SlideShare una empresa de Scribd logo
Ph
potencial de hidrogeno
LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE UTILIZAMOS A DIARIO TIENEN UN
GRADO DE ACIDEZ QUE PODRÍA SER PELIGROSO. LA ÚNICA MANERA DE
PROBARLO SERÍA MIDIENDO EL NIVEL DEL PH.
¿Qué ES ESO??
 ES UN VALOR QUE SE USA PARA DETERMINAR LA
 ALCALINIDAD (BASE) O ACIDEZ DE LAS SUSTANCIAS,
 LA CUAL INDICA EL PORCENTAJE DE HIDROGENO
 QUE CONTIENE MIDIENDO LA CANTIDAD DE IONES DE HIDROGENO H+
PARA LOGRARLO SE USA UNA ESCALA QUE VA DE 1 A 14 TOMANDO AL 7
COMO NEUTRO.
 DENTRO DEL CUERPO HUMANO SE PUEDE MEDIR EN ORINA, SANDRE O
SALIVA.
ESCALA
ACIDO= AGRIO CON ALTO # H AL ESTAR
EN CONTACTO CON AGUA AUMENTA LA
CANTIDAD Y AL COMBINARSE CON
BASES (OH) SE FORMAN SALES.
LIQUIDOS
SOLIDOS
GAS
ALCALINIDAD = CAPACIDAD DE
ALGUNAS SUSTANCIAS PARA
NEUTRALIZAR A LOS ACIDOS, EN
PRESENCIA DE AGUA EJEMPLOS
BICARBONATOS, HIDROXIDOS,
SILICATOS FOSFATOS
ACIDIFICACIÓN DEL CUERPO
 Los ácidos resultantes del proceso metabólico pueden salir fuera del organismo a
través de los riñones, el intestino, la piel y los pulmones, o bien el propio organismo se
encarga de suprimir los efectos perjudiciales de dichos ácidos «compensándolos» con
las denominadas bases, es decir, neutralizándolos.
 Entre las manifestaciones típicas tenemos, por ejemplo:
 falta de energía crónica
 agotamiento al menor esfuerzo y tendencia a sentir frío
 escasa capacidad de recuperación
 dificultades para concentrarse
 irritabilidad
 cansancio
 uñas blandas, quebradizas, hendidas, estriadas o con manchas
 molestias articulares
 excesiva sensibilidad al dolor
 propensión a las infecciones
 propensión a las alergias
En este sentido, la nutrición es un
factor vital para lograr el estado
óptimo de equilibrio ácido-base, ya
que hay nutrientes con la capacidad de
acidificar y otros con la capacidad de
alcalinizar (basificar).
 Alimentos alcalinos
 Verduras:brócoli, zanahoria, col, coliflor, cilantro, berenjena, hongos,
espinacas.
 Frutas:sandía, manzana, nectarina, naranja, piña, pasas, dátiles,
tomate, coco fresco.
 Alimentos con proteína:huevo, queso cottage, pechuga de pollo, tempeh,
tofu.
 Alimentos ácidos
 Verdura: espinaca cocida, chícharos.
 Frutas: ciruela pasa, jugos procesados, ciruelas.
 Cereales: maíz, avena, centeno, arroz blanco, arroz integral, papa.
 Alimentos con proteína: carne de res, carne de cerdo, mariscos, pavo,
pollo, carnero, pescado.
 Otros: bebidas alcohólicas, mermelada, vinagre, bebidas carbonatadas,
leche, frijoles, chocolate.
Neutralización.- Una de las
características de los ácidos y las
bases, es que se neutralizan cuando se
combinan químicamente, así se
pueden neutralizar ácidos mediante el
uso de bases.
METODOS PARA MEDIRLO
 COLORIMETRICOS : TIRAS REACTIVAS INDICADORAS
ACTIVIDAD
 FORMAR 10 EQUIPOS
 ELABORAR UNA TABLA CON 4 COLUMNAS Y 10 FILAS, AGREGUEN
NOMBRE DE LA SUSTANCIA, NIVEL DE PH Y SI ES ALCANINA O BASICA.
EN UN TUBO DE ENSAYO COLOCAR UNA SUSTANCIA PUEDE SER ALCALINA
O ACIDA Y UTILIZAR UN METODO COLORIMETRICO PARA DETERMINAR EL
POTENCIAL DE HIDROGENO DE CADA SUSTACIA.
UNA VEZ TERMINADOS LOS EQUIPOS COMPARTIRLOS RESULTADOS A
TODOS LOS EQUIPOS PARA LLENAR SUS TABLAS
AL FINALIZAR ELABORA 3 MENUS DONDE PUEDAS CONTROLAR EL NIVEL DE
PH QUE LE DAS A TU ORGANISMO (DIBUJO O RECORTES)

Más contenido relacionado

Similar a Ph.pptx

El p h en nuestras vida
El p h en nuestras vidaEl p h en nuestras vida
El p h en nuestras vida
Maria Carolina Garcia
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
CamiLonLun
 
Nueva piramide de la alimentación
Nueva piramide de la alimentaciónNueva piramide de la alimentación
Nueva piramide de la alimentación
rafaelurdaneta190683
 
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
JuanCarlosFloresCern
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentosMarlon Diaz
 

Similar a Ph.pptx (8)

El p h en nuestras vida
El p h en nuestras vidaEl p h en nuestras vida
El p h en nuestras vida
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
 
Ph acido base
Ph  acido basePh  acido base
Ph acido base
 
Nueva piramide de la alimentación
Nueva piramide de la alimentaciónNueva piramide de la alimentación
Nueva piramide de la alimentación
 
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 

Último

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptxPOES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
silbperez14
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (10)

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptxPOES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Ph.pptx

  • 1. Ph potencial de hidrogeno LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE UTILIZAMOS A DIARIO TIENEN UN GRADO DE ACIDEZ QUE PODRÍA SER PELIGROSO. LA ÚNICA MANERA DE PROBARLO SERÍA MIDIENDO EL NIVEL DEL PH.
  • 2. ¿Qué ES ESO??  ES UN VALOR QUE SE USA PARA DETERMINAR LA  ALCALINIDAD (BASE) O ACIDEZ DE LAS SUSTANCIAS,  LA CUAL INDICA EL PORCENTAJE DE HIDROGENO  QUE CONTIENE MIDIENDO LA CANTIDAD DE IONES DE HIDROGENO H+ PARA LOGRARLO SE USA UNA ESCALA QUE VA DE 1 A 14 TOMANDO AL 7 COMO NEUTRO.  DENTRO DEL CUERPO HUMANO SE PUEDE MEDIR EN ORINA, SANDRE O SALIVA.
  • 3. ESCALA ACIDO= AGRIO CON ALTO # H AL ESTAR EN CONTACTO CON AGUA AUMENTA LA CANTIDAD Y AL COMBINARSE CON BASES (OH) SE FORMAN SALES. LIQUIDOS SOLIDOS GAS ALCALINIDAD = CAPACIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS PARA NEUTRALIZAR A LOS ACIDOS, EN PRESENCIA DE AGUA EJEMPLOS BICARBONATOS, HIDROXIDOS, SILICATOS FOSFATOS
  • 4.
  • 5. ACIDIFICACIÓN DEL CUERPO  Los ácidos resultantes del proceso metabólico pueden salir fuera del organismo a través de los riñones, el intestino, la piel y los pulmones, o bien el propio organismo se encarga de suprimir los efectos perjudiciales de dichos ácidos «compensándolos» con las denominadas bases, es decir, neutralizándolos.
  • 6.  Entre las manifestaciones típicas tenemos, por ejemplo:  falta de energía crónica  agotamiento al menor esfuerzo y tendencia a sentir frío  escasa capacidad de recuperación  dificultades para concentrarse  irritabilidad  cansancio  uñas blandas, quebradizas, hendidas, estriadas o con manchas  molestias articulares  excesiva sensibilidad al dolor  propensión a las infecciones  propensión a las alergias
  • 7. En este sentido, la nutrición es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de alcalinizar (basificar).
  • 8.  Alimentos alcalinos  Verduras:brócoli, zanahoria, col, coliflor, cilantro, berenjena, hongos, espinacas.  Frutas:sandía, manzana, nectarina, naranja, piña, pasas, dátiles, tomate, coco fresco.  Alimentos con proteína:huevo, queso cottage, pechuga de pollo, tempeh, tofu.  Alimentos ácidos  Verdura: espinaca cocida, chícharos.  Frutas: ciruela pasa, jugos procesados, ciruelas.  Cereales: maíz, avena, centeno, arroz blanco, arroz integral, papa.  Alimentos con proteína: carne de res, carne de cerdo, mariscos, pavo, pollo, carnero, pescado.  Otros: bebidas alcohólicas, mermelada, vinagre, bebidas carbonatadas, leche, frijoles, chocolate.
  • 9. Neutralización.- Una de las características de los ácidos y las bases, es que se neutralizan cuando se combinan químicamente, así se pueden neutralizar ácidos mediante el uso de bases.
  • 10. METODOS PARA MEDIRLO  COLORIMETRICOS : TIRAS REACTIVAS INDICADORAS
  • 11. ACTIVIDAD  FORMAR 10 EQUIPOS  ELABORAR UNA TABLA CON 4 COLUMNAS Y 10 FILAS, AGREGUEN NOMBRE DE LA SUSTANCIA, NIVEL DE PH Y SI ES ALCANINA O BASICA. EN UN TUBO DE ENSAYO COLOCAR UNA SUSTANCIA PUEDE SER ALCALINA O ACIDA Y UTILIZAR UN METODO COLORIMETRICO PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DE HIDROGENO DE CADA SUSTACIA. UNA VEZ TERMINADOS LOS EQUIPOS COMPARTIRLOS RESULTADOS A TODOS LOS EQUIPOS PARA LLENAR SUS TABLAS AL FINALIZAR ELABORA 3 MENUS DONDE PUEDAS CONTROLAR EL NIVEL DE PH QUE LE DAS A TU ORGANISMO (DIBUJO O RECORTES)