SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación : Lambayeque
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Chiclayo
1.3. Institución Educativa Emblemática : ROSA FLORES DE OLIVA
1.4. Nivel : Secundaria
1.5. Turno : Mañana
1.6. Año Escolar : 2023
1.7. Áreas integradas : Ciencia y Tecnología, CC.SS, DPCC, Inglés, Educación Física,
1.8. Grado y Sección : Quinto A, B, C, D, E, F, G, H ,I
1.9. Equipo de Docentes : Manuel Aristarco Torres Campos
David Daniel Ramirez Cornejo
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
La I.E. “Rosa Flores de Oliva” se ubica en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, región Lambayeque; actualmente contamos con una nueva
infraestructura adecuada e implementada para el desarrollo de los aprendizajes; que a pesar de dos años de haber vivido una situación de emergencia
sanitaria, y ya a casi un año de haber regresado a clases presenciales, aún se encuentra en las mejores condiciones para albergar a los estudiantes y a sus
familias, con los protocolos de bioseguridad implementados para el inicio de las clases. Por la situación vivida, gran parte de las familias de nuestros estudiantes
han sufrido los estragos de la post-pandemia, la falta de empleo, conflictos sociales y situaciones de inestabilidad política, que han terminado por afectar la
economía de nuestro país, pero a pesar de ello las familias de nuestros estudiantes han buscado la forma de seguir trabajando ya sea en el comercio, trasporte
o tienen sus propios negocios, etc.; también se puede contar con instituciones que apoyan a estas familias, como son la Gerencia Regional de Salud, y
Universidades ( USAT, UTP), posta médica, mercado, estadio Elías Aguirre, SATCH, Centro de Salud mental comunitario de Chiclayo, Gerencia regional de
trabajo, SERNANP, PEOT, Archivo Regional, etc.; instituciones que permitirán fortalecer el buen retorno a la escuela en este año 2023, ya que a nivel nacional
aún tenemos que enfrentar situaciones inestabilidad política, social y económica, sumando a esto, los estados de inseguridad, incertidumbre, falta de práctica
de valores, discriminación, aumento de embarazo precoz, violencia contra la mujer lo que afecta el actuar de la sociedad peruana y mundialmente la situación
de contaminación ambiental, entre otros que influyen negativamente en la calidad de vida y la economía de la población.
Nuestra población estudiantil está formada por adolescentes que abarcan desde los 15 a 17 años de edad, quiénes van al segundo grado de secundaria y que
proceden de familias en su mayoría de clase social baja ubicadas en P.J Cruz de la Esperanza, Simón Bolívar, Ricardo Palma, 4 de noviembre, Luis Alberto
Sánchez, Nélida Castillo, Santo Toribio de Mogrovejo, cuyos padres se dedican al transporte de moto taxis, taxis, combis, comercio informal, construcción civil,
costureras, domésticas o amas de casa. Su tiempo libre está dedicado al acceso de las redes sociales, videojuegos y en mayor porcentaje, los estudiantes
trabajan como cobradores de combis, en construcción y comercio, Con respecto a las actividades deportivas destacan en la práctica de vóley, futbol, y fulbito.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
El equipo de docentes, en concordancia con los principios del enfoque por competencias y del enfoque de evaluación formativa, promovidos desde el Currículo
Nacional de Educación Básica, y con la convicción de formar estudiantes que se enfrenten a un mundo globalizado, realizamos esta planificación anual con el
objetivo de integrar distintos saberes, porque reconocemos que la forma cómo aprenden los sujetos y cómo responden a las situaciones de la vida cotidiana
no se da, de manera fragmentada (áreas individuales), sino integrando las distintas competencias, capacidades, conocimientos, recursos y actitudes que debe
poseer un estudiante, para enfrentar con mejor éxitos las situaciones de la vida…
En ese sentido, se promoverá la integración de las áreas priorizadas como: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica,
Inglés y Educación Física. Durante esta planificación anual integrada se busca desarrollar las siguientes competencias:
Ciencia y Tecnología
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Inglés
 Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
 Lee diversos tipos de textos escritos en inglés}
 Escribe diversos tipos de textos escritos en inglés
Ciencias Sociales
 Construye Interpretaciones históricas
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
 Gestiona responsablemente los recursos económicos
Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Interactúa a través de sus habilidades sicomotrices
 Asume una vida saludable
Educación Física
 Construye su identidad
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
III. CALENDARIZACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
IV. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES LOGRADOS (Cada área)
COMPETENCIAS
DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN EL
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DESCRIPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL ÀREA (necesidades
de aprendizaje)
REPORTE SIAGIE
2022 (NIVEL DE
LOGRO
ALCANZADO)
ENCUESTA/
ENTREVISTA/
CARPETA DE
RECUPERACIÒN/
INFORME TÈCNICO
PEDAGÒGICO
PRUEBA
DIAGNOSTICA EN
EL ÀREA 2023
 Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir
conocimientos.
Destacado – 16%
Previsto ----- 36%
Proceso ----- 25%
Inicio --------- 23%
Previsto ----- 20%
Proceso ----- 80%
Destacado – 5 %
Previsto ----- 6 %
Proceso ----- 19 %
Inicio -------58 %
Los estudiantes en general identifican variables, pero tienen
problemas en establecer relaciones entre ellas para plantear
preguntas de indagación y formular hipótesis.
Además, tienen dificultad de interpretar datos presentados
en tablas
 Explica el
mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
tierra y
universo.
Destacado – 16%
Previsto ----- 34%
Proceso ----- 28%
Inicio --------- 22%
Previsto ----- 20%
Proceso ----- 80%
Destacado – 2 %
Previsto ----- 27 %
Proceso -----31 %
Inicio --------40 %
Es la competencia con mejor resultado, sin embargo aun
cuesta establecer argumentos científicos para explicar
fenómenos, en general tienen la idea de lo que desean
explicar pero adolecen de los términos correctos por su
limitada alfabetización científica.
 Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno.
Destacado – 17%
Previsto ----- 38%
Proceso ----- 25%
Inicio --------- 20%
Previsto ----- 20%
Proceso ----- 80%
Destacado – 1 %
Previsto ----- 9%
Proceso ----- 24%
Inicio --------- 66 %
En esta competencia la principal dificultad está en conocer y
aplicar los pasos para construir un prototipo, por una
exploración posterior se detectó que generalmente cuando
tienen prototipos que construir no le toman importancia a los
pasos.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
V. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL AÑO ESCOLAR 2023 ( INTEGRADA)
N°
SITUACIÓN//EJES
A NIVEL NACIONAL
SITUACIONES DEL CONTEXTO DE LA I.E. TÍTULO DE LA UNIDAD
PRODUCTOS
INTEGRADORES
DE LA
EXPERIENCIA
1
Ciudadanía y
convivencia
Los estudiantes desconocen sobre el fenómeno natural
denominado Ciclón Yaku que se ha presentado con gran fuerza en
la costa norte del Perú por lo tanto es necesario
Saber prevenir y enfrentar los efectos de la naturaleza en la
sociedad practicando valores de solidaridad y solución de
conflictos en una convivencia armoniosa
Promoviendo la convivencia
sana y participativa con sus
pares y entorno
Infografía
2
Salud
integral
Nuestros estudiantes presentan situaciones de riesgo en su salud
física y emocional por lo que es necesario que ellos conozcan
estrategias que les permita enfrentar problemas de su entorno
familiar y social.
Promovemos acciones en
nuestro entorno para
fortalecer nuestra salud
emocional y física
Tríptico
3
Tecnología y
Contaminación
ambiental
Los estudiantes están expuestos al consumo de alimentos agrícolas
cultivados con el uso de productos químicos que a corto o largo
tiempo presentan diversas enfermedades que deterioran su salud.
Analizamos el impacto del uso
de la tecnología en la
agricultura lambayecana y sus
efectos en el medio ambiente
y la salud
Video
4
Emprendimiento,
promoción de la
cultura y el talento
Nuestros estudiantes desconocen el patrimonio cultural y natural
de su región y su valor en el fortalecimiento de nuestra identidad
regional.
Conocemos y valoramos
nuestra riqueza natural y
cultural para promover
nuestra identidad regional
Mural parlante
5
Ciudadanía y
convivencia
6 Salud integral
7
Tecnología y
Contaminación
ambiental
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
8
Emprendimiento,
promoción de la
cultura y el talento
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES (Integrada)
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA
UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Promoviendo
la
convivencia
sana
y
participativa
con
sus
pares
y
entorno
Promovemos
acciones
en
nuestro
entorno
para
fortalecer
nuestra
salud
emocional
y
física
Analizamos
el
impacto
del
uso
de
la
tecnología
en
la
agricultura
lambayecana
y
sus
efectos
en
el
medio
ambiente
y
la
salud
Conocemos
y
valoramos
nuestra
riqueza
natural
y
cultural
para
promover
nuestra
identidad
regional
20 marzo al
14 de abril
(4 SEM)
17 abril
al
12 de mayo
(4 SEM)
15 mayo
al
16 de junio
(5 SEM)
19 junio
al
21 de julio
(5 SEM)
07 agosto
al
08 de setiembre
(5 SEM)
11 setiembre al
13 de octubre
(5 SEM)
16 de octubre al
17 de
noviembre
(5 SEM)
20 noviembre
al
22 diciembre
(5 SEM)
CyT
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos.
X X X X
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
X X X X
Diseña y construye soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su entorno.
X X
CCSS
Construye interpretaciones históricas: X X
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente:
X X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
Gestiona responsablemente los recursos
económicos:
X
DPCC
Construye su identidad X X X X
Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común
X X X X
INGLÉS
Se comunica oralmente en inglés como lengua
extranjera
Lee diversos tipos de textos escritos en inglés
como lengua extranjera
X X X X
Escribe diversos tipos de textos escritos en
inglés como lengua extranjera.
X X X X
E. FÍSICA
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Asume una vida saludable X
Interactúa a través de habilidades
sicomotrices
X
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por tic X X X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural X
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental X X X
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X
Enfoque de Orientación al Bien Común X X
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
- Cuaderno de trabajo
- Libro de texto
- Smartphone
- Ordenador personal
- Materiales e instrumentos de
laboratorio
- Internet
- Programas o aplicaciones de: procesadores
de datos, hojas de cálculo, presentaciones.
- Simuladores de fenómenos físicos
- Aulas de la institución educativa
- Laboratorio de ciencias
- Á0reas verdes de la institución
educativa
- Patio de la institución educativa
- Lugares de la comunidad
- Aula de innovaciones pedagógicas
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
MÉTODOS
TÉCNICAS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Método Aula Invertida
 Método de proyectos
 Método trabajo colaborativo
 Método de trabajo en equipo.
 Método inductivo – deductivo.
 Método de Resolución de problemas.
 Método lúdico.
 Método demostrativo.
 Lluvia de ideas.
 Diálogo.
 Trabajo individual.
 Trabajo en equipos.
 Los juegos
 Prácticas de
laboratorio
 Talleres
 Laboratorio de problemas.
 Simuladores virtuales
 Debate.
 Proyectos
 Discusión.
 La heurística en el desarrollo de estrategias de
resolución
 Observación sistematizada
 Mediciones de magnitudes físicas.
IX. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
Diagnóstica
Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: el progreso de los aprendizajes de las y los
estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación.
Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente
durante todo el proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación
pedagógica permanente y una retroalimentación oportuna a las y los estudiantes.
Para el aprendizaje
El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de
aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de
los procesos de enseñanza a través de la reflexión.
Del aprendizaje
La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se
utilizarán para observar la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación
planteada
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia y Tecnología de 5to de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Hipertexto de Física vol 1 y 2 Santillana S. A. 2010
PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia y Tecnología de 5to de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
CHICLAYO, 20 Marzo del 2023
Docente del área de Ciencia y Tecnología Docente del área de Ciencias Sociales
Docente del área de DPCC Docente del área de Inglés
Doc. Del área de Ed. Física
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA”
«Año de la unidad, la paz y el desarrollo»
Vº Bº -DIRECTIVO Vº Bº -DIRECTIVO

Más contenido relacionado

Similar a PLAN ANUAL INTEGRADO 5to.docx

P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
Anonymousm9jrMsEz1
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
helensandoval5
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
segundo_grado_02-01-2021.pdf
segundo_grado_02-01-2021.pdfsegundo_grado_02-01-2021.pdf
segundo_grado_02-01-2021.pdf
kathiajaen
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Hugo Rivera Prieto
 
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docxMATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
CarmenanitaTorreshua
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IGenio Data
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Jonhy Leyva Aguilar
 
632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx
632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx
632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx
ELVIARAMOSALVAREZ1
 
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravoFundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
Tete Reyes
 
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docxPROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
DanielEnriqueCiezali
 
PROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docxPROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docx
TefitaBelicoso
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Quinto
QuintoQuinto
Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
Colegio Público 14 de Septiembre
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
matriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docxmatriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docx
Jose Lopez Asis
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 

Similar a PLAN ANUAL INTEGRADO 5to.docx (20)

P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
 
segundo_grado_02-01-2021.pdf
segundo_grado_02-01-2021.pdfsegundo_grado_02-01-2021.pdf
segundo_grado_02-01-2021.pdf
 
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancashComo elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
 
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docxMATRIZ PLANIFICACION  EDAS 2023-I.E.22751.docx
MATRIZ PLANIFICACION EDAS 2023-I.E.22751.docx
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx
632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx
632591764-EPT-2do-PROGRAMACION-ANUAL-2023.docx
 
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravoFundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
 
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docxPROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
 
PROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docxPROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DE CYT - 4 B - 2023.docx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1Programa de Tercer grado tomo No.1
Programa de Tercer grado tomo No.1
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
 
matriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docxmatriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 5to Lopez Asis.docx
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
 
Peic mariana albarran 2012
Peic mariana albarran 2012Peic mariana albarran 2012
Peic mariana albarran 2012
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

PLAN ANUAL INTEGRADO 5to.docx

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO 2023 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación : Lambayeque 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Chiclayo 1.3. Institución Educativa Emblemática : ROSA FLORES DE OLIVA 1.4. Nivel : Secundaria 1.5. Turno : Mañana 1.6. Año Escolar : 2023 1.7. Áreas integradas : Ciencia y Tecnología, CC.SS, DPCC, Inglés, Educación Física, 1.8. Grado y Sección : Quinto A, B, C, D, E, F, G, H ,I 1.9. Equipo de Docentes : Manuel Aristarco Torres Campos David Daniel Ramirez Cornejo II. DESCRIPCIÓN GENERAL La I.E. “Rosa Flores de Oliva” se ubica en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, región Lambayeque; actualmente contamos con una nueva infraestructura adecuada e implementada para el desarrollo de los aprendizajes; que a pesar de dos años de haber vivido una situación de emergencia sanitaria, y ya a casi un año de haber regresado a clases presenciales, aún se encuentra en las mejores condiciones para albergar a los estudiantes y a sus familias, con los protocolos de bioseguridad implementados para el inicio de las clases. Por la situación vivida, gran parte de las familias de nuestros estudiantes han sufrido los estragos de la post-pandemia, la falta de empleo, conflictos sociales y situaciones de inestabilidad política, que han terminado por afectar la economía de nuestro país, pero a pesar de ello las familias de nuestros estudiantes han buscado la forma de seguir trabajando ya sea en el comercio, trasporte o tienen sus propios negocios, etc.; también se puede contar con instituciones que apoyan a estas familias, como son la Gerencia Regional de Salud, y Universidades ( USAT, UTP), posta médica, mercado, estadio Elías Aguirre, SATCH, Centro de Salud mental comunitario de Chiclayo, Gerencia regional de trabajo, SERNANP, PEOT, Archivo Regional, etc.; instituciones que permitirán fortalecer el buen retorno a la escuela en este año 2023, ya que a nivel nacional aún tenemos que enfrentar situaciones inestabilidad política, social y económica, sumando a esto, los estados de inseguridad, incertidumbre, falta de práctica de valores, discriminación, aumento de embarazo precoz, violencia contra la mujer lo que afecta el actuar de la sociedad peruana y mundialmente la situación de contaminación ambiental, entre otros que influyen negativamente en la calidad de vida y la economía de la población. Nuestra población estudiantil está formada por adolescentes que abarcan desde los 15 a 17 años de edad, quiénes van al segundo grado de secundaria y que proceden de familias en su mayoría de clase social baja ubicadas en P.J Cruz de la Esperanza, Simón Bolívar, Ricardo Palma, 4 de noviembre, Luis Alberto Sánchez, Nélida Castillo, Santo Toribio de Mogrovejo, cuyos padres se dedican al transporte de moto taxis, taxis, combis, comercio informal, construcción civil, costureras, domésticas o amas de casa. Su tiempo libre está dedicado al acceso de las redes sociales, videojuegos y en mayor porcentaje, los estudiantes trabajan como cobradores de combis, en construcción y comercio, Con respecto a las actividades deportivas destacan en la práctica de vóley, futbol, y fulbito.
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» El equipo de docentes, en concordancia con los principios del enfoque por competencias y del enfoque de evaluación formativa, promovidos desde el Currículo Nacional de Educación Básica, y con la convicción de formar estudiantes que se enfrenten a un mundo globalizado, realizamos esta planificación anual con el objetivo de integrar distintos saberes, porque reconocemos que la forma cómo aprenden los sujetos y cómo responden a las situaciones de la vida cotidiana no se da, de manera fragmentada (áreas individuales), sino integrando las distintas competencias, capacidades, conocimientos, recursos y actitudes que debe poseer un estudiante, para enfrentar con mejor éxitos las situaciones de la vida… En ese sentido, se promoverá la integración de las áreas priorizadas como: Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Inglés y Educación Física. Durante esta planificación anual integrada se busca desarrollar las siguientes competencias: Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Inglés  Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera  Lee diversos tipos de textos escritos en inglés}  Escribe diversos tipos de textos escritos en inglés Ciencias Sociales  Construye Interpretaciones históricas  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente  Gestiona responsablemente los recursos económicos Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Interactúa a través de sus habilidades sicomotrices  Asume una vida saludable Educación Física  Construye su identidad  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. III. CALENDARIZACIÓN
  • 3. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» IV. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES LOGRADOS (Cada área) COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN EL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DESCRIPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL ÀREA (necesidades de aprendizaje) REPORTE SIAGIE 2022 (NIVEL DE LOGRO ALCANZADO) ENCUESTA/ ENTREVISTA/ CARPETA DE RECUPERACIÒN/ INFORME TÈCNICO PEDAGÒGICO PRUEBA DIAGNOSTICA EN EL ÀREA 2023  Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Destacado – 16% Previsto ----- 36% Proceso ----- 25% Inicio --------- 23% Previsto ----- 20% Proceso ----- 80% Destacado – 5 % Previsto ----- 6 % Proceso ----- 19 % Inicio -------58 % Los estudiantes en general identifican variables, pero tienen problemas en establecer relaciones entre ellas para plantear preguntas de indagación y formular hipótesis. Además, tienen dificultad de interpretar datos presentados en tablas  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Destacado – 16% Previsto ----- 34% Proceso ----- 28% Inicio --------- 22% Previsto ----- 20% Proceso ----- 80% Destacado – 2 % Previsto ----- 27 % Proceso -----31 % Inicio --------40 % Es la competencia con mejor resultado, sin embargo aun cuesta establecer argumentos científicos para explicar fenómenos, en general tienen la idea de lo que desean explicar pero adolecen de los términos correctos por su limitada alfabetización científica.  Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Destacado – 17% Previsto ----- 38% Proceso ----- 25% Inicio --------- 20% Previsto ----- 20% Proceso ----- 80% Destacado – 1 % Previsto ----- 9% Proceso ----- 24% Inicio --------- 66 % En esta competencia la principal dificultad está en conocer y aplicar los pasos para construir un prototipo, por una exploración posterior se detectó que generalmente cuando tienen prototipos que construir no le toman importancia a los pasos.
  • 4. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» V. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL AÑO ESCOLAR 2023 ( INTEGRADA) N° SITUACIÓN//EJES A NIVEL NACIONAL SITUACIONES DEL CONTEXTO DE LA I.E. TÍTULO DE LA UNIDAD PRODUCTOS INTEGRADORES DE LA EXPERIENCIA 1 Ciudadanía y convivencia Los estudiantes desconocen sobre el fenómeno natural denominado Ciclón Yaku que se ha presentado con gran fuerza en la costa norte del Perú por lo tanto es necesario Saber prevenir y enfrentar los efectos de la naturaleza en la sociedad practicando valores de solidaridad y solución de conflictos en una convivencia armoniosa Promoviendo la convivencia sana y participativa con sus pares y entorno Infografía 2 Salud integral Nuestros estudiantes presentan situaciones de riesgo en su salud física y emocional por lo que es necesario que ellos conozcan estrategias que les permita enfrentar problemas de su entorno familiar y social. Promovemos acciones en nuestro entorno para fortalecer nuestra salud emocional y física Tríptico 3 Tecnología y Contaminación ambiental Los estudiantes están expuestos al consumo de alimentos agrícolas cultivados con el uso de productos químicos que a corto o largo tiempo presentan diversas enfermedades que deterioran su salud. Analizamos el impacto del uso de la tecnología en la agricultura lambayecana y sus efectos en el medio ambiente y la salud Video 4 Emprendimiento, promoción de la cultura y el talento Nuestros estudiantes desconocen el patrimonio cultural y natural de su región y su valor en el fortalecimiento de nuestra identidad regional. Conocemos y valoramos nuestra riqueza natural y cultural para promover nuestra identidad regional Mural parlante 5 Ciudadanía y convivencia 6 Salud integral 7 Tecnología y Contaminación ambiental
  • 5. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» 8 Emprendimiento, promoción de la cultura y el talento VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES (Integrada) ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE Promoviendo la convivencia sana y participativa con sus pares y entorno Promovemos acciones en nuestro entorno para fortalecer nuestra salud emocional y física Analizamos el impacto del uso de la tecnología en la agricultura lambayecana y sus efectos en el medio ambiente y la salud Conocemos y valoramos nuestra riqueza natural y cultural para promover nuestra identidad regional 20 marzo al 14 de abril (4 SEM) 17 abril al 12 de mayo (4 SEM) 15 mayo al 16 de junio (5 SEM) 19 junio al 21 de julio (5 SEM) 07 agosto al 08 de setiembre (5 SEM) 11 setiembre al 13 de octubre (5 SEM) 16 de octubre al 17 de noviembre (5 SEM) 20 noviembre al 22 diciembre (5 SEM) CyT Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. X X X X Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. X X X X Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. X X CCSS Construye interpretaciones históricas: X X Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente: X X
  • 6. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» Gestiona responsablemente los recursos económicos: X DPCC Construye su identidad X X X X Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X X X X INGLÉS Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera X X X X Escribe diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera. X X X X E. FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Asume una vida saludable X Interactúa a través de habilidades sicomotrices X COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por tic X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural X Enfoque de Atención a la diversidad Enfoque de Igualdad de género Enfoque Ambiental X X X Enfoque de Derechos Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X Enfoque de Orientación al Bien Común X X
  • 7. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE - Cuaderno de trabajo - Libro de texto - Smartphone - Ordenador personal - Materiales e instrumentos de laboratorio - Internet - Programas o aplicaciones de: procesadores de datos, hojas de cálculo, presentaciones. - Simuladores de fenómenos físicos - Aulas de la institución educativa - Laboratorio de ciencias - Á0reas verdes de la institución educativa - Patio de la institución educativa - Lugares de la comunidad - Aula de innovaciones pedagógicas VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MÉTODOS TÉCNICAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE  Método Aula Invertida  Método de proyectos  Método trabajo colaborativo  Método de trabajo en equipo.  Método inductivo – deductivo.  Método de Resolución de problemas.  Método lúdico.  Método demostrativo.  Lluvia de ideas.  Diálogo.  Trabajo individual.  Trabajo en equipos.  Los juegos  Prácticas de laboratorio  Talleres  Laboratorio de problemas.  Simuladores virtuales  Debate.  Proyectos  Discusión.  La heurística en el desarrollo de estrategias de resolución  Observación sistematizada  Mediciones de magnitudes físicas. IX. EVALUACIÓN EVALUACIÓN ORIENTACIONES
  • 8. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» Diagnóstica Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: el progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes en el SIAGIE, las carpetas de recuperación. Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente durante todo el proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación pedagógica permanente y una retroalimentación oportuna a las y los estudiantes. Para el aprendizaje El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión. Del aprendizaje La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA EL DOCENTE Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia y Tecnología de 5to de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A. Hipertexto de Física vol 1 y 2 Santillana S. A. 2010 PARA EL ESTUDIANTE Ministerio de Educación. Libro de Ciencia y Tecnología de 5to de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. CHICLAYO, 20 Marzo del 2023 Docente del área de Ciencia y Tecnología Docente del área de Ciencias Sociales Docente del área de DPCC Docente del área de Inglés Doc. Del área de Ed. Física
  • 9. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “ROSA FLORES DE OLIVA” «Año de la unidad, la paz y el desarrollo» Vº Bº -DIRECTIVO Vº Bº -DIRECTIVO