SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
              MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
           NAUCALPAN
                     QUIMICA III

       PROFESORA: KARLA GOROZTIETA ROSALES

                     GRUPO:508

“OBTENCION DEL COBRE A PARTIR DEL MINERAL MALAQUITA”


                     EQUIPO: 3

          INTEGRANTES: WENDY REYES ORTÍZ
                       RIVERA GOMEZ ANDREA
                       MORALES MILLÁN RAÚL
                       MARTÍNEZ JR. ISRAEL
CALCINACION DE
 LA MALAQUITA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  Si la calcinación es un proceso químico en el
   cual se somete un mineral alrededor de los
1800 C en ausencia de aire con el fin de eliminar
            componentes de carbono…

¿Se podrá obtener Oxido de Cobre II del mineral
                 malaquita?
OBJETIVOS

   OBSERVAR LOS CAMBIOS TANTO
    FISICOS COMO QUIMICOS DE LA
    CALCINACION DEL MINERAL
    MALAQUITA .

   OBSERVAR TODAS LAS REACCIONES
    QUE OCURREN EN EL PROCESO.

   DETERMINAR QUE ES LO QUE SE
    OBTIENE A PARTIR DE LA
    CALCINACION DEL MINERAL.
HIPÓTESIS

Si bien es cierto que con el proceso químico de la calcinación se
       pueden separar componentes volátiles (carbonatos)
     procederemos a realizar una calcinación con el mineral
                           “malaquita”.

              Entonces hipotéticamente diremos:

 “LA calcinación hará que el minera malaquita se convierta en
                     OXIDO DE COBRE”
INTRODUCCION

La calcinación es un proceso químico e industrial
en el que se calienta un material, sin fundirlo, con
 el fin de eliminar sus componentes volátiles. La
 calcinación es la primera etapa para extraer los
metales de sus minerales que en su composición
      química contienen “El Anión Carbonato”.



                               (-) carbonato
El carbonato de cobre es una sustancia pura que
      constituye el mineral llamado malaquita.
 El gas que se desprende cuando se descompone
   el carbonato de cobre es llamado “Dióxido de
Carbono” el cual es toxico para nuestro organismo,
así que es importante no aspirar nada de este gas.
PROCEDIMIENTO
Método piro-metalúrgico de
      calcinación de malaquita
   MATERIAL
    REACTIVOS
   Papel asbesto                         - Malaquita
    -                                  (Cu2(OH)2CO3 )
   Balanza digital                       -Agua de cal
    -                                      (Ca(OH) 2)
   Tubo reactor                          -Vaso de
    -                                precipitados 100ml
   Pinzas para crisol                      Aire
   Probeta de 50 ml                   -Mechero de
    -                                       Bunsen
   2 mangueras de hule con tubo de vidrio y tapón
Procedimiento 1

   A) Se pesa 1 gramo de Malaquita
    (Carbonato de cobre), ya concentrado y
    se coloca en un papel asbesto, debido a la
    falta de material se improvisó y se utilizó
    una parte de una hoja de papel.
   B) De ahí se pasa a un pedazo de papel
    aluminio que se introduce con el mineral
    en el centro del tubo reactor, con la
    ayuda de un alambre.
   C) Se calienta usando el mechero de
    bunsen para producir la calcinación del
    mineral considerando que es en ausencia
    de oxigeno, uno de los tubos que salen del
    tubo reactor se coloca en una probeta con
    30 ml de agua de cal para observar lo que
    sucede tanto con la malaquita como con el
    agua de cal.
   Cuando ocurra la calcinación, con la ayuda
    de un alambre y una pinza para crisol se
    retira el papel con la sustancia resultante.
   Se pesa el nuevo producto que se llama
    tenorita para observar en cuanto cambió
    su peso.
RESULTADOS

   El carbonato de cobre al inicio tiene un
    color verde pistache que al ser calcinado
    cambia su color a un negro carbón, este
    proceso duró aproximadamente 10
    minutos.
   Mientras ocurría este proceso el dióxido de
    carbono que se desprendía se dirigía a
    donde estaba el agua de cal para que se
    neutralizara.
   Reacciones químicas

   CuCO3                    CuO + CO
    2




                          H2O Cal

    Neutraliza
OBSERVACIONES

     Cuando se sometió el mineral malaquita a altas
   temperaturas, se observo simplemente que todo el
  mineral se transformo, ya que se quemo por lo tanto
   cambio de color verde acuoso a un negro absoluto
 además de que se estaba desprendiendo el gas toxico
“Dióxido de Cobre” y en las paredes del tubo reactor se
           podía observar paño, ósea agua.

Por otro lado cuando se atrapo el CO 2 en el agua con
        cal se observo que se enturbio el color.
PIROREDUCCIÓN DEL OXIDO DE
         COBRE II
Obtención de cobre por reducción
    del óxido con hidrógeno

   Material                      Reactivos
   Tubo Reactor                Ácido Clorhídrico
    -                               (HCI) 50%
   Manguera con un tubo de vidrio
   Tubo de desprendimiento        Granalla de
    -                                Zinc (Zn)
   Embudo de seguridad     Óxido de Cobre ll
    -                             (tenorita)
   Tela de asbesto
   2 tapones horadados
   Mechero de bunsen
Procedimiento 2
   A) Se coloca el papel aluminio con el
    mineral tenorita en el tubo reactor.
   B) Se inician los procesos químicos
    prendiendo el mechero y adicionar el HCl al
    matraz kitazato donde se encuentran
    aproximadamente 6 granallas de zinc, con
    cuidado por la reacción que se produce.
   Mientras esta reacción ocurre y el
    elemento resultante atraviesa el tubo
    reactor donde se encuentra la tenorita este
    es calentado por el mechero. Se observan
    las reacciones.
Resultados

 El zinc al entrar en contacto con el
  ácido clorhídrico se oxida y el ácido se
  reduce.
 Zn + 2HCl                Cl2Zn + H2
 El hidrógeno es sumamente
  combustible, además la reacción es
  exotérmica por lo que se debe tener
  cuidado al manejar.
 Cuando se desprende el Hidrógeno del
  producto de la reacción pasada, hace
  reacción con la tenorita, que lo reduce y
  lo deja en estado elemental, también
  produce agua que se alcanza a percibir en
  un lado del tubo.
 CuO + H2                        Cu + H2O
 El cobre debió tener un color rojizo pero
  en nuestra práctica no salió como
  planeado.
 El peso cambió, al principio pesaba 1
  gramo y al convertirse en tenorita baja a
  0.7 aproximadamente.
OBSERVACIONES

      Debido a que no se trabajo con el acido
   clorhídrico al 100% nuestro resultado no fue
 favorablemente, a no ser de que se tuviera que
   dejar el doble de tiempo, mientras tanto no
     pudimos obtener el cobre en su totalidad.

  Cuando se estaba realizando la piro-reducción
efectivamente se vio la acumulación de vapores y
   comenzó a acumularse en el fondo del tubo
 reactor que finalmente como estuvo expuesto a
         altas temperaturas se evaporo.
CONCLUSIONES

 • Al termino de estas practicas podemos concluir en
que la calcinación y el método de piro-reducción, son
    muy eficaces al tratar de obtener un metal puro
 • El seguir los pasos tal como están redactados son
 muy importantes ya que se manejan materiales que
      en algún momento su mal manejo causaría
                        explosión.
    • Como todo material que se quema desprende
materia toxica tal como el “Dióxido de Carbono” que
siendo sometido mucho tiempo ante el puede causar
        fuertes intoxicaciones o hasta la muerte.
BIBLIOGRAFIA

http://galeon.com/quimica3cch/MINEROMET/obtencio
                    nmetales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
CAMILA
 
Electroquimica resueltos
Electroquimica resueltosElectroquimica resueltos
Electroquimica resueltos
alexander calua calua
 
Diagrama de pourbaix present final
Diagrama de pourbaix present finalDiagrama de pourbaix present final
Diagrama de pourbaix present finalHector Ramos
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
clirst
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)costafro
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
Sebastian Perdomo Fonseca
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
denissita_betza
 
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 1107Alberto07
 
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúorConstruyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
Alejandro Mercapide
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Universidad de Guayaquil
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
Horacio Tovar Velázquez
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Electroquimica resueltos
Electroquimica resueltosElectroquimica resueltos
Electroquimica resueltos
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
 
Diagrama de pourbaix present final
Diagrama de pourbaix present finalDiagrama de pourbaix present final
Diagrama de pourbaix present final
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
Proceso para la obtención  del zinc 3
Proceso para la obtención  del zinc 3Proceso para la obtención  del zinc 3
Proceso para la obtención  del zinc 3
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
 
Ciclo del Cobre
Ciclo del CobreCiclo del Cobre
Ciclo del Cobre
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Hidrometalurgia en cobre
Hidrometalurgia en cobreHidrometalurgia en cobre
Hidrometalurgia en cobre
 
Diagrama de Ellingham Richardson
Diagrama de Ellingham RichardsonDiagrama de Ellingham Richardson
Diagrama de Ellingham Richardson
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
 
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
Concentración de minerales y métodos de obtención de metales.7 y 11
 
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúorConstruyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
 
La tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgiaLa tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgia
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 

Similar a Practica siladin

Practica tercer
Practica tercerPractica tercer
Practica tercer
quimica721
 
Practica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICAPractica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICA
quimica721
 
Industria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.pptIndustria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.ppt
LUCIANAJUAREZ7
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
JordyHoyosDurand
 
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
ofrias1
 
Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652
ofrias1
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdfCONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
NorwisGonzalez
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicaschdesa
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
francisca vega
 
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Greysi Tinoco Segura
 
Cianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oroCianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oro
Luis Fernando Paucar Toribio
 
Procesos de tostación
Procesos de tostaciónProcesos de tostación
Procesos de tostación
Renzo Giancarlo Zegarra Meza
 

Similar a Practica siladin (20)

Practica tercer
Practica tercerPractica tercer
Practica tercer
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICAPractica DE QUIMICA
Practica DE QUIMICA
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Industria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.pptIndustria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.ppt
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
 
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
 
Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdfCONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
 
Qm 30 2007
Qm 30 2007Qm 30 2007
Qm 30 2007
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
carbono
carbonocarbono
carbono
 
óXidos
óXidosóXidos
óXidos
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
 
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
 
Cianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oroCianuración de menas de oro
Cianuración de menas de oro
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Procesos de tostación
Procesos de tostaciónProcesos de tostación
Procesos de tostación
 

Más de cchnaucalpan

Ecuacion de quimica
Ecuacion de quimicaEcuacion de quimica
Ecuacion de quimicacchnaucalpan
 
Exposicion de ecuación redox
Exposicion de ecuación redoxExposicion de ecuación redox
Exposicion de ecuación redoxcchnaucalpan
 
Presentación REDOX
Presentación REDOXPresentación REDOX
Presentación REDOXcchnaucalpan
 
Trabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogTrabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogcchnaucalpan
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 mineralescchnaucalpan
 
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Universidad Nacional Autonoma de MexicoUniversidad Nacional Autonoma de Mexico
Universidad Nacional Autonoma de Mexicocchnaucalpan
 

Más de cchnaucalpan (9)

Ecuacion de quimica
Ecuacion de quimicaEcuacion de quimica
Ecuacion de quimica
 
Quimica Redox
Quimica  RedoxQuimica  Redox
Quimica Redox
 
Exposicion de ecuación redox
Exposicion de ecuación redoxExposicion de ecuación redox
Exposicion de ecuación redox
 
Presentación REDOX
Presentación REDOXPresentación REDOX
Presentación REDOX
 
Trabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blogTrabajo para subir a tu blog
Trabajo para subir a tu blog
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Quimica-Temario
Quimica-TemarioQuimica-Temario
Quimica-Temario
 
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Universidad Nacional Autonoma de MexicoUniversidad Nacional Autonoma de Mexico
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Practica siladin

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES NAUCALPAN QUIMICA III PROFESORA: KARLA GOROZTIETA ROSALES GRUPO:508 “OBTENCION DEL COBRE A PARTIR DEL MINERAL MALAQUITA” EQUIPO: 3 INTEGRANTES: WENDY REYES ORTÍZ RIVERA GOMEZ ANDREA MORALES MILLÁN RAÚL MARTÍNEZ JR. ISRAEL
  • 2. CALCINACION DE LA MALAQUITA
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Si la calcinación es un proceso químico en el cual se somete un mineral alrededor de los 1800 C en ausencia de aire con el fin de eliminar componentes de carbono… ¿Se podrá obtener Oxido de Cobre II del mineral malaquita?
  • 4. OBJETIVOS  OBSERVAR LOS CAMBIOS TANTO FISICOS COMO QUIMICOS DE LA CALCINACION DEL MINERAL MALAQUITA .  OBSERVAR TODAS LAS REACCIONES QUE OCURREN EN EL PROCESO.  DETERMINAR QUE ES LO QUE SE OBTIENE A PARTIR DE LA CALCINACION DEL MINERAL.
  • 5. HIPÓTESIS Si bien es cierto que con el proceso químico de la calcinación se pueden separar componentes volátiles (carbonatos) procederemos a realizar una calcinación con el mineral “malaquita”. Entonces hipotéticamente diremos: “LA calcinación hará que el minera malaquita se convierta en OXIDO DE COBRE”
  • 6. INTRODUCCION La calcinación es un proceso químico e industrial en el que se calienta un material, sin fundirlo, con el fin de eliminar sus componentes volátiles. La calcinación es la primera etapa para extraer los metales de sus minerales que en su composición química contienen “El Anión Carbonato”. (-) carbonato
  • 7. El carbonato de cobre es una sustancia pura que constituye el mineral llamado malaquita. El gas que se desprende cuando se descompone el carbonato de cobre es llamado “Dióxido de Carbono” el cual es toxico para nuestro organismo, así que es importante no aspirar nada de este gas.
  • 9. Método piro-metalúrgico de calcinación de malaquita  MATERIAL REACTIVOS  Papel asbesto - Malaquita - (Cu2(OH)2CO3 )  Balanza digital -Agua de cal - (Ca(OH) 2)  Tubo reactor -Vaso de - precipitados 100ml  Pinzas para crisol Aire  Probeta de 50 ml -Mechero de - Bunsen  2 mangueras de hule con tubo de vidrio y tapón
  • 10. Procedimiento 1  A) Se pesa 1 gramo de Malaquita (Carbonato de cobre), ya concentrado y se coloca en un papel asbesto, debido a la falta de material se improvisó y se utilizó una parte de una hoja de papel.
  • 11.
  • 12.
  • 13. B) De ahí se pasa a un pedazo de papel aluminio que se introduce con el mineral en el centro del tubo reactor, con la ayuda de un alambre.
  • 14.
  • 15.
  • 16. C) Se calienta usando el mechero de bunsen para producir la calcinación del mineral considerando que es en ausencia de oxigeno, uno de los tubos que salen del tubo reactor se coloca en una probeta con 30 ml de agua de cal para observar lo que sucede tanto con la malaquita como con el agua de cal.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Cuando ocurra la calcinación, con la ayuda de un alambre y una pinza para crisol se retira el papel con la sustancia resultante.
  • 20. Se pesa el nuevo producto que se llama tenorita para observar en cuanto cambió su peso.
  • 21. RESULTADOS  El carbonato de cobre al inicio tiene un color verde pistache que al ser calcinado cambia su color a un negro carbón, este proceso duró aproximadamente 10 minutos.
  • 22.
  • 23. Mientras ocurría este proceso el dióxido de carbono que se desprendía se dirigía a donde estaba el agua de cal para que se neutralizara.
  • 24. Reacciones químicas  CuCO3 CuO + CO 2 H2O Cal Neutraliza
  • 25. OBSERVACIONES Cuando se sometió el mineral malaquita a altas temperaturas, se observo simplemente que todo el mineral se transformo, ya que se quemo por lo tanto cambio de color verde acuoso a un negro absoluto además de que se estaba desprendiendo el gas toxico “Dióxido de Cobre” y en las paredes del tubo reactor se podía observar paño, ósea agua. Por otro lado cuando se atrapo el CO 2 en el agua con cal se observo que se enturbio el color.
  • 26.
  • 28. Obtención de cobre por reducción del óxido con hidrógeno  Material Reactivos  Tubo Reactor Ácido Clorhídrico - (HCI) 50%  Manguera con un tubo de vidrio  Tubo de desprendimiento Granalla de - Zinc (Zn)  Embudo de seguridad Óxido de Cobre ll - (tenorita)  Tela de asbesto  2 tapones horadados  Mechero de bunsen
  • 29. Procedimiento 2  A) Se coloca el papel aluminio con el mineral tenorita en el tubo reactor.
  • 30. B) Se inician los procesos químicos prendiendo el mechero y adicionar el HCl al matraz kitazato donde se encuentran aproximadamente 6 granallas de zinc, con cuidado por la reacción que se produce.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Mientras esta reacción ocurre y el elemento resultante atraviesa el tubo reactor donde se encuentra la tenorita este es calentado por el mechero. Se observan las reacciones.
  • 35. Resultados  El zinc al entrar en contacto con el ácido clorhídrico se oxida y el ácido se reduce.  Zn + 2HCl Cl2Zn + H2  El hidrógeno es sumamente combustible, además la reacción es exotérmica por lo que se debe tener cuidado al manejar.
  • 36.
  • 37.  Cuando se desprende el Hidrógeno del producto de la reacción pasada, hace reacción con la tenorita, que lo reduce y lo deja en estado elemental, también produce agua que se alcanza a percibir en un lado del tubo.  CuO + H2 Cu + H2O  El cobre debió tener un color rojizo pero en nuestra práctica no salió como planeado.  El peso cambió, al principio pesaba 1 gramo y al convertirse en tenorita baja a 0.7 aproximadamente.
  • 38. OBSERVACIONES Debido a que no se trabajo con el acido clorhídrico al 100% nuestro resultado no fue favorablemente, a no ser de que se tuviera que dejar el doble de tiempo, mientras tanto no pudimos obtener el cobre en su totalidad. Cuando se estaba realizando la piro-reducción efectivamente se vio la acumulación de vapores y comenzó a acumularse en el fondo del tubo reactor que finalmente como estuvo expuesto a altas temperaturas se evaporo.
  • 39. CONCLUSIONES • Al termino de estas practicas podemos concluir en que la calcinación y el método de piro-reducción, son muy eficaces al tratar de obtener un metal puro • El seguir los pasos tal como están redactados son muy importantes ya que se manejan materiales que en algún momento su mal manejo causaría explosión. • Como todo material que se quema desprende materia toxica tal como el “Dióxido de Carbono” que siendo sometido mucho tiempo ante el puede causar fuertes intoxicaciones o hasta la muerte.