SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAGIO Y CITACIÓN EN
ESCRITURA ACADÉMICA
Ing. Sandra Saltos
1. ¿Qué es el plagio?
Plagio es "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias"
(Real Academia Española)
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o
las palabras de otra persona como si
fueran propias, sin acreditar de manera
explícita de donde proviene la
información.
El plagio posee dos características:
- La copia total o parcial no autorizada de
una obra ajena
La presentación de la copia como obra
original propia,
- suplantando al autor verdadero
2. ¿Cuándo cometemos
plagio?
El plagio abarca desde la
simple imitación fraudulenta de
la obra de otro, hasta la mera
reproducción total o parcial de
dicha obra, usurpando la
condición o el nombre del autor
Son casos de plagio....
 Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio,
independientemente de que la copia sea total o parcial.

Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras
palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular
y sin citar las fuentes.

Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio.

Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio".

Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio,
vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos...
sin citar al autor.

Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un
trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea.
3. ¿Qué no es plagio?
 1. Cuando expresamos o presentamos trabajos
o ideas originales.
 2. Cuando presentamos una compilación de
resultados de una investigación original.
 3. El conocimiento común o "conocimiento
público", que son hechos o ideas que pueden
encontrarse en muchos lugares y que son
conocidos por muchas personas. Es un
conocimiento creado/difundido por la
sociedad. En este caso no es necesario citar la
fuente utilizada.
Por ejemplo, no es necesario citar cuando
escribimos:
. La Universidad Central está ubicada en
Quito en la provincia de Pichincha.
. España, conquistó América.
. El área de un cuadrado es igual al
cuadrado de la longitud del lado.
4. ¿Cómo evitar el plagio?
"DANDO CRÉDITO A TODO EL
MATERIAL UTILIZADO EN UN
TRABAJO"
Hay varios procedimientos
para evitar el plagio:
 1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se
obtiene la información
 El plagio se debe muchas veces a una mala
organización de la bibliografía que hemos recogido
para un trabajo; siempre debemos tomar los datos de
la fuente de manera clara y con cuidado de
transcribirlos bien.
2. Citar la frase o el párrafo directamente del original
y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o
referencia
bibliográfica
Se trata de utilizar las palabras del autor. Pero las citas:
. tienen que estar justificadas
. de una extensión razonable, más bien cortas
. siempre entre comillas
. deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva,
párrafos independientes, tabulación...)
. deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia
de dicha cita
. se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica
 … “Dado el libre intercambio de ideas, que es tan importante para
la salud del discurso intelectual, los autores tal vez no sepan dónde
se originó la idea para su estudio. Sin embargo, si los autores lo
saben, deben dar crédito a la fuente. Esto incluye las
comunicaciones personales”… (APA, 2010, p. 16)
 “La política medioambiental es el documento quía para la mejora
medioambiental corporativa, y su cumplimiento es fundamental
para la integridad y el éxito de todo el sistema de gestión
medioambiental” (Roberts y Robinson, 1999)
 "...las fuerzas irracionales de la naturalez humana son tan fuertes que
las fuerzas racionales tienen escasas posibilidades de éxtio. La
mayoría de los hombres se sientes cómodos viciendo con sus
engaños y supersticiones en lugar de la verdad" Freud, S.: El porvenir
de una ilusión…” (Roberts y Robinson, 1999)
Formas de Citar
3. Parafrasear las palabras originales del
autor y acreditar la autoridad mediante
una cita o referencia bibliográfica.
 Parafrasear es utilizar las ideas de otra persona, pero poniéndolas
con tus propias palabras. No es simplemente cambiar
superficialmente el texto, no reemplazar unas cuantas palabras;
es leer el original, comprender lo que el autor dice, sintetizar la
información y escribirla con nuestras propias palabras. El texto
resultante tiene la participación activa del estudiante,
evidenciando que tiene conocimiento del tema.
 Parafrasear incorrectamente es uno de los errores inconscientes
más frecuentes, junto a la ausencia de citas o referencias
bibliográficas a la autoridad original; aunque usemos nuestras
propias palabras, la idea original no es nuestra y debemos, por
tanto, citar al autor de la misma y reconocer siempre la fuente
de información.
 Para parafrasear se debe hacer un esfuerzo para transformar la
oración en otra que conserve el significado original, pero tan
diferente de ésta como sea posible:
Miremos esta frase original:
“A medida que los Estados Unidos se ha
movido de una economía basada en la
industria a una que tiene como base los
servicios y la información, se ha presentado
una caída en el nivel de los salarios de los
trabajadores industriales”
(Crandall, Joann, Maryanne Kearny
Datesman y Edward N. Kearny, The
American Ways. Upper Saddle River:
Prentice Hall Regents, 1997).
Formas aceptables de
parafrasear:
•El número de trabajos bien remunerados en las fabricas ha
disminuido desde que la economía americana se ha
desplazado
•de la industria hacia el suministro de servicios e
información. (se cambió la estructura de la frase y se usaron
sinónimos)
•Con la economía americana basada más información y
servicios, existen cada vez menos trabajos industriales bien
pagados. (Párrafo reducido a frase, uso de sinónimos)
(Ejemplo tomado del documento “Plagiarism: What it Is and
How to avoid it" INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
MASSACHUSSETS.Biblioteca)
Plagio por el uso inadecuado de la
paráfrasis
Aunque se anota la autoría, el
plagio se presenta porque el texto
original se reproduce con unos
pocos cambios que no
constituyen paráfrasis.
Ejemplo
 Original: Todas las tendencias discutidas anteriormente,
desde el desmantelamiento de las instituciones del
Estado y el creciente control por parte las elites rentistas
de la agenda política del país, hasta el deterioro de los
estándares de vida, manifestaciones indígenas y otras
protestas sociales, culminaron durante la presidencia de
Jamil Mahuad (1998-2000).
 Nuevo escrito plagiado: El desmantelamiento del Estado
y el creciente control de las elites rentistas de la agenda
política del país, hasta la disminución de los estándares
de vida, manifestaciones indígenas y otras protestas
sociales, culminaron durante la presidencia de Jamil
Mahuad (1998-2000) (North 2006: 97).
El parafraseo como plagio
Ocurre cuando
 Se parafrasea y no se anota la referencia de la fuente original.
 El parafraseo es continuo y extenso, no se añade material que
permita interacción o enriquezca la información, a pesar de que se
menciona la fuente.
 Los trabajos académicos –que exigen pensamientos originales y
reflexiones críticas sobre los puntos de vista de otras personas– se
convierten en textos que no superan la repetición.
 No se identifican claramente, como tales, los pasajes parafraseados.
Ejemplo
 Original: Todas las tendencias discutidas anteriormente, desde el
desmantelamiento de las instituciones del Estado y el creciente
control por parte las élites rentistas de la agenda política del país,
hasta el deterioro de los estándares de vida, manifestaciones
indígenas y otras protestas sociales, culminaron durante la
presidencia de Jamil Mahuad (1998-2000).
 Nuevo escrito plagiado: Las élites rentistas aumentaron su control del
Estado y ejercieron su desmantelamiento, controlando la agenda
política de la sociedad, deteriorando las condiciones de vida de las
personas, provocando manifestaciones indígenas y otras protestas,
las cuales culminaron en la presidencia de Mahuad de 1998 al año
2000.
El parafraseo no se considera
plagio cuando
 No domina por sobre el trabajo de quien escribe.
 Se utiliza para permitir al autor interactuar
críticamente con los puntos de vista de otra persona.
 El argumento del texto original es re-escrito en
palabras diferentes.
6. El “auto-plagio” o fraude
de reciclaje
Se comete “auto-plagio” o fraude de reciclaje cuando:
 Se le cambia la apariencia a un trabajo y se presenta
como si fuera otro distinto.
 Se omite la indicación de que el trabajo está siendo
reciclado.
Cita de textos extensos
Como lo explica Liisa North:
Todas las tendencias discutidas anteriormente, desde el
desmantelamiento de las instituciones del Estado y el
creciente control por parte las élites rentistas de la agenda
política del país, hasta el deterioro de los estándares de vida,
manifestaciones indígenas y otras protestas sociales,
culminaron durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998-
2000). Sin ahondar en detalles, basta notar que, en el
contexto de la crisis económica generalizada, Mahuad
procedió a anunciar la adopción del dólar estadounidense
como moneda oficial del país el 9 de enero de 2000. Lo hizo
después de decretar, tres días antes, un estado de
“emergencia nacional”, cuando la CONAIE ya estaba
organizando reuniones en toda la sierra preparando otro
levantamiento más. La posterior revuelta indígena-militar fue
descrita en la sección introductoria de este artículo (North,
2006: 96).
Otros autores, sin embargo, discuten la validez del análisis de North.
Plagio y citación académica

Más contenido relacionado

Similar a Plagio y citación académica

Aspectos sobre el plagio
Aspectos sobre el plagioAspectos sobre el plagio
Aspectos sobre el plagio
SALONVIRTUAL
 
Plagio que es_y_como_evitarlo
Plagio que es_y_como_evitarloPlagio que es_y_como_evitarlo
Plagio que es_y_como_evitarloraquiros
 
Plagio
PlagioPlagio
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Camilo Gomez
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
96070911113
 
Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
Ángel Millán
 
El plagio.pptx nutri
El plagio.pptx nutriEl plagio.pptx nutri
El plagio.pptx nutri
Lizeth Arteaga
 
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutilPreguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
carlospuertasaguilar
 

Similar a Plagio y citación académica (20)

Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
El plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evitaEl plagio, que es y como se evita
El plagio, que es y como se evita
 
Aspectos sobre el plagio
Aspectos sobre el plagioAspectos sobre el plagio
Aspectos sobre el plagio
 
Plagio qué es_y_cómo_evitarlo
Plagio qué es_y_cómo_evitarloPlagio qué es_y_cómo_evitarlo
Plagio qué es_y_cómo_evitarlo
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Plagio que es_y_como_evitarlo
Plagio que es_y_como_evitarloPlagio que es_y_como_evitarlo
Plagio que es_y_como_evitarlo
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio y como evitarlo.
El plagio y como evitarlo.El plagio y como evitarlo.
El plagio y como evitarlo.
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
 
El plagio.
El plagio.El plagio.
El plagio.
 
Plagio unad
Plagio  unadPlagio  unad
Plagio unad
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)Semana 13 (ADP)
Semana 13 (ADP)
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
El plagio.pptx nutri
El plagio.pptx nutriEl plagio.pptx nutri
El plagio.pptx nutri
 
Derecho Autor, Plagio Y Citas
Derecho Autor, Plagio Y CitasDerecho Autor, Plagio Y Citas
Derecho Autor, Plagio Y Citas
 
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutilPreguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
 

Más de dismarp

Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
dismarp
 
115889 final indicadores
115889 final indicadores115889 final indicadores
115889 final indicadores
dismarp
 
Feminismos parauncambiocivilizatorio
Feminismos parauncambiocivilizatorioFeminismos parauncambiocivilizatorio
Feminismos parauncambiocivilizatorio
dismarp
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
dismarp
 
1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes
1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes
1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes
dismarp
 
Ciclo presupuestario y_contable_sp
Ciclo presupuestario y_contable_spCiclo presupuestario y_contable_sp
Ciclo presupuestario y_contable_sp
dismarp
 
Reinventar laizquierda
Reinventar laizquierdaReinventar laizquierda
Reinventar laizquierda
dismarp
 
Atanse exposición
Atanse exposiciónAtanse exposición
Atanse exposición
dismarp
 
Agriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-web
Agriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-webAgriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-web
Agriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-web
dismarp
 
Flyer
FlyerFlyer
Flyer
dismarp
 
Informe de química
Informe de químicaInforme de química
Informe de química
dismarp
 

Más de dismarp (11)

Genero y descolonialidad
Genero y descolonialidadGenero y descolonialidad
Genero y descolonialidad
 
115889 final indicadores
115889 final indicadores115889 final indicadores
115889 final indicadores
 
Feminismos parauncambiocivilizatorio
Feminismos parauncambiocivilizatorioFeminismos parauncambiocivilizatorio
Feminismos parauncambiocivilizatorio
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
 
1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes
1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes
1 manual tributacion_agosto_2013-uniandes
 
Ciclo presupuestario y_contable_sp
Ciclo presupuestario y_contable_spCiclo presupuestario y_contable_sp
Ciclo presupuestario y_contable_sp
 
Reinventar laizquierda
Reinventar laizquierdaReinventar laizquierda
Reinventar laizquierda
 
Atanse exposición
Atanse exposiciónAtanse exposición
Atanse exposición
 
Agriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-web
Agriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-webAgriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-web
Agriculturas campesinas-propuestas-y-desafíos-web
 
Flyer
FlyerFlyer
Flyer
 
Informe de química
Informe de químicaInforme de química
Informe de química
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Plagio y citación académica

  • 1. PLAGIO Y CITACIÓN EN ESCRITURA ACADÉMICA Ing. Sandra Saltos
  • 2. 1. ¿Qué es el plagio?
  • 3. Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (Real Academia Española) El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
  • 4. El plagio posee dos características: - La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena La presentación de la copia como obra original propia, - suplantando al autor verdadero
  • 6. El plagio abarca desde la simple imitación fraudulenta de la obra de otro, hasta la mera reproducción total o parcial de dicha obra, usurpando la condición o el nombre del autor
  • 7. Son casos de plagio....  Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial.  Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes.  Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio.  Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio".  Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin citar al autor.  Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea.
  • 8. 3. ¿Qué no es plagio?
  • 9.  1. Cuando expresamos o presentamos trabajos o ideas originales.  2. Cuando presentamos una compilación de resultados de una investigación original.  3. El conocimiento común o "conocimiento público", que son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos lugares y que son conocidos por muchas personas. Es un conocimiento creado/difundido por la sociedad. En este caso no es necesario citar la fuente utilizada.
  • 10. Por ejemplo, no es necesario citar cuando escribimos: . La Universidad Central está ubicada en Quito en la provincia de Pichincha. . España, conquistó América. . El área de un cuadrado es igual al cuadrado de la longitud del lado.
  • 11. 4. ¿Cómo evitar el plagio?
  • 12. "DANDO CRÉDITO A TODO EL MATERIAL UTILIZADO EN UN TRABAJO"
  • 13. Hay varios procedimientos para evitar el plagio:  1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información  El plagio se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos recogido para un trabajo; siempre debemos tomar los datos de la fuente de manera clara y con cuidado de transcribirlos bien.
  • 14. 2. Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica Se trata de utilizar las palabras del autor. Pero las citas: . tienen que estar justificadas . de una extensión razonable, más bien cortas . siempre entre comillas . deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...) . deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita . se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica
  • 15.  … “Dado el libre intercambio de ideas, que es tan importante para la salud del discurso intelectual, los autores tal vez no sepan dónde se originó la idea para su estudio. Sin embargo, si los autores lo saben, deben dar crédito a la fuente. Esto incluye las comunicaciones personales”… (APA, 2010, p. 16)  “La política medioambiental es el documento quía para la mejora medioambiental corporativa, y su cumplimiento es fundamental para la integridad y el éxito de todo el sistema de gestión medioambiental” (Roberts y Robinson, 1999)  "...las fuerzas irracionales de la naturalez humana son tan fuertes que las fuerzas racionales tienen escasas posibilidades de éxtio. La mayoría de los hombres se sientes cómodos viciendo con sus engaños y supersticiones en lugar de la verdad" Freud, S.: El porvenir de una ilusión…” (Roberts y Robinson, 1999) Formas de Citar
  • 16. 3. Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.  Parafrasear es utilizar las ideas de otra persona, pero poniéndolas con tus propias palabras. No es simplemente cambiar superficialmente el texto, no reemplazar unas cuantas palabras; es leer el original, comprender lo que el autor dice, sintetizar la información y escribirla con nuestras propias palabras. El texto resultante tiene la participación activa del estudiante, evidenciando que tiene conocimiento del tema.  Parafrasear incorrectamente es uno de los errores inconscientes más frecuentes, junto a la ausencia de citas o referencias bibliográficas a la autoridad original; aunque usemos nuestras propias palabras, la idea original no es nuestra y debemos, por tanto, citar al autor de la misma y reconocer siempre la fuente de información.  Para parafrasear se debe hacer un esfuerzo para transformar la oración en otra que conserve el significado original, pero tan diferente de ésta como sea posible:
  • 17. Miremos esta frase original: “A medida que los Estados Unidos se ha movido de una economía basada en la industria a una que tiene como base los servicios y la información, se ha presentado una caída en el nivel de los salarios de los trabajadores industriales” (Crandall, Joann, Maryanne Kearny Datesman y Edward N. Kearny, The American Ways. Upper Saddle River: Prentice Hall Regents, 1997).
  • 18. Formas aceptables de parafrasear: •El número de trabajos bien remunerados en las fabricas ha disminuido desde que la economía americana se ha desplazado •de la industria hacia el suministro de servicios e información. (se cambió la estructura de la frase y se usaron sinónimos) •Con la economía americana basada más información y servicios, existen cada vez menos trabajos industriales bien pagados. (Párrafo reducido a frase, uso de sinónimos) (Ejemplo tomado del documento “Plagiarism: What it Is and How to avoid it" INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSSETS.Biblioteca)
  • 19. Plagio por el uso inadecuado de la paráfrasis Aunque se anota la autoría, el plagio se presenta porque el texto original se reproduce con unos pocos cambios que no constituyen paráfrasis.
  • 20. Ejemplo  Original: Todas las tendencias discutidas anteriormente, desde el desmantelamiento de las instituciones del Estado y el creciente control por parte las elites rentistas de la agenda política del país, hasta el deterioro de los estándares de vida, manifestaciones indígenas y otras protestas sociales, culminaron durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998-2000).  Nuevo escrito plagiado: El desmantelamiento del Estado y el creciente control de las elites rentistas de la agenda política del país, hasta la disminución de los estándares de vida, manifestaciones indígenas y otras protestas sociales, culminaron durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998-2000) (North 2006: 97).
  • 21. El parafraseo como plagio Ocurre cuando  Se parafrasea y no se anota la referencia de la fuente original.  El parafraseo es continuo y extenso, no se añade material que permita interacción o enriquezca la información, a pesar de que se menciona la fuente.  Los trabajos académicos –que exigen pensamientos originales y reflexiones críticas sobre los puntos de vista de otras personas– se convierten en textos que no superan la repetición.  No se identifican claramente, como tales, los pasajes parafraseados.
  • 22. Ejemplo  Original: Todas las tendencias discutidas anteriormente, desde el desmantelamiento de las instituciones del Estado y el creciente control por parte las élites rentistas de la agenda política del país, hasta el deterioro de los estándares de vida, manifestaciones indígenas y otras protestas sociales, culminaron durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998-2000).  Nuevo escrito plagiado: Las élites rentistas aumentaron su control del Estado y ejercieron su desmantelamiento, controlando la agenda política de la sociedad, deteriorando las condiciones de vida de las personas, provocando manifestaciones indígenas y otras protestas, las cuales culminaron en la presidencia de Mahuad de 1998 al año 2000.
  • 23. El parafraseo no se considera plagio cuando  No domina por sobre el trabajo de quien escribe.  Se utiliza para permitir al autor interactuar críticamente con los puntos de vista de otra persona.  El argumento del texto original es re-escrito en palabras diferentes.
  • 24. 6. El “auto-plagio” o fraude de reciclaje Se comete “auto-plagio” o fraude de reciclaje cuando:  Se le cambia la apariencia a un trabajo y se presenta como si fuera otro distinto.  Se omite la indicación de que el trabajo está siendo reciclado.
  • 25. Cita de textos extensos Como lo explica Liisa North: Todas las tendencias discutidas anteriormente, desde el desmantelamiento de las instituciones del Estado y el creciente control por parte las élites rentistas de la agenda política del país, hasta el deterioro de los estándares de vida, manifestaciones indígenas y otras protestas sociales, culminaron durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998- 2000). Sin ahondar en detalles, basta notar que, en el contexto de la crisis económica generalizada, Mahuad procedió a anunciar la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial del país el 9 de enero de 2000. Lo hizo después de decretar, tres días antes, un estado de “emergencia nacional”, cuando la CONAIE ya estaba organizando reuniones en toda la sierra preparando otro levantamiento más. La posterior revuelta indígena-militar fue descrita en la sección introductoria de este artículo (North, 2006: 96). Otros autores, sin embargo, discuten la validez del análisis de North.