SlideShare una empresa de Scribd logo
Pisos de piedra: resistentes y elegantes
La piedra es una excelente elección para los pisos de nuestra casa, ya que es uno de los más duraderos y resistentes.
Además es muy decorativo e ideal para lograr ambientes rústicos. En interiores se utiliza mucho en baños y cocinas, y en exteriores para patios,
balcones y terrazas.
Una de las desventajas que posee la piedra es que es fría y a la vez no es de las opciones más económicas, aunque teniendo en cuenta su duración
y belleza vale la pena invertir en ella para nuestros pisos.
Para proteger este tipo de pisos existen selladores que no cambian su color ni textura y ayudan a que la piedra no se estropee con el paso del
tiempo. También existen algunas técnicas para darle un acabado y que luzca diferente.
Pisos de piedra
Los pisos de piedra son, quizás, de aspecto más natural. Hay diversas piedras que podemos elegir para los pisos, de apariencias
más cálidas o más frías, más elegantes o más rústicas, según lo que desees para tu hogar: en interiores las piedras permiten una
belleza única, y en exteriores su permeabilidad ofrece un aspecto general más pulcro.
Las piedras se colocan sobre un contrapiso nivelado. Tras su aplicación, se requiere de un sellado para proteger de manchas, o
bien de un proceso de termovitrificación, que da un acabado brillante y un más fácil mantenimiento y limpieza.
¿Cómo instalar revestimiento de piedra?
En general, buscamos mejorar el aspecto de un muro pintándolo o cambiando su color. Pero hay otras técnicas y productos, como un revestimiento
texturado o un hormigón aligerado que imita la piedra. Son maneras de dar un cambio drástico a un muro interior o exterior, p uede ser para la terraza,
la entrada de la casa o, incluso, en el living comedor. Con el revestimiento de piedra no sólo se estará renovando el estilo, sino también se le estará
dando una protección adicional a la superficie, ya que es resistente a la intemperie y humedad
ntes de comenzar
Antes de Comenzar
 Preocuparse que el muro donde se va a instalar la piedra pizarra esté nivelado y a plomo. Más
información en ¿Cómo determinar nivel y plomada?
 Calcular la cantidad de cajas de revestimiento. Multiplicar el alto x ancho del muro, con eso se
obtiene los m2 de la superficie. Una caja rinde 1 m2.
1
Hacer diseño
 Medir el total de la superficie donde se va a instalar el revestimiento de piedra y traspasar esa medida al suelo.
 Presentar los bloques de piedra, formando el diseño que finalmente se pondrá en el muro. Es importante hacer calzar los trozos antes de su
instalación, ya que como tienen formas irregulares se necesitará de algunos cambios hasta encontrar su posición definitiva.
2
Preparar la superficie
 Los muros de concreto hay que picarlos para aumentar la adherencia del pegamento. Al igual que como se hace en la instalación de cerámicas.
 En el caso de tener el muro con un revestimiento texturado (marmolina) es necesario raspar los granos para no tener irregular idades en la superficie.
Adhesivo polvo
El adhesivo Topex SF es un pegamento de máxima
adherencia para muros y pisos en exterior o
interior. Además este revestimiento se puede usar
con piedra pizarra, mármoles y porcelanatos.
3
 Hacer mezcla del adhesivo en polvo con el agua, según las cantidades que indica el fabricante, y revolver hasta conseguir una consistencia espesa.
 Si se quiere aumentar el poder de agarre del pegamento echar a la mezcla un promotor de adherencia, según las cantidades que indica el fabricante.
Promotor adherencia
Para optimizar el pegado de la piedra se
puede aplicar a la mezcla un promotor de
adherencia, especial para revestimientos
muy pesados o cuando los muros no se
pueden picar, como las planchas de yeso
cartón o madera.
4
Pegar revestimiento
 Desde el suelo aplicar con la llana dentada el adhesivo. Ir por franjas calculando que el pegamento no se seque antes de poner las piedras.
 Comenzar desde el borde y el suelo asentando los trozos de revestimiento piedra sobre el adhesivo. Golpear suavemente con un combo de goma
para mejorar su asentamiento.
Cortar piedra
Para hacer cortes en el
revestimiento de piedra hay
que usar un esmeril angular
con una hoja para concreto.
Seguramente será necesario
realizar cortes en el
encuentro de escalones o
bordes de los muros.
Lámpara
En el caso de tener una
lámpara en el muro,
antes de pegar el
revestimiento se debe:
- Desconectar la luz
general de la casa.
- Sacar la lámpara o
apliqué.
- Poner cinta aisladora
en los extremos de los
cables.
- Pegar el revestimiento
cuidando de no dejar
tapados los cables
eléctricos.
- Una vez que se terminó
de adherir las piedras
hacer la reconexión de la
lámpara.
‘
Los pisos de madera pueden añadirle un valor a tu casa y darle una apariencia bonita. Los pisos de madera duran más tiempo y
son más prácticos que muchos otros tipos de piso. Además, puedes instalarlos tú mismo. Estos son los pasos que te enseñarán a
instalar pisos de madera.
Anuncio
Método 1 de 4: Elegir el tipo de madera
1.
1Piensa en una madera sólida. Desde hace algún tiempo, la madera sólida ha sido el material tradicionalmente usado para
hacer los pisos. Ella le brinda a una habitación un toque elegante y clásico, y es por una buena razón: los pisos de madera sólida
duran mucho tiempo. Puedes lijarlos y remozarlos muchas veces, dándoles un duración mucho mayor que otros tipos de pisos de
madera. Sin embargo, debes tomar en cuenta algunas cosas, ya que estos tipos de madera son muy susceptibles a los cambios
en el nivel de humedad. [1]
 Los pisos de madera sólida solo pueden colocarse en áreas específicas debido a sus reacciones a la humedad. No puedes usarlos
en los baños o en los sótanos. Así que prepárate como es debido.
 Para instalar estos tipos de piso también necesitarás tener en cuenta algunas cosas. Para instalarlos, será necesario clavarlos en
su lugar, lo que significa que debes tener un subsuelo de madera. Si no cuentas con uno, deberás considerar otras opciones.
2.
2Considera la madera de ingeniería. Si no puedes usar madera sólida, pero te gustaría tener un piso que se vea de manera
similar, considera la posibilidad de usar madera de ingeniería. Esta madera es similar a la usada para construir muchos tipos de
muebles modernos y puede utilizarse en cualquier parte de la casa ya que no se ve tan afectada por la humedad. Este tipo de
madera le dará una apariencia más elegante y moderna a una habitación.[2]
 También es posible pegar las tablas como esta. Sin embargo, la superficie en las que se colocarán debe ser completamente llana y
perfectamente limpia, así que no necesariamente es un tipo de madera recomendable.
Método 2 de 4: Prepararte para la instalación
1.
1Prepara el subsuelo. Necesitarás tener listo el subsuelo para poder colocar el piso de madera. Este tutorial se enfoca en la
instalación de un piso de madera sólida, así que deberás tener un subsuelo de madera para seguir estas instrucciones con
precisión. Aunque también tienes otras opciones disponibles.No te olvides de considerar también cosas como las jambas de la
puerta. Deberás llegar al piso debajo de la moldura o necesitarás cortarlo para poder rodearlo.
2.
2Deja que la madera se aclimate. Antes de instalar el piso de madera sólida, necesitarás dejar que la madera se aclimate al
nivel de humedad de tu casa. Deja la madera en el ambiente donde la instalarás durante al menos tres días. Procura realizar la
instalación durante las temporadas de primavera u otoño, cuando la temperatura no es ni muy caliente ni muy fría ya que eso
también afecta a la madera.
3.
3Reúne las herramientas. Para realizar este proyecto, necesitarás una gran cantidad de herramientas y materiales. Puedes
alquilar las piezas más grandes, como las pistolas de clavos para piso, en una ferretería cercana. Las otras piezas, como los
clavos, puedes comprarlas. Puedes encontrar la lista de materiales para este proyecto al final de la página.
Método 3 de 4: Instalar el piso
1.
Coloca la primera tabla, con el borde que tiene la lengüeta apuntando hacia la habitación. La tabla debe dejar un espacio
pequeño en la pared para expandirse (revisa las recomendaciones del fabricante) y debe estar alineada con la habitación (así que
considera las directrices de medición). Coloca los espaciadores en la abertura.
 Puedes ubicar las directrices al encontrar el punto central de cada pared y marcar una línea entre ellas, formando una cruz en el
centro de la habitación. En el lugar donde estas líneas se encuentren con la pared, marca la distancia de expansión que
recomienda el fabricante y luego dibuja una línea en ese punto, la cual será perpendicular a la línea central.
2.
2Clava las tablas al subsuelo. Usa el taladro para hacer agujeros de guía y luego, con la ayuda de un martillo, clava la tabla al
subsuelo con clavos ubicados de 2,5 a 7,5 cm (1 a 3 pulgadas) del extremo, a 1,2 cm (1/2 pulgada) del lado donde se encuentra la
muesca y a cada 15 cm (6 pulgadas) de distancia entre sí a lo largo de la tabla. Para terminar, utiliza un punzón.
3.
3Une las tablas. Cuando hayas terminado con la primera fila, coloca la siguiente tabla para que la lengüeta de la primera encaje
en la muesca. Deberás colocar las tablas de un modo que se compensen entre sí, comenzando a unos 15 cm (6 pulgadas) del final
de la tabla anterior. Utiliza un mazo y un bloque para golpear las tablas con la finalidad de crear una unión ajustada.
4.
4Sigue hasta haber completado tres filas. Deberás clavar las tres primeras filas como se describió en el paso 2.
5.
5No olvides cortar las tablas a medida. Dado que vas a colocar las tablas de manera escalonada, probablemente necesites
cortarlas con la finalidad de que encajen en los espacios dejados al final. Mide la distancia necesaria, teniendo en cuenta el
espacio adecuado para su expansión y luego (con la tabla boca abajo) corta con una sierra.
6.
6Comienza a clavar las filas con la pistola de clavos. Una vez que tengas el espacio suficiente, comienza a usar la pistola de
clavos (aunque técnicamente podrías hacerlo solo con el martillo y los clavos). Alinéala con la tabla que vas a clavar y comi enza.
7.
7Utiliza un martillo para clavar las últimas filas. A la larga, no tendrás suficiente espacio para usar la pistola de clavos, así
que deberás usar el martillo para clavar las últimas filas de la misma manera como lo hiciste con las primeras.
8.
8Corta la tabla final a la medida. Si la tabla final no encaja correctamente, necesitarás cortarla para que sea lo suficientemente
estrecha para entrar. Mide con cuidado y usa una sierra circular o una ingletadora para cortar la tabla a la medida.
9.
9
Coloca las tablas finales utilizando una barreta. Dado que no tendrás suficiente espacio para golpear la tabla con el mazo,
deberás utilizar una barreta para colocarla en su lugar. Ahora estás listo para darle el acabado al piso.
Anuncio
Método 4 de 4: Agregar los toques finales
1.
1Coloca los zócalos. Una vez que hayas colocado el piso, puedes agregar algún tipo de zócalo, generalmente un tipo de
moldura donde el piso se une con la pared. El tipo de zócalo que elijas dependerá de ti y de tus necesidades así como del diseño
de la habitación.
2.
2Coloca las molduras y transiciones. Coloca las molduras y las transiciones en los lugares donde el piso no se una con la
pared, como en las puertas o en una sección de la habitación con un recubrimiento de suelo diferente. Las molduras y transici ones
deben cortarse e instalarse de acuerdo con las indicaciones del fabricante. Por lo general, este es un proceso bastante simple.
3.
3Utiliza masilla para cubrir los agujeros. Si deseas, puedes cubrir los agujeros que hiciste con los clavos al colocar masilla
para clavos. Esta podría ser una buena idea, ya que los clavos pueden acumular tierra y otros materiales no deseados. Asegúrate
de usar una masilla del color de la madera que usaste para el piso, ya que eso permite que se c
Consejos
 Antes de colocar las tablas, asegúrate de mezclar las que vienen en cajas diferentes. Esto evitará que el piso se vea como si
tuviera bloques de colores en caso de que haya variaciones de color entre las cajas. Otra opción sería usar madera sin acabado y
pintarla cuando termines.
PISOS DE MADERA CONCEPTO Y PROCESO DE INSTALACION
Pasos para instalar un piso de madera
Tractores Durabilidad del concreto y hormigón Estos pisos no requieren mucho mantenimiento y son muy duraderos. Además le
proporciona calidez y belleza a la vivienda, también le añade valor a la casa, son fáciles de cuidar y mantener, tiene gran diseño y,
además, son naturales y no dañan el medio ambiente. Para instalar los pisos de maderas debe de pegar sus extremos y bordes,
ya que estos están fabricados de madera machihembrada, o sea, de ranura y lengüeta, que se colocan sobre bases de espuma o
de corcho. Para instalarlo se debe de disponer de los materiales y herramientas principales que serán utilizados para dicha
instalación que son: sierra para paneles, trapos, papel de lija, espátula, lápiz, martillo, escoba Aspiradora, regla de carpi ntero,
esponja húmeda, metro de carpintero, navaja, etc. Ahora bien, antes de comenzar con la instalación se debe dejar reposar la
madera por unos tres días, ya que esta es de materia orgánica, por lo que puede sufrir contracción y expansión según el
porcentaje de humedad del aire. Lo primero que se debe de realizar es preparar el piso, para esto debemos cortarlo y reducir las
piezas, para así despegarlo con un raspador de brazo largo, luego de retirarlo se debe dejar el área limpia con una aspiradora,
posteriormente se desliza una pieza de madera para observar si hay huecos, si los hay se deberán de rellenar, luego debe de
colocar la base empezando desde una pared y deberá cortarla a la medida con una navaja y por ultimo delinee marcas guías para
que las piezas de madera queden perfectamente alineadas. Luego se instala el piso en las entradas, para esto se deberá de cortar
la moldura de la puerta con una sierra para paneles, deberá de hacer el corte en la parte inferior para que así el piso que se va a
instalar quede debajo de esta, para ello se utiliza una pieza de piso para calcular el grosor que se va a cortar. Posteriormente con
una navaja se retirarán las piezas ya cortadas y se deslizará el piso nuevo por la parte inferior de la moldura cortada de la puerta
empujándolo contra la pared. Por último se colocarán las piezas de madera, lo primero que se debe de hacer es ajustar la primera
pieza de madera en un rincón, para esto deberá de usar una cuña de madera para dejar un hueco de expansión entre el piso y la
pared, a partir de la primera pieza colocada seguirá deslizando la demás de extremo en extremo. Es importante tener en cuenta
que siempre debe de encajar la ranura y la lengüeta. Luego deberá de Presionar con firmeza las piezas para unirlas e insertar un
espaciador cerca de la junta. Y por último Instale la pieza de madera con pegamento y presiónela con un martillo para acomodarla
en su sitio. Posiblemente precise cortar con una sierra la última fila para que encaje.
MANTENIMIENTO DE LOS PISOS DE PIEDRA
EL PISODE MADERADEBELIMPIARSEPORBARRIDOCONESCOBILLÓNOASPIRADO,ENLOPOSIBLE,DIARIAMENTEPARAQUITARELPOLVOYLA SUCIEDAD,
CAMINARSOBREUNPISOSUCIOES LAMANERAMÁSRÁPIDADEARRUINARCUALQUIERACABADO.
NUNCAUTILICELIMPIADORES OAGUASOBREUN PISOENCERADO.
UNAVEZQUE LASUCIEDADYEL POLVOFUERONQUITADOS,ELBRILLOSE RESTAURARALUSTRANDOCONTRAPODELANAOLUSTRADORA.
APLIQUECERA ADICIONALSOLOSISEOBSERVAQUELASUPERFICIELUCEÁSPERA.SIEMPREAPLIQUELACERAINMEDIATAMENTEDESPUÉSDELALIMPIEZA,
NUNCAAPLIQUECERASINLIMPIEZAPREVIA.
NOSOBREENCERE,UTILICE LA MENORCANTIDADPOSIBLE,APLIQUELACERACONTRAPOENMOVIMIENTOSCIRCULARESESTIRÁNDOLAALMÁXIMO.
PROCUREEVITARLAS OPERACIONES DEENCERADO EN DÍAS MUY HÚMEDOS.
ES DESEABLEENCERAREL PISOMUYLIGERAMENTEYMÁSSEGUIDODURANTEELINVIERNOYENÁREASDE TRÁNSITOINTENSO(SOLOESASÁREAS).

Más contenido relacionado

Similar a pisos de piedra.docx

Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
JorgeLuisSierra2
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
maticomar
 
pisos de madera Informacion adicional
pisos de madera Informacion adicionalpisos de madera Informacion adicional
pisos de madera Informacion adicional
redfable755
 
Tipos de materiales para diseños de baldosas de baño
Tipos de materiales para diseños de baldosas de bañoTipos de materiales para diseños de baldosas de baño
Tipos de materiales para diseños de baldosas de baño
Veronika Koleva
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Damian Jiménez
 
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casaCatalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Liliana Salcedo
 
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclasRecubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
alejandracortz
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
Davidsiff
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
maderas pisos este sitio
maderas pisos este sitiomaderas pisos este sitio
maderas pisos este sitio
rambunctioussol03
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
FernandoCcori1
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
Abel Edwar
 

Similar a pisos de piedra.docx (20)

Presentación1 madera
Presentación1 maderaPresentación1 madera
Presentación1 madera
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
Albañileria
AlbañileriaAlbañileria
Albañileria
 
pisos de madera Informacion adicional
pisos de madera Informacion adicionalpisos de madera Informacion adicional
pisos de madera Informacion adicional
 
Tipos de materiales para diseños de baldosas de baño
Tipos de materiales para diseños de baldosas de bañoTipos de materiales para diseños de baldosas de baño
Tipos de materiales para diseños de baldosas de baño
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3Presentacion de-materiales-compuestos-3
Presentacion de-materiales-compuestos-3
 
Alfombras
AlfombrasAlfombras
Alfombras
 
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casaCatalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
Catalogo cementos lima marzo 2008 como construir tu casa
 
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclasRecubrimientos enmuros a base de mezclas
Recubrimientos enmuros a base de mezclas
 
Muros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iiiMuros tradicionales procesos iii
Muros tradicionales procesos iii
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
maderas pisos este sitio
maderas pisos este sitiomaderas pisos este sitio
maderas pisos este sitio
 
Catalogo cementos lima marzo 2008
Catalogo cementos lima marzo 2008Catalogo cementos lima marzo 2008
Catalogo cementos lima marzo 2008
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
 
Enchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otrosEnchapado con Piedras y otros
Enchapado con Piedras y otros
 

Más de SANTOSESTANISLAORODR

AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLOAVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
SANTOSESTANISLAORODR
 
Informe de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docxInforme de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docx
SANTOSESTANISLAORODR
 
MAPAS CONCEPTUALES.docx
MAPAS  CONCEPTUALES.docxMAPAS  CONCEPTUALES.docx
MAPAS CONCEPTUALES.docx
SANTOSESTANISLAORODR
 
humedad-relativa.docx
humedad-relativa.docxhumedad-relativa.docx
humedad-relativa.docx
SANTOSESTANISLAORODR
 
desatres naturales.docx
desatres  naturales.docxdesatres  naturales.docx
desatres naturales.docx
SANTOSESTANISLAORODR
 
308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente
SANTOSESTANISLAORODR
 

Más de SANTOSESTANISLAORODR (6)

AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLOAVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
AVANCE EXPEDIENTE TECNICO POROTO - TRUJILLO
 
Informe de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docxInforme de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docx
 
MAPAS CONCEPTUALES.docx
MAPAS  CONCEPTUALES.docxMAPAS  CONCEPTUALES.docx
MAPAS CONCEPTUALES.docx
 
humedad-relativa.docx
humedad-relativa.docxhumedad-relativa.docx
humedad-relativa.docx
 
desatres naturales.docx
desatres  naturales.docxdesatres  naturales.docx
desatres naturales.docx
 
308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

pisos de piedra.docx

  • 1. Pisos de piedra: resistentes y elegantes La piedra es una excelente elección para los pisos de nuestra casa, ya que es uno de los más duraderos y resistentes. Además es muy decorativo e ideal para lograr ambientes rústicos. En interiores se utiliza mucho en baños y cocinas, y en exteriores para patios, balcones y terrazas. Una de las desventajas que posee la piedra es que es fría y a la vez no es de las opciones más económicas, aunque teniendo en cuenta su duración y belleza vale la pena invertir en ella para nuestros pisos. Para proteger este tipo de pisos existen selladores que no cambian su color ni textura y ayudan a que la piedra no se estropee con el paso del tiempo. También existen algunas técnicas para darle un acabado y que luzca diferente. Pisos de piedra Los pisos de piedra son, quizás, de aspecto más natural. Hay diversas piedras que podemos elegir para los pisos, de apariencias más cálidas o más frías, más elegantes o más rústicas, según lo que desees para tu hogar: en interiores las piedras permiten una belleza única, y en exteriores su permeabilidad ofrece un aspecto general más pulcro.
  • 2. Las piedras se colocan sobre un contrapiso nivelado. Tras su aplicación, se requiere de un sellado para proteger de manchas, o bien de un proceso de termovitrificación, que da un acabado brillante y un más fácil mantenimiento y limpieza. ¿Cómo instalar revestimiento de piedra? En general, buscamos mejorar el aspecto de un muro pintándolo o cambiando su color. Pero hay otras técnicas y productos, como un revestimiento texturado o un hormigón aligerado que imita la piedra. Son maneras de dar un cambio drástico a un muro interior o exterior, p uede ser para la terraza, la entrada de la casa o, incluso, en el living comedor. Con el revestimiento de piedra no sólo se estará renovando el estilo, sino también se le estará dando una protección adicional a la superficie, ya que es resistente a la intemperie y humedad ntes de comenzar Antes de Comenzar  Preocuparse que el muro donde se va a instalar la piedra pizarra esté nivelado y a plomo. Más información en ¿Cómo determinar nivel y plomada?  Calcular la cantidad de cajas de revestimiento. Multiplicar el alto x ancho del muro, con eso se obtiene los m2 de la superficie. Una caja rinde 1 m2. 1 Hacer diseño
  • 3.  Medir el total de la superficie donde se va a instalar el revestimiento de piedra y traspasar esa medida al suelo.
  • 4.  Presentar los bloques de piedra, formando el diseño que finalmente se pondrá en el muro. Es importante hacer calzar los trozos antes de su instalación, ya que como tienen formas irregulares se necesitará de algunos cambios hasta encontrar su posición definitiva. 2 Preparar la superficie  Los muros de concreto hay que picarlos para aumentar la adherencia del pegamento. Al igual que como se hace en la instalación de cerámicas.  En el caso de tener el muro con un revestimiento texturado (marmolina) es necesario raspar los granos para no tener irregular idades en la superficie.
  • 5. Adhesivo polvo El adhesivo Topex SF es un pegamento de máxima adherencia para muros y pisos en exterior o interior. Además este revestimiento se puede usar con piedra pizarra, mármoles y porcelanatos. 3  Hacer mezcla del adhesivo en polvo con el agua, según las cantidades que indica el fabricante, y revolver hasta conseguir una consistencia espesa.
  • 6.  Si se quiere aumentar el poder de agarre del pegamento echar a la mezcla un promotor de adherencia, según las cantidades que indica el fabricante. Promotor adherencia Para optimizar el pegado de la piedra se puede aplicar a la mezcla un promotor de adherencia, especial para revestimientos muy pesados o cuando los muros no se pueden picar, como las planchas de yeso cartón o madera. 4 Pegar revestimiento
  • 7.  Desde el suelo aplicar con la llana dentada el adhesivo. Ir por franjas calculando que el pegamento no se seque antes de poner las piedras.
  • 8.  Comenzar desde el borde y el suelo asentando los trozos de revestimiento piedra sobre el adhesivo. Golpear suavemente con un combo de goma para mejorar su asentamiento. Cortar piedra Para hacer cortes en el revestimiento de piedra hay que usar un esmeril angular con una hoja para concreto. Seguramente será necesario realizar cortes en el encuentro de escalones o bordes de los muros.
  • 9. Lámpara En el caso de tener una lámpara en el muro, antes de pegar el revestimiento se debe: - Desconectar la luz general de la casa. - Sacar la lámpara o apliqué. - Poner cinta aisladora en los extremos de los cables. - Pegar el revestimiento cuidando de no dejar tapados los cables eléctricos. - Una vez que se terminó de adherir las piedras hacer la reconexión de la lámpara. ‘ Los pisos de madera pueden añadirle un valor a tu casa y darle una apariencia bonita. Los pisos de madera duran más tiempo y son más prácticos que muchos otros tipos de piso. Además, puedes instalarlos tú mismo. Estos son los pasos que te enseñarán a instalar pisos de madera. Anuncio Método 1 de 4: Elegir el tipo de madera
  • 10. 1.
  • 11. 1Piensa en una madera sólida. Desde hace algún tiempo, la madera sólida ha sido el material tradicionalmente usado para hacer los pisos. Ella le brinda a una habitación un toque elegante y clásico, y es por una buena razón: los pisos de madera sólida duran mucho tiempo. Puedes lijarlos y remozarlos muchas veces, dándoles un duración mucho mayor que otros tipos de pisos de madera. Sin embargo, debes tomar en cuenta algunas cosas, ya que estos tipos de madera son muy susceptibles a los cambios en el nivel de humedad. [1]  Los pisos de madera sólida solo pueden colocarse en áreas específicas debido a sus reacciones a la humedad. No puedes usarlos en los baños o en los sótanos. Así que prepárate como es debido.  Para instalar estos tipos de piso también necesitarás tener en cuenta algunas cosas. Para instalarlos, será necesario clavarlos en su lugar, lo que significa que debes tener un subsuelo de madera. Si no cuentas con uno, deberás considerar otras opciones.
  • 12. 2.
  • 13. 2Considera la madera de ingeniería. Si no puedes usar madera sólida, pero te gustaría tener un piso que se vea de manera similar, considera la posibilidad de usar madera de ingeniería. Esta madera es similar a la usada para construir muchos tipos de muebles modernos y puede utilizarse en cualquier parte de la casa ya que no se ve tan afectada por la humedad. Este tipo de madera le dará una apariencia más elegante y moderna a una habitación.[2]  También es posible pegar las tablas como esta. Sin embargo, la superficie en las que se colocarán debe ser completamente llana y perfectamente limpia, así que no necesariamente es un tipo de madera recomendable. Método 2 de 4: Prepararte para la instalación
  • 14. 1.
  • 15. 1Prepara el subsuelo. Necesitarás tener listo el subsuelo para poder colocar el piso de madera. Este tutorial se enfoca en la instalación de un piso de madera sólida, así que deberás tener un subsuelo de madera para seguir estas instrucciones con precisión. Aunque también tienes otras opciones disponibles.No te olvides de considerar también cosas como las jambas de la puerta. Deberás llegar al piso debajo de la moldura o necesitarás cortarlo para poder rodearlo.
  • 16. 2.
  • 17. 2Deja que la madera se aclimate. Antes de instalar el piso de madera sólida, necesitarás dejar que la madera se aclimate al nivel de humedad de tu casa. Deja la madera en el ambiente donde la instalarás durante al menos tres días. Procura realizar la instalación durante las temporadas de primavera u otoño, cuando la temperatura no es ni muy caliente ni muy fría ya que eso también afecta a la madera.
  • 18. 3.
  • 19. 3Reúne las herramientas. Para realizar este proyecto, necesitarás una gran cantidad de herramientas y materiales. Puedes alquilar las piezas más grandes, como las pistolas de clavos para piso, en una ferretería cercana. Las otras piezas, como los clavos, puedes comprarlas. Puedes encontrar la lista de materiales para este proyecto al final de la página. Método 3 de 4: Instalar el piso
  • 20. 1.
  • 21. Coloca la primera tabla, con el borde que tiene la lengüeta apuntando hacia la habitación. La tabla debe dejar un espacio pequeño en la pared para expandirse (revisa las recomendaciones del fabricante) y debe estar alineada con la habitación (así que considera las directrices de medición). Coloca los espaciadores en la abertura.  Puedes ubicar las directrices al encontrar el punto central de cada pared y marcar una línea entre ellas, formando una cruz en el centro de la habitación. En el lugar donde estas líneas se encuentren con la pared, marca la distancia de expansión que recomienda el fabricante y luego dibuja una línea en ese punto, la cual será perpendicular a la línea central.
  • 22. 2.
  • 23. 2Clava las tablas al subsuelo. Usa el taladro para hacer agujeros de guía y luego, con la ayuda de un martillo, clava la tabla al subsuelo con clavos ubicados de 2,5 a 7,5 cm (1 a 3 pulgadas) del extremo, a 1,2 cm (1/2 pulgada) del lado donde se encuentra la muesca y a cada 15 cm (6 pulgadas) de distancia entre sí a lo largo de la tabla. Para terminar, utiliza un punzón.
  • 24. 3.
  • 25. 3Une las tablas. Cuando hayas terminado con la primera fila, coloca la siguiente tabla para que la lengüeta de la primera encaje en la muesca. Deberás colocar las tablas de un modo que se compensen entre sí, comenzando a unos 15 cm (6 pulgadas) del final de la tabla anterior. Utiliza un mazo y un bloque para golpear las tablas con la finalidad de crear una unión ajustada.
  • 26. 4.
  • 27. 4Sigue hasta haber completado tres filas. Deberás clavar las tres primeras filas como se describió en el paso 2.
  • 28. 5.
  • 29. 5No olvides cortar las tablas a medida. Dado que vas a colocar las tablas de manera escalonada, probablemente necesites cortarlas con la finalidad de que encajen en los espacios dejados al final. Mide la distancia necesaria, teniendo en cuenta el espacio adecuado para su expansión y luego (con la tabla boca abajo) corta con una sierra.
  • 30. 6.
  • 31. 6Comienza a clavar las filas con la pistola de clavos. Una vez que tengas el espacio suficiente, comienza a usar la pistola de clavos (aunque técnicamente podrías hacerlo solo con el martillo y los clavos). Alinéala con la tabla que vas a clavar y comi enza.
  • 32. 7.
  • 33. 7Utiliza un martillo para clavar las últimas filas. A la larga, no tendrás suficiente espacio para usar la pistola de clavos, así que deberás usar el martillo para clavar las últimas filas de la misma manera como lo hiciste con las primeras.
  • 34. 8.
  • 35. 8Corta la tabla final a la medida. Si la tabla final no encaja correctamente, necesitarás cortarla para que sea lo suficientemente estrecha para entrar. Mide con cuidado y usa una sierra circular o una ingletadora para cortar la tabla a la medida.
  • 36. 9.
  • 37. 9 Coloca las tablas finales utilizando una barreta. Dado que no tendrás suficiente espacio para golpear la tabla con el mazo, deberás utilizar una barreta para colocarla en su lugar. Ahora estás listo para darle el acabado al piso. Anuncio Método 4 de 4: Agregar los toques finales
  • 38. 1.
  • 39. 1Coloca los zócalos. Una vez que hayas colocado el piso, puedes agregar algún tipo de zócalo, generalmente un tipo de moldura donde el piso se une con la pared. El tipo de zócalo que elijas dependerá de ti y de tus necesidades así como del diseño de la habitación.
  • 40. 2.
  • 41. 2Coloca las molduras y transiciones. Coloca las molduras y las transiciones en los lugares donde el piso no se una con la pared, como en las puertas o en una sección de la habitación con un recubrimiento de suelo diferente. Las molduras y transici ones deben cortarse e instalarse de acuerdo con las indicaciones del fabricante. Por lo general, este es un proceso bastante simple.
  • 42. 3.
  • 43. 3Utiliza masilla para cubrir los agujeros. Si deseas, puedes cubrir los agujeros que hiciste con los clavos al colocar masilla para clavos. Esta podría ser una buena idea, ya que los clavos pueden acumular tierra y otros materiales no deseados. Asegúrate de usar una masilla del color de la madera que usaste para el piso, ya que eso permite que se c Consejos  Antes de colocar las tablas, asegúrate de mezclar las que vienen en cajas diferentes. Esto evitará que el piso se vea como si tuviera bloques de colores en caso de que haya variaciones de color entre las cajas. Otra opción sería usar madera sin acabado y pintarla cuando termines. PISOS DE MADERA CONCEPTO Y PROCESO DE INSTALACION Pasos para instalar un piso de madera Tractores Durabilidad del concreto y hormigón Estos pisos no requieren mucho mantenimiento y son muy duraderos. Además le proporciona calidez y belleza a la vivienda, también le añade valor a la casa, son fáciles de cuidar y mantener, tiene gran diseño y, además, son naturales y no dañan el medio ambiente. Para instalar los pisos de maderas debe de pegar sus extremos y bordes, ya que estos están fabricados de madera machihembrada, o sea, de ranura y lengüeta, que se colocan sobre bases de espuma o de corcho. Para instalarlo se debe de disponer de los materiales y herramientas principales que serán utilizados para dicha instalación que son: sierra para paneles, trapos, papel de lija, espátula, lápiz, martillo, escoba Aspiradora, regla de carpi ntero, esponja húmeda, metro de carpintero, navaja, etc. Ahora bien, antes de comenzar con la instalación se debe dejar reposar la
  • 44. madera por unos tres días, ya que esta es de materia orgánica, por lo que puede sufrir contracción y expansión según el porcentaje de humedad del aire. Lo primero que se debe de realizar es preparar el piso, para esto debemos cortarlo y reducir las piezas, para así despegarlo con un raspador de brazo largo, luego de retirarlo se debe dejar el área limpia con una aspiradora, posteriormente se desliza una pieza de madera para observar si hay huecos, si los hay se deberán de rellenar, luego debe de colocar la base empezando desde una pared y deberá cortarla a la medida con una navaja y por ultimo delinee marcas guías para que las piezas de madera queden perfectamente alineadas. Luego se instala el piso en las entradas, para esto se deberá de cortar la moldura de la puerta con una sierra para paneles, deberá de hacer el corte en la parte inferior para que así el piso que se va a instalar quede debajo de esta, para ello se utiliza una pieza de piso para calcular el grosor que se va a cortar. Posteriormente con una navaja se retirarán las piezas ya cortadas y se deslizará el piso nuevo por la parte inferior de la moldura cortada de la puerta empujándolo contra la pared. Por último se colocarán las piezas de madera, lo primero que se debe de hacer es ajustar la primera pieza de madera en un rincón, para esto deberá de usar una cuña de madera para dejar un hueco de expansión entre el piso y la pared, a partir de la primera pieza colocada seguirá deslizando la demás de extremo en extremo. Es importante tener en cuenta que siempre debe de encajar la ranura y la lengüeta. Luego deberá de Presionar con firmeza las piezas para unirlas e insertar un espaciador cerca de la junta. Y por último Instale la pieza de madera con pegamento y presiónela con un martillo para acomodarla en su sitio. Posiblemente precise cortar con una sierra la última fila para que encaje. MANTENIMIENTO DE LOS PISOS DE PIEDRA EL PISODE MADERADEBELIMPIARSEPORBARRIDOCONESCOBILLÓNOASPIRADO,ENLOPOSIBLE,DIARIAMENTEPARAQUITARELPOLVOYLA SUCIEDAD, CAMINARSOBREUNPISOSUCIOES LAMANERAMÁSRÁPIDADEARRUINARCUALQUIERACABADO. NUNCAUTILICELIMPIADORES OAGUASOBREUN PISOENCERADO. UNAVEZQUE LASUCIEDADYEL POLVOFUERONQUITADOS,ELBRILLOSE RESTAURARALUSTRANDOCONTRAPODELANAOLUSTRADORA.
  • 45. APLIQUECERA ADICIONALSOLOSISEOBSERVAQUELASUPERFICIELUCEÁSPERA.SIEMPREAPLIQUELACERAINMEDIATAMENTEDESPUÉSDELALIMPIEZA, NUNCAAPLIQUECERASINLIMPIEZAPREVIA. NOSOBREENCERE,UTILICE LA MENORCANTIDADPOSIBLE,APLIQUELACERACONTRAPOENMOVIMIENTOSCIRCULARESESTIRÁNDOLAALMÁXIMO. PROCUREEVITARLAS OPERACIONES DEENCERADO EN DÍAS MUY HÚMEDOS. ES DESEABLEENCERAREL PISOMUYLIGERAMENTEYMÁSSEGUIDODURANTEELINVIERNOYENÁREASDE TRÁNSITOINTENSO(SOLOESASÁREAS).