SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESPONJAS
(Phylum: Porífera)
 Son animales relativamente simples
 Se distinguen por tener su cuerpo lleno de poros y canales
 Han colonizado todos los ambientes acuáticos, pero son
predominantemente marinas y se encuentran en prácticamente
todas las profundidades.
 Son animales sésiles, es decir, no se desplazan de un lugar a otro
 Aunque algunas esponjas tienen forma de copa la mayoría tiene
formas bastante irregulares
 creciendo en forma de costras, sobre superficies duras.
 Las esponjas que viven en sustratos blandos suelen ser
alargadas y se desarrollan verticalmente, evitando así quedar
cubiertas por los sedimentos.
* Nutrición: Filtración de protozoarios, micro algas y
posteriormente por pinocitocis por parte de los
coanocitos
* Excreción y Respiración Por simple difusión y excretan
Amoniaco
* Actividad y sensibilidad:
Son organismos sésiles y
las únicas células móviles
son los miocitos que abren
y cierran los poros dermales
* Reproducción asexual
Gemación, gémulas,
fragmentación
* Reproducción sexual
Larva libres y el ósculo
Características morfológicas
* Pinacodermo: es análogo a la
epidermis
* Coanodermo: producen la
corriente o traspaso
de agua y son importantes en la
alimentación.
* Mesohilo: células ameboides de
gran importancia
en la digestión, secreción del
esqueleto, producción
de gametos y el transporte de
nutrientes y desechos.
* Esqueleto: existen numerosas fibras elásticas de colágeno
(parte proteica del esqueleto) y espículas silíceas (dióxido de
silicio hidratado) o calcáreas (carbonato cálcico), dependiendo
de la clase a la que pertenezca, que son la parte mineral del
* Esqueleto y lo que le da dureza. Tienen tamaños muy variados,
desde pocos milímetros hasta más de 2 m de altura.
PHYLUM PORÍFERA - SUBDIVISIONES
 Existen tres grupos (Clases) de esponjas:
 Las esponjas calcáreas (Clase Calcárea)
 Las esponjas vítreas (Clase Hexactinellida)
 Las demosponjas (Clase Demospongiae)
 Las esponjas calcáreas
(Clase Calcárea) tienen un
esqueleto de carbonato de
calcio.
 Las esponjas vítreas
(Clase Hexactinellida)
tienen un esqueleto de
sílice.
 Las demosponjas (Clase
Demospongiae), que son
las más numerosas,
también tienen un
esqueleto de sílice
 pero complementado con
un entramado de fibras
 orgánicas llamado
“espongina”.
Clase Calcárea (Calcinospongiae)
 Espículas calizas (CaCO3)
 Espículas de 1, 3 ó 4 rayos
 Todas marinas
 Asconoides, siconoides,
leuconoides
 Se conocen unas 400
especies actuales
 La mayoría de las
especies apenas
alcanzan los 10 cm de
longitud
 Se alimentan filtrando las
partículas orgánicas del
agua que las rodea.
 Las calcáreas presentan
tanto reproducción
asexual, por
fragmentación, como
reproducción sexual. Son
hermafroditas.
Esponjas Vítreas
 Nombre: esponja vítrea
 Clase: Hexactinélidos
 Familia: Hyalonemátidos
 Especie: Pheronema
grayi
 Grupo: Espongiarios
 Orden: Anfidiscóforos
 Tiene la forma de una copa de
gruesa pared, abierta en su parte
superior. Sobresalen del cuerpo,
alrededor de la abertura y en los
flancos del animal, unas espinas
silíceas. Muchas y largas espinas
salen de la base y se hunden en
el limo, manteniendo así la
esponja en el suelo. Esta esponja
vítrea es una de las que con más
frecuencia sacan los barcos
laboratorio que dragan los fondos
cenagosos hacia 1500 m de
profundidad.
 El género Pheronema se
encuentra en todos los
grandes océanos del
mundo. Existe desde el
Eoceno (hace unos 65
millones de años), pero el
grupo de esponjas vítreas
parece ser el más antiguo
de los Espongiarios.
 Actualmente las esponjas
vítreas habitan la zona batial
de 300 a 2000 m de
profundidad y a veces más. Su
nombre de Hexactinélidos
proviene del hecho de que el
cuerpo está sostenido por una
red de pequeñas piezas de
sílice o espículas formadas por
6 agujas que salen todas en
ángulo recto del mismo punto
(Hexa = 6, Actinella = aguja,
punta). Pheronema grayi es
uno de los raros Hexactinélidos
del Mediterráneo.
Demosponjas
 La clase Demospongiae pertenece a:
 Reino: Animalia
 Filum: Porífera
 Subfilum: Cellularia
 Son una clase del filo de
los poríferos caracterizado
s por la presencia de
espículas silíceas y fibras
de espongina en su
esqueleto (aunque algunos
órdenes han perdido las
espículas).
 La clase contiene el 90 %
de todas las especies de
esponjas conocidas y
predominan el grado de
estructura leuconoide,
entre ellas la mayoría de
esponjas marinas y casi
todas las dulceacuícolas.
 Las demosponjas son
asimétricas, variando en
tamaño desde unos pocos
milímetros hasta más de 2
metros. Pueden formar
incrustaciones finas,
bultos, crecimientos en
forma de dedos o formas
de urna.
 La presencia de gránulos
de pigmentos en los
amebocios a menudo
dotan a los miembros de
esta clase de colores
brillantes, incluyendo
tonos
en amarillo, naranja, rojo,
púrpura o verde.
CARACTERÍSTICAS DEL PHYLUM
MESOZOA
 Animales parasitarios que se
alojan en órganos de animales
marinos
 Se constituyen de 20-50
células como máximo
 Reproducción sexual y asexual
 Se cree que son intermediarios
entre protozoos y metazoos
 Ciclo biológico muy complejo
CARACTERÍSTICAS DEL PHYLUM
MESOZOA
 Miden de 300 nm hasta
unos pocos mm
 Posición filogenética no
definida
 Carecen de sistema
circulatorio, nervioso,
excretor y respiratorio
 Ciliados
 Algunos presentan
estructura hermafrodita
 Se conocían dos clases.
CLASES
 RHOMBOZOA
 ORTHONECTIDA
RHOMBOZOA
 Parásitos que viven en los
riñones de pulpos menores.
 Se conocen dos familias:
Dicymeidae y
Heterocymeidae cuyos
ciclos de vida son
parcialmente conocidos y
desconocidos
respectivamente.
 Vermiformes con simetría
bilateral
 Células dispuestas en una
o dos capas
 Constituidos de 2-30
células.
 Células con núcleos
poliploides
 Poco conocimiento de
acuerdo a su fisiología
 Produce gónadas
hermafroditas
 Miden de .5 a 7mm
ORTHONECTIDA
 Endoparasitos de
invertebrados marinos
como estrellas de mar,
planarias, almejas y
gusanos poliquetos.
 Se alojan en las gónadas
y castran a los
hospederos
 Nadan en línea recta
 Puede tener hasta 40
células en su capa
externa
 Tienen fibras contráctiles
de función desconocida
 Presentan especies
hermafroditas
 Reproducción sexual y
asexual
 Pocos estudios sobre
ellos
PHYLUM: PORÍFERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
karina2260
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
Pedro Hernández Sandoval
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
Christian Leon Salgado
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
dreicash
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
Jairo Molina
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
1125Lu
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforos
Rocío
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
Verónica Rosso
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
Pedro Hernández Sandoval
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
FtimaZapata
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
Kazujaru Fukuyama
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
Génesis Milena Romero
 

La actualidad más candente (20)

Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforos
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
PHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHESPHYLUM PLATYHELMINTHES
PHYLUM PLATYHELMINTHES
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Anélidos
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
 

Destacado

Estado del conocimiento de la biodiversidad en El Salvador
Estado del conocimiento de la biodiversidad en El SalvadorEstado del conocimiento de la biodiversidad en El Salvador
Estado del conocimiento de la biodiversidad en El Salvador
Tony Galvez
 
Clase numero 3 zoología
Clase numero 3 zoologíaClase numero 3 zoología
Clase numero 3 zoología
Ernesto Argüello
 
Clasificacion de organismos
Clasificacion de organismosClasificacion de organismos
Clasificacion de organismos
Rudy Andrade
 
Phylum annelida (By: J.Q)
Phylum annelida (By: J.Q)Phylum annelida (By: J.Q)
Phylum annelida (By: J.Q)
Josefino Quieta
 
Phylum poriferos y celentereos
Phylum poriferos y celentereosPhylum poriferos y celentereos
Phylum poriferos y celentereos
carolinamb2001
 
Power point porifera
Power point poriferaPower point porifera
Power point porifera
Imawaty Yulia
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Phylum porifera
Phylum poriferaPhylum porifera
Phylum porifera
Clarissa Macanas
 

Destacado (8)

Estado del conocimiento de la biodiversidad en El Salvador
Estado del conocimiento de la biodiversidad en El SalvadorEstado del conocimiento de la biodiversidad en El Salvador
Estado del conocimiento de la biodiversidad en El Salvador
 
Clase numero 3 zoología
Clase numero 3 zoologíaClase numero 3 zoología
Clase numero 3 zoología
 
Clasificacion de organismos
Clasificacion de organismosClasificacion de organismos
Clasificacion de organismos
 
Phylum annelida (By: J.Q)
Phylum annelida (By: J.Q)Phylum annelida (By: J.Q)
Phylum annelida (By: J.Q)
 
Phylum poriferos y celentereos
Phylum poriferos y celentereosPhylum poriferos y celentereos
Phylum poriferos y celentereos
 
Power point porifera
Power point poriferaPower point porifera
Power point porifera
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Phylum porifera
Phylum poriferaPhylum porifera
Phylum porifera
 

Similar a PHYLUM: PORÍFERA

METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
AdrianaRivasPlata
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
Fredy Ramos P
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
misionorion314
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Jairo Molina
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
andresandcrac
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
andresandcrac
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
andresandcrac
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
Betuell Ojeda
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Niky Rodriguez
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
ROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Pdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosPdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barros
dreicash
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
Monica Arcos
 

Similar a PHYLUM: PORÍFERA (20)

METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
C:\Users\Barranquilla\Documents\Formacion Complemetria 1a\Powerpoint\Los Sere...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Pdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barrosPdf rotíferos jose barros
Pdf rotíferos jose barros
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Trichoptera
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

PHYLUM: PORÍFERA

  • 1.
  • 2. LAS ESPONJAS (Phylum: Porífera)  Son animales relativamente simples  Se distinguen por tener su cuerpo lleno de poros y canales  Han colonizado todos los ambientes acuáticos, pero son predominantemente marinas y se encuentran en prácticamente todas las profundidades.  Son animales sésiles, es decir, no se desplazan de un lugar a otro
  • 3.  Aunque algunas esponjas tienen forma de copa la mayoría tiene formas bastante irregulares  creciendo en forma de costras, sobre superficies duras.  Las esponjas que viven en sustratos blandos suelen ser alargadas y se desarrollan verticalmente, evitando así quedar cubiertas por los sedimentos.
  • 4. * Nutrición: Filtración de protozoarios, micro algas y posteriormente por pinocitocis por parte de los coanocitos * Excreción y Respiración Por simple difusión y excretan Amoniaco * Actividad y sensibilidad: Son organismos sésiles y las únicas células móviles son los miocitos que abren y cierran los poros dermales * Reproducción asexual Gemación, gémulas, fragmentación * Reproducción sexual Larva libres y el ósculo
  • 5. Características morfológicas * Pinacodermo: es análogo a la epidermis * Coanodermo: producen la corriente o traspaso de agua y son importantes en la alimentación. * Mesohilo: células ameboides de gran importancia en la digestión, secreción del esqueleto, producción de gametos y el transporte de nutrientes y desechos.
  • 6. * Esqueleto: existen numerosas fibras elásticas de colágeno (parte proteica del esqueleto) y espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado) o calcáreas (carbonato cálcico), dependiendo de la clase a la que pertenezca, que son la parte mineral del * Esqueleto y lo que le da dureza. Tienen tamaños muy variados, desde pocos milímetros hasta más de 2 m de altura.
  • 7. PHYLUM PORÍFERA - SUBDIVISIONES  Existen tres grupos (Clases) de esponjas:  Las esponjas calcáreas (Clase Calcárea)  Las esponjas vítreas (Clase Hexactinellida)  Las demosponjas (Clase Demospongiae)
  • 8.  Las esponjas calcáreas (Clase Calcárea) tienen un esqueleto de carbonato de calcio.  Las esponjas vítreas (Clase Hexactinellida) tienen un esqueleto de sílice.  Las demosponjas (Clase Demospongiae), que son las más numerosas, también tienen un esqueleto de sílice  pero complementado con un entramado de fibras  orgánicas llamado “espongina”.
  • 9.
  • 10. Clase Calcárea (Calcinospongiae)  Espículas calizas (CaCO3)  Espículas de 1, 3 ó 4 rayos  Todas marinas  Asconoides, siconoides, leuconoides  Se conocen unas 400 especies actuales
  • 11.  La mayoría de las especies apenas alcanzan los 10 cm de longitud  Se alimentan filtrando las partículas orgánicas del agua que las rodea.  Las calcáreas presentan tanto reproducción asexual, por fragmentación, como reproducción sexual. Son hermafroditas.
  • 12. Esponjas Vítreas  Nombre: esponja vítrea  Clase: Hexactinélidos  Familia: Hyalonemátidos  Especie: Pheronema grayi  Grupo: Espongiarios  Orden: Anfidiscóforos
  • 13.  Tiene la forma de una copa de gruesa pared, abierta en su parte superior. Sobresalen del cuerpo, alrededor de la abertura y en los flancos del animal, unas espinas silíceas. Muchas y largas espinas salen de la base y se hunden en el limo, manteniendo así la esponja en el suelo. Esta esponja vítrea es una de las que con más frecuencia sacan los barcos laboratorio que dragan los fondos cenagosos hacia 1500 m de profundidad.
  • 14.  El género Pheronema se encuentra en todos los grandes océanos del mundo. Existe desde el Eoceno (hace unos 65 millones de años), pero el grupo de esponjas vítreas parece ser el más antiguo de los Espongiarios.
  • 15.  Actualmente las esponjas vítreas habitan la zona batial de 300 a 2000 m de profundidad y a veces más. Su nombre de Hexactinélidos proviene del hecho de que el cuerpo está sostenido por una red de pequeñas piezas de sílice o espículas formadas por 6 agujas que salen todas en ángulo recto del mismo punto (Hexa = 6, Actinella = aguja, punta). Pheronema grayi es uno de los raros Hexactinélidos del Mediterráneo.
  • 16. Demosponjas  La clase Demospongiae pertenece a:  Reino: Animalia  Filum: Porífera  Subfilum: Cellularia
  • 17.  Son una clase del filo de los poríferos caracterizado s por la presencia de espículas silíceas y fibras de espongina en su esqueleto (aunque algunos órdenes han perdido las espículas).
  • 18.  La clase contiene el 90 % de todas las especies de esponjas conocidas y predominan el grado de estructura leuconoide, entre ellas la mayoría de esponjas marinas y casi todas las dulceacuícolas.
  • 19.  Las demosponjas son asimétricas, variando en tamaño desde unos pocos milímetros hasta más de 2 metros. Pueden formar incrustaciones finas, bultos, crecimientos en forma de dedos o formas de urna.
  • 20.  La presencia de gránulos de pigmentos en los amebocios a menudo dotan a los miembros de esta clase de colores brillantes, incluyendo tonos en amarillo, naranja, rojo, púrpura o verde.
  • 21.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DEL PHYLUM MESOZOA  Animales parasitarios que se alojan en órganos de animales marinos  Se constituyen de 20-50 células como máximo  Reproducción sexual y asexual  Se cree que son intermediarios entre protozoos y metazoos  Ciclo biológico muy complejo
  • 23. CARACTERÍSTICAS DEL PHYLUM MESOZOA  Miden de 300 nm hasta unos pocos mm  Posición filogenética no definida  Carecen de sistema circulatorio, nervioso, excretor y respiratorio  Ciliados  Algunos presentan estructura hermafrodita  Se conocían dos clases.
  • 25. RHOMBOZOA  Parásitos que viven en los riñones de pulpos menores.  Se conocen dos familias: Dicymeidae y Heterocymeidae cuyos ciclos de vida son parcialmente conocidos y desconocidos respectivamente.  Vermiformes con simetría bilateral
  • 26.  Células dispuestas en una o dos capas  Constituidos de 2-30 células.  Células con núcleos poliploides  Poco conocimiento de acuerdo a su fisiología  Produce gónadas hermafroditas  Miden de .5 a 7mm
  • 27. ORTHONECTIDA  Endoparasitos de invertebrados marinos como estrellas de mar, planarias, almejas y gusanos poliquetos.  Se alojan en las gónadas y castran a los hospederos  Nadan en línea recta
  • 28.  Puede tener hasta 40 células en su capa externa  Tienen fibras contráctiles de función desconocida  Presentan especies hermafroditas  Reproducción sexual y asexual  Pocos estudios sobre ellos