SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
ESCUELA BIOLOGÍA Y
QUÍMICA

FAUNA DEL ECUADOR PISO
ALTO ANDINO
PABLO AGUAGUIÑA
PISO ALTO ANDINO

La zona por donde
cruza la Línea de
Transmisión Quito
– Pasto, pertenece a
los pisos
zoogeográficos
temperado y alto
andino
* Se encuentran desde 2800- 3000

msnm, conocido comúnmente
como páramo, tiene clima frío con
temperaturas medias entre 9-11°C.
* Presenta precipitaciones anuales
entre 600 y 1800 mm, la
evapotranspiración es menor a 350
mm.
• Ecuador al encontrarse
geográficamente en la zona
tórrida, ha sido modificado por la
Cordillera de los Andes.
• En los páramos del Sur existen
más familias y especies arbustivas
e inclusive algunas son únicas.
Bosque Andino y
ceja andina

Páramos y
pajonales
andinos

Piso nival o
gélido
•Son
de
hábitos
principalmente
nocturnos, durante el día se esconden en
cuevas, debajo de piedras, troncos y la
vegetación ribereña.
•Se alimenta de macro invertebrados,
crustáceos, algas y pequeños insectos
acuáticos.
•Este pez gato andino, habita en
quebradas de aguas caudalosas y
correntosas de ríos que descienden de los
Andes de Colombia y Ecuador.
•En el Ecuador, era bastante común en
los ríos, riachuelos e incluso acequias de
la cuenca alta y media del río
Guayllabamba.

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Actinopterygii
Subclase:
Neopterygii
Infraclase:
Teleostei
Superorden:
Ostariophysi
Orden:
Siluriformes
Familia:
Astroblepidae
Género:
Astroblepus
Especie:
A. grixalvii
La trucha arcoíris es de agua
dulce y de mar de la familia de
los salmónidos, distribuido de
forma nativa por el norte del
océano Pacífico, desde el Japón
pasando por el mar de Bering
hasta Península de Baja
California, en México, aunque
de forma artificial ha sido
introducida por el hombre en
medio mundo. Está incluida en
la lista 100 de las especies
exóticas invasoras más dañinas
del mundo de la Unión
Internacional para la
Conservación de la Naturaleza.

Clasificación científica
Reino
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Actinopterygii
Orden:
Salmoniformes
Familia:
Salmonidae
Subfamilia:
Salmoninae
Género:
Oncorhynchus
Especie:
O. mykiss
Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase

El jambato (Atelopus ignescens)
era una pequeña rana del Ecuador
que era muy común; muchas
veces podía encontrarse en los
patios traseros de Quito, pero fue
vista por última oportunidad en
1988, por lo que se la considera
extinguida. Una de las hipótesis
sobre su desaparición es del
biólogo Santiago Ron, de la
Pontificia Universidad Católica
del Ecuador, que piensa que la
rana puede haber enfermado de
quitridiomicosis, infección
cutánea producida por hongos de
la división Chytridiomycota.

Amphibia

Orden:

Anura

Familia:

Bufonidae

Género:

Atelopus

Especie:

A. ignescens

Nombre binomial
Atelopusignescens
Atelopus exiguus es una
especie de anfibios de la
familia Bufonidae. Es
endémica de Ecuador.
Su
hábitat
natural
incluye
praderas
tropicales
o
subtropicales a gran
altitud, ríos, lagos de
agua dulce, y tierras de
pastos. Está amenazada
de extinción por la
pérdida de su hábitat
natural.

Atelopus exiguus
Clasificación científica
Reino:
Filo:
Clase:
Orden:
Suborden:
Familia:
Género:
Especie:
Nombre binomial
Atelopus

Animalia
Chordata
Amphibia
Anura
Neobatrachia
Bufonidae
Atelopus
A. exiguus
exiguus
Gastrotheca pseustes es una
especie de anfibios de la
familia
Amphignathodontidae. Es
endémica de Ecuador. Su
hábitat natural incluye
montanos tropicales o
subtropicales secos, zonas de
arbustos a gran altitud,
praderas tropicales o
subtropicales a gran altitud,
ríos, marismas de agua dulce,
corrientes intermitentes de
agua dulce, tierras de pastos y
zonas previamente boscosas
ahora muy degradadas. Está
amenazada de extinción por
la pérdida de su hábitat
natural.

Clasificación científica
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase:
Amphibia
Orden:
Anura
Suborden:
Neobatrachi
a
Familia:
Amphignath
odontidae
Género:
Gastrotheca
Especie:
G. pseustes
Es una especie de anfibios de
la familia Centrolenidae.
Distribución geográfica
Se encuentra
en Colombia, Ecuador y Perú.
Estado de conservación
Se encuentra amenazada
de extinción por la pérdida de
su hábitat natural

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Superclase:
Tetrapoda
Clase:
Amphibia
Subclase:
Lissamphibia
Superorden:
Salientia
Orden:
Anura
Familia:
Centrolenidae
Género:
Centrolene
Especie
C. buckleyi
Nombre binomial
Centrolene buckleyi
Colostethus anthracinus es
una especie de rana en el
Dendrobatidae familia. Es
endémica de Ecuador . Su
natural hábitat son húmedos
subtropicales o tropicales los
bosques montanos y de gran
altitud subtropical o tropical
praderas y ríos . Está
amenazada por pérdida de
hábitat .

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Phylum:
Chordata
Clase:
Anfibio
Orden:
Anura
Familia:
Dendrobatidae
Género:
Colostethus
Especie:
C. Anthracinus
Nombre binomial
Colostethus
anthracinus
Telmatobiusniger es una
especie de anfibios de la
familia Leptodactylidae.
Distribución geográfica
Se encuentra en Ecuador.
Estado de conservación
Se encuentra amenazada de
extinción por la pérdida de
su hábitat natural.

Clasificación científica
Reino
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Amphibia
Orden:
Anura
Familia:
Leptodactyli
dae
Género:
Telmatobius
Especie:
T. Niger
Nombre binomial
Telmatobiusniger
Eleutherodactylus curtipes es una
especie
de rana en Leptodactylidae famili
a. Se encuentra
en Colombia y Ecuador . Su
natural habitat son húmedos
subtropicales o tropicales los
bosques montanos y de gran
altitud subtropical o
tropical pastizales y
plantaciones . Está amenazada
por pérdida de hábitat .

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Phylum:
Chordata
Clase:
Anfibio
Orden:
Anura
Familia:
Leptodactylida
e
Género:
Eleutherodact
ylus
Especie:
E. curtipes
Nombre binomial
Eleutherodactylus curtipes
Pholidobolus montium
(LAGARTIJA DE JARDÌN)

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Phylum:
Chordata
Clase:
Reptilia
Orden:
Squamata
Familia:
Gymnophthal
midae
Género:
Pholidobolus

Proctopurus unicolor
(LARGATIJA MINADORA)

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Phylum:
Chordata
Clase:
Reptilia
Orden:
Squamata
Familia:
Gymnophthal
midae
Género:
Proctoporus
Proctopurus unicolor (LARGATIJA
MINADORA)
Clasificación científica
Reino:
Phylum:
Clase:
Orden:
Familia:
Género:

Animalia
Chordata
Reptilia
Squamata
Gymnophthalmidae
Proctoporus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalillaFauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
edwincorrea69
 
Crianza de caimanes
Crianza de caimanesCrianza de caimanes
Crianza de caimanes
sorayacarguaytongo
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
RuthGualotuaMorales
 
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de QuitoEstudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Andrea Chaspuengal-Morales
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JasonSalazar11
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Tania Vásquez
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JaSon SebaStian
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
misheltugulinago1
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
Génesis González
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
AnÐrea Älcivar
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
KarlaLlumiquinga
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
selemii
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
MarcelaHerrera123456
 

La actualidad más candente (20)

Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalillaFauna vertebrada del parque nacional machalilla
Fauna vertebrada del parque nacional machalilla
 
Crianza de caimanes
Crianza de caimanesCrianza de caimanes
Crianza de caimanes
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
 
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de QuitoEstudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
grupo 6 Bosque Húmedo Tropical Amazónico
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Los páramos
Los páramosLos páramos
Los páramos
 
Los Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas EcuatorianosLos Ecosistemas Ecuatorianos
Los Ecosistemas Ecuatorianos
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e  imágenes
Fauna Ecuatoriana y su taxonomía de peces e imágenes
 

Destacado

Animales mamíferos
Animales mamíferosAnimales mamíferos
Animales mamíferos
MagalyCh
 
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier CucaitaBIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
vronik007
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Ju Liam
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
FrEdDy Proaño
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
mabel
 
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos. Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Jorge Caranqui
 
Zoo Buenos Aires
Zoo Buenos AiresZoo Buenos Aires
Zoo Buenos Aires
laura milani
 
FAUNA
FAUNAFAUNA
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
VERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCER
VERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCERVERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCER
VERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCER
Osnaider Contreras
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
guest37de5
 
Clasificación Animales Vertebrados
Clasificación Animales VertebradosClasificación Animales Vertebrados
Clasificación Animales Vertebrados
cristinaguerragonzalez
 

Destacado (20)

Animales mamíferos
Animales mamíferosAnimales mamíferos
Animales mamíferos
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier CucaitaBIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
BIOGEOGRAFÍA: FACTORES Y EXPONENTES. Lic Javier Cucaita
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
 
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos. Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
 
Zoo Buenos Aires
Zoo Buenos AiresZoo Buenos Aires
Zoo Buenos Aires
 
Seminario agricultura
Seminario agriculturaSeminario agricultura
Seminario agricultura
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Los vertebrados (tabla vertical)
Los vertebrados (tabla vertical)Los vertebrados (tabla vertical)
Los vertebrados (tabla vertical)
 
FAUNA
FAUNAFAUNA
FAUNA
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
VERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCER
VERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCERVERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCER
VERTEBRADOS: UN MUNDO POR CONOCER
 
Megadiverso
MegadiversoMegadiverso
Megadiverso
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Clasificación Animales Vertebrados
Clasificación Animales VertebradosClasificación Animales Vertebrados
Clasificación Animales Vertebrados
 

Similar a Piso Alto andino del Ecuador

Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasorasBiodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Margarita Matas
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
pamelasanchez2017
 
Parque nacional yassuni
Parque nacional yassuniParque nacional yassuni
Parque nacional yassuni
Martha Ramon
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Deysi Nipas
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
SandraCasaRoman
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
Monica Freire
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
Paola Caiza
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
Universidad Central del Ecuador
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
Luis Tenezaca
 
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagosFauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
Eduardo Viñan
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
mariamf3362
 
Mamiferos 2
Mamiferos 2Mamiferos 2
Mamiferos 2
WendyAmagua
 
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana SoriaMamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
dianasoria3191450
 

Similar a Piso Alto andino del Ecuador (20)

Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
 
Alto andino
Alto andinoAlto andino
Alto andino
 
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasorasBiodiversidad, cambio climático y especies invasoras
Biodiversidad, cambio climático y especies invasoras
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
 
Parque nacional yassuni
Parque nacional yassuniParque nacional yassuni
Parque nacional yassuni
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
2. biodiversidad en el Ecuador
2.  biodiversidad en el Ecuador2.  biodiversidad en el Ecuador
2. biodiversidad en el Ecuador
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Estudiente
EstudienteEstudiente
Estudiente
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Ecorregiones del Ecuador
Ecorregiones del EcuadorEcorregiones del Ecuador
Ecorregiones del Ecuador
 
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagosFauna silvestre en ecuador y galápagos
Fauna silvestre en ecuador y galápagos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Mamiferos 2
Mamiferos 2Mamiferos 2
Mamiferos 2
 
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana SoriaMamiferos del Ecuador por Diana Soria
Mamiferos del Ecuador por Diana Soria
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Piso Alto andino del Ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA BIOLOGÍA Y QUÍMICA FAUNA DEL ECUADOR PISO ALTO ANDINO PABLO AGUAGUIÑA
  • 2. PISO ALTO ANDINO La zona por donde cruza la Línea de Transmisión Quito – Pasto, pertenece a los pisos zoogeográficos temperado y alto andino
  • 3. * Se encuentran desde 2800- 3000 msnm, conocido comúnmente como páramo, tiene clima frío con temperaturas medias entre 9-11°C. * Presenta precipitaciones anuales entre 600 y 1800 mm, la evapotranspiración es menor a 350 mm. • Ecuador al encontrarse geográficamente en la zona tórrida, ha sido modificado por la Cordillera de los Andes. • En los páramos del Sur existen más familias y especies arbustivas e inclusive algunas son únicas.
  • 4. Bosque Andino y ceja andina Páramos y pajonales andinos Piso nival o gélido
  • 5.
  • 6. •Son de hábitos principalmente nocturnos, durante el día se esconden en cuevas, debajo de piedras, troncos y la vegetación ribereña. •Se alimenta de macro invertebrados, crustáceos, algas y pequeños insectos acuáticos. •Este pez gato andino, habita en quebradas de aguas caudalosas y correntosas de ríos que descienden de los Andes de Colombia y Ecuador. •En el Ecuador, era bastante común en los ríos, riachuelos e incluso acequias de la cuenca alta y media del río Guayllabamba. Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopterygii Subclase: Neopterygii Infraclase: Teleostei Superorden: Ostariophysi Orden: Siluriformes Familia: Astroblepidae Género: Astroblepus Especie: A. grixalvii
  • 7. La trucha arcoíris es de agua dulce y de mar de la familia de los salmónidos, distribuido de forma nativa por el norte del océano Pacífico, desde el Japón pasando por el mar de Bering hasta Península de Baja California, en México, aunque de forma artificial ha sido introducida por el hombre en medio mundo. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Clasificación científica Reino Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopterygii Orden: Salmoniformes Familia: Salmonidae Subfamilia: Salmoninae Género: Oncorhynchus Especie: O. mykiss
  • 8. Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase El jambato (Atelopus ignescens) era una pequeña rana del Ecuador que era muy común; muchas veces podía encontrarse en los patios traseros de Quito, pero fue vista por última oportunidad en 1988, por lo que se la considera extinguida. Una de las hipótesis sobre su desaparición es del biólogo Santiago Ron, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, que piensa que la rana puede haber enfermado de quitridiomicosis, infección cutánea producida por hongos de la división Chytridiomycota. Amphibia Orden: Anura Familia: Bufonidae Género: Atelopus Especie: A. ignescens Nombre binomial Atelopusignescens
  • 9. Atelopus exiguus es una especie de anfibios de la familia Bufonidae. Es endémica de Ecuador. Su hábitat natural incluye praderas tropicales o subtropicales a gran altitud, ríos, lagos de agua dulce, y tierras de pastos. Está amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural. Atelopus exiguus Clasificación científica Reino: Filo: Clase: Orden: Suborden: Familia: Género: Especie: Nombre binomial Atelopus Animalia Chordata Amphibia Anura Neobatrachia Bufonidae Atelopus A. exiguus exiguus
  • 10. Gastrotheca pseustes es una especie de anfibios de la familia Amphignathodontidae. Es endémica de Ecuador. Su hábitat natural incluye montanos tropicales o subtropicales secos, zonas de arbustos a gran altitud, praderas tropicales o subtropicales a gran altitud, ríos, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua dulce, tierras de pastos y zonas previamente boscosas ahora muy degradadas. Está amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural. Clasificación científica Reino Animalia Filo Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura Suborden: Neobatrachi a Familia: Amphignath odontidae Género: Gastrotheca Especie: G. pseustes
  • 11. Es una especie de anfibios de la familia Centrolenidae. Distribución geográfica Se encuentra en Colombia, Ecuador y Perú. Estado de conservación Se encuentra amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Superclase: Tetrapoda Clase: Amphibia Subclase: Lissamphibia Superorden: Salientia Orden: Anura Familia: Centrolenidae Género: Centrolene Especie C. buckleyi Nombre binomial Centrolene buckleyi
  • 12. Colostethus anthracinus es una especie de rana en el Dendrobatidae familia. Es endémica de Ecuador . Su natural hábitat son húmedos subtropicales o tropicales los bosques montanos y de gran altitud subtropical o tropical praderas y ríos . Está amenazada por pérdida de hábitat . Clasificación científica Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Anfibio Orden: Anura Familia: Dendrobatidae Género: Colostethus Especie: C. Anthracinus Nombre binomial Colostethus anthracinus
  • 13. Telmatobiusniger es una especie de anfibios de la familia Leptodactylidae. Distribución geográfica Se encuentra en Ecuador. Estado de conservación Se encuentra amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural. Clasificación científica Reino Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Leptodactyli dae Género: Telmatobius Especie: T. Niger Nombre binomial Telmatobiusniger
  • 14. Eleutherodactylus curtipes es una especie de rana en Leptodactylidae famili a. Se encuentra en Colombia y Ecuador . Su natural habitat son húmedos subtropicales o tropicales los bosques montanos y de gran altitud subtropical o tropical pastizales y plantaciones . Está amenazada por pérdida de hábitat . Clasificación científica Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Anfibio Orden: Anura Familia: Leptodactylida e Género: Eleutherodact ylus Especie: E. curtipes Nombre binomial Eleutherodactylus curtipes
  • 15. Pholidobolus montium (LAGARTIJA DE JARDÌN) Clasificación científica Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Familia: Gymnophthal midae Género: Pholidobolus Proctopurus unicolor (LARGATIJA MINADORA) Clasificación científica Reino: Animalia Phylum: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Familia: Gymnophthal midae Género: Proctoporus
  • 16. Proctopurus unicolor (LARGATIJA MINADORA) Clasificación científica Reino: Phylum: Clase: Orden: Familia: Género: Animalia Chordata Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Proctoporus