SlideShare una empresa de Scribd logo
TIEMPOS
GEOLÓGICOS
I.- CONCEPTO.-
El tiempo geológico
corresponde al tiempo desde
la formación de la Tierra
hasta el presente. Se divide en
distintos periodos sobre la
base de información
estratigráfica (cronología
relativa) y radiométrica
(cronología absoluta). Las
divisiones del tiempo se
definen primordialmente a
partir de los principales
eventos geológicos y los
Eón Hadeico o Hadeano:
La palabra Hadeico
proviene de la palabra
griega Hades que
denominaba al inframundo,
como referencia a las
condiciones de calor y
desorden en ese tiempo. El
planeta estaba todavía en
infancia, es decir afectado
por frecuentes impactos
violentos de asteroides y
SE DIFERENCIAN 4 PERIODOS
MAYORES O EONES
Eón Arcaico o
Arqueano:
Su nombre derivado
del griego significa
"comienzo". Debido al
importante flujo de
calor (3 veces lo
actual), se considera
que este período era
afectado por una
fuerte actividad
tectónica. Agua estaba
presente y ocupaba
cuencas oceánicas
Eón Proterozoico :
Se caracteriza por la
presencia de grandes
masas continentales
estables (cratones) que
darán lugar a las
plataformas
continentales actuales.
En ese eón, la Tierra
sufre sus primeras
glaciaciones.
Eón Fanerozoico:
Su nombre derivado del
griego significa "vida visible",
refiriéndose al tamaño y
formas complejas de los
organismos que surgen en
esta época. Sin embargo,
mucho antes de este eón ya
existía vida en la Tierra. El
Fanerozoico se inicia poco
después de la desintegración
del supercontinente Pannotia.
Con el tiempo, los
continentes se vuelven a
agrupar en otro
supercontinente, Pangea, el
II.- FOSILES.-
Son fósiles los restos de antiguas
conchas marinas incrustadas en
las rocas, y también lo son los
huesos y los dientes de
mamíferos del pasado. Lo mismo
puede decirse de los delicados
cuerpos de insectos sepultados en
ámbar y de los grandes trozos
multicolores de madera
petrificada. Incluso las huellas
dejadas por los dinosaurios al
caminar sobre un barrizal se
consideran fósiles. Los fósiles son
cualquier huella o vestigio de
plantas o animales que vivieron en
¿Cómo se forman los fósiles?
La mayoría de los fósiles se formaron al quedar el
organismo enterrado entre sedimentos, generalmente
bajo el agua, inmediatamente después de morir. En
estas condiciones, las partes carnosas se
descomponen y desaparecen rápidamente; en cambio,
las partes duras, como huesos, permanecen.
Absoluta : Proporciona
fechas especificas para los
sucesos o unidades
litológicas (estudio de rocas).
Se usa la Datación
radiométrica a partir de los
índices de descomposición
natural de diversos
elementos radiactivos.
Hoy en día la escala de
tiempo geológico es una
escala dual: de un lado, una
III.- TIEMPO GEOLOGICO
ABSOLUTO Y RELATIVO.-
Relativa :
Se trata de colocar los
sucesos en un orden
secuencial según su
posición en el registro
geológico. Aquí no nos dice
hace cuanto tiempo se
produjo el suceso , solo cual
estuvo antes de otro.
Estos principios se
descubrieron hace cientos
de años y se aplican con
éxito para crear una escala
de tiempo relativo
Para poder medir o estimar la edad del fosil se requiere
conocer la concentración del material radiactivo cuando se
inició el proceso cuya edad se desea estimar. También se
requiere conocer esa concentración de material radiactivo
en el momento actual. Utilizando la vida media del
isótopo se puede calcular el tiempo transcurrido. El
problema principal en la aplicación de estas técnicas es
conocer la concentración inicial del material radiactivo.
Cuanto mayor sea la vida media de un radisótopo es
mayor su utilidad para estimar edades de piezas o
acontecimientos más antiguos. Los radisótopos que se
utilizan más a menudo para este propósito son el
carbono-14, el uranio-238, uranio-235, torio-232,
IV.- LA RADIACTIVIDAD Y LA
ESTIMACIÓN DE EDADES.-
EL CARBONO- 14
El método del carbono-14 para
determinar edades ha sido de gran
importancia para encontrar la
antigüedad de restos de animales de
diferentes culturas, fósiles, etc.
V.- SECUENCIAS ESTRATIGRAFICAS
Y PALEONTOLOGICAS.-
La Estratigrafía, como parte de la
Geología, estudia aquellos estratos
constituídos de cuerpos rocosos,
reconociendo en ellos formas,
composiciones litológicas,
propiedades geofísicas y
geoquímicas, sucesiones
originarias, relaciones de edad,
distribución y contenido de fosiles.
Todas estas características sirven
para reconocer y reconstruir
secuencialmente eventos
geológicos tales como el avance o
retiro del mar, plegamientos o las
extinciones ocurridas a
Correlación estratigráfica.-
La correlación estratigráfica es un procedimiento
que sirve para establecer la correspondencia entre
partes geográficamente separadas de una unidad
geológica. Es una de las técnicas de mayor interés
en la Estratigrafía ya que se utiliza para comparar
dos o más secciones estratigráficas de un intervalo
de tiempo semejante, a partir de alguna propiedad
definida.
El objetivo fundamental de la correlación
estratigráfica es el de poder tener una visión más
completa de la historia geológica de una región.
PALEONTOLOGIA.-
La paleontología forma
parte de las ciencias
naturales y comparte
distintos métodos con
la biología y la geología.
Sus principales objetos de
estudio son la
reconstrucción de los
seres vivos ya extintos, el
origen y la evolución de
estos, las relaciones entre
ellos y su entorno, sus
migraciones, los procesos
de extinción y la
fosilización de sus restos.
El tiempo que abarca desde la formación
de la Tierra hasta la actualidad se
denomina tiempo geológico. Este y los
eventos que contempla han despertado el
interés de un gran numero de científicos.
La Tierra, las nubes, las rocas, el paisaje y
los continentes cambian, y naturalmente,
cambian los seres vivos.
Conocer los eventos ocurridos a lo largo
del tiempo geológico equivale a querer
conocer la historia de la Tierra. Este
esfuerzo es similar al de un gran
rompecabezas, cuyas piezas están ocultas
y dispersas, por ello es necesario buscar
detenidamente; saber donde buscar y,
una vez que se ha encontrado una pieza,
pensar bien como y donde acomodarla.
Los métodos científicos empleados
estudian las evidencias dentro de sus
montañas, sus rocas y sus mares.
VI.- ESCALA DE TIEMPOS
GEOLOGICOS.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geologíajuanxovr
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
Ramiro Siuce
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
Moises Tarazona
 
Evolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La TierraEvolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La Tierra
Jerson Araque Cristancho
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
universidad del zulia
 
Presentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la GeologíaPresentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la Geología
franklin_01
 
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA  Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Luis Huayhua
 
El tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economiaEl tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economia
Blaker Jiménez Cáceres
 
0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geologíanieves_turiel
 
PresentacióN Aza
PresentacióN AzaPresentacióN Aza
PresentacióN Aza
maticabe
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
gfferrer2011
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
IlianaCisneros
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
Gabriela Proaño
 
Principios Fundamentos Geologicos Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
Principios Fundamentos Geologicos  Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...Principios Fundamentos Geologicos  Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
Principios Fundamentos Geologicos Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
Alvaro Carpio
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
 
Evolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La TierraEvolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La Tierra
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
 
Presentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la GeologíaPresentación: Introducción a la Geología
Presentación: Introducción a la Geología
 
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA  Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
Paleo principios Y INFORMACIÓN DE MUCHAS CAPAS PRIMITIVAS DE LA TIERRA
 
El tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economiaEl tiempo geológico ...... economia
El tiempo geológico ...... economia
 
0. introducción a la geología
0. introducción a la geología0. introducción a la geología
0. introducción a la geología
 
PresentacióN Aza
PresentacióN AzaPresentacióN Aza
PresentacióN Aza
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
 
Diapositivas de geología
Diapositivas de geologíaDiapositivas de geología
Diapositivas de geología
 
Geografia 1 de 1
Geografia 1 de 1Geografia 1 de 1
Geografia 1 de 1
 
Principios Fundamentos Geologicos Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
Principios Fundamentos Geologicos  Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...Principios Fundamentos Geologicos  Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
Principios Fundamentos Geologicos Bases Relaciones, placas,que, estudia,es,p...
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 

Destacado

Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
Miguel
 
La dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocasLa dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocasStella Maris
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog http://fisicanoenem....
Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog      http://fisicanoenem....Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog      http://fisicanoenem....
Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog http://fisicanoenem....
Rodrigo Penna
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES Enrique García Vargas
 
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9Alberto Hernandez
 
Princípios estratigráficos
Princípios estratigráficosPrincípios estratigráficos
Princípios estratigráficos
Catir
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
juanrl
 
Princípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosPrincípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosGabriela Bruno
 

Destacado (13)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
 
La dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocasLa dilatacion de fosiles y rocas
La dilatacion de fosiles y rocas
 
El Carbono 14
El Carbono 14El Carbono 14
El Carbono 14
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog http://fisicanoenem....
Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog      http://fisicanoenem....Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog      http://fisicanoenem....
Datação por Carbono-14 - Conteúdo vinculado ao blog http://fisicanoenem....
 
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
ESTRATIGRAFÍAS GEOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA. CUESTIONES GENERALES
 
Tema 3 el relieve
Tema 3 el relieveTema 3 el relieve
Tema 3 el relieve
 
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
Conocer la tierra y descubrir su pasado 2008 9
 
Princípios estratigráficos
Princípios estratigráficosPrincípios estratigráficos
Princípios estratigráficos
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Princípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosPrincípios Estratigráficos
Princípios Estratigráficos
 

Similar a 4.cuarta clase GEOLOGIA UAP

TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
MattXD1
 
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
EmelynCuellarJavier1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
MARCELAASCANIOMORA
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de dataciónbioiesarcareal
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
Heyson Alejandro Gomez Escandon
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaMoises Paredes
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
Moises Paredes
 
4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx
NisaBusetRos
 
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva MaguiñaEscala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Brayan GT
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Marmargarciafernandez
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
pepe.moranco
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 

Similar a 4.cuarta clase GEOLOGIA UAP (20)

TIEMPO GEOLÓGICO. .
TIEMPO GEOLÓGICO.                      .TIEMPO GEOLÓGICO.                      .
TIEMPO GEOLÓGICO. .
 
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de datación
 
Antropoceno
AntropocenoAntropoceno
Antropoceno
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
Universidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesianaUniversidad politècnica salesiana
Universidad politècnica salesiana
 
4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx4861124_u16_prs_001.pptx
4861124_u16_prs_001.pptx
 
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva MaguiñaEscala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
 
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx
exa 2.docx
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 

Más de willito flores corrales

NORMA TECNICA IS 010
NORMA TECNICA IS 010NORMA TECNICA IS 010
NORMA TECNICA IS 010
willito flores corrales
 
informe-tecnico- produccion-nacional
 informe-tecnico- produccion-nacional informe-tecnico- produccion-nacional
informe-tecnico- produccion-nacional
willito flores corrales
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
willito flores corrales
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
willito flores corrales
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 

Más de willito flores corrales (7)

NORMA TECNICA IS 010
NORMA TECNICA IS 010NORMA TECNICA IS 010
NORMA TECNICA IS 010
 
informe-tecnico- produccion-nacional
 informe-tecnico- produccion-nacional informe-tecnico- produccion-nacional
informe-tecnico- produccion-nacional
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA 3.tercera clase GEOLOGIA
3.tercera clase GEOLOGIA
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

4.cuarta clase GEOLOGIA UAP

  • 2. I.- CONCEPTO.- El tiempo geológico corresponde al tiempo desde la formación de la Tierra hasta el presente. Se divide en distintos periodos sobre la base de información estratigráfica (cronología relativa) y radiométrica (cronología absoluta). Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir de los principales eventos geológicos y los
  • 3. Eón Hadeico o Hadeano: La palabra Hadeico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al inframundo, como referencia a las condiciones de calor y desorden en ese tiempo. El planeta estaba todavía en infancia, es decir afectado por frecuentes impactos violentos de asteroides y SE DIFERENCIAN 4 PERIODOS MAYORES O EONES
  • 4. Eón Arcaico o Arqueano: Su nombre derivado del griego significa "comienzo". Debido al importante flujo de calor (3 veces lo actual), se considera que este período era afectado por una fuerte actividad tectónica. Agua estaba presente y ocupaba cuencas oceánicas
  • 5. Eón Proterozoico : Se caracteriza por la presencia de grandes masas continentales estables (cratones) que darán lugar a las plataformas continentales actuales. En ese eón, la Tierra sufre sus primeras glaciaciones.
  • 6. Eón Fanerozoico: Su nombre derivado del griego significa "vida visible", refiriéndose al tamaño y formas complejas de los organismos que surgen en esta época. Sin embargo, mucho antes de este eón ya existía vida en la Tierra. El Fanerozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia. Con el tiempo, los continentes se vuelven a agrupar en otro supercontinente, Pangea, el
  • 7. II.- FOSILES.- Son fósiles los restos de antiguas conchas marinas incrustadas en las rocas, y también lo son los huesos y los dientes de mamíferos del pasado. Lo mismo puede decirse de los delicados cuerpos de insectos sepultados en ámbar y de los grandes trozos multicolores de madera petrificada. Incluso las huellas dejadas por los dinosaurios al caminar sobre un barrizal se consideran fósiles. Los fósiles son cualquier huella o vestigio de plantas o animales que vivieron en
  • 8. ¿Cómo se forman los fósiles? La mayoría de los fósiles se formaron al quedar el organismo enterrado entre sedimentos, generalmente bajo el agua, inmediatamente después de morir. En estas condiciones, las partes carnosas se descomponen y desaparecen rápidamente; en cambio, las partes duras, como huesos, permanecen.
  • 9. Absoluta : Proporciona fechas especificas para los sucesos o unidades litológicas (estudio de rocas). Se usa la Datación radiométrica a partir de los índices de descomposición natural de diversos elementos radiactivos. Hoy en día la escala de tiempo geológico es una escala dual: de un lado, una III.- TIEMPO GEOLOGICO ABSOLUTO Y RELATIVO.-
  • 10. Relativa : Se trata de colocar los sucesos en un orden secuencial según su posición en el registro geológico. Aquí no nos dice hace cuanto tiempo se produjo el suceso , solo cual estuvo antes de otro. Estos principios se descubrieron hace cientos de años y se aplican con éxito para crear una escala de tiempo relativo
  • 11. Para poder medir o estimar la edad del fosil se requiere conocer la concentración del material radiactivo cuando se inició el proceso cuya edad se desea estimar. También se requiere conocer esa concentración de material radiactivo en el momento actual. Utilizando la vida media del isótopo se puede calcular el tiempo transcurrido. El problema principal en la aplicación de estas técnicas es conocer la concentración inicial del material radiactivo. Cuanto mayor sea la vida media de un radisótopo es mayor su utilidad para estimar edades de piezas o acontecimientos más antiguos. Los radisótopos que se utilizan más a menudo para este propósito son el carbono-14, el uranio-238, uranio-235, torio-232, IV.- LA RADIACTIVIDAD Y LA ESTIMACIÓN DE EDADES.-
  • 12. EL CARBONO- 14 El método del carbono-14 para determinar edades ha sido de gran importancia para encontrar la antigüedad de restos de animales de diferentes culturas, fósiles, etc.
  • 13. V.- SECUENCIAS ESTRATIGRAFICAS Y PALEONTOLOGICAS.- La Estratigrafía, como parte de la Geología, estudia aquellos estratos constituídos de cuerpos rocosos, reconociendo en ellos formas, composiciones litológicas, propiedades geofísicas y geoquímicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribución y contenido de fosiles. Todas estas características sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geológicos tales como el avance o retiro del mar, plegamientos o las extinciones ocurridas a
  • 14. Correlación estratigráfica.- La correlación estratigráfica es un procedimiento que sirve para establecer la correspondencia entre partes geográficamente separadas de una unidad geológica. Es una de las técnicas de mayor interés en la Estratigrafía ya que se utiliza para comparar dos o más secciones estratigráficas de un intervalo de tiempo semejante, a partir de alguna propiedad definida. El objetivo fundamental de la correlación estratigráfica es el de poder tener una visión más completa de la historia geológica de una región.
  • 15. PALEONTOLOGIA.- La paleontología forma parte de las ciencias naturales y comparte distintos métodos con la biología y la geología. Sus principales objetos de estudio son la reconstrucción de los seres vivos ya extintos, el origen y la evolución de estos, las relaciones entre ellos y su entorno, sus migraciones, los procesos de extinción y la fosilización de sus restos.
  • 16. El tiempo que abarca desde la formación de la Tierra hasta la actualidad se denomina tiempo geológico. Este y los eventos que contempla han despertado el interés de un gran numero de científicos. La Tierra, las nubes, las rocas, el paisaje y los continentes cambian, y naturalmente, cambian los seres vivos. Conocer los eventos ocurridos a lo largo del tiempo geológico equivale a querer conocer la historia de la Tierra. Este esfuerzo es similar al de un gran rompecabezas, cuyas piezas están ocultas y dispersas, por ello es necesario buscar detenidamente; saber donde buscar y, una vez que se ha encontrado una pieza, pensar bien como y donde acomodarla. Los métodos científicos empleados estudian las evidencias dentro de sus montañas, sus rocas y sus mares. VI.- ESCALA DE TIEMPOS GEOLOGICOS.-