SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
TEMA: PISO TROPICAL NOR OCCIDENTAL O
REGION NORTE DE LA COSTA ECUATORIANA
NOMBRE: Jessica Quinchiguango
CURSO: Sexto semestre
PISO TROPICAL NOR
OCCIDENTAL O
REGION NORTE DE LA
COSTA ECUATORIANA
OBJETIVOS
Conocer la ubicación, altitud, clima entre
otros sobre el piso tropical noroccidental de
ecuador.

Identificar cada una de sus recursos tanto de
la fauna como de la flora que posee la región
norte de la costa ecuatoriana.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
se extiende al occidente de la
cordillera de los Andes por
debajo de los 800 msnm hasta
el Océano Pacifico.
El territorio es en general
plano con pequeñas elevaciones
que no superan los 300mts
sobre el nivel del mar y que son
estribaciones de la cordillera
occidental.
 Es una región tropical y caliente como
consecuencia de la corriente fría de Humboldt.
 Se localiza en las Provincias de Esmeraldas y
norte de Manabí, los flancos occidentales bajos
del Carchi e Imbabura.

 Cuenta con una superficie aproximada de 80.000
km cuadrados
 Se extiende desde el rio Mataje en la frontera con
Colombia por el norte hasta el rio esmeraldas por
el sur.
BOSQUE SECO TROPICAL
Localización y Superficie
Por el noroccidente, esta zona de vida, bordea el mar a
partir de la boca del río Santiago hasta la altura del río
Galope,
desde
donde
se
interna
hacia
Majua, Viche, pata volver a bordear el mar a partir de
Punta Galera hasta Pedernales, dejando entre si y la
costa del mar una cadena de colinas o barrancos altos
hasta muy cerca de la boca del río Santiago
Características Climáticas
En la Costa, esta formación se extiende en sentido
altitudinal desde el nivel del mar hasta los 300 metros.
El promedio anual de precipitación fluctúa entre los
1.000 a 2.000 milímetros, mientras su temperatura oscila
entre los 24 y 25 C.

Parque Nacional Machalilla
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL
Localización y Superficie
La formación bosque húmedo Tropical, comprende a una franja selvática que corre paralela con
el bosque seco tropical e incluye por el noroccidente a Tobar Donoso, Río Mataje, San
Lorenzo, Chura, Quinindé, Puerto Quito, La Concordia, en las provincias de Esmeraldas y
Pichincha. El Carmen, Peripa, Quevedo, Mocache y Zapotal en las provincias de Manabí y Los
Ríos.
Características Climáticas
Esta formación tanto en la Costa, como en el Oriente está confinada a la misma faja altitudinal
que el bosque seco tropical, como también a sus rangos de temperatura, pero recibe una
precipitación media anual entre 2.000 y 4.000 milímetros.

BOSQUE PROTECTOR CERRO PATA DE PÁJARO
BOSQUE MUY HÚMEDO TROPICAL

Localización y Superficie
Esta selva muy lluviosa, se localiza al noreste de la provincia de Esmeraldas y comprende: Sta.
Rita, Cachabi, Concepción, Cinco de Junio, Cayapas, Luis Vargas Torres y San Miguel.
La superficie total de esta zona de vida es de 350.975 Has., que representa el 1.36% del
territorio nacional.
Características Climáticas
En la Costa, esta formación vegetal forma parte de las montañas, que suben desde el nivel del
mar hasta los 300 m.s.n.m. Su temperatura promedio anual fluctúa entre los 24 y 26 C y recibe
una precipitación de 4.000 a 8.000 milímetros de lluvia
BOSQUE HÚMEDO PRE-MONTANO
Localización y Superficie
En el noroccidente del país, esta zona de vida se
localiza en las cadenas montañosas de
Tiaone, Muisne y Mache en la provincia de
Esmeraldas. Los de Chandul, Convento y
Congulllo, los cerros de Pucun y Noboa y
nacimientos del Río Portoviejo en Manabí.
Cubre una superficie de 1'947.110 Has., o sea el
7.55% del área total del Ecuador.
Características Climáticas
Esta zona de vida, se extiende en la Costa en
sentido altitudinal desde los 300 metros y en el
Oriente desde los 600 metros sobre el nivel del
mar hasta la cota de los 1.800 ó 2.000 metros. Su
temperatura promedio anual es de 18 a 24 C y
recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia
anual.
BOSQUE MUY HÚMEDO PRE-MONTANO
RESERVA BILSA

Localización y Superficie
En la Costa, esta zona de vida es una faja montañosa
que va ensanchándose de norte a sur para luego
estrecharse en esta última dirección. Limita al
occidente con el bosque húmedo tropical y hacia el
oriente con las formaciones bosque muy húmedo
Montano bajo. Comprende: Quinchui, Lita, las
estribaciones de la cordillera de Tiosan en la
provincia de Esmeraldas, las estribaciones de las
montañas de Tiaone, Cojimies, Chindul, en la
provincia de Manabí.
Esta zona de vida, comprende una superficie de
3'152.975 Has., o sea el 12.25% del área del país.
Características Climáticas
Los rangos altitudinales y de temperatura son
similares a los del bosque húmedo Pre-Montano, con
la diferencia que en esta formación, se registran
precipitaciones promedias entre los 2.000 y 4.000
milímetros anuales.
BOSQUE PLUVIAL PRE-MONTANO

Localización y Superficie
Esta formación vegetal comprende en el noroccidente del país, se localizan en las
montañas donde nace el río Mataje-Urbina, en dirección al curso alto del río Santiago,
e Inmediaciones del río San Miguel
Características Climáticas
En la Costa, esta zona de vida forma parte de las montañas que se encuentran sobre los
300 metros hasta la cota de los 1.800 ó 2.000 metros. Su temperatura media anual
registra los 18 y 24 C, y recibe lluvias que oscilan entre los 4.000 y 8.000 milímetros
anuales. Esta es una de las formaciones vegetales más lluviosas que se encuentran en el
Ecuador.
BOSQUE MUY SECO TROPICAL
Localización y Superficie
Esta zona de vida se ubica al este y corre
paralela al monte espinoso Tropical, en su
extremo sur, comprende la confluencia de los
Ríos Catamayo y Macará, Río Puyango en la
provincia de Loja, Pálmales, Arenillas, Sta.
Rosa, Pasaje, Ponce Enríquez, Tenguel en la
provincia de El Oro.
Características Climáticas
Esta formación se encuentra a elevaciones
comprendidas entre los 0 y los 300 m.s.n.m.
La temperatura media anual oscila entre los
24 y 26 C, y las lluvias promedian entre los
500 y 1.000 milímetros.
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA

PECES

ATUN (Myrichthys tigrinus)

CHAME( Dormitador maculatus)

BAGRE (Rhamdia cinerascens)

CORVINA(Cynoscion albus)

GUANCHINCHE(Hoplias malabacuris)

LISA(Mugil curema)
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA

MANTA(Manta birrostris)

TIBURON BALLENA(Rhyncodon typus)

PEZ ESPADA(Xiphias glaudius)

Tiburón blanco(Carcharodon carcharis)

PICUDO(Istiophotus platypterus

Tiburón martillo(Sphyrna lewini)
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA
ANFIBIOS

Guagsa(Stenocercus iridescens

Rana(Hyla picturata)

Salamandra(Bolitoglossa sp)
SAPO(Eleutkerodactylus ceraste)

Ranita marsupial( Gastrotheca angustifrons

Sapo gigante(B.marinus)
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA
REPTILES EN ORDEN CROCODYLIA

Caimán( Caiman crocodrilus)

Cocodrilo( crocodilus acutus)
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA
REPTILES ORDEN SQUAMATA

Tortuga verde

Tortuga marina

Tortuga de carey

Tortuga mordedora

Tortuga de laud
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA
REPTILES ORDEN SQUAMATA OFIDIA

coral

Culebra ciega

Corcho de agua

Falas coral

Culebra equis

Iguana pacaso
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA

AVES

Correcaminos

Gallinazo rey

Gallareta

Gallinazo cabeza roja

Guacamayo

Pelicano
FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA
MAMÍFEROS

Ardilla

Cuchucho

Armadillo

Cusumbo

Cabeza de mate

Danta
TURISMO DEL NOR OCCIDENTE DE LA COSTA

RESERVA ECOLÓGICA MACHE CHINDUL
DESTRUCCION
Lamentablemente los bosques han sufrido una
reduccion constante y progresiva de al menos
un 6 %.
La construcción de carreteras y vías de
comunicación, la explotación demográfica, la
tala indiscriminada y abusiva de los bosques
para obtener maderas finas, el pastoreo, el
monocultivo como la “palma africana” Elaeis
guineensis, la ganadería.
La eliminación de grandes extensiones de
manglar para la construcción de camaroneras.
LAS ESPECIES MAS DEFORESTADAS, POR LA TALA
SELECTIVA, HAN SIDO LAS MADERAS COMO :

CEDRO
Cedrela montana

CAOBA
Platysmiscium pinnatum

LAUREL
Cordia alliodora
GUAYACAN
Tabebuia chrysantha

TAGUA
Phytelephas tenuicaulis

UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DE BOTONES Y
ARTESANIAS PARA EXPORTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JasonSalazar11
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Tania Vásquez
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PatriciaLalangui
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Daniel Esteban Rodríguez
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
guicelaFalcon
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
Denishita Ramos
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
DayanaIza6
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
StefannyPazmio1
 
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
KarlaLlumiquinga
 
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole GuaracaAnfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
nickyale1996
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
robingualotua
 
Consumo de peces en quito
Consumo de peces en quitoConsumo de peces en quito
Consumo de peces en quito
GuadalupeSaltos
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
AnaGarcia25027
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
RuthGualotuaMorales
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
nickyale1996
 

La actualidad más candente (20)

PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
PECES DE CONSUMO PREFERENTE EN LA CIUDAD DE QUITO (MERCADO DE SANGOLQUÍ)
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Piso Tropical Oriental
Piso Tropical OrientalPiso Tropical Oriental
Piso Tropical Oriental
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
 
matorral seco.pdf
matorral seco.pdfmatorral seco.pdf
matorral seco.pdf
 
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
 
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole GuaracaAnfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Consumo de peces en quito
Consumo de peces en quitoConsumo de peces en quito
Consumo de peces en quito
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Bosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la CostaBosques Deciduos de la Costa
Bosques Deciduos de la Costa
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
 
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre ...
 

Similar a Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango

Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docEcorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
RudyMelendez2
 
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
LizEvelynLauraManriq
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
LizbethGuilcapi
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Marianela Castro
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorAdrianna Chávez
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
lizethganchala97
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Helen Perez
 
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajoZonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
ESTEBANVITERI4
 
Ecología General por Margorie Toapanta
Ecología General por Margorie ToapantaEcología General por Margorie Toapanta
Ecología General por Margorie Toapanta
MargorieToapanta
 
Yadira Verdejo y compañero Segundo C
Yadira Verdejo y compañero Segundo C Yadira Verdejo y compañero Segundo C
Yadira Verdejo y compañero Segundo C
YadiraVerdejo
 
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
3° B
 
Diapositiva Britzy
Diapositiva BritzyDiapositiva Britzy
Diapositiva Britzy
JavierPerezDeCuellar
 
El perú
El perúEl perú
El perú
Nelson Barrios
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
Emely Sánchez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Melanyfar
 

Similar a Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango (20)

Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.docEcorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
Ecorregiones-del-Perú-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.doc
 
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.docficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
ficha de reforzamiento Ecorregiones-del-Perú.doc
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Ecosistema grupo gamma
Ecosistema grupo gammaEcosistema grupo gamma
Ecosistema grupo gamma
 
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
Zonas de vida según Holdridge en Ecuador: Bosque muy húmedo tropical y Bosque...
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajoZonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
Zonas de vida, bosque pluvial pre-montano, estepa espinosa montano-bajo
 
Ecología General por Margorie Toapanta
Ecología General por Margorie ToapantaEcología General por Margorie Toapanta
Ecología General por Margorie Toapanta
 
Yadira Verdejo y compañero Segundo C
Yadira Verdejo y compañero Segundo C Yadira Verdejo y compañero Segundo C
Yadira Verdejo y compañero Segundo C
 
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓNECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
ECOSISTEMA QUE POSEE NUESTRA REGIÓN
 
Diapositiva Britzy
Diapositiva BritzyDiapositiva Britzy
Diapositiva Britzy
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA TEMA: PISO TROPICAL NOR OCCIDENTAL O REGION NORTE DE LA COSTA ECUATORIANA NOMBRE: Jessica Quinchiguango CURSO: Sexto semestre
  • 2. PISO TROPICAL NOR OCCIDENTAL O REGION NORTE DE LA COSTA ECUATORIANA
  • 3. OBJETIVOS Conocer la ubicación, altitud, clima entre otros sobre el piso tropical noroccidental de ecuador. Identificar cada una de sus recursos tanto de la fauna como de la flora que posee la región norte de la costa ecuatoriana.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA se extiende al occidente de la cordillera de los Andes por debajo de los 800 msnm hasta el Océano Pacifico. El territorio es en general plano con pequeñas elevaciones que no superan los 300mts sobre el nivel del mar y que son estribaciones de la cordillera occidental.
  • 5.  Es una región tropical y caliente como consecuencia de la corriente fría de Humboldt.  Se localiza en las Provincias de Esmeraldas y norte de Manabí, los flancos occidentales bajos del Carchi e Imbabura.  Cuenta con una superficie aproximada de 80.000 km cuadrados  Se extiende desde el rio Mataje en la frontera con Colombia por el norte hasta el rio esmeraldas por el sur.
  • 6.
  • 7. BOSQUE SECO TROPICAL Localización y Superficie Por el noroccidente, esta zona de vida, bordea el mar a partir de la boca del río Santiago hasta la altura del río Galope, desde donde se interna hacia Majua, Viche, pata volver a bordear el mar a partir de Punta Galera hasta Pedernales, dejando entre si y la costa del mar una cadena de colinas o barrancos altos hasta muy cerca de la boca del río Santiago Características Climáticas En la Costa, esta formación se extiende en sentido altitudinal desde el nivel del mar hasta los 300 metros. El promedio anual de precipitación fluctúa entre los 1.000 a 2.000 milímetros, mientras su temperatura oscila entre los 24 y 25 C. Parque Nacional Machalilla
  • 8. BOSQUE HÚMEDO TROPICAL Localización y Superficie La formación bosque húmedo Tropical, comprende a una franja selvática que corre paralela con el bosque seco tropical e incluye por el noroccidente a Tobar Donoso, Río Mataje, San Lorenzo, Chura, Quinindé, Puerto Quito, La Concordia, en las provincias de Esmeraldas y Pichincha. El Carmen, Peripa, Quevedo, Mocache y Zapotal en las provincias de Manabí y Los Ríos. Características Climáticas Esta formación tanto en la Costa, como en el Oriente está confinada a la misma faja altitudinal que el bosque seco tropical, como también a sus rangos de temperatura, pero recibe una precipitación media anual entre 2.000 y 4.000 milímetros. BOSQUE PROTECTOR CERRO PATA DE PÁJARO
  • 9. BOSQUE MUY HÚMEDO TROPICAL Localización y Superficie Esta selva muy lluviosa, se localiza al noreste de la provincia de Esmeraldas y comprende: Sta. Rita, Cachabi, Concepción, Cinco de Junio, Cayapas, Luis Vargas Torres y San Miguel. La superficie total de esta zona de vida es de 350.975 Has., que representa el 1.36% del territorio nacional. Características Climáticas En la Costa, esta formación vegetal forma parte de las montañas, que suben desde el nivel del mar hasta los 300 m.s.n.m. Su temperatura promedio anual fluctúa entre los 24 y 26 C y recibe una precipitación de 4.000 a 8.000 milímetros de lluvia
  • 10. BOSQUE HÚMEDO PRE-MONTANO Localización y Superficie En el noroccidente del país, esta zona de vida se localiza en las cadenas montañosas de Tiaone, Muisne y Mache en la provincia de Esmeraldas. Los de Chandul, Convento y Congulllo, los cerros de Pucun y Noboa y nacimientos del Río Portoviejo en Manabí. Cubre una superficie de 1'947.110 Has., o sea el 7.55% del área total del Ecuador. Características Climáticas Esta zona de vida, se extiende en la Costa en sentido altitudinal desde los 300 metros y en el Oriente desde los 600 metros sobre el nivel del mar hasta la cota de los 1.800 ó 2.000 metros. Su temperatura promedio anual es de 18 a 24 C y recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia anual.
  • 11. BOSQUE MUY HÚMEDO PRE-MONTANO RESERVA BILSA Localización y Superficie En la Costa, esta zona de vida es una faja montañosa que va ensanchándose de norte a sur para luego estrecharse en esta última dirección. Limita al occidente con el bosque húmedo tropical y hacia el oriente con las formaciones bosque muy húmedo Montano bajo. Comprende: Quinchui, Lita, las estribaciones de la cordillera de Tiosan en la provincia de Esmeraldas, las estribaciones de las montañas de Tiaone, Cojimies, Chindul, en la provincia de Manabí. Esta zona de vida, comprende una superficie de 3'152.975 Has., o sea el 12.25% del área del país. Características Climáticas Los rangos altitudinales y de temperatura son similares a los del bosque húmedo Pre-Montano, con la diferencia que en esta formación, se registran precipitaciones promedias entre los 2.000 y 4.000 milímetros anuales.
  • 12. BOSQUE PLUVIAL PRE-MONTANO Localización y Superficie Esta formación vegetal comprende en el noroccidente del país, se localizan en las montañas donde nace el río Mataje-Urbina, en dirección al curso alto del río Santiago, e Inmediaciones del río San Miguel Características Climáticas En la Costa, esta zona de vida forma parte de las montañas que se encuentran sobre los 300 metros hasta la cota de los 1.800 ó 2.000 metros. Su temperatura media anual registra los 18 y 24 C, y recibe lluvias que oscilan entre los 4.000 y 8.000 milímetros anuales. Esta es una de las formaciones vegetales más lluviosas que se encuentran en el Ecuador.
  • 13. BOSQUE MUY SECO TROPICAL Localización y Superficie Esta zona de vida se ubica al este y corre paralela al monte espinoso Tropical, en su extremo sur, comprende la confluencia de los Ríos Catamayo y Macará, Río Puyango en la provincia de Loja, Pálmales, Arenillas, Sta. Rosa, Pasaje, Ponce Enríquez, Tenguel en la provincia de El Oro. Características Climáticas Esta formación se encuentra a elevaciones comprendidas entre los 0 y los 300 m.s.n.m. La temperatura media anual oscila entre los 24 y 26 C, y las lluvias promedian entre los 500 y 1.000 milímetros.
  • 14. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA PECES ATUN (Myrichthys tigrinus) CHAME( Dormitador maculatus) BAGRE (Rhamdia cinerascens) CORVINA(Cynoscion albus) GUANCHINCHE(Hoplias malabacuris) LISA(Mugil curema)
  • 15. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA MANTA(Manta birrostris) TIBURON BALLENA(Rhyncodon typus) PEZ ESPADA(Xiphias glaudius) Tiburón blanco(Carcharodon carcharis) PICUDO(Istiophotus platypterus Tiburón martillo(Sphyrna lewini)
  • 16. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA ANFIBIOS Guagsa(Stenocercus iridescens Rana(Hyla picturata) Salamandra(Bolitoglossa sp) SAPO(Eleutkerodactylus ceraste) Ranita marsupial( Gastrotheca angustifrons Sapo gigante(B.marinus)
  • 17. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA REPTILES EN ORDEN CROCODYLIA Caimán( Caiman crocodrilus) Cocodrilo( crocodilus acutus)
  • 18. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA REPTILES ORDEN SQUAMATA Tortuga verde Tortuga marina Tortuga de carey Tortuga mordedora Tortuga de laud
  • 19. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA REPTILES ORDEN SQUAMATA OFIDIA coral Culebra ciega Corcho de agua Falas coral Culebra equis Iguana pacaso
  • 20. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA AVES Correcaminos Gallinazo rey Gallareta Gallinazo cabeza roja Guacamayo Pelicano
  • 21. FAUNA DEL PISO NOR OCCIDENTAL DE LA REGIÓN COSTA MAMÍFEROS Ardilla Cuchucho Armadillo Cusumbo Cabeza de mate Danta
  • 22. TURISMO DEL NOR OCCIDENTE DE LA COSTA RESERVA ECOLÓGICA MACHE CHINDUL
  • 23.
  • 24. DESTRUCCION Lamentablemente los bosques han sufrido una reduccion constante y progresiva de al menos un 6 %. La construcción de carreteras y vías de comunicación, la explotación demográfica, la tala indiscriminada y abusiva de los bosques para obtener maderas finas, el pastoreo, el monocultivo como la “palma africana” Elaeis guineensis, la ganadería.
  • 25. La eliminación de grandes extensiones de manglar para la construcción de camaroneras. LAS ESPECIES MAS DEFORESTADAS, POR LA TALA SELECTIVA, HAN SIDO LAS MADERAS COMO : CEDRO Cedrela montana CAOBA Platysmiscium pinnatum LAUREL Cordia alliodora
  • 26. GUAYACAN Tabebuia chrysantha TAGUA Phytelephas tenuicaulis UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DE BOTONES Y ARTESANIAS PARA EXPORTACION