SlideShare una empresa de Scribd logo
EL pH en nuestras vida
Dra. Maria Carolina Garcia
El pH
 Los productos químicos que
utilizamos a diario tienen un grado
de acidez que podría ser peligroso.
La única manera de probarlo sería
midiendo el nivel del pH.
 Hace mucho tiempo, los científicos
querían medir el grado de acidez de una
sustancia, entonces desarrollaron el
concepto del pH. El pH (con la “p” en
minúsculas) es una escala que nos sirve
para medir si una sustancia es más ácida
que otra y viceversa
 Se ha determinado que el pH de la piel
húmeda ronda en un 5.5 por lo que si nos
aplicamos alguna crema o jabón con un
pH menor o mayor podría causarnos
irritación o quemadura.
 Si se tratara de un pH
mayor a 10 o menor a 3,
la piel pudiera disolverse
causándonos un gran
daño. Saber cuál es el
pH de las sustancias es
muy importante para
nuestra seguridad ante
cualquier producto
químico.
 pH quiere decir potencial de hidrógeno. El
pH es una escala de medida simplificada,
que indica la acidez o alcalinidad de una
solución.
 La acidez y la alcalinidad son 2 extremos
que describen propiedades químicas. Al
mezclar ácidos con bases se pueden
cancelar o neutralizar sus efectos extremos.
Una sustancia que no es ácida ni básica (o
alcalina) es neutral.
 Normalmente la escala del pH va desde 0 hasta
14. Un pH de 7 es neutral. Un pH menor de 7 es
ácido puede quemarnos. Un pH mayor que 7 es
básico o alcalino, puede disolver la carne.
 La escala del pH es logarítmica, lo que significa
que con relación a un pH de 7, un pH de 6 es 10
veces más acido. Un pH de 5 será 100 veces más
ácido.
Los ácidos y álcalis extremos son
muy peligrosos.
 El agua pura tiene un pH
neutral, o sea de 7.
Cuando es mezclada con
otros químicos se
convierte en ácida o
alcalina.
 Algunos ejemplos de
sustancias ácidas son: el
vinagre y el extracto de
limón. La lejía, leche de
magnesia y amoníaco son
bases o sustancias
alcalinas.
Comparación del pH en algunas
sustancias de uso común.Saz
 Los ácidos extremos y
los álcalis o bases
extremas son muy
peligrosos
 Los indicadores de tornasol sirven para
determinar si una sustancia es ácida o
básica (alcalina).
 Al ingerir alimentos alteramos el pH de
nuestro cuerpo. El pH de nuestro
estómago es de 1.4 debido al ácido que
contiene y que es útil para descomponer
los alimentos.
Algunas comidas y sus combinaciones
pueden provocar que el estómago
genere más ácido.
Si esto sucede con mucha frecuencia, el
ácido podría perforar el estómago
causando una úlcera
Demasiado ácido en el estómago podría
escapar hacia el esófago y llegar hasta
tu boca.
Esta desagradable sensación se
conoce como acidez. Debes tener en
cuenta los alimentos que injieres
Bicarbonato de sodio
 Las combinaciones de ácidos y
álcalis (bases) se neutralizan
automáticamente. Para atacar
la acidez en el estómago, los
médicos recomiendan tomar
un anti-ácido.
Los antiácidos, que
químicamente son una base,
neutralizan el ácido estomacal
produciendo mejoría.
También el bicarbonato de
sodio tiene el mismo efecto
 El pH de la humedad del suelo afecta la
disponibilidad de nutrientes para las plantas.
Muchas plantas prefieren un suelo ligeramente
ácido (pH entre 4.5 y 5.5), mientras que otras
prefieren un suelo menos ácido (pH entre 6.5 y
7).
 Los suelos altamente ácidos (con un pH menor
de 4.5) alcanzan concentraciones de
elementos químicos tóxicos para las plantas.
Planta afectada por un suelo de
pH no controlado.
Peces muertos por la acidez del
agua.
 El pH del agua afecta la vida terrestre y
acuática. El agua de los lagos, lagunas y
ríos sanos generalmente tiene un pH
entre 6 y 8. La mayoría de los peces
tolera el agua con pH entre 6 y 9.
 Los peces más robustos y fuertes
generalmente mueren en pH más bajos
y más altos.
Los sapos y otros anfibios son más
sensibles al pH que muchos peces.
 Los sapos son beneficiosos al ser humano
porque comen mosquitos e insectos. Sus
huevos y crías se desarrollan en el agua.
El pH puede servirnos para
saber cuándo una
sustancia es muy peligrosa
para la vida.
El pH en tu boca
 Después de cepillar tus dientes, el pH de
la saliva en la boca, debe encontrarse con
un valor alrededor de 7. Es decir un pH
neutro, que no produce ningún daño a tus
dientes.
 Si el pH se encuentra debajo de 5.5, el
esmalte comienza a perderse haciendo
daño. Si comes algún carbohidrato, como
pan o algo que contenga azúcar, este
tendrá las condiciones para hacer más
daño a los dientes.
 Cuando un pedazo pequeño de
alimento se descompone en la boca,
genera gérmenes que la hacen más
ácida, deteriorándolo más.
 Para reducir los
efectos dañinos a
los dientes, las
encías y mantener
una boca sana; es
muy importante el
cepillado después
de cada comida.
Recuerda también
utilizar el hilo dental
y algún enjuague
bucal.
 Espero que esta información sea de su gran provecho!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Arterial clinica Medica
Hipertensión Arterial clinica MedicaHipertensión Arterial clinica Medica
Hipertensión Arterial clinica Medica
Victor Molinas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
yanely lucia Perez Romero
 
Quimica Acido Base
Quimica Acido BaseQuimica Acido Base
Quimica Acido Baseguest53777d
 
Vino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica InformeVino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica Informe
Alejandro Cadena Bonilla
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
ed huanca
 
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicasPráctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Daniel R. Camacho Uribe
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
karla martinez
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Fernando Huayta
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
Alex David Palomino Lozano
 
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la saludEfecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Proceso de fritura
Proceso de frituraProceso de fritura
Proceso de fritura
claudiaperezh
 
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
Claudia Ugaz
 

La actualidad más candente (20)

Almidones
AlmidonesAlmidones
Almidones
 
Hipertensión Arterial clinica Medica
Hipertensión Arterial clinica MedicaHipertensión Arterial clinica Medica
Hipertensión Arterial clinica Medica
 
Bebidas isotonicas 3A
Bebidas isotonicas 3ABebidas isotonicas 3A
Bebidas isotonicas 3A
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Quimica Acido Base
Quimica Acido BaseQuimica Acido Base
Quimica Acido Base
 
Vino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica InformeVino de Jamaica Informe
Vino de Jamaica Informe
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Sustancias acidulantes
Sustancias acidulantesSustancias acidulantes
Sustancias acidulantes
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicasPráctica #3 cristalización de sales inorgánicas
Práctica #3 cristalización de sales inorgánicas
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Gomitas de quimica
Gomitas de quimicaGomitas de quimica
Gomitas de quimica
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)Informe mermeladas elaboración (1)
Informe mermeladas elaboración (1)
 
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la saludEfecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
 
Vida anaquel
Vida anaquelVida anaquel
Vida anaquel
 
Proceso de fritura
Proceso de frituraProceso de fritura
Proceso de fritura
 
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
 

Destacado

Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Dr.Cesar97
 
Re ingeniería en la educación
Re ingeniería en la educaciónRe ingeniería en la educación
Re ingeniería en la educación
Maria Carolina Garcia
 
S4 tarea4 samal
S4 tarea4 samalS4 tarea4 samal
S4 tarea4 samal
Leon Salazar
 
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncerEfecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Juan Becerra López
 
Vision del Proyecto Kangen_en
Vision del Proyecto Kangen_enVision del Proyecto Kangen_en
Vision del Proyecto Kangen_enReal Latin Pages
 
Gaursons India Limited call- 8010519519
Gaursons India Limited call- 8010519519Gaursons India Limited call- 8010519519
Gaursons India Limited call- 8010519519
Hansraj Singh M.D. Investor Aura
 
Agua Kangen Panamá
Agua Kangen PanamáAgua Kangen Panamá
Agua Kangen Panamá
aguakangenpanama
 
Presentación Enagic
Presentación EnagicPresentación Enagic
Presentación Enagic
francanudas
 
Kangen Hotel and Restaurant Savings
Kangen Hotel and Restaurant SavingsKangen Hotel and Restaurant Savings
Kangen Hotel and Restaurant Savings
Mike McGrath
 
What is Kangen Water?
What is Kangen Water?What is Kangen Water?
What is Kangen Water?
IonizerResearch
 
Kangen business plan India by Navin 7978066594
Kangen business plan India by Navin 7978066594Kangen business plan India by Navin 7978066594
Kangen business plan India by Navin 7978066594
Chandra Kanta Sarkar
 
kangen water brand
kangen water brandkangen water brand
kangen water brand
Muhammad Nur Ridhoaji
 
Enagic Power Point 10.5
Enagic Power Point 10.5Enagic Power Point 10.5
Enagic Power Point 10.5
kangen9.5
 
Kangen Water
Kangen WaterKangen Water
Kangen Water
AZKangen
 
àcidos y bases
àcidos y basesàcidos y bases
àcidos y bases
luis tapia
 
Flip Chart Demo
Flip Chart DemoFlip Chart Demo
Flip Chart Demo
johnjthomas
 
Manfaat Mesin Kangen Water
Manfaat Mesin Kangen WaterManfaat Mesin Kangen Water
Manfaat Mesin Kangen Water
Supplier Green Coffee
 
Water presentation
Water presentationWater presentation
Water presentation
Ultra Energy Resources Sdn Bhd
 
Bisnis Kangen Water
Bisnis Kangen WaterBisnis Kangen Water
Bisnis Kangen Water
Fajar Novianto
 
Catch The Wave
Catch The WaveCatch The Wave
Catch The Wave
KitKartchner
 

Destacado (20)

Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
 
Re ingeniería en la educación
Re ingeniería en la educaciónRe ingeniería en la educación
Re ingeniería en la educación
 
S4 tarea4 samal
S4 tarea4 samalS4 tarea4 samal
S4 tarea4 samal
 
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncerEfecto agua alcalina sobre el cáncer
Efecto agua alcalina sobre el cáncer
 
Vision del Proyecto Kangen_en
Vision del Proyecto Kangen_enVision del Proyecto Kangen_en
Vision del Proyecto Kangen_en
 
Gaursons India Limited call- 8010519519
Gaursons India Limited call- 8010519519Gaursons India Limited call- 8010519519
Gaursons India Limited call- 8010519519
 
Agua Kangen Panamá
Agua Kangen PanamáAgua Kangen Panamá
Agua Kangen Panamá
 
Presentación Enagic
Presentación EnagicPresentación Enagic
Presentación Enagic
 
Kangen Hotel and Restaurant Savings
Kangen Hotel and Restaurant SavingsKangen Hotel and Restaurant Savings
Kangen Hotel and Restaurant Savings
 
What is Kangen Water?
What is Kangen Water?What is Kangen Water?
What is Kangen Water?
 
Kangen business plan India by Navin 7978066594
Kangen business plan India by Navin 7978066594Kangen business plan India by Navin 7978066594
Kangen business plan India by Navin 7978066594
 
kangen water brand
kangen water brandkangen water brand
kangen water brand
 
Enagic Power Point 10.5
Enagic Power Point 10.5Enagic Power Point 10.5
Enagic Power Point 10.5
 
Kangen Water
Kangen WaterKangen Water
Kangen Water
 
àcidos y bases
àcidos y basesàcidos y bases
àcidos y bases
 
Flip Chart Demo
Flip Chart DemoFlip Chart Demo
Flip Chart Demo
 
Manfaat Mesin Kangen Water
Manfaat Mesin Kangen WaterManfaat Mesin Kangen Water
Manfaat Mesin Kangen Water
 
Water presentation
Water presentationWater presentation
Water presentation
 
Bisnis Kangen Water
Bisnis Kangen WaterBisnis Kangen Water
Bisnis Kangen Water
 
Catch The Wave
Catch The WaveCatch The Wave
Catch The Wave
 

Similar a El p h en nuestras vida

El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.j_wilsonmontana
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vidaEl p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
Pilar olmedo
 
pH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química InorgánicapH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química Inorgánica
Daniela Martínez-Acosta
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
Amanda Gisella
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phAnita Conde
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phcritochoa
 

Similar a El p h en nuestras vida (20)

El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vidaEl p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
pH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química InorgánicapH y pOH Química Inorgánica
pH y pOH Química Inorgánica
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph 2
Regulacion de ph 2Regulacion de ph 2
Regulacion de ph 2
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulación del PH
Regulación del PHRegulación del PH
Regulación del PH
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
Ph de agua pure water
Ph de agua pure waterPh de agua pure water
Ph de agua pure water
 
Ph acido base
Ph  acido basePh  acido base
Ph acido base
 
fer.ppt
fer.pptfer.ppt
fer.ppt
 
fer.ppt
fer.pptfer.ppt
fer.ppt
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El p h en nuestras vida

  • 1. EL pH en nuestras vida Dra. Maria Carolina Garcia
  • 2. El pH  Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que podría ser peligroso. La única manera de probarlo sería midiendo el nivel del pH.
  • 3.  Hace mucho tiempo, los científicos querían medir el grado de acidez de una sustancia, entonces desarrollaron el concepto del pH. El pH (con la “p” en minúsculas) es una escala que nos sirve para medir si una sustancia es más ácida que otra y viceversa
  • 4.  Se ha determinado que el pH de la piel húmeda ronda en un 5.5 por lo que si nos aplicamos alguna crema o jabón con un pH menor o mayor podría causarnos irritación o quemadura.
  • 5.  Si se tratara de un pH mayor a 10 o menor a 3, la piel pudiera disolverse causándonos un gran daño. Saber cuál es el pH de las sustancias es muy importante para nuestra seguridad ante cualquier producto químico.
  • 6.  pH quiere decir potencial de hidrógeno. El pH es una escala de medida simplificada, que indica la acidez o alcalinidad de una solución.  La acidez y la alcalinidad son 2 extremos que describen propiedades químicas. Al mezclar ácidos con bases se pueden cancelar o neutralizar sus efectos extremos. Una sustancia que no es ácida ni básica (o alcalina) es neutral.
  • 7.  Normalmente la escala del pH va desde 0 hasta 14. Un pH de 7 es neutral. Un pH menor de 7 es ácido puede quemarnos. Un pH mayor que 7 es básico o alcalino, puede disolver la carne.  La escala del pH es logarítmica, lo que significa que con relación a un pH de 7, un pH de 6 es 10 veces más acido. Un pH de 5 será 100 veces más ácido.
  • 8. Los ácidos y álcalis extremos son muy peligrosos.  El agua pura tiene un pH neutral, o sea de 7. Cuando es mezclada con otros químicos se convierte en ácida o alcalina.  Algunos ejemplos de sustancias ácidas son: el vinagre y el extracto de limón. La lejía, leche de magnesia y amoníaco son bases o sustancias alcalinas.
  • 9. Comparación del pH en algunas sustancias de uso común.Saz  Los ácidos extremos y los álcalis o bases extremas son muy peligrosos
  • 10.  Los indicadores de tornasol sirven para determinar si una sustancia es ácida o básica (alcalina).
  • 11.  Al ingerir alimentos alteramos el pH de nuestro cuerpo. El pH de nuestro estómago es de 1.4 debido al ácido que contiene y que es útil para descomponer los alimentos.
  • 12. Algunas comidas y sus combinaciones pueden provocar que el estómago genere más ácido. Si esto sucede con mucha frecuencia, el ácido podría perforar el estómago causando una úlcera
  • 13. Demasiado ácido en el estómago podría escapar hacia el esófago y llegar hasta tu boca. Esta desagradable sensación se conoce como acidez. Debes tener en cuenta los alimentos que injieres
  • 14.
  • 15.
  • 16. Bicarbonato de sodio  Las combinaciones de ácidos y álcalis (bases) se neutralizan automáticamente. Para atacar la acidez en el estómago, los médicos recomiendan tomar un anti-ácido. Los antiácidos, que químicamente son una base, neutralizan el ácido estomacal produciendo mejoría. También el bicarbonato de sodio tiene el mismo efecto
  • 17.  El pH de la humedad del suelo afecta la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Muchas plantas prefieren un suelo ligeramente ácido (pH entre 4.5 y 5.5), mientras que otras prefieren un suelo menos ácido (pH entre 6.5 y 7).  Los suelos altamente ácidos (con un pH menor de 4.5) alcanzan concentraciones de elementos químicos tóxicos para las plantas.
  • 18. Planta afectada por un suelo de pH no controlado. Peces muertos por la acidez del agua.
  • 19.  El pH del agua afecta la vida terrestre y acuática. El agua de los lagos, lagunas y ríos sanos generalmente tiene un pH entre 6 y 8. La mayoría de los peces tolera el agua con pH entre 6 y 9.  Los peces más robustos y fuertes generalmente mueren en pH más bajos y más altos. Los sapos y otros anfibios son más sensibles al pH que muchos peces.
  • 20.  Los sapos son beneficiosos al ser humano porque comen mosquitos e insectos. Sus huevos y crías se desarrollan en el agua.
  • 21. El pH puede servirnos para saber cuándo una sustancia es muy peligrosa para la vida.
  • 22. El pH en tu boca
  • 23.  Después de cepillar tus dientes, el pH de la saliva en la boca, debe encontrarse con un valor alrededor de 7. Es decir un pH neutro, que no produce ningún daño a tus dientes.
  • 24.  Si el pH se encuentra debajo de 5.5, el esmalte comienza a perderse haciendo daño. Si comes algún carbohidrato, como pan o algo que contenga azúcar, este tendrá las condiciones para hacer más daño a los dientes.
  • 25.  Cuando un pedazo pequeño de alimento se descompone en la boca, genera gérmenes que la hacen más ácida, deteriorándolo más.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Para reducir los efectos dañinos a los dientes, las encías y mantener una boca sana; es muy importante el cepillado después de cada comida. Recuerda también utilizar el hilo dental y algún enjuague bucal.
  • 29.
  • 30.  Espero que esta información sea de su gran provecho!