SlideShare una empresa de Scribd logo
METALÚRGIA EXTRACTIVA
DEL COBRE
(pirometalúrgia e hidrometalúrgia)
Julio Alberto Aguilar Schafer
PEPITAS
NATUALES
DE COBRE
PURO
Chuquicamata en Viña del Mar (Chile)
Profundidad:
Largo:
Ancho:
1000 mt
4.500 mt
3.000 mt
Chuquicamata
Minerales de cobre
Porcentaje
Nombre Fórmula de cobre
Calcopirita CuFeS2 34.5
Calcosina Cu2S 79.8
Bornita Cu5FeS4 55.5
Tetrahedrita Cu3SbS3+x(Fe,Zn)6Sb2S9 32 a 45
Malaquita CuCO3.Cu(OH)2 57.3
Azurita 2CuCO3.Cu(OH)2 55.1
Cuprita Cu2O 88.8
Crisocola CuSiO3.2H2O 37.9
fragmento de calcopirita
cobre nativo
Calcopirita dentro de las gangas.
Hasta la izquierda venilla de goethita
Tipos de Súlfuros de Cobre:
Calcopirita
Calcosina
Covelina
Bornita
Digenita
Enargita
Proceso de Concentración: de la roca al mineral de cobre
Proceso de obtención de concentrado de
cobre a partir de la mena.
1) Trituración: El fin de la
trituración es reducir
considerablemente el
tamaño de las rocas
extraídas de las minas,
previo a la molienda.
Los pasos o cantidad de
trituradoras utilizadas
dependen del tamaño
de las rocas. Al finalizar
el proceso de trituración
las rocas son
inspeccionadas y las
que no cumplan con el
tamaño deseado so
reintroducidas al
proceso y las que si
pasan al proceso de
molienda.
Proceso de molienda de menas de
Cobre.
2) Molienda: El objetivo principal de la molienda es el de reducir
el tamaño del mineral a un tamaño de 10% a 60%,
aproximadamente 200 mallas, con esto se asegura una
liberación de los elementos de valor económico en la MENA.
Los tipos de molinos pueden variar, pero comúnmente se
utilizan los molinos de bolas o barras. Con esto se logra un
material en óptimas condiciones para que se lleve a cabo el
proceso de concentración o flotación.
Proceso de flotación para la obtención de
concentrados a partir de minerales de
Cobre
3) Concentración o flotación: Aquí se
separa la ganga del mineral, es
importante mencionar que el mineral de
mineral de cobre y la ganga son parte
de la MENA, por lo tanto es una cola
de la MENA. El número de tanques de
acondicionamiento para la
concentración puede variar. En el
proceso se utilizan depresores,
activantes y espumantes. Los
depresores son reactivos químicos
iónicos que recubren las partículas y
las llevan al fondo del tanque. Los
espumantes son un tipo de jabón que
forma espuma. Los activantes cubren
solo al mineral que se quiere separar e
impide que este se moje, por lo que
flota hasta la espuma en la parte
superior del tanque. Esta espuma es
sacada del tanque, para luego ser
filtrada.
Proceso de obtención de concentrado de
mineral de Cobre.
4) Filtrado: En este proceso
el mineral extraído de la
espuma en el proceso de
concentración es
separado de la misma.
Existen varios tipos de
filtros, de disco, de Dor
Oliver, etc.
2FeS + 3O2 + SiO2 2FeO.SiO2 + 2SO2
Aire Fundente Escoria
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + O2 2Cu + SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2 Aire Cobre Blister
REACCIONES QUIMICAS DE REDUCCION
DEL MINERAL DE COBRE
Horno de tostación
de hogares múltiples
CONCENTRADO
Cu2S
Producto de la tostación
Cu2S+O2 CuO+SO2
Cu2S+O2 CuSO4
Pirometalúrgia
Horno flash para la tostación de concentrados de cobre
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
Horno de reverbero de obtención de mata a partir de menas de cobre
concentrado
mata
escoria
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
Eje sólido, fino y seco
fundente
Aire enriquecido Gases + polvos
Cu-blister
.
..
.. . .
.
. .
.. :
¨
Torre de
Reacción
Torre de
Gases
Cámara de decantación
Escoria
DESCRIPCION DE PROCESOS
Convertidor Flash Outokumpu
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
Alto horno para la
Obtención de
Mata de cobre
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
Concentrado seco
+ fundente
Gases + polvos
EJE ESCORIA
Oxígeno
industrial
Concentrado seco
+ fundente
Oxígeno
industrial
DESCRIPCION DE PROCESOS
HORNO FLASH INCO
2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
Convertidor de mata de cobre
MATA DE COBRE
COBRE BLISTER
Convertidor
Cu2S + O2 2Cu + SO2
Aire Cobre Blister
Adición eje y
vaciado escoria
Aire/oxígeno
Gas
Toberas
DESCRIPCION DE PROCESOS
Convertidor Hoboken
Esquema de un Horno CMT
Extracción
• Mata
– 70% de cobre principalmente como sulfuro
de cobre y sulfuro de hierro
– Altas temperaturas
• CuS(l) + O2(g)  Cu(l) + SO2(g)
– Escoria
• 2FeS(l) + 3O2 + 2SiO2(l)  2FeO • SiO2(l) + 2SO2(g)
• Producto final: 98% de pureza
Procesos en Convertidor Tradicional
El concentrado sufre un proceso de
fusión. Se separa el eje de la escoria.
En el proceso de fusión conversión se
separa la escoria del metal blanco, la fase más
pesada y que contiene 70 a 75 % de cobre.
El cobre anódico obtenido en la
pirorrefinación
es moldeado en ánodos
Rueda de Moldeo
DESCRIPCION DE PROCESOS
HORNO DE REMEO
COBRE BLISTER
COBRE TOUGH PITCH
Ánodos de cobre
46
Electrorefinación de Cu
ÁNODO Cu(impuro)
• Ag, Au, Pt precipitan (barro anódico)
• Sn, Sb, Bi se oxidan y forman óxidos o
hidróxidos
• Pb se oxida y forma PbSO4 (insol)
• Fe, Ni, Co, Zn se oxidan y quedan en solución
CÁTODO Cu (puro)
El proceso de electrorrefinación dura 20 días y en este plazo
se realizan dos cosechas de cátodos.
Electro-Refinación
Hidrometalúrgia de
minerales de cobre
Extracción
• Hidrometalúrgica
– Óxidos de cobre  Lixiviación
• Líquido se esparce sobre la mena
• Disuelve la mena, creando soluciones que llevan
cobre
– Reacciones
• Óxidos
• Malaquita
• Crisocola
Operación de filtrado in situ
Operación de filtrado in situ
Operación de filtrado de vertedero
• Es importante distribuir la solucion filtrante
sobre el vertedero de la manera mas
homogénea posible:
• Diques.
• Rociadores.
• Goteadoras.
• Perforaciones.
Operación de filtrado de vertedero
Operación de filtrado de vertedero
Operación de filtrado de vertedero
Planta extracción por solventes en una operación de
lixiviación de cobre.
Hidrometalúrgia
CuO+H2SO4 CuSO4+H2O
CuSO4+Fe Cu+FeSO4
Mina de cobre “Chuquicamata”, Atacama, Chile.
Análisis
mineralógico
en línea en pulpa
de cobre
REACCIONES QUÍMICAS GENERALES
• Cu2S + 1/2 O2 + H2SO4 <===> CuSO4 + CuS +
H2O
• CuS + 2 O2 <===> CuSO4
• 2 Cu5FeS4 + 37/2 O2 + H2SO4 <===> 10 CuSO4
+ Fe2(SO4)3 + 5 H2O
• 2 CuFeS2 + 17/2 O2 + H2SO4 <===> 2 CuSO4 +
Fe2(SO4)3 + H2O
• FeS2 + 7/2 O2 + H2O <===> FeSO4 + H2SO4
Dendritas de cobre
creciendo en al cátodo.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COBRE
REFINADO
Expresado en millones de Tm de cobre
1990 2000 2005 (E)
2010 (E)
Pirometalúrgica 10,2 12,5 14,5
17,0
Hidrometalúrgica 0,6 2,3 3,0
3,7
Producción Total 10,8 14,8 17,5
20,7

Más contenido relacionado

Similar a Pirometalurgia COBRE.pdf

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
ErmyCruz
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
lmsconsulting
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
jekada
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
Andreita Torres
 
cobre.ppt
cobre.pptcobre.ppt
cobre.ppt
JeiDiKei
 
cobre.ppt
cobre.pptcobre.ppt
cobre.ppt
paulina591128
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
CrisTian YoJan
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Industria Química (QM36 - PDV 2013)
Industria Química (QM36 - PDV 2013)Industria Química (QM36 - PDV 2013)
Industria Química (QM36 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Procesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primasProcesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primas
Colegio Excelsior de Santiago
 
Cianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oroCianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oro
Luis Fernando Paucar Toribio
 
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
Elias Navarrete
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
cchnaucalpan
 
17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
LuisAndrsEcheverraSo
 
El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
carloscanchumani
 
Tratamiento y recuperacion de polvos
Tratamiento y recuperacion de polvosTratamiento y recuperacion de polvos
Tratamiento y recuperacion de polvos
jhon charles quispe vargas
 
Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
ScarlethGmez
 

Similar a Pirometalurgia COBRE.pdf (20)

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
cobre.ppt
cobre.pptcobre.ppt
cobre.ppt
 
cobre.ppt
cobre.pptcobre.ppt
cobre.ppt
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
 
Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02Altohorno 130928160640-phpapp02
Altohorno 130928160640-phpapp02
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Industria Química (QM36 - PDV 2013)
Industria Química (QM36 - PDV 2013)Industria Química (QM36 - PDV 2013)
Industria Química (QM36 - PDV 2013)
 
Procesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primasProcesos químicos industriales y materias primas
Procesos químicos industriales y materias primas
 
Cianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oroCianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oro
 
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
18 va semana de cepre sm barton recursos naturales
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
 
17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm17 va semana cepre unmsm
17 va semana cepre unmsm
 
Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
 
El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
 
Tratamiento y recuperacion de polvos
Tratamiento y recuperacion de polvosTratamiento y recuperacion de polvos
Tratamiento y recuperacion de polvos
 
Alto horno alumno
Alto horno  alumnoAlto horno  alumno
Alto horno alumno
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Pirometalurgia COBRE.pdf

  • 1. METALÚRGIA EXTRACTIVA DEL COBRE (pirometalúrgia e hidrometalúrgia) Julio Alberto Aguilar Schafer
  • 3. Chuquicamata en Viña del Mar (Chile)
  • 5. Minerales de cobre Porcentaje Nombre Fórmula de cobre Calcopirita CuFeS2 34.5 Calcosina Cu2S 79.8 Bornita Cu5FeS4 55.5 Tetrahedrita Cu3SbS3+x(Fe,Zn)6Sb2S9 32 a 45 Malaquita CuCO3.Cu(OH)2 57.3 Azurita 2CuCO3.Cu(OH)2 55.1 Cuprita Cu2O 88.8 Crisocola CuSiO3.2H2O 37.9
  • 7. Calcopirita dentro de las gangas. Hasta la izquierda venilla de goethita
  • 8. Tipos de Súlfuros de Cobre: Calcopirita Calcosina Covelina Bornita Digenita Enargita
  • 9. Proceso de Concentración: de la roca al mineral de cobre
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Proceso de obtención de concentrado de cobre a partir de la mena. 1) Trituración: El fin de la trituración es reducir considerablemente el tamaño de las rocas extraídas de las minas, previo a la molienda. Los pasos o cantidad de trituradoras utilizadas dependen del tamaño de las rocas. Al finalizar el proceso de trituración las rocas son inspeccionadas y las que no cumplan con el tamaño deseado so reintroducidas al proceso y las que si pasan al proceso de molienda.
  • 14. Proceso de molienda de menas de Cobre. 2) Molienda: El objetivo principal de la molienda es el de reducir el tamaño del mineral a un tamaño de 10% a 60%, aproximadamente 200 mallas, con esto se asegura una liberación de los elementos de valor económico en la MENA. Los tipos de molinos pueden variar, pero comúnmente se utilizan los molinos de bolas o barras. Con esto se logra un material en óptimas condiciones para que se lleve a cabo el proceso de concentración o flotación.
  • 15. Proceso de flotación para la obtención de concentrados a partir de minerales de Cobre 3) Concentración o flotación: Aquí se separa la ganga del mineral, es importante mencionar que el mineral de mineral de cobre y la ganga son parte de la MENA, por lo tanto es una cola de la MENA. El número de tanques de acondicionamiento para la concentración puede variar. En el proceso se utilizan depresores, activantes y espumantes. Los depresores son reactivos químicos iónicos que recubren las partículas y las llevan al fondo del tanque. Los espumantes son un tipo de jabón que forma espuma. Los activantes cubren solo al mineral que se quiere separar e impide que este se moje, por lo que flota hasta la espuma en la parte superior del tanque. Esta espuma es sacada del tanque, para luego ser filtrada.
  • 16.
  • 17. Proceso de obtención de concentrado de mineral de Cobre. 4) Filtrado: En este proceso el mineral extraído de la espuma en el proceso de concentración es separado de la misma. Existen varios tipos de filtros, de disco, de Dor Oliver, etc.
  • 18.
  • 19. 2FeS + 3O2 + SiO2 2FeO.SiO2 + 2SO2 Aire Fundente Escoria 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + O2 2Cu + SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2 Aire Cobre Blister REACCIONES QUIMICAS DE REDUCCION DEL MINERAL DE COBRE
  • 20. Horno de tostación de hogares múltiples CONCENTRADO Cu2S Producto de la tostación Cu2S+O2 CuO+SO2 Cu2S+O2 CuSO4 Pirometalúrgia
  • 21.
  • 22. Horno flash para la tostación de concentrados de cobre 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 23.
  • 24. Horno de reverbero de obtención de mata a partir de menas de cobre
  • 25. concentrado mata escoria 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 26.
  • 27. 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 28. Eje sólido, fino y seco fundente Aire enriquecido Gases + polvos Cu-blister . .. .. . . . . . .. : ¨ Torre de Reacción Torre de Gases Cámara de decantación Escoria DESCRIPCION DE PROCESOS Convertidor Flash Outokumpu 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 29. 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 30. Alto horno para la Obtención de Mata de cobre
  • 31. 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 32.
  • 33. Concentrado seco + fundente Gases + polvos EJE ESCORIA Oxígeno industrial Concentrado seco + fundente Oxígeno industrial DESCRIPCION DE PROCESOS HORNO FLASH INCO 2Cu2S + 3O2 → 2Cu2O + 2SO2 Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
  • 34. Convertidor de mata de cobre MATA DE COBRE COBRE BLISTER
  • 35. Convertidor Cu2S + O2 2Cu + SO2 Aire Cobre Blister
  • 36. Adición eje y vaciado escoria Aire/oxígeno Gas Toberas DESCRIPCION DE PROCESOS Convertidor Hoboken
  • 37. Esquema de un Horno CMT
  • 38. Extracción • Mata – 70% de cobre principalmente como sulfuro de cobre y sulfuro de hierro – Altas temperaturas • CuS(l) + O2(g)  Cu(l) + SO2(g) – Escoria • 2FeS(l) + 3O2 + 2SiO2(l)  2FeO • SiO2(l) + 2SO2(g) • Producto final: 98% de pureza
  • 39. Procesos en Convertidor Tradicional
  • 40.
  • 41. El concentrado sufre un proceso de fusión. Se separa el eje de la escoria. En el proceso de fusión conversión se separa la escoria del metal blanco, la fase más pesada y que contiene 70 a 75 % de cobre. El cobre anódico obtenido en la pirorrefinación es moldeado en ánodos
  • 43. HORNO DE REMEO COBRE BLISTER COBRE TOUGH PITCH
  • 45.
  • 46. 46 Electrorefinación de Cu ÁNODO Cu(impuro) • Ag, Au, Pt precipitan (barro anódico) • Sn, Sb, Bi se oxidan y forman óxidos o hidróxidos • Pb se oxida y forma PbSO4 (insol) • Fe, Ni, Co, Zn se oxidan y quedan en solución CÁTODO Cu (puro)
  • 47. El proceso de electrorrefinación dura 20 días y en este plazo se realizan dos cosechas de cátodos.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. Extracción • Hidrometalúrgica – Óxidos de cobre  Lixiviación • Líquido se esparce sobre la mena • Disuelve la mena, creando soluciones que llevan cobre – Reacciones • Óxidos • Malaquita • Crisocola
  • 56. Operación de filtrado de vertedero • Es importante distribuir la solucion filtrante sobre el vertedero de la manera mas homogénea posible: • Diques. • Rociadores. • Goteadoras. • Perforaciones.
  • 57. Operación de filtrado de vertedero
  • 58. Operación de filtrado de vertedero
  • 59. Operación de filtrado de vertedero
  • 60. Planta extracción por solventes en una operación de lixiviación de cobre.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Mina de cobre “Chuquicamata”, Atacama, Chile.
  • 66. REACCIONES QUÍMICAS GENERALES • Cu2S + 1/2 O2 + H2SO4 <===> CuSO4 + CuS + H2O • CuS + 2 O2 <===> CuSO4 • 2 Cu5FeS4 + 37/2 O2 + H2SO4 <===> 10 CuSO4 + Fe2(SO4)3 + 5 H2O • 2 CuFeS2 + 17/2 O2 + H2SO4 <===> 2 CuSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O • FeS2 + 7/2 O2 + H2O <===> FeSO4 + H2SO4
  • 67.
  • 69.
  • 70. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COBRE REFINADO Expresado en millones de Tm de cobre 1990 2000 2005 (E) 2010 (E) Pirometalúrgica 10,2 12,5 14,5 17,0 Hidrometalúrgica 0,6 2,3 3,0 3,7 Producción Total 10,8 14,8 17,5 20,7