SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría tectónica de placas establece que la parte
sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida
como corteza terrestre, es parte de unas placas rocosas,
llamadas placas tectónicas, que se desplazan
horizontalmente y de manera continua sobre el manto
terrestre.
Los lugares de mayor actividad tectónica corresponden
a las zonas donde los bordes de las placas chocan.
Existen tres clases de bordes.
Convergentes
Divergentes
Transformantes
Ocurren cuando los bordes de dos placas tectónicas
chocan y una se desliza debajo de la otra. Existen tres
tipos de convergencia: (1) obducción, que es el choque
de dos placas continentales; (2) subducción, que es el
choque de una placa continental con otra oceánica; y
(3) dorsal marino, que es el choque de dos placas
oceánicas.
Obducción Subducción Dorsal marino
Ocurren cuando los bordes de dos placas tectónicas se
alejan y el vacío que resulta de esta separación se
rellena con material que surge del magma de las capas
inferiores de la corteza terrestre. Si dos placas
oceánicas divergen, se constituyen los océanos. En
cambio, si divergen dos placas continentales, se forma
un enorme valle denominado rift continental.
Ocurren cuando los bordes de dos placas tectónicas se
encuentran contiguas pero no chocan de frente, sino
que se deslizan paralelamente en direcciones opuestas.
Este fenómeno se conoce como falla. Un ejemplo es la
falla de San Andrés, en California (EE. UU.), donde el
desplazamiento suele ser súbito y provoca fuertes
terremotos.

Más contenido relacionado

Destacado

4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
willito flores corrales
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasteresapd
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
Leire1980
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
cesracavedo
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
biogeopicassopinto
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
martagar78
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
medone derefa
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
pepe.moranco
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicosjuan carlos
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosIES Santa Eulalia, Mérida
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
legio septima
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
Ciclo litosferico
Ciclo litosfericoCiclo litosferico
Ciclo litosferico
tef6
 

Destacado (19)

4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
Tema 3 el relieve
Tema 3 el relieveTema 3 el relieve
Tema 3 el relieve
 
Ciclo litosferico
Ciclo litosfericoCiclo litosferico
Ciclo litosferico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Placas tectonicas

  • 1. La teoría tectónica de placas establece que la parte sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida como corteza terrestre, es parte de unas placas rocosas, llamadas placas tectónicas, que se desplazan horizontalmente y de manera continua sobre el manto terrestre.
  • 2. Los lugares de mayor actividad tectónica corresponden a las zonas donde los bordes de las placas chocan. Existen tres clases de bordes. Convergentes Divergentes Transformantes
  • 3. Ocurren cuando los bordes de dos placas tectónicas chocan y una se desliza debajo de la otra. Existen tres tipos de convergencia: (1) obducción, que es el choque de dos placas continentales; (2) subducción, que es el choque de una placa continental con otra oceánica; y (3) dorsal marino, que es el choque de dos placas oceánicas. Obducción Subducción Dorsal marino
  • 4. Ocurren cuando los bordes de dos placas tectónicas se alejan y el vacío que resulta de esta separación se rellena con material que surge del magma de las capas inferiores de la corteza terrestre. Si dos placas oceánicas divergen, se constituyen los océanos. En cambio, si divergen dos placas continentales, se forma un enorme valle denominado rift continental.
  • 5. Ocurren cuando los bordes de dos placas tectónicas se encuentran contiguas pero no chocan de frente, sino que se deslizan paralelamente en direcciones opuestas. Este fenómeno se conoce como falla. Un ejemplo es la falla de San Andrés, en California (EE. UU.), donde el desplazamiento suele ser súbito y provoca fuertes terremotos.