SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUBRIMIENTO EN
FACHADA
El recubrimiento exterior de
una fachada tiene mayor
importancia de la que
pensamos, ya que aparte de
ser lo primero que se percibe
de una construcción, su
principal función principal es
la de ayudar a proteger,
conservar y mantener las
paredes y muros de la
edificación.
Se caracteriza por los siguientes aspectos:
 Es un material que brinda una gran resistencia a nuestra fachada.
 Evita arañazos y la aparición de daños en la superficie.
 Es un elemento muy duradero.
 Resiste perfectamente las altas y bajas temperaturas, así como las lluvias.
 Permite combinaciones con otras texturas y materiales, dando, de este
modo, infinitos resultados estéticos.
No existe un recubrimiento perfecto, sino que la elección dependerá del
soporte en el que se vaya a aplicar. actualmente están confeccionados a base de
resinas, ya que se trata de un elemento que aporta beneficios como la
elasticidad, la impermeabilidad y la durabilidad. Resumiendo, a grandes rasgos.
REVESTIMIENTOS AL SILICATO: su
principal característica es la
elevada transpirabilidad que
aportan a las superficies como, el
hormigón o la piedra natural. Este
tipo de revestimiento se suele
emplear en la rehabilitación de
fachadas antiguas por la gran
petrificación que ofrece.
 APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS
Dada la importancia de la aplicación, en un sistema de pinturas,
es importante mencionar que aun el más sofisticado
recubrimiento protector tendrá un desempeño malo si no es
aplicado en forma apropiada. Las siguientes condiciones pueden
afectar la aplicación de un recubrimiento:
TEMPERATURA
HUMEDAD
VIENTO
PRECIPITACIÓN
MÉTODOS DE APLICACIÓN
Actualmente existen varios métodos, pero los más conocidos son:
brocha y rodillo.
Brocha
Es el método más lento y por
tanto el más costoso. Dada la
irregularidad que deja una
aplicación con brocha, este
método no es muy preferido.
Tiene un rendimiento de 90 m2.
Rodillo
Es un método adecuado para recubrir
grandes áreas, de preferencia planas, en
donde la aplicación por otros métodos
como la aspersión, no es factible. Tiene
un rendimiento de 185-370 m2.
Puntos importantes para un excelente recubrimiento y eficaz debe llenar los
siguientes requisitos:
 Ser resistente al ambiente que está provocando la oxidación del metal.
 No permitir el paso de iones, la película actuará como un conductor eléctrico
dejando pasar la corrosión a través de ella, llegando hasta el metal.
 El oxígeno es otro factor importante para que se genere la corrosión, por ello,
también debemos evitar el paso de este por el recubrimiento.
 Ser resistente al ataque de la humedad, si se permite el paso de ésta, el metal
comenzara a oxidarse por debajo del recubrimiento sin que uno pueda percibirlo.
 Debe tener una buena adherencia del recubrimiento sobre la superficie, ya que un
recubrimiento que se desprende no es útil en la prevención de la corrosión
También existen los recubrimientos estéticos, los mas conocidos son:
Revestimientos de piedra: Estos son una opción
atractiva y duradera para las fachadas. La piedra es
resistente a los elementos del clima. Sin embargo,
suelen ser costosos y requieren una instalación
profesional.
Paneles de aluminio: Una opción moderna y popular
para las fachadas. Son ligeros, fáciles de instalar y
resistentes al clima. Sin embargo, requieren
mantenimiento regular.
Revestimientos de madera: Estos son una opción
cálida y acogedora para las fachadas. La madera es
duradera, pero requiere un mantenimiento regular
para evitar la descomposición.
EMPASTADO
El empaste es un recubrimiento
que se aplica en techos y
paredes enlucidas. A fin, de
cubrir la superficie con
productos específicos y
determinados, para nivelar el
área y tapar cualquier
imperfección o grieta que
exista. Es decir, dejar la
superficie lista, para que se
pueda colocar la pintura,
mosaicos, pisos o azulejos.
El empaste de paredes se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos, ya que
permite dar un toque más sofisticado y elegante a las superficies. se pueden
obtener acabados muy vistosos y decorativos.
Es importante destacar que existen diferentes tipos de empastados, entre los que
se encuentran los lisos y los de textura.
LISO TEXTURIZADO
En general, se utiliza un mortero de pasta
a base de cemento o resinas más agua. Y
en algunos casos se agrega un
conglomerante como el yeso. Se bate de
forma manual o mecánica, hasta formar
una pasta homogénea, exenta de grumos.
Conocida como, pasta profesional, estuco
o pintura temple.
Materiales:
 Empaste interior
 Agua.
 Llana.
 Guantes.
 Espátula.
 Paleta para mezclar.
 Recipiente para mezclar.
Para la preparación hay que tener en cuenta los
siguientes puntos
 Preparar la superficie con Sellador, 24 horas previo
al empastado, la superficie debe estar limpia, libre de
polvo, moho y suciedad.
 El empastado consistió en medir 2 cm en cada uno
de los cuatro extremos del área para nivelar el firme.
 Una vez determinada esta medida se clavaron
unos hilos para poder tener la referencia
 Realizamos una cimbra para poder retener La
mezcla de empastado mientras adquiriera la
resistencia necesaria.
 En un recipiente mezclar de manera
homogénea, 4 litros de agua por cada
kilogramo de resina interior, de la
dilución reserve 1 litro, que será
utilizado durante el proceso.
 Agregue poco a poco el contenido del saco
de polvo, y mezcle continuamente
agregando el litro de dilución que
habíamos reservado, continúe hasta tener
una pasta cremosa, y libre de grumos.
 Se comienza a colocar las muestras de
mortero para poder nivelar el resto del
firme.
 Con la pasta resultante, aplicar la primera
capa de empaste sobre la superficie,
cubriendo de manera uniforme toda la
pared. Debe esperar 1 hora entre la
aplicación de cada capa de empaste.
 Como resultado deberá tener una
superficie color crema, lisa, de hasta 5mm
de espesor, que cubra todas las fisuras e
imperfecciones, sin desprendimiento de
polvo y que no necesita ser lijada.
 Dejar secar por lo menos 24 horas antes de
aplicar la pintura de acabador.
PISOS PARA EXTERIOR
PATIO DE SERVICIO Y
COCHERA
• PIEDRA
• Los pisos de piedra presentan
variedad en cuanto a tamaños, tonos
y cortes, por lo que da mucho juego
a la hora de elegir.
• Los pórfidos son sensacionales en
jardines o parques por su gran
resistencia al tránsito de vehículos.
• Antideslizantes y de baja porosidad,
la simil piedra se crea mediante la
mezcla de arena, cemento y piedra
natural triturada.
• MADERA NATURAL
• Está compuesta por polímeros de
plástico que imitan a la madera, con
el beneficio de que este si es
resistente al sol, al calor y no se
deforma ni se astilla.
• TIPOS:
• Pisos laminados características
• Pisos de ingeniería
• Pisos de bambú
• Pisos de vinilo
• Pisos de madera sólida
• CERÁMICO
• El piso cerámico tiene múltiples
ventajas. Además de ser resistente
cuenta con una gran variedad de
modelos, formas, dimensiones,
colores o texturas que son ideales
para cualquier tipo de proyecto.
También hay un amplio abanico de
precios y calidades que se adaptan a
todo presupuesto.
• Tipos de cerámicos para pisos
exterior
• Barro cocido
• Gres rústico
• HORMIGÓN
• Otra de las tendencias en cuanto a pisos de
exteriores es el hormigón pulido o cemento
alisado.
Da un toque bastante moderno y es uno de los
más fáciles de instalar, a lo que habría que
sumarle su gran resistencia y facilidad de
limpieza.
• Tipos de piso de concreto
• 1) Concreto alisado.
• 2) Concreto estampado.
• 3) Concreto pulido.
• 4) Concreto oxidado.
• Pisos de cemento alisado
• PIEDRA PARTIDA
• Otra opción para un sendero en el
exterior es la piedra partida. La
misma puede ser del color que más
le guste al cliente: blanca, gris o
marrón.
• CEMENTO CON TEXTURA
• Este tipo de cemento son piezas
pigmentadas, tonalizadas y
laqueadas con un aspecto similar al
de la madera.
• ADOQUINES
• Dicho material soporta las machas y la
exposición.
• Las ventajas de los adoquines, tienen las
siguientes características y ventajas:
1. Alta resistencia.
2. Durabilidad en el tiempo.
3. Fácil manejo.
4. Puede ser diseño personalizado, en formas,
dimensiones y color.
5. El adoquín es de fácil transporte y
colocación.
6. No requiere mano de obra especializada
para colocarlos.
7. Combinar colores y tonos, de los
adoquines al instalarlos.
• LAJA
• A continuación se va a destacar las
características y propiedades físicas,
químicas más importantes de esta
roca usada en construcción.
• Forma
• Textura
• Resistencia y durabilidad
• Color
• VENECITA
• Se crea con piezas de material vítreo
o cerámico. Se logran en diferentes
tamaños.
• Las venecitas (o mosaico veneciano)
son pequeños mosaicos decorativos,
con propiedades de alta resistencia y
grandes posibilidades de diseño: un
único material apto para formar
dibujos y combinar colores.
• MOSAICO CALCÁREO
• Dicho producto se trata de un revestimiento con un
toque decorativo ideal para pisos de exteriores. Se
puede encontrar en varios diseños.
1. Son muy resistentes y versátiles. A diferencia de
otras clases de mosaicos, es muy difícil que se
quiebren.
2. Cuando están esmaltados, pueden utilizarse
como recubrimiento resistente al agua, en baños
o cocinas, aunque en este caso es necesario
darles mantenimiento esporádico.
3. Son menos resbalosos que los azulejos de
cerámica esmaltados, lo cual los convierte en una
mejor alternativa para pisos, incluso en
exteriores.
4. Como están hechos a mano, es más fácil crear
azulejos personalizados con el diseño preciso y
los colores que tienes en mente.
5. Son excelentes aislantes térmicos.
6. Pueden pulirse sin riesgo de estropear el diseño
• LADRILLOS PARA PISO
• Otro material innovador, pero a la vez
común para pisos de exteriores es el
ladrillo para piso. Algunos incluso lo
utilizan como producto alternativo en
los pisos del interior del hogar.
• El ladrillo de piso ofrece grandes
ventajas con respecto al resto de
materiales que se utilizan comúnmente
en los pisos tradicionales.
• Dura mucho, es resistente, cuesta
poco, retiene el calor, es de fácil
mantenimiento, hay diferentes
opciones y contribuye a la
sostenibilidad.
• PORCELANATO
• Se trata de uno de los revestimientos
más resistentes y decorativos del
mercado. Su acabado es brillante y
resulta fácil de limitar.
• Resisten ante los efectos adversos de
la intemperie, no absorben agua, no
producen manchas y no son
afectados por los impactos. Llegan a
ser incluso pisos para exteriores más
resistentes que el mármol.

Más contenido relacionado

Similar a RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx

Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
birgissonjoseph
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
Arqui Gil
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Cemento alisado
Cemento alisadoCemento alisado
Revestimientos continuos
Revestimientos continuosRevestimientos continuos
Revestimientos continuosCarCal
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
FernandoCcori1
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
VianeySeguraChavez
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
Christian Juño
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
PINTURAS
PINTURASPINTURAS
PINTURAS
Lalo Armi
 
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdfCopia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
ncorderop
 
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptxPisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
RoxanaDiazQuispe
 
pisos
pisospisos
Acabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptxAcabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptx
JosRubnPinedaBustama
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
La pintura taller
La pintura tallerLa pintura taller
La pintura tallerroxeliq
 

Similar a RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx (20)

Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisosPisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
Pisos y aplicaciones: Descripción de tipos de pisos
 
LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Cemento alisado
Cemento alisadoCemento alisado
Cemento alisado
 
Revestimientos continuos
Revestimientos continuosRevestimientos continuos
Revestimientos continuos
 
ACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptxACABADOS DE PISOS.pptx
ACABADOS DE PISOS.pptx
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
PINTURAS
PINTURASPINTURAS
PINTURAS
 
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdfCopia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
 
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
 
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptxPisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
Pisos y Pavimentos- grupo 2.pptx
 
pisos
pisospisos
pisos
 
Acabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptxAcabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La pintura taller
La pintura tallerLa pintura taller
La pintura taller
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
 
TEMA4
TEMA4TEMA4
TEMA4
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx

  • 2. El recubrimiento exterior de una fachada tiene mayor importancia de la que pensamos, ya que aparte de ser lo primero que se percibe de una construcción, su principal función principal es la de ayudar a proteger, conservar y mantener las paredes y muros de la edificación.
  • 3. Se caracteriza por los siguientes aspectos:  Es un material que brinda una gran resistencia a nuestra fachada.  Evita arañazos y la aparición de daños en la superficie.  Es un elemento muy duradero.  Resiste perfectamente las altas y bajas temperaturas, así como las lluvias.  Permite combinaciones con otras texturas y materiales, dando, de este modo, infinitos resultados estéticos.
  • 4. No existe un recubrimiento perfecto, sino que la elección dependerá del soporte en el que se vaya a aplicar. actualmente están confeccionados a base de resinas, ya que se trata de un elemento que aporta beneficios como la elasticidad, la impermeabilidad y la durabilidad. Resumiendo, a grandes rasgos. REVESTIMIENTOS AL SILICATO: su principal característica es la elevada transpirabilidad que aportan a las superficies como, el hormigón o la piedra natural. Este tipo de revestimiento se suele emplear en la rehabilitación de fachadas antiguas por la gran petrificación que ofrece.
  • 5.  APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS Dada la importancia de la aplicación, en un sistema de pinturas, es importante mencionar que aun el más sofisticado recubrimiento protector tendrá un desempeño malo si no es aplicado en forma apropiada. Las siguientes condiciones pueden afectar la aplicación de un recubrimiento: TEMPERATURA HUMEDAD VIENTO PRECIPITACIÓN
  • 6. MÉTODOS DE APLICACIÓN Actualmente existen varios métodos, pero los más conocidos son: brocha y rodillo. Brocha Es el método más lento y por tanto el más costoso. Dada la irregularidad que deja una aplicación con brocha, este método no es muy preferido. Tiene un rendimiento de 90 m2. Rodillo Es un método adecuado para recubrir grandes áreas, de preferencia planas, en donde la aplicación por otros métodos como la aspersión, no es factible. Tiene un rendimiento de 185-370 m2.
  • 7. Puntos importantes para un excelente recubrimiento y eficaz debe llenar los siguientes requisitos:  Ser resistente al ambiente que está provocando la oxidación del metal.  No permitir el paso de iones, la película actuará como un conductor eléctrico dejando pasar la corrosión a través de ella, llegando hasta el metal.  El oxígeno es otro factor importante para que se genere la corrosión, por ello, también debemos evitar el paso de este por el recubrimiento.  Ser resistente al ataque de la humedad, si se permite el paso de ésta, el metal comenzara a oxidarse por debajo del recubrimiento sin que uno pueda percibirlo.  Debe tener una buena adherencia del recubrimiento sobre la superficie, ya que un recubrimiento que se desprende no es útil en la prevención de la corrosión
  • 8. También existen los recubrimientos estéticos, los mas conocidos son: Revestimientos de piedra: Estos son una opción atractiva y duradera para las fachadas. La piedra es resistente a los elementos del clima. Sin embargo, suelen ser costosos y requieren una instalación profesional. Paneles de aluminio: Una opción moderna y popular para las fachadas. Son ligeros, fáciles de instalar y resistentes al clima. Sin embargo, requieren mantenimiento regular. Revestimientos de madera: Estos son una opción cálida y acogedora para las fachadas. La madera es duradera, pero requiere un mantenimiento regular para evitar la descomposición.
  • 10. El empaste es un recubrimiento que se aplica en techos y paredes enlucidas. A fin, de cubrir la superficie con productos específicos y determinados, para nivelar el área y tapar cualquier imperfección o grieta que exista. Es decir, dejar la superficie lista, para que se pueda colocar la pintura, mosaicos, pisos o azulejos.
  • 11. El empaste de paredes se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos, ya que permite dar un toque más sofisticado y elegante a las superficies. se pueden obtener acabados muy vistosos y decorativos. Es importante destacar que existen diferentes tipos de empastados, entre los que se encuentran los lisos y los de textura. LISO TEXTURIZADO
  • 12. En general, se utiliza un mortero de pasta a base de cemento o resinas más agua. Y en algunos casos se agrega un conglomerante como el yeso. Se bate de forma manual o mecánica, hasta formar una pasta homogénea, exenta de grumos. Conocida como, pasta profesional, estuco o pintura temple.
  • 13. Materiales:  Empaste interior  Agua.  Llana.  Guantes.  Espátula.  Paleta para mezclar.  Recipiente para mezclar.
  • 14. Para la preparación hay que tener en cuenta los siguientes puntos  Preparar la superficie con Sellador, 24 horas previo al empastado, la superficie debe estar limpia, libre de polvo, moho y suciedad.  El empastado consistió en medir 2 cm en cada uno de los cuatro extremos del área para nivelar el firme.  Una vez determinada esta medida se clavaron unos hilos para poder tener la referencia  Realizamos una cimbra para poder retener La mezcla de empastado mientras adquiriera la resistencia necesaria.  En un recipiente mezclar de manera homogénea, 4 litros de agua por cada kilogramo de resina interior, de la dilución reserve 1 litro, que será utilizado durante el proceso.
  • 15.  Agregue poco a poco el contenido del saco de polvo, y mezcle continuamente agregando el litro de dilución que habíamos reservado, continúe hasta tener una pasta cremosa, y libre de grumos.  Se comienza a colocar las muestras de mortero para poder nivelar el resto del firme.  Con la pasta resultante, aplicar la primera capa de empaste sobre la superficie, cubriendo de manera uniforme toda la pared. Debe esperar 1 hora entre la aplicación de cada capa de empaste.  Como resultado deberá tener una superficie color crema, lisa, de hasta 5mm de espesor, que cubra todas las fisuras e imperfecciones, sin desprendimiento de polvo y que no necesita ser lijada.  Dejar secar por lo menos 24 horas antes de aplicar la pintura de acabador.
  • 16. PISOS PARA EXTERIOR PATIO DE SERVICIO Y COCHERA
  • 17. • PIEDRA • Los pisos de piedra presentan variedad en cuanto a tamaños, tonos y cortes, por lo que da mucho juego a la hora de elegir. • Los pórfidos son sensacionales en jardines o parques por su gran resistencia al tránsito de vehículos. • Antideslizantes y de baja porosidad, la simil piedra se crea mediante la mezcla de arena, cemento y piedra natural triturada.
  • 18. • MADERA NATURAL • Está compuesta por polímeros de plástico que imitan a la madera, con el beneficio de que este si es resistente al sol, al calor y no se deforma ni se astilla. • TIPOS: • Pisos laminados características • Pisos de ingeniería • Pisos de bambú • Pisos de vinilo • Pisos de madera sólida
  • 19. • CERÁMICO • El piso cerámico tiene múltiples ventajas. Además de ser resistente cuenta con una gran variedad de modelos, formas, dimensiones, colores o texturas que son ideales para cualquier tipo de proyecto. También hay un amplio abanico de precios y calidades que se adaptan a todo presupuesto. • Tipos de cerámicos para pisos exterior • Barro cocido • Gres rústico
  • 20. • HORMIGÓN • Otra de las tendencias en cuanto a pisos de exteriores es el hormigón pulido o cemento alisado. Da un toque bastante moderno y es uno de los más fáciles de instalar, a lo que habría que sumarle su gran resistencia y facilidad de limpieza. • Tipos de piso de concreto • 1) Concreto alisado. • 2) Concreto estampado. • 3) Concreto pulido. • 4) Concreto oxidado. • Pisos de cemento alisado
  • 21. • PIEDRA PARTIDA • Otra opción para un sendero en el exterior es la piedra partida. La misma puede ser del color que más le guste al cliente: blanca, gris o marrón.
  • 22. • CEMENTO CON TEXTURA • Este tipo de cemento son piezas pigmentadas, tonalizadas y laqueadas con un aspecto similar al de la madera.
  • 23. • ADOQUINES • Dicho material soporta las machas y la exposición. • Las ventajas de los adoquines, tienen las siguientes características y ventajas: 1. Alta resistencia. 2. Durabilidad en el tiempo. 3. Fácil manejo. 4. Puede ser diseño personalizado, en formas, dimensiones y color. 5. El adoquín es de fácil transporte y colocación. 6. No requiere mano de obra especializada para colocarlos. 7. Combinar colores y tonos, de los adoquines al instalarlos.
  • 24. • LAJA • A continuación se va a destacar las características y propiedades físicas, químicas más importantes de esta roca usada en construcción. • Forma • Textura • Resistencia y durabilidad • Color
  • 25. • VENECITA • Se crea con piezas de material vítreo o cerámico. Se logran en diferentes tamaños. • Las venecitas (o mosaico veneciano) son pequeños mosaicos decorativos, con propiedades de alta resistencia y grandes posibilidades de diseño: un único material apto para formar dibujos y combinar colores.
  • 26. • MOSAICO CALCÁREO • Dicho producto se trata de un revestimiento con un toque decorativo ideal para pisos de exteriores. Se puede encontrar en varios diseños. 1. Son muy resistentes y versátiles. A diferencia de otras clases de mosaicos, es muy difícil que se quiebren. 2. Cuando están esmaltados, pueden utilizarse como recubrimiento resistente al agua, en baños o cocinas, aunque en este caso es necesario darles mantenimiento esporádico. 3. Son menos resbalosos que los azulejos de cerámica esmaltados, lo cual los convierte en una mejor alternativa para pisos, incluso en exteriores. 4. Como están hechos a mano, es más fácil crear azulejos personalizados con el diseño preciso y los colores que tienes en mente. 5. Son excelentes aislantes térmicos. 6. Pueden pulirse sin riesgo de estropear el diseño
  • 27. • LADRILLOS PARA PISO • Otro material innovador, pero a la vez común para pisos de exteriores es el ladrillo para piso. Algunos incluso lo utilizan como producto alternativo en los pisos del interior del hogar. • El ladrillo de piso ofrece grandes ventajas con respecto al resto de materiales que se utilizan comúnmente en los pisos tradicionales. • Dura mucho, es resistente, cuesta poco, retiene el calor, es de fácil mantenimiento, hay diferentes opciones y contribuye a la sostenibilidad.
  • 28. • PORCELANATO • Se trata de uno de los revestimientos más resistentes y decorativos del mercado. Su acabado es brillante y resulta fácil de limitar. • Resisten ante los efectos adversos de la intemperie, no absorben agua, no producen manchas y no son afectados por los impactos. Llegan a ser incluso pisos para exteriores más resistentes que el mármol.