SlideShare una empresa de Scribd logo
Piura, fundada como San Miguel de
Piura, es una ciudad del norte de la
zona occidental del Perú, capital
del Departamento de Piura, ubicada
en el centro oeste del departamento,
en el valle del río Piura, al norte
del desierto de Sechura, a 973 km al
norte de Lima y próxima a la frontera
con el Ecuador, es la quinta más
poblada del país, alcanzando
oficialmente y según proyecciones
del INEI del año 2012 los 417.892
habitantes.
Fue fundada por Francisco Pizarro, el
15 de agosto de 1532, recibiendo su
escudo de armas en 1537; en la
actualidad la ciudad cumple el rol de
principal centro comercial,
administrativo y de servicios, del
departamento de Piura.
El clima del Departamento de Piura es
desértico y semi-desértico en la costa y
vertientes andinas occidentales, Sub-
tropical en las vertientes orientales. Las
precipitaciones son escasas, salvo
cuando se produce el fenómeno del "El
Niño", años en que las lluvias son
abundantes y corre el agua por todo el
curso de las quebradas secas
originando inundaciones y acciones
morfológicas de gran dinamismo.
Piura tiene una intensa vida cultural y
artística. Cuenta con varios museos de
arte religioso entre los que destaca el
de la Iglesia del Carmen, de cerámicas
precolombinas, particularmente de
lacivilización vicús, así como galerías
de pinturas de sus personajes ilustres
como Ignacio Merino, Luis
Montero, Felipe Cossío Del
Pomar, Arcadio Boyer Ramírez, y de
pintores contemporáneos
como Francisco Mauricio, Russbelt
Guerra, Julio Cálle, José Zeta entre
otros. La Escuela Regional de Bellas
Artes Ignacio Merino Muñoz, la Escuela
Regional de Música José María Valle
Riestra. La Orquesta Sinfónica
Municipal es apoyada por el Concejo
Provincial de Piura, los empresarios y el
público piurano que acude a cada una
de sus presentaciones. También
instituciones como la Asociación
Regional de Artistas Plásticos de Piura
ARAP y la Asociación Felipe Cossío del
Pomar mantienen vivo el arte.
Tenemos un link:
Algo sobre PIURA!
CLIMA
:
CULTURA:
La Plaza de Armas:
Ubicada en pleno centro de Piura,
se le llama Plaza de Armas
porque antiguamente se
realizaban desfiles cívicos y
militares. Esta tradición perdura
hasta nuestros días ya que todos
los domingos, nuestra plaza de
Armas es punto de reunión para
la ceremonia de izamiento del
pabellón nacional y desfiles
cívicos.
La Catedral:
La catedral de Piura fue
construida en la época colonial y
guarda pinturas de Ignacio
Merino, como la de San Martín
de Porras y la Virgen María. El
altar mayor está revestido de pan
de oro.
Tenemos un LINK:
Turismo PIURA!
El cebiche: Plato inventado por los piratas,
por ello se caracteriza por tener
ingredientes como el pescado y el marisco,
además de llevar cebolla y ají. Cuando la
especie de pescado que lleva es de gran
tamaño, el plato es denominado cebichón
o encevichado.
Seco de cabrito: carne de cabra con
tamales verdes de choclo tiernos y con
abundante culantro y arroz blanco.
Seco de chabelo: mezcla de plátanos
verdes, cecina (carne salada de res),
cebolla, tomate, ají, manteca, colorante,
vinagre de chicha y sal.
Chifles: rodajas de plátano verde fritos con
grasa de vacuno, se le agrega cancha,
mezclada con sal bien fina.
Tenemos un LINK:
Gatronomía Piurana
Turismo: G A S T R O N O M Í A :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
Flor
 
El distrito de Asia
El distrito de AsiaEl distrito de Asia
El distrito de Asia
Mateo Msa
 
Alimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perúAlimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perú
Elizabeth Roxana Canchari Lazo
 
Provincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del CallaoProvincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
Candy Sobrado
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
Shirley Izaga
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
Jose Jolyc
 
Triptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdfTriptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdf
JIMMYALEXISLIRAHUAMA
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Yavid Salinas
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
karol bravo
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
VALDERRAM's SAC
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
Vio
 
Departamento de loreto
Departamento de loretoDepartamento de loreto
Departamento de loreto
Jose Vargas Castro
 
DIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdfDIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdf
KatherineMP2
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Jesus Castillo Tarrillo
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
Giuliana Tinoco
 
Diapositivas dia de la primavera
Diapositivas   dia de la primaveraDiapositivas   dia de la primavera
Diapositivas dia de la primavera
Raul Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruanaCómo es la costa peruana
Cómo es la costa peruana
 
El distrito de Asia
El distrito de AsiaEl distrito de Asia
El distrito de Asia
 
Alimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perúAlimentos nativos del perú
Alimentos nativos del perú
 
Provincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del CallaoProvincia Constitucional del Callao
Provincia Constitucional del Callao
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03Ppt Recursos Naturales 03
Ppt Recursos Naturales 03
 
153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura153321703 flora-y-fauna-de-piura
153321703 flora-y-fauna-de-piura
 
Triptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdfTriptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdf
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
 
Costumbres ica triptico
Costumbres ica   tripticoCostumbres ica   triptico
Costumbres ica triptico
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
 
Departamento de loreto
Departamento de loretoDepartamento de loreto
Departamento de loreto
 
DIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdfDIA DE LA BANDERA.pdf
DIA DE LA BANDERA.pdf
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
 
Diapositivas dia de la primavera
Diapositivas   dia de la primaveraDiapositivas   dia de la primavera
Diapositivas dia de la primavera
 

Similar a Piura tríptico

1314
13141314
1314
Mavany
 
1314
13141314
1314
Mavany
 
Texto
TextoTexto
Piura
PiuraPiura
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
AitanaSnchez5
 
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
mejorviajar
 
Clase6
Clase6Clase6
Lima
LimaLima
Piura copia informe
Piura copia informePiura copia informe
Piura copia informe
Doly Arroyo Vergara
 
Trabajo practico betty
Trabajo practico bettyTrabajo practico betty
Trabajo practico betty
betticainsfran
 
Presentación1 trabajo final
Presentación1 trabajo finalPresentación1 trabajo final
Presentación1 trabajo final
eapturismo
 
Clase virtual de lima
Clase virtual de limaClase virtual de lima
Clase virtual de lima
patitavd
 
Originalmente mio
Originalmente mioOriginalmente mio
Originalmente mio
Ronny Ponce
 
Presentacion Region Piura
Presentacion Region  PiuraPresentacion Region  Piura
Presentacion Region Piura
juan cherre
 
REGION PIURA
REGION PIURAREGION PIURA
REGION PIURA
juan cherre
 
Peruenclic
PeruenclicPeruenclic
Peruenclic
yachigp
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
antoaly
 
La libertad
La libertadLa libertad
constitucion de empresas
constitucion de empresasconstitucion de empresas
constitucion de empresas
theklinsman
 
Píllaro
Píllaro Píllaro
Píllaro
victorbombon7
 

Similar a Piura tríptico (20)

1314
13141314
1314
 
1314
13141314
1314
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Piura
PiuraPiura
Piura
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
Ubicada en el mar Caribe y repleta de un sinnúmero de bellezas naturales,
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Piura copia informe
Piura copia informePiura copia informe
Piura copia informe
 
Trabajo practico betty
Trabajo practico bettyTrabajo practico betty
Trabajo practico betty
 
Presentación1 trabajo final
Presentación1 trabajo finalPresentación1 trabajo final
Presentación1 trabajo final
 
Clase virtual de lima
Clase virtual de limaClase virtual de lima
Clase virtual de lima
 
Originalmente mio
Originalmente mioOriginalmente mio
Originalmente mio
 
Presentacion Region Piura
Presentacion Region  PiuraPresentacion Region  Piura
Presentacion Region Piura
 
REGION PIURA
REGION PIURAREGION PIURA
REGION PIURA
 
Peruenclic
PeruenclicPeruenclic
Peruenclic
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
constitucion de empresas
constitucion de empresasconstitucion de empresas
constitucion de empresas
 
Píllaro
Píllaro Píllaro
Píllaro
 

Piura tríptico

  • 1. Piura, fundada como San Miguel de Piura, es una ciudad del norte de la zona occidental del Perú, capital del Departamento de Piura, ubicada en el centro oeste del departamento, en el valle del río Piura, al norte del desierto de Sechura, a 973 km al norte de Lima y próxima a la frontera con el Ecuador, es la quinta más poblada del país, alcanzando oficialmente y según proyecciones del INEI del año 2012 los 417.892 habitantes. Fue fundada por Francisco Pizarro, el 15 de agosto de 1532, recibiendo su escudo de armas en 1537; en la actualidad la ciudad cumple el rol de principal centro comercial, administrativo y de servicios, del departamento de Piura. El clima del Departamento de Piura es desértico y semi-desértico en la costa y vertientes andinas occidentales, Sub- tropical en las vertientes orientales. Las precipitaciones son escasas, salvo cuando se produce el fenómeno del "El Niño", años en que las lluvias son abundantes y corre el agua por todo el curso de las quebradas secas originando inundaciones y acciones morfológicas de gran dinamismo. Piura tiene una intensa vida cultural y artística. Cuenta con varios museos de arte religioso entre los que destaca el de la Iglesia del Carmen, de cerámicas precolombinas, particularmente de lacivilización vicús, así como galerías de pinturas de sus personajes ilustres como Ignacio Merino, Luis Montero, Felipe Cossío Del Pomar, Arcadio Boyer Ramírez, y de pintores contemporáneos como Francisco Mauricio, Russbelt Guerra, Julio Cálle, José Zeta entre otros. La Escuela Regional de Bellas Artes Ignacio Merino Muñoz, la Escuela Regional de Música José María Valle Riestra. La Orquesta Sinfónica Municipal es apoyada por el Concejo Provincial de Piura, los empresarios y el público piurano que acude a cada una de sus presentaciones. También instituciones como la Asociación Regional de Artistas Plásticos de Piura ARAP y la Asociación Felipe Cossío del Pomar mantienen vivo el arte. Tenemos un link: Algo sobre PIURA! CLIMA : CULTURA:
  • 2. La Plaza de Armas: Ubicada en pleno centro de Piura, se le llama Plaza de Armas porque antiguamente se realizaban desfiles cívicos y militares. Esta tradición perdura hasta nuestros días ya que todos los domingos, nuestra plaza de Armas es punto de reunión para la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y desfiles cívicos. La Catedral: La catedral de Piura fue construida en la época colonial y guarda pinturas de Ignacio Merino, como la de San Martín de Porras y la Virgen María. El altar mayor está revestido de pan de oro. Tenemos un LINK: Turismo PIURA! El cebiche: Plato inventado por los piratas, por ello se caracteriza por tener ingredientes como el pescado y el marisco, además de llevar cebolla y ají. Cuando la especie de pescado que lleva es de gran tamaño, el plato es denominado cebichón o encevichado. Seco de cabrito: carne de cabra con tamales verdes de choclo tiernos y con abundante culantro y arroz blanco. Seco de chabelo: mezcla de plátanos verdes, cecina (carne salada de res), cebolla, tomate, ají, manteca, colorante, vinagre de chicha y sal. Chifles: rodajas de plátano verde fritos con grasa de vacuno, se le agrega cancha, mezclada con sal bien fina. Tenemos un LINK: Gatronomía Piurana Turismo: G A S T R O N O M Í A :