SlideShare una empresa de Scribd logo
La estructura de la Tierra
Recuerda que:
1. La Tierra se ha formado en capas con de densidades diferentes.
Siendo la capa más densa la que está en el interior y la menos densa la exterior.
2. Las capas son concéntricas (esto lo veremos más a delante).
Existe dos formas de estudiar la estructura interna de la Tierra
Desde el punto de vista geoquímico, que organiza las
capas según su naturaleza petrológica:
1. Corteza: la más externa.
a. Corteza continental.
b. Corteza oceánica.
2. Manto:
a. Manto superior.
b. Manto inferior
3. Núcleo:
a. Núcleo interno
b. Núcleo externo
Desde el punto de vista geodinámico, que organiza las
capas según su funcionamiento:
1. Litosfera la más externa. Equivale a la corteza más
una pequeña porción de manto.
a. Litosfera continental.
b. Litosfera oceánica.
2. Mesosfera que cubre el resto del manto.
3. Endosfera que equivale al núcleo.
Endosfera
Mesosfera
Parte del manto que
empieza a fluir
Litosfera
Litosfera
Zona donde el manto
empieza a fluir
Endosfera
Mesosfera
Nivel D”
7-90 km Mohorovicic
700 km Repetti
2900 km Gutenberg
5100 km Lehmann-Wiechert
Corteza terrestre
Manto superior
Manto inferior
Núcleo externo
Núcleo
interno
Modelo geoquímico
Modelo geodinámico
7-90 km Discontinuidad de Mohorovicic
700 km Discontinuidad de Repetti
2900 km Discontinuidad de Gutenberg
5100 km Discontinuidad de Lehmann-Wiechert
Proyecto
Biosfera
Corteza terrestre
Manto superior
Manto inferior
Núcleo externo
Núcleo
interno
El corteza terrestre:
1. Se encuentra desde la superficie a la
discontinuidad de Mohorovicic (de 7 a
90 km).
2. Ocupa el 1 % del volumen del planeta.
3. 3% de la masa total.
4. Se diferencian dos cortezas:
1. Corteza continental: Densidad
media de 2.7g/cm3 . Un espesor
de entre 20 y 90 km. Rica en silicio
y aluminio.
2. Corteza oceánica: Densidad media
de 3g/cm3 . Un espesor de entre
5 y 10 km. Rica en basalto.
Corteza terrestre
Manto superior
Manto inferior
Núcleo externo
Núcleo
interno
7-90 km D. Mohorovicic
700 km D. Repetti
2900 km D. de Gutenberg
5100 km D. de Lehmann-Wiechert
El manto:
1. Se encuentra desde la discontinuidad de
Mohorovicic (de 7 a 90 km) hasta la de
Gutenberg (2900 km).
2. Densidad entre 3.3 a 5.7 g/cm3
3. Ocupa el 83% del volumen del planeta.
4. 65% de la masa total.
5. Formado por peridotita, roca ígnea y
densa con abundante hierro y
magnesio.
6. Diferenciado en dos capas:
1. Manto superior: va desde la
discontinuidad de mohorovicic (7-
90 km) hasta la de Repetti (700
km). Su temperatura va desde los
500 a los 2000ºC. Densidad de 3.3
g/cm3
2. Manto inferior: más denso que el
anterior por el aumento de
presión. Va desde la
discontinuidad de Repetti hasta la
de Gutenberg. Tiene una
temperatura de 3000ºC. Densidad
de 5.7 g/cm3
Corteza terrestre
Manto superior
Manto inferior
Núcleo externo
Núcleo
interno
7-90 km D. Mohorovicic
700 km D. Repetti
2900 km D. de Gutenberg
5100 km D. de Lehmann-Wiechert
El núcleo:
1. Se encuentra desde los 2900 km de
profundidad (discontinuidad de Gutenberg)
hasta el centro del planeta (6370 km).
2. Densidad entre 10 a 13 g/cm3
3. Ocupa el 16% del volumen del planeta.
4. 32% de la masa total.
5. Formado por 94% de hierro y un 6% de níquel.
6. Diferenciado en dos capas:
1. Núcleo externo: fluído. Va desde los
2900 km (discontinuidad de Gutenberg)
hasta los 5100 km (discontinuidad de
wiechert-Lehmann). Su temperatura va
de 5000 de 6300 ºC
2. Núcleo interno: sólido. Va desde los
5100 km hasta el centro del planeta. Su
temperatura de 6500 ºC
7. Esta capa es la responsable del campo
magnético terrestre.
8. El núcleo interno sigue creciendo según se
enfría la Tierra y el material fluido del líquido
externo cristaliza en forma de hierro.
9. El núcleo interno gira unos 20 km/año más
rápido que el externo.
Corteza terrestre
Manto superior
Manto inferior
Núcleo externo
Núcleo
interno
7-90 km D. Mohorovicic
700 km D. Repetti
2900 km D. de Gutenberg
5100 km D. de Lehmann-Wiechert
Proyecto Biosfera
7-90 km Discontinuidad de Mohorovicic
2900 km Discontinuidad de Gutenberg
5100 km Discontinuidad de Lehmann-Wiechert
Litosfera
Nivel D”
EndosferaMesosfera
Zona donde el manto empieza a fluir
Litosfera:
1. Capa sólida y más superficial que
está formada por la corteza
terrestre y una porción del manto
superior, dispuesta sobre el
manto con capacidad de fluir.
2. Su límite inferior no es nítido.
Podríamos decir que va desde la
superficie hasta profundidades 30
– 40 km en las zonas de corteza
oceánica y de 100 a 130 km en las
zonas de corteza continental.
3. Está dividida en fragmentos
llamados placas litosféricas.
4. Existe:
• Litosfera oceánica: la que
está bajo la corteza oceánica
con un grosor medio de 100
km.
• Litosfera continental: la que
está bajo la corteza
continental con un grosor
comprendido entre los 150 y
250 km.
Litosfera
Zona donde el manto
empieza a fluir
EndosferaMesosfera
Nivel D”
Litosfera
Corteza terrestre
Porción de manto
superior
Corteza oceánicaCorteza continental
Mesosfera:
1. Comprende el manto inferior. Va desde la
litosfera hasta la discontinuidad
Gutenberg (2900 km).
2. En su parte superior de la mesosfera se
encuentra una zona donde el manto
empieza a fluir. Algunos autores a esta
parte (que no es capa) la consideran
incluida en la mesosfera. (Leer apartado de astenosfera:
zona donde el manto empieza a fluir).
3. En la parte de debajo de la mesosfera,
junto al núcleo, puede aparecer el nivel
D”.
4. Tienes las mismas características físicas y
químicas descritas en el manto: Densidad
entre 3.3 a 5.5 g/cm3 . Ocupa casi el 83%
del volumen del planeta y casi el 65% de
la masa total.
5. Formado por peridotita, roca ígnea y
densa con abundante hierro y magnesio.
6. Capa sólida sometida a elevadas presiones
y temperaturas que facilita un
comportamiento plástico, facilitando la
existencia de corrientes convectivas.
Litosfera
Zona donde el manto
empieza a fluir
EndosferaMesosfera
Nivel D”
¿Astenosfera?: zona donde el manto
empieza a fluir
1. Zona donde el manto empieza a fluir.
2. Astenosfera es un término y un
concepto que desapareció como capa
en el año 2000 con el uso de la
tomografía sísmica.
3. Algo histórico:
1. Se consideraba una capa que rodea
a la mesosfera.
2. Corresponde a la parte de abajo
del manto inferior. Desde los 30 a
130 km en su parte superior hasta
los 250 - 300 km.
3. Está formada por los mismos
materiales que la mesosfera.
4. El material está en un estado de fusión
parcial lo que provoca un descenso en
la velocidad de transmisión de las ondas
sísmicas.
5. No todos los científicos están de
acuerdo con su existencia.
Litosfera
Zona donde el manto
empieza a fluir
EndosferaMesosfera
Nivel D”
Dudas sobre la existencia de la astenosfera:
1. No aparece de forma continua.
2. La tomografía sísmica muestra una
subducción litosférica que llega hasta el
núcleo.
3. En la base de la mesosfera se encuentra el
nivel D” donde se producen ascensos de
material fundido hasta la superficie
(penachos o plumas calientes). Es decir se
establece una circulación general de toda la
mesosfera.
4. La antigua astenosfera corresponde ahora a
una zona del manto donde este empieza a
fluir. Donde presenta una naturaleza más
plástica del material como consecuencia del
material que asciende desde el nivel D”.
Artículo: adiós a la astenosfera de Francisco Anguita.
Nivel D”:
1. Capa discontinua dispuesta en la
base de la mesosfera.
2. Espesor de hasta 300 km.
3. Se frenan las ondas sísmicas P,
probablemente a que su material
está parcialmente fundido,
especialmente en los lugares
donde exista un mayor calor
procedente del núcleo.
4. Es muy gruesa bajo África y el
océano Pacífico.
5. De esta capa surgen los penachos
o plumas calientes.
6. Se forma a partir de la litosfera
que subduce y consigue llegar
hasta la discontinuidad de
Gutenberg. Aparece discontinua
en aquellos lugares donde la
temperatura que emite el núcleo
es más alta.
Litosfera
Zona donde el manto
empieza a fluir
EndosferaMesosfera
Nivel D”
2900 km Discontinuidad de Gutenberg
5100 km Discontinuidad de Lehmann-Wiechert
Endosfera:
Sus límites y características
corresponden con las del núcleo en la
estructura geoquímica.
Litosfera
Zona donde el manto
empieza a fluir
EndosferaMesosfera
Nivel D”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaDomingo Méndez
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
El relieve terrestre. mapa conceptual. español
El relieve terrestre. mapa conceptual. españolEl relieve terrestre. mapa conceptual. español
El relieve terrestre. mapa conceptual. español
pablojgd
 
Mapa conceptual de a Tierra
Mapa conceptual de a TierraMapa conceptual de a Tierra
Mapa conceptual de a Tierracariiiitto
 
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la TierraTema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
pacogeohistoria
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
oconti
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
Los componentes de la corteza terrestre
Los componentes de la corteza terrestreLos componentes de la corteza terrestre
Los componentes de la corteza terrestre
Zesay Galea Camacho
 

La actualidad más candente (20)

EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
El relieve terrestre. mapa conceptual. español
El relieve terrestre. mapa conceptual. españolEl relieve terrestre. mapa conceptual. español
El relieve terrestre. mapa conceptual. español
 
El magma
El magmaEl magma
El magma
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Mapa conceptual de a Tierra
Mapa conceptual de a TierraMapa conceptual de a Tierra
Mapa conceptual de a Tierra
 
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la TierraTema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Los componentes de la corteza terrestre
Los componentes de la corteza terrestreLos componentes de la corteza terrestre
Los componentes de la corteza terrestre
 

Destacado

Capas de la Geosfera
Capas de la GeosferaCapas de la Geosfera
Capas de la Geosfera
María Barceló Martínez
 
la geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completola geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completo
hidden1234
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierraalex-2012
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierraytati
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
María Barceló Martínez
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
Zesay Galea Camacho
 
Estrutura interna-da-terra-
Estrutura interna-da-terra-Estrutura interna-da-terra-
Estrutura interna-da-terra-
Suzana Queiroz
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
irenebyg
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
Andrés Tiberti
 
Ppt1 Estrutura Interna Da Terra
Ppt1   Estrutura Interna Da TerraPpt1   Estrutura Interna Da Terra
Ppt1 Estrutura Interna Da TerraNuno Correia
 
1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierraSEDUC, CAMPECHE
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierraAmaiamartinez
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
grupo san marcos
 

Destacado (20)

Capas de la Geosfera
Capas de la GeosferaCapas de la Geosfera
Capas de la Geosfera
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
GEOSFERA
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
la geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completola geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completo
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
 
Estrutura interna-da-terra-
Estrutura interna-da-terra-Estrutura interna-da-terra-
Estrutura interna-da-terra-
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Ppt1 Estrutura Interna Da Terra
Ppt1   Estrutura Interna Da TerraPpt1   Estrutura Interna Da Terra
Ppt1 Estrutura Interna Da Terra
 
1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra1. modelo de la estructura interna de la tierra
1. modelo de la estructura interna de la tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 

Similar a Estructura interna geosfera

Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
U3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressedU3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressed
SindyGuerra4
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1Juan Roman
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
GnesisSnchez8
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
estructura interna y placas tectonicas.ppt
estructura interna y placas tectonicas.pptestructura interna y placas tectonicas.ppt
estructura interna y placas tectonicas.ppt
AlgerDRH
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
jiren13
 
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
MnicaIsabelCspedes
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1pacozamora1
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
joseluisgabaldon
 
Capas de la geosfera
Capas de la geosferaCapas de la geosfera
Capas de la geosfera
EsmeraldaRosales7
 

Similar a Estructura interna geosfera (20)

La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
GEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdfGEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdf
 
U3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressedU3 t1 geosfera compressed
U3 t1 geosfera compressed
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
estructura interna y placas tectonicas.ppt
estructura interna y placas tectonicas.pptestructura interna y placas tectonicas.ppt
estructura interna y placas tectonicas.ppt
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
 
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
 
Capas de la geosfera
Capas de la geosferaCapas de la geosfera
Capas de la geosfera
 

Más de pedrohp20

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
pedrohp20
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp20
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
pedrohp20
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
pedrohp20
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
pedrohp20
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
pedrohp20
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
pedrohp20
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
pedrohp20
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
pedrohp20
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino plantapedrohp20
 

Más de pedrohp20 (20)

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Estructura interna geosfera

  • 1.
  • 2. La estructura de la Tierra Recuerda que: 1. La Tierra se ha formado en capas con de densidades diferentes. Siendo la capa más densa la que está en el interior y la menos densa la exterior. 2. Las capas son concéntricas (esto lo veremos más a delante). Existe dos formas de estudiar la estructura interna de la Tierra Desde el punto de vista geoquímico, que organiza las capas según su naturaleza petrológica: 1. Corteza: la más externa. a. Corteza continental. b. Corteza oceánica. 2. Manto: a. Manto superior. b. Manto inferior 3. Núcleo: a. Núcleo interno b. Núcleo externo Desde el punto de vista geodinámico, que organiza las capas según su funcionamiento: 1. Litosfera la más externa. Equivale a la corteza más una pequeña porción de manto. a. Litosfera continental. b. Litosfera oceánica. 2. Mesosfera que cubre el resto del manto. 3. Endosfera que equivale al núcleo.
  • 3. Endosfera Mesosfera Parte del manto que empieza a fluir Litosfera
  • 4. Litosfera Zona donde el manto empieza a fluir Endosfera Mesosfera Nivel D” 7-90 km Mohorovicic 700 km Repetti 2900 km Gutenberg 5100 km Lehmann-Wiechert Corteza terrestre Manto superior Manto inferior Núcleo externo Núcleo interno Modelo geoquímico Modelo geodinámico
  • 5.
  • 6. 7-90 km Discontinuidad de Mohorovicic 700 km Discontinuidad de Repetti 2900 km Discontinuidad de Gutenberg 5100 km Discontinuidad de Lehmann-Wiechert Proyecto Biosfera Corteza terrestre Manto superior Manto inferior Núcleo externo Núcleo interno
  • 7. El corteza terrestre: 1. Se encuentra desde la superficie a la discontinuidad de Mohorovicic (de 7 a 90 km). 2. Ocupa el 1 % del volumen del planeta. 3. 3% de la masa total. 4. Se diferencian dos cortezas: 1. Corteza continental: Densidad media de 2.7g/cm3 . Un espesor de entre 20 y 90 km. Rica en silicio y aluminio. 2. Corteza oceánica: Densidad media de 3g/cm3 . Un espesor de entre 5 y 10 km. Rica en basalto. Corteza terrestre Manto superior Manto inferior Núcleo externo Núcleo interno 7-90 km D. Mohorovicic 700 km D. Repetti 2900 km D. de Gutenberg 5100 km D. de Lehmann-Wiechert
  • 8. El manto: 1. Se encuentra desde la discontinuidad de Mohorovicic (de 7 a 90 km) hasta la de Gutenberg (2900 km). 2. Densidad entre 3.3 a 5.7 g/cm3 3. Ocupa el 83% del volumen del planeta. 4. 65% de la masa total. 5. Formado por peridotita, roca ígnea y densa con abundante hierro y magnesio. 6. Diferenciado en dos capas: 1. Manto superior: va desde la discontinuidad de mohorovicic (7- 90 km) hasta la de Repetti (700 km). Su temperatura va desde los 500 a los 2000ºC. Densidad de 3.3 g/cm3 2. Manto inferior: más denso que el anterior por el aumento de presión. Va desde la discontinuidad de Repetti hasta la de Gutenberg. Tiene una temperatura de 3000ºC. Densidad de 5.7 g/cm3 Corteza terrestre Manto superior Manto inferior Núcleo externo Núcleo interno 7-90 km D. Mohorovicic 700 km D. Repetti 2900 km D. de Gutenberg 5100 km D. de Lehmann-Wiechert
  • 9. El núcleo: 1. Se encuentra desde los 2900 km de profundidad (discontinuidad de Gutenberg) hasta el centro del planeta (6370 km). 2. Densidad entre 10 a 13 g/cm3 3. Ocupa el 16% del volumen del planeta. 4. 32% de la masa total. 5. Formado por 94% de hierro y un 6% de níquel. 6. Diferenciado en dos capas: 1. Núcleo externo: fluído. Va desde los 2900 km (discontinuidad de Gutenberg) hasta los 5100 km (discontinuidad de wiechert-Lehmann). Su temperatura va de 5000 de 6300 ºC 2. Núcleo interno: sólido. Va desde los 5100 km hasta el centro del planeta. Su temperatura de 6500 ºC 7. Esta capa es la responsable del campo magnético terrestre. 8. El núcleo interno sigue creciendo según se enfría la Tierra y el material fluido del líquido externo cristaliza en forma de hierro. 9. El núcleo interno gira unos 20 km/año más rápido que el externo. Corteza terrestre Manto superior Manto inferior Núcleo externo Núcleo interno 7-90 km D. Mohorovicic 700 km D. Repetti 2900 km D. de Gutenberg 5100 km D. de Lehmann-Wiechert
  • 10.
  • 11. Proyecto Biosfera 7-90 km Discontinuidad de Mohorovicic 2900 km Discontinuidad de Gutenberg 5100 km Discontinuidad de Lehmann-Wiechert Litosfera Nivel D” EndosferaMesosfera Zona donde el manto empieza a fluir
  • 12. Litosfera: 1. Capa sólida y más superficial que está formada por la corteza terrestre y una porción del manto superior, dispuesta sobre el manto con capacidad de fluir. 2. Su límite inferior no es nítido. Podríamos decir que va desde la superficie hasta profundidades 30 – 40 km en las zonas de corteza oceánica y de 100 a 130 km en las zonas de corteza continental. 3. Está dividida en fragmentos llamados placas litosféricas. 4. Existe: • Litosfera oceánica: la que está bajo la corteza oceánica con un grosor medio de 100 km. • Litosfera continental: la que está bajo la corteza continental con un grosor comprendido entre los 150 y 250 km. Litosfera Zona donde el manto empieza a fluir EndosferaMesosfera Nivel D”
  • 13. Litosfera Corteza terrestre Porción de manto superior Corteza oceánicaCorteza continental
  • 14. Mesosfera: 1. Comprende el manto inferior. Va desde la litosfera hasta la discontinuidad Gutenberg (2900 km). 2. En su parte superior de la mesosfera se encuentra una zona donde el manto empieza a fluir. Algunos autores a esta parte (que no es capa) la consideran incluida en la mesosfera. (Leer apartado de astenosfera: zona donde el manto empieza a fluir). 3. En la parte de debajo de la mesosfera, junto al núcleo, puede aparecer el nivel D”. 4. Tienes las mismas características físicas y químicas descritas en el manto: Densidad entre 3.3 a 5.5 g/cm3 . Ocupa casi el 83% del volumen del planeta y casi el 65% de la masa total. 5. Formado por peridotita, roca ígnea y densa con abundante hierro y magnesio. 6. Capa sólida sometida a elevadas presiones y temperaturas que facilita un comportamiento plástico, facilitando la existencia de corrientes convectivas. Litosfera Zona donde el manto empieza a fluir EndosferaMesosfera Nivel D”
  • 15. ¿Astenosfera?: zona donde el manto empieza a fluir 1. Zona donde el manto empieza a fluir. 2. Astenosfera es un término y un concepto que desapareció como capa en el año 2000 con el uso de la tomografía sísmica. 3. Algo histórico: 1. Se consideraba una capa que rodea a la mesosfera. 2. Corresponde a la parte de abajo del manto inferior. Desde los 30 a 130 km en su parte superior hasta los 250 - 300 km. 3. Está formada por los mismos materiales que la mesosfera. 4. El material está en un estado de fusión parcial lo que provoca un descenso en la velocidad de transmisión de las ondas sísmicas. 5. No todos los científicos están de acuerdo con su existencia. Litosfera Zona donde el manto empieza a fluir EndosferaMesosfera Nivel D”
  • 16. Dudas sobre la existencia de la astenosfera: 1. No aparece de forma continua. 2. La tomografía sísmica muestra una subducción litosférica que llega hasta el núcleo. 3. En la base de la mesosfera se encuentra el nivel D” donde se producen ascensos de material fundido hasta la superficie (penachos o plumas calientes). Es decir se establece una circulación general de toda la mesosfera. 4. La antigua astenosfera corresponde ahora a una zona del manto donde este empieza a fluir. Donde presenta una naturaleza más plástica del material como consecuencia del material que asciende desde el nivel D”. Artículo: adiós a la astenosfera de Francisco Anguita.
  • 17. Nivel D”: 1. Capa discontinua dispuesta en la base de la mesosfera. 2. Espesor de hasta 300 km. 3. Se frenan las ondas sísmicas P, probablemente a que su material está parcialmente fundido, especialmente en los lugares donde exista un mayor calor procedente del núcleo. 4. Es muy gruesa bajo África y el océano Pacífico. 5. De esta capa surgen los penachos o plumas calientes. 6. Se forma a partir de la litosfera que subduce y consigue llegar hasta la discontinuidad de Gutenberg. Aparece discontinua en aquellos lugares donde la temperatura que emite el núcleo es más alta. Litosfera Zona donde el manto empieza a fluir EndosferaMesosfera Nivel D”
  • 18. 2900 km Discontinuidad de Gutenberg 5100 km Discontinuidad de Lehmann-Wiechert Endosfera: Sus límites y características corresponden con las del núcleo en la estructura geoquímica. Litosfera Zona donde el manto empieza a fluir EndosferaMesosfera Nivel D”