiedades son algo así como variables donde almacenamos datos relacionados con los objetos. Son las funcionalidades asociadas a los objetos. Cuando estamos programando las clases las llamamos métodos. Los métodos son funciones asociadas a un objeto. UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos
  • 5. Cada objeto puede realizar trabajo, informar y cambiar su estado, y "comunicarse" con otros objetos en el sistema sin revelar cómo se implementan estas características Abstracción Características de la POO reúne a todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Se puede hablar de Programación Orientada a Objetos cuando se reúnen algunas de las siguientes características de: Encapsulamiento Los objetos heredan las propiedades y el comportamiento de todas las clases a las que pertenecen. Cuando un objeto hereda de más de una clase se dice que hay herencia múltiple Herencia Se refiere a comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden compartir el mismo nombre,. Polimorfismo UNEFM DITE - 2011 Licdo. Wladimir Chirinos