SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 1 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
1. ALCANCE:
Este procedimiento aplica a los grupos de abandono en la etapa de abandono y
restauración, deberá ser conocido por todo el personal de la empresa ello incluye
sub contratistas y visitantes.
2. OBJETIVO:
El presente documento contiene el procedimiento específico que CHINA
RAILWAY 17TH BUREAU GROUP CO LTD, llevará a cabo para cumplir con el
Plan de Abandono contenido en el Plan de Manejo Ambiental de la legislación
nacional
El Plan de Abandono esta referido sobre las acciones secuenciales y
simultáneas que han de llevarse acabo para dejar libre el escenario de las
operaciones del proyecto construcción de túneles 1, 2 y 4 del proyecto
hidroeléctrico Miguillas dentro de un marco ambiental aceptable que promueva
la recuperación del medio ambiente cercano al original, previo al inicio de dicho
proyecto.
En este sentido, a la finalización del contrato de construcción se tomarán un
conjunto de medidas de carácter práctico y expedito en forma ordenada con el
objetivo fundamental de reacondicionar el ambiente a sus condiciones cercanas
a lo original.
El Plan de Abandono contempla cuatro (4) ámbitos físicos puntuales vinculados
a la construcción de túneles, además de las acciones para favorecer la
regeneración natural (revegetación) en áreas donde se haya afectado, así como
la Supervisión Ambiental. Como norma ambiental básica y objetivo del proceso
de abandono todo espacio utilizado quedará limpio de vestigios de la actividad
de construcción.
 Campamento Calachaka Jahuira
 Campamento Carabuco
 Área industrial Calachaka Jahuira
 Área industrial Carabuco
 Botadero Calachaka Jahuira
 Botadero Carabuco
 Acceso a ventana Intermedia 1
 Restauración Ambiental (Reforestación).
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 2 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
 Supervisión Ambiental.
3. RESPONSABILIDADES:
Es responsabilidad de la Gerencia de Operaciones, Supervisión de Operaciones
y/o Representante de la dirección de Seguridad industrial y medio ambiente,
aprobar este documento y proveer los recursos necesarios para la
implementación de los mismos.
Es responsabilidad del Jefe de Grupo, coordinador de SySO M.A. verificar,
establecer y ejecutar el cumplimiento del procedimiento prestando apoyo,
asesoramiento y entrenamiento.
Es responsabilidad del Coordinador Ambiental el difundir y controlar que este
procedimiento se cumpla adecuadamente, así mismo tiene la responsabilidad de
realizar el seguimiento y acciones correctivas como preventivas.
Es responsabilidad de los Capataces de los grupos de abandono y Supervisor
de HSE en campo, verificar el cumplimiento de este procedimiento.
4. PROCEDIMIENTOS:
GRUPOS DE ABANDONO:
Para el abandono se conformarán grupos de abandono suficientes de acuerdo a
las necesidades y será evaluado dependiendo de cada proyecto.
RESTAURACION DE AREAS INDUSTRIALES:
 Una vez que los trabajos finalicen con los trabajos de toma de datos en
interior túnel hayan sido recolectados y el equipo de registro haya sido
desmovilizado o transferido a ENDE CORANI, el grupo de revegetación y
limpieza, se encargará de retirar todas las marcas del levantamiento,
desechos orgánicos e inorgánicos que hubieran quedado a lo largo de las
áreas industriales.
 Esta cuadrilla de trabajadores estará capacitada especialmente para
llevar a cabo las labores de abandono de todas las áreas intervenidas y
descritas en el acápite anterior Este grupo de abandono, estará a cargo
de la revisión minuciosa de las áreas intervenidas y de ejecutar cualquier
medida de remediación que se deba implementar en el área afectada.
Este grupo se asegurará que las siguientes acciones sean cumplidas:
 La basura será recolectada a lo largo de las áreas de campamento y
áreas industriales y se remitirá al Campamento Base de ENDE
CORANI área temporal de residuos para su desecho apropiado y
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 3 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
adecuada disposición final, mediante una Empresa Prestadora de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS – RS), EMAO ORURO. aprobada
y certificada.
 Cualquier caso en que se pueda observar rastros de derrames será
remediado mediante remoción del suelo.
 Las plataformas en las que se asentó todas las maquinarias de
trabajos en la perforación del túnel serán inspeccionadas por
contaminación, descompactadas y cubiertas con restos de vegetación
cercanos a solicitud de ENDE CORANI.
 Se realizará una inspección visual de las diferentes áreas, conjuntamente
con el supervisor ambiental del Cliente, a fin de verificar el estado de las
áreas afectadas y las condiciones finales del medio una vez terminada la
exploración. En esta inspección se verificarán los sistemas y patrones de
drenajes naturales, las condiciones del suelo, la vegetación, así como el
hábitat natural de la fauna. Estas actividades se realizarán conforme
vayan avanzando las operaciones de abandono del proyecto, verificando
a su vez, que las zonas intervenidas queden limpias de todo residuo.
 Cada uno de los trabajadores llevara una bolsa de polipropileno donde
depositara los residuos no biodegradables generados por las operaciones
(cintas de marcación topográfica no biodegradables, posibles residuos
abandonados, cuerdas para adecuación).
 El estacado se retira de su punto original y se hace a un lado de la línea.
 De encontrar quebradas obstruidas por palos o vegetación productos de
la apertura de la línea, estas serán retiradas.
 Se recogerá cualquier residuo encontrado en las áreas intervenidos para
su posterior envío al campamento base
RESTAURACION DE CAMPAMENTOS VOLANTES / PUNTOS DE APOYO:
 Todos los campamentos transitorios y puntos de apoyo establecidos para
la construcción de los túneles serán desmantelados y dispuestos
ordenadamente para su transporte al Campamento Base. En este sentido,
los denominados campamenteros serán los responsables del
desmantelamiento, así como de la disposición de desechos sólidos y
líquidos. Las letrinas y las pozas de basura orgánica o biodegradable
serán debidamente tratadas mediante el empleo de cal o carbonato de cal
y tapadas con tierra, apisonando y reconfigurando el medio original.
 En cuanto al cúmulo de láminas de plástico, papel, materiales de
carácter reciclable, así como desperdicios no biodegradables serán
llevadas al campamento base para su disposición final en
concordancia con lo indicado en el rubro sobre Manejo y Disposición
de Residuos Sólidos según las normas legales establecidas y
mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 4 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
(EPS – RS), debidamente aprobada y certificada EMAO ORURO.
 Las pertenencias personales de la fuerza laboral serán retiradas por sus
respectivos usuarios.
 Todas las instalaciones construidas con material vegetal serán
desmanteladas y transportadas al campamento base. En el caso de su
desmenuzamiento se esparcirá en el área de dichos espacios volantes
con el objeto de mejorar las condiciones físicas y de bioproducción del
suelo.
 Todo el material vegetal proveniente del desbroce original al habilitar el
Campamento Volante o Punto de Apoyo será esparcido sobre la
superficie, con la finalidad de coadyuvar al proceso de recuperación
natural del bosque.
 Finalmente, se efectuará una inspección detenida de las áreas aledañas
para detectar si hubieran equipos abandonados, materiales vinculados al
proyectos o residuos varios para su recojo y disposición final en el
Campamento Base Choquetanga.
 De igual forma para cada Campamento Volante o Punto de Apoyo que se
levante se seguirán los siguientes procedimientos estándares, para
abandono:
 Levantar todas las estructuras, teniendo el debido cuidado, con el
manejo de combustibles
 Limpiar toda la basura de campamentos volantes y Puntos de
Apoyo (estacas, plásticos, cartones y otros)
 Sellar las fosas de los desechos biodegradables, aguas negras y
grises, utilizando cal viva o carbonato de cal para el proceso, dos
capas de este material, y entre medio una de tierra. Finalmente
formar una pequeña loma de 10 a 15 cm., en cada fosa, y cubrirla
con hojas secas, ramas secas de los alrededores.
 Descompactar el terreno en el área de carpas, zona de
combustibles, generadores, duchas y polvorines.
 Posteriormente, realizar la remediación específica para cada
campamento volante o punto de apoyo.
 Se retirarán todos los clavos, alambres, cuerdas los cuales serán
debidamente embalados y enviados a Campamento Base.
 Se retiran los clavos en árboles vivos en caso que los hubiese
 Se embalarán todos los residuos para su posterior envío hacia el
campamento base
 Se sellarán las letrinas utilizando cal o carbonato de calcio y tierra
 Se sellarán las trampas de grasas de las duchas y de la cocina
utilizando cal o carbonato de calcio y capas de tierra.
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 5 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
 Todos los troncos y tablas se trozarán y se dejarán esparcidos en
las áreas desnudas dentro del campamento volante o punto de
apoyo para protegerlos contra la erosión de la lluvia.
 Se descompactará los caminos dentro del campamento si fuese
necesario.
 Se dejará en pie las estacas de las tarimas ya que varias especies
tienen la capacidad de rebrotar a partir de estas
 El material vegetal acumulado en los alrededores de los
campamentos volantes o punto de apoyo originado al momento de
la construcción, se esparcirá sobre la superficie desnuda del
terreno
 En caso de haber terreno contaminado con combustible se
recogerá y será embalado debidamente y enviado al campamento
base.
 El abandono de los campamentos volantes y puntos de apoyo
estará a cargo de los grupos de abandono.
 Cada terreno utilizado para la instalación de campamento, recibirá un
tratamiento diferente, debido a los siguientes puntos:
 Al tipo de suelo.
 A los impactos que ha recibido a causa de nuestras actividades.
RESTAURACION DE CAMPAMENTO BASE / SUB BASE:
 Todas las estructuras e instalaciones modulares que hubieran sido
establecidas serán desmanteladas y removidas, pudiendo ser distribuidas
entre la población más cercana. (Siempre y cuando haya autorización por
parte del Cliente Representante)
 Las estructuras de madera se desmantelarán, picaran y serán empleadas
como materia orgánica para luego ser usadas para el recubrimiento del suelo
descubierto y para el proceso de revegetación.
 Sobre lo arriba indicado merece puntualizarse que no deberán quedar
vestigios del emplazamiento del Campamento Base, incluso si parte de los
materiales va a ser entregado a la comunidad cercana. En este sentido, los
insumos dados a los pobladores deberán ser retirados por los mismos dueños
en el mismo lapso que se efectué el proceso de abandono, de lo contrario la
empresa contratista dispondrá de los materiales y su destino respectivo.
 Todos los pisos de los servicios higiénicos que fueran de concreto (en caso
de su retiro) se romperán, procediéndose a una disposición adecuada
(fracturación). En cuanto a los ambientes y desechos sanitarios serán
desmantelados o embalados y transportados hacia un relleno sanitario
autorizado o al relleno sanitario previamente construido aledaño al
Campamento Base.
 Todo el material impermeable (plástico) de las áreas del almacén de
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 6 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
combustible u otras áreas que lo hayan requerido será recogido y retirado del
área.
 Todo el equipo de geofísica será debidamente inspeccionado, inventariado,
clasificado y embalado para su extracción fuera del área.
 Las áreas que hayan sido compactadas serán roturadas o punzadas para
restaurar las condiciones físicas favorables del suelo y facilitar la pronta
regeneración natural.
 Las pozas sépticas serán clorinadas, encaladas, tapadas con tierra y
debidamente apisonadas.
 Limpieza general del sitio.
Acciones complementarias:
 Luego de retirar todas las estructuras del campamento, como se ha indicado,
se descompactará el terreno y se incorporará material vegetal y madera
picada en las áreas que hallan quedado descubiertas.
 Las fosas de desechos biodegradables se tratarán con cal o carbonato de cal
y se rellenarán con tierra. Los tanques de agua y combustible serán
desarmados y retirados del lugar.
 Se nivelarán los diques protectores construidos como protección de los
tanques de almacenamiento de combustible.
 Se verificará el suelo por compactación excesiva, derrames de combustibles,
o problemas de erosión. De ser el caso, se efectuará la remediación
apropiada o las medidas de mitigación idóneas.
 Se cerrarán los sistemas de tratamiento construidos temporalmente para dar
servicios al proyecto, como por ejemplo botaderos de desechos e
instalaciones sanitarias.
 Evacuación de desechos especiales acumulados y almacenados
temporalmente en el campamento base, sub base, punto de apoyo o en los
campamentos volantes.
 Recuperación de las áreas afectadas por el programa de sísmica en aquellos
casos en los que se hubieran producido modificaciones atribuibles a las
condiciones ambientales prevalecientes en el área.
 Asegurarse que se hayan cumplido todos los compromisos con las
comunidades locales, de modo que no surjan reclamos adicionales.
RESIDUOS SÓLIDOS Y COMBUSTIBLES:
Este rubro consigna el conjunto de desechos o despojos a base de trapos, papel,
cartones, bolsas, plásticos y goma, entre otros. Se deberán tener en cuenta las
siguientes recomendaciones para la limpieza del área:
 Toda la basura arriba indicada será colocada en envases no permeables
de plástico o metal y disponer para su eliminación final con la debida
certificación, mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 7 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
Sólidos (EPS – RS), debidamente aprobada y certificada EMAO ORURO.
 No se esparcirá la basura indiscriminadamente.
 A las pozas de desechos biodegradables se le retirará toda la estructura
colocada; se aplicará cal o carbonato de calcio; luego, se rellenará con la
tierra, además de Top soil disponible. Finalmente, se cubrirá con suelo
orgánico conservando una configuración convexa de pendiente suave.
 En relación al pozo séptico se retirará toda la estructura colocada
rellenándose con restos de madera y tierra. La parte superficial será
cubierta con Top-soil apilado durante las operaciones. Se mantendrán
una configuración convexa con pendientes suave.
DESECHOS METÁLICOS:
 El conjunto de restos de metales serán dispuestos ordenadamente previa
clasificación, ya que atenta contra la salud y estética.
 Los desechos no biodegradables (inorgánico como: vidrio, plástico, latas,
jebes, pilas, baterías), serán pesados, empaquetados, rotulados y
depositados en contenedores. Luego, se remitirán a su disposición final
que deberá contar con los debidos certificados, mediante una Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS – RS), debidamente
aprobada y certificada EMAO ORURO.
 Todos los desechos metálicos (cilindros, escoria, soldadura, alambres,
clavos) serán embalados y remitidos a su disposición final.
RESTAURACIÓN AMBIENTAL:
 La puesta en práctica de actividades vinculadas a la recuperación de
áreas alteradas está dirigida, básicamente, a la reforestación de los
espacios abiertos que exige la construcción, es decir, zonas de descarga,
así como a algunos tramos donde se intervino y lo requiera. Por tal
motivo, el método adoptado y que se adapta plenamente a las
operaciones de construcción se refiere a la reforestación
simultáneamente.
SUPERVISION AMBIENTAL:
Dentro de las operaciones que exigen las diferentes facetas de abandono del
área estará presente un representante de la Empresa o contratado por la misma
para tal propósito, con la finalidad de examinar y atestiguar en forma directa
como se han desenvuelto las labores de abandono dentro de las pautas
ambientales señaladas. Todo lo efectuado, incluyendo las labores de
reforestación será debidamente documentado.
TEMA
PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Código:
PR-SySO-M.A.-010
Título:
TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3
FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO
PLAN DE ABANDONO DE
INSTALACIONES
Versión No.: 01
Página 8 de 8
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha
Edwar Alvarez
Coordinador SySO y M.A..
LIAO BOHUA
JEFE DE OPERACIONES
Gerencia CHINA RAILWAY
05/12/2019
CHINA RAILWAY
17th
5. MEDIDAS DE RENDIMIENTO:
Realizar inspecciones y auditorias a los grupos de abandono.
Realizar preguntas a los trabajadores sobre el conocimiento de este
procedimiento.
Verificar registro de inducción y charlas sobre este procedimiento.
6. REFERENCIAS:
Este procedimiento se ajusta a los siguientes documentos:
Procedimientos:
 PR-SySO -M.A.-CONTROL Y RECICLADO DE RESIDUOS SOLIDOS
 PR- SySO -M.A.-ADECUACION Y SELLADO DE FOSA ORGANICA
 PR- SySO -M.A-TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES
 PR- SySO -M.A.-HSE- DERRAME DE COMBUSTIBLES
 PR- SySO -M.A.- MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS
7. APÉNDICE:
 Estudio de Impacto Ambiental – EIA.
 Plan de Manejo Ambiental – PMA.
 Legislación Nacional.
 Decreto Supremo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOSCapitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Joel Freddy
 
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domesticoNormas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
SistemadeEstudiosMed
 
Modulo vi relleno sanitario
Modulo vi  relleno sanitarioModulo vi  relleno sanitario
Modulo vi relleno sanitarioVanessa Valdés
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
Fede Larrazabal Mars
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuossafety65
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasSandraMilenaCC
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)luci2803
 
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuosNtp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Xokolatehh Amargoo
 
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezJavier Núñez
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
LUIS STAPLETON PRIETO
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Andesco
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Universidad Surcolombiana
 
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitario
Cesar Renteria
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitarioDenissmg
 
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Ivanoc Monchi
 

La actualidad más candente (20)

RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOSCapitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Capitulo 4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domesticoNormas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
Normas para el_manejo_de_los_desechos_solidos_de_origen_domestico
 
Modulo vi relleno sanitario
Modulo vi  relleno sanitarioModulo vi  relleno sanitario
Modulo vi relleno sanitario
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
 
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuosNtp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
 
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza NuñezRellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
Rellenos Sanitarios Javier Mendoza Nuñez
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
 
Nueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidosNueve disposición final de los residuos sólidos
Nueve disposición final de los residuos sólidos
 
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitario
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
Manual del medio ambiente f & m silloca s.a.c.
 

Similar a Plan de abandono

trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
SantiagoAsenjo6
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Mcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmadoMcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmado
Alvaro Fachin Ríos
 
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Mohammed Portilla Camara
 
Guillermo santamaria
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamaria
Deysi Collazo
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
Luis Salvador Correa Florez
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.
Academia de Ingeniería de México
 
PLAN DE PREVENCIÓN.docx
PLAN DE PREVENCIÓN.docxPLAN DE PREVENCIÓN.docx
PLAN DE PREVENCIÓN.docx
Yamil Castillo
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
yamilordoezsantos
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Examen 1 Reciclados BC Tipo B.pdf
Examen 1 Reciclados BC Tipo B.pdfExamen 1 Reciclados BC Tipo B.pdf
Examen 1 Reciclados BC Tipo B.pdf
AndresGuzmanRincon
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
ChristianBuizaLeon
 
Estudio de identificación definicion de criterio
Estudio de identificación definicion de criterioEstudio de identificación definicion de criterio
Estudio de identificación definicion de criterio
27374
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
juancuevadiaz
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
CarlosAlberto702657
 

Similar a Plan de abandono (20)

trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdftrabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
trabajo practico N°3- relleno de Seguridad.pdf
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Mcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmadoMcp pog.civ-004 afirmado
Mcp pog.civ-004 afirmado
 
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
Pma mtto terna 7001 línea cobre y derivación a cachi cachi - Ing. Mohammed Po...
 
Guillermo santamaria
Guillermo santamariaGuillermo santamaria
Guillermo santamaria
 
Rs v vmo
Rs v vmoRs v vmo
Rs v vmo
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.La gestión de desechos en la central laguna verde.
La gestión de desechos en la central laguna verde.
 
PLAN DE PREVENCIÓN.docx
PLAN DE PREVENCIÓN.docxPLAN DE PREVENCIÓN.docx
PLAN DE PREVENCIÓN.docx
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Cierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptualCierre de minas conceptual
Cierre de minas conceptual
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Examen 1 Reciclados BC Tipo B.pdf
Examen 1 Reciclados BC Tipo B.pdfExamen 1 Reciclados BC Tipo B.pdf
Examen 1 Reciclados BC Tipo B.pdf
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
 
Estudio de identificación definicion de criterio
Estudio de identificación definicion de criterioEstudio de identificación definicion de criterio
Estudio de identificación definicion de criterio
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docxTriptico Plan de Manejo Ambiental.docx
Triptico Plan de Manejo Ambiental.docx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Plan de abandono

  • 1. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 1 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th 1. ALCANCE: Este procedimiento aplica a los grupos de abandono en la etapa de abandono y restauración, deberá ser conocido por todo el personal de la empresa ello incluye sub contratistas y visitantes. 2. OBJETIVO: El presente documento contiene el procedimiento específico que CHINA RAILWAY 17TH BUREAU GROUP CO LTD, llevará a cabo para cumplir con el Plan de Abandono contenido en el Plan de Manejo Ambiental de la legislación nacional El Plan de Abandono esta referido sobre las acciones secuenciales y simultáneas que han de llevarse acabo para dejar libre el escenario de las operaciones del proyecto construcción de túneles 1, 2 y 4 del proyecto hidroeléctrico Miguillas dentro de un marco ambiental aceptable que promueva la recuperación del medio ambiente cercano al original, previo al inicio de dicho proyecto. En este sentido, a la finalización del contrato de construcción se tomarán un conjunto de medidas de carácter práctico y expedito en forma ordenada con el objetivo fundamental de reacondicionar el ambiente a sus condiciones cercanas a lo original. El Plan de Abandono contempla cuatro (4) ámbitos físicos puntuales vinculados a la construcción de túneles, además de las acciones para favorecer la regeneración natural (revegetación) en áreas donde se haya afectado, así como la Supervisión Ambiental. Como norma ambiental básica y objetivo del proceso de abandono todo espacio utilizado quedará limpio de vestigios de la actividad de construcción.  Campamento Calachaka Jahuira  Campamento Carabuco  Área industrial Calachaka Jahuira  Área industrial Carabuco  Botadero Calachaka Jahuira  Botadero Carabuco  Acceso a ventana Intermedia 1  Restauración Ambiental (Reforestación).
  • 2. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 2 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th  Supervisión Ambiental. 3. RESPONSABILIDADES: Es responsabilidad de la Gerencia de Operaciones, Supervisión de Operaciones y/o Representante de la dirección de Seguridad industrial y medio ambiente, aprobar este documento y proveer los recursos necesarios para la implementación de los mismos. Es responsabilidad del Jefe de Grupo, coordinador de SySO M.A. verificar, establecer y ejecutar el cumplimiento del procedimiento prestando apoyo, asesoramiento y entrenamiento. Es responsabilidad del Coordinador Ambiental el difundir y controlar que este procedimiento se cumpla adecuadamente, así mismo tiene la responsabilidad de realizar el seguimiento y acciones correctivas como preventivas. Es responsabilidad de los Capataces de los grupos de abandono y Supervisor de HSE en campo, verificar el cumplimiento de este procedimiento. 4. PROCEDIMIENTOS: GRUPOS DE ABANDONO: Para el abandono se conformarán grupos de abandono suficientes de acuerdo a las necesidades y será evaluado dependiendo de cada proyecto. RESTAURACION DE AREAS INDUSTRIALES:  Una vez que los trabajos finalicen con los trabajos de toma de datos en interior túnel hayan sido recolectados y el equipo de registro haya sido desmovilizado o transferido a ENDE CORANI, el grupo de revegetación y limpieza, se encargará de retirar todas las marcas del levantamiento, desechos orgánicos e inorgánicos que hubieran quedado a lo largo de las áreas industriales.  Esta cuadrilla de trabajadores estará capacitada especialmente para llevar a cabo las labores de abandono de todas las áreas intervenidas y descritas en el acápite anterior Este grupo de abandono, estará a cargo de la revisión minuciosa de las áreas intervenidas y de ejecutar cualquier medida de remediación que se deba implementar en el área afectada. Este grupo se asegurará que las siguientes acciones sean cumplidas:  La basura será recolectada a lo largo de las áreas de campamento y áreas industriales y se remitirá al Campamento Base de ENDE CORANI área temporal de residuos para su desecho apropiado y
  • 3. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 3 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th adecuada disposición final, mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS – RS), EMAO ORURO. aprobada y certificada.  Cualquier caso en que se pueda observar rastros de derrames será remediado mediante remoción del suelo.  Las plataformas en las que se asentó todas las maquinarias de trabajos en la perforación del túnel serán inspeccionadas por contaminación, descompactadas y cubiertas con restos de vegetación cercanos a solicitud de ENDE CORANI.  Se realizará una inspección visual de las diferentes áreas, conjuntamente con el supervisor ambiental del Cliente, a fin de verificar el estado de las áreas afectadas y las condiciones finales del medio una vez terminada la exploración. En esta inspección se verificarán los sistemas y patrones de drenajes naturales, las condiciones del suelo, la vegetación, así como el hábitat natural de la fauna. Estas actividades se realizarán conforme vayan avanzando las operaciones de abandono del proyecto, verificando a su vez, que las zonas intervenidas queden limpias de todo residuo.  Cada uno de los trabajadores llevara una bolsa de polipropileno donde depositara los residuos no biodegradables generados por las operaciones (cintas de marcación topográfica no biodegradables, posibles residuos abandonados, cuerdas para adecuación).  El estacado se retira de su punto original y se hace a un lado de la línea.  De encontrar quebradas obstruidas por palos o vegetación productos de la apertura de la línea, estas serán retiradas.  Se recogerá cualquier residuo encontrado en las áreas intervenidos para su posterior envío al campamento base RESTAURACION DE CAMPAMENTOS VOLANTES / PUNTOS DE APOYO:  Todos los campamentos transitorios y puntos de apoyo establecidos para la construcción de los túneles serán desmantelados y dispuestos ordenadamente para su transporte al Campamento Base. En este sentido, los denominados campamenteros serán los responsables del desmantelamiento, así como de la disposición de desechos sólidos y líquidos. Las letrinas y las pozas de basura orgánica o biodegradable serán debidamente tratadas mediante el empleo de cal o carbonato de cal y tapadas con tierra, apisonando y reconfigurando el medio original.  En cuanto al cúmulo de láminas de plástico, papel, materiales de carácter reciclable, así como desperdicios no biodegradables serán llevadas al campamento base para su disposición final en concordancia con lo indicado en el rubro sobre Manejo y Disposición de Residuos Sólidos según las normas legales establecidas y mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
  • 4. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 4 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th (EPS – RS), debidamente aprobada y certificada EMAO ORURO.  Las pertenencias personales de la fuerza laboral serán retiradas por sus respectivos usuarios.  Todas las instalaciones construidas con material vegetal serán desmanteladas y transportadas al campamento base. En el caso de su desmenuzamiento se esparcirá en el área de dichos espacios volantes con el objeto de mejorar las condiciones físicas y de bioproducción del suelo.  Todo el material vegetal proveniente del desbroce original al habilitar el Campamento Volante o Punto de Apoyo será esparcido sobre la superficie, con la finalidad de coadyuvar al proceso de recuperación natural del bosque.  Finalmente, se efectuará una inspección detenida de las áreas aledañas para detectar si hubieran equipos abandonados, materiales vinculados al proyectos o residuos varios para su recojo y disposición final en el Campamento Base Choquetanga.  De igual forma para cada Campamento Volante o Punto de Apoyo que se levante se seguirán los siguientes procedimientos estándares, para abandono:  Levantar todas las estructuras, teniendo el debido cuidado, con el manejo de combustibles  Limpiar toda la basura de campamentos volantes y Puntos de Apoyo (estacas, plásticos, cartones y otros)  Sellar las fosas de los desechos biodegradables, aguas negras y grises, utilizando cal viva o carbonato de cal para el proceso, dos capas de este material, y entre medio una de tierra. Finalmente formar una pequeña loma de 10 a 15 cm., en cada fosa, y cubrirla con hojas secas, ramas secas de los alrededores.  Descompactar el terreno en el área de carpas, zona de combustibles, generadores, duchas y polvorines.  Posteriormente, realizar la remediación específica para cada campamento volante o punto de apoyo.  Se retirarán todos los clavos, alambres, cuerdas los cuales serán debidamente embalados y enviados a Campamento Base.  Se retiran los clavos en árboles vivos en caso que los hubiese  Se embalarán todos los residuos para su posterior envío hacia el campamento base  Se sellarán las letrinas utilizando cal o carbonato de calcio y tierra  Se sellarán las trampas de grasas de las duchas y de la cocina utilizando cal o carbonato de calcio y capas de tierra.
  • 5. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 5 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th  Todos los troncos y tablas se trozarán y se dejarán esparcidos en las áreas desnudas dentro del campamento volante o punto de apoyo para protegerlos contra la erosión de la lluvia.  Se descompactará los caminos dentro del campamento si fuese necesario.  Se dejará en pie las estacas de las tarimas ya que varias especies tienen la capacidad de rebrotar a partir de estas  El material vegetal acumulado en los alrededores de los campamentos volantes o punto de apoyo originado al momento de la construcción, se esparcirá sobre la superficie desnuda del terreno  En caso de haber terreno contaminado con combustible se recogerá y será embalado debidamente y enviado al campamento base.  El abandono de los campamentos volantes y puntos de apoyo estará a cargo de los grupos de abandono.  Cada terreno utilizado para la instalación de campamento, recibirá un tratamiento diferente, debido a los siguientes puntos:  Al tipo de suelo.  A los impactos que ha recibido a causa de nuestras actividades. RESTAURACION DE CAMPAMENTO BASE / SUB BASE:  Todas las estructuras e instalaciones modulares que hubieran sido establecidas serán desmanteladas y removidas, pudiendo ser distribuidas entre la población más cercana. (Siempre y cuando haya autorización por parte del Cliente Representante)  Las estructuras de madera se desmantelarán, picaran y serán empleadas como materia orgánica para luego ser usadas para el recubrimiento del suelo descubierto y para el proceso de revegetación.  Sobre lo arriba indicado merece puntualizarse que no deberán quedar vestigios del emplazamiento del Campamento Base, incluso si parte de los materiales va a ser entregado a la comunidad cercana. En este sentido, los insumos dados a los pobladores deberán ser retirados por los mismos dueños en el mismo lapso que se efectué el proceso de abandono, de lo contrario la empresa contratista dispondrá de los materiales y su destino respectivo.  Todos los pisos de los servicios higiénicos que fueran de concreto (en caso de su retiro) se romperán, procediéndose a una disposición adecuada (fracturación). En cuanto a los ambientes y desechos sanitarios serán desmantelados o embalados y transportados hacia un relleno sanitario autorizado o al relleno sanitario previamente construido aledaño al Campamento Base.  Todo el material impermeable (plástico) de las áreas del almacén de
  • 6. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 6 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th combustible u otras áreas que lo hayan requerido será recogido y retirado del área.  Todo el equipo de geofísica será debidamente inspeccionado, inventariado, clasificado y embalado para su extracción fuera del área.  Las áreas que hayan sido compactadas serán roturadas o punzadas para restaurar las condiciones físicas favorables del suelo y facilitar la pronta regeneración natural.  Las pozas sépticas serán clorinadas, encaladas, tapadas con tierra y debidamente apisonadas.  Limpieza general del sitio. Acciones complementarias:  Luego de retirar todas las estructuras del campamento, como se ha indicado, se descompactará el terreno y se incorporará material vegetal y madera picada en las áreas que hallan quedado descubiertas.  Las fosas de desechos biodegradables se tratarán con cal o carbonato de cal y se rellenarán con tierra. Los tanques de agua y combustible serán desarmados y retirados del lugar.  Se nivelarán los diques protectores construidos como protección de los tanques de almacenamiento de combustible.  Se verificará el suelo por compactación excesiva, derrames de combustibles, o problemas de erosión. De ser el caso, se efectuará la remediación apropiada o las medidas de mitigación idóneas.  Se cerrarán los sistemas de tratamiento construidos temporalmente para dar servicios al proyecto, como por ejemplo botaderos de desechos e instalaciones sanitarias.  Evacuación de desechos especiales acumulados y almacenados temporalmente en el campamento base, sub base, punto de apoyo o en los campamentos volantes.  Recuperación de las áreas afectadas por el programa de sísmica en aquellos casos en los que se hubieran producido modificaciones atribuibles a las condiciones ambientales prevalecientes en el área.  Asegurarse que se hayan cumplido todos los compromisos con las comunidades locales, de modo que no surjan reclamos adicionales. RESIDUOS SÓLIDOS Y COMBUSTIBLES: Este rubro consigna el conjunto de desechos o despojos a base de trapos, papel, cartones, bolsas, plásticos y goma, entre otros. Se deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la limpieza del área:  Toda la basura arriba indicada será colocada en envases no permeables de plástico o metal y disponer para su eliminación final con la debida certificación, mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos
  • 7. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 7 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th Sólidos (EPS – RS), debidamente aprobada y certificada EMAO ORURO.  No se esparcirá la basura indiscriminadamente.  A las pozas de desechos biodegradables se le retirará toda la estructura colocada; se aplicará cal o carbonato de calcio; luego, se rellenará con la tierra, además de Top soil disponible. Finalmente, se cubrirá con suelo orgánico conservando una configuración convexa de pendiente suave.  En relación al pozo séptico se retirará toda la estructura colocada rellenándose con restos de madera y tierra. La parte superficial será cubierta con Top-soil apilado durante las operaciones. Se mantendrán una configuración convexa con pendientes suave. DESECHOS METÁLICOS:  El conjunto de restos de metales serán dispuestos ordenadamente previa clasificación, ya que atenta contra la salud y estética.  Los desechos no biodegradables (inorgánico como: vidrio, plástico, latas, jebes, pilas, baterías), serán pesados, empaquetados, rotulados y depositados en contenedores. Luego, se remitirán a su disposición final que deberá contar con los debidos certificados, mediante una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS – RS), debidamente aprobada y certificada EMAO ORURO.  Todos los desechos metálicos (cilindros, escoria, soldadura, alambres, clavos) serán embalados y remitidos a su disposición final. RESTAURACIÓN AMBIENTAL:  La puesta en práctica de actividades vinculadas a la recuperación de áreas alteradas está dirigida, básicamente, a la reforestación de los espacios abiertos que exige la construcción, es decir, zonas de descarga, así como a algunos tramos donde se intervino y lo requiera. Por tal motivo, el método adoptado y que se adapta plenamente a las operaciones de construcción se refiere a la reforestación simultáneamente. SUPERVISION AMBIENTAL: Dentro de las operaciones que exigen las diferentes facetas de abandono del área estará presente un representante de la Empresa o contratado por la misma para tal propósito, con la finalidad de examinar y atestiguar en forma directa como se han desenvuelto las labores de abandono dentro de las pautas ambientales señaladas. Todo lo efectuado, incluyendo las labores de reforestación será debidamente documentado.
  • 8. TEMA PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Código: PR-SySO-M.A.-010 Título: TERMINACIÓN DE CONTRATO POR CLAUSULA 27.3 FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO PLAN DE ABANDONO DE INSTALACIONES Versión No.: 01 Página 8 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Edwar Alvarez Coordinador SySO y M.A.. LIAO BOHUA JEFE DE OPERACIONES Gerencia CHINA RAILWAY 05/12/2019 CHINA RAILWAY 17th 5. MEDIDAS DE RENDIMIENTO: Realizar inspecciones y auditorias a los grupos de abandono. Realizar preguntas a los trabajadores sobre el conocimiento de este procedimiento. Verificar registro de inducción y charlas sobre este procedimiento. 6. REFERENCIAS: Este procedimiento se ajusta a los siguientes documentos: Procedimientos:  PR-SySO -M.A.-CONTROL Y RECICLADO DE RESIDUOS SOLIDOS  PR- SySO -M.A.-ADECUACION Y SELLADO DE FOSA ORGANICA  PR- SySO -M.A-TRATAMIENTO DE AGUAS GRISES  PR- SySO -M.A.-HSE- DERRAME DE COMBUSTIBLES  PR- SySO -M.A.- MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS 7. APÉNDICE:  Estudio de Impacto Ambiental – EIA.  Plan de Manejo Ambiental – PMA.  Legislación Nacional.  Decreto Supremo.