SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR :
ASMED TRUJILLO MONTILLA
SEDE EDUCATIVA: LA GRAN COLOMBIA
ASIGNATURA : CIENCIAS
NATURALES
TEMA:
ELSISTEMA DISGESTIVO
HUMANO
Habilidades/ competencias
COMPETENCIAS BASICAS:
Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Me cuido a mí mismo. Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables
favorece mi bienestar y mis relaciones.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.
Grado:
5-3-1
Periodo Escolar: SEGUNDO
Estándar Educativo: (MEN)
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de
clasificación
Objetivo de Aprendizaje:
Descubrir los procesos que se llevan a cabo en el cuerpo, para que realice la digestión, transporte de sustancias, la respiración y
la eliminación de sustancias de desecho.
Crear hábitos y cuidados saludables para evitar enfermedades en los seres humanos a pesar de las diferencias físicas y
culturales.
TIEMPO ESTIMADO:TRES Clases
CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
El Aparato Digestivo Humano
La movida empieza en la boca
Nos vemos en el estómago
Más de seis metros de intestino
Ama tu Hígado
Esto sí que es un intestino grueso
Échale una mano a tu Sistema Digestivo
Buenos hábitos alimenticios
Funciones Vitales
Escuchar la aplicación que le permite acceder
a las temáticas.
Observar y analizar diapositivas
Leer un PDF sobre hábitos alimenticios
Participar en un juego
Analizar Mapa Conceptual
Ver Video
Participar en proceso evaluativo
Poner en práctica la construcción de conocimiento
en su vida cotidiana.
Reestructurar su Estilo de Vida, relacionados con
buenos hábitos alimenticios, evitar sedentarismo y
visitar con frecuencia al médico.
Darle sentido a la Calidad más que a la cantidad
en los alimentos.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO
NUESTRO CUERPO.
LOS SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO Y FUNCIONES
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS
LOS SENTIDOS
SUSTANCIAS NOCIVAS
CUIDADOS Y HÁBITOS
SALUDABLES DEL CUERPO.
Utilización de conocimientos previos, con
apoyo de la lluvia de ideas.
Se emite archivo sonoro sobre los contenidos
conceptuales.
Proyección de Diapositivas
Lectura de pdf
Socialización de los aprendizajes
Ofimática
Web 2.0
Cmap Tools
Calameo
Recursos Tic
Sala de sistemas
Internet
Equipos de computo
Video Beam
Parlantes - diadema
Requisitos para desarrollar el tema
Conocer sobre: ESTRUCTURAS DE LOS SERES VIVOS.
LA CÉLULA (CLASES, CARACTERÍSTICAS).
ORGANISMOS Y UNICELULARES Y PLURICELULARES.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (CARACTERÍSTICAS).
GRUPOS TAXONÓMICOS.
Actividades por sesión
Docente Estudiante
1.- Orientar los aprendizajes previos
2.- Proyectar y explicar las diapositivas
3.- Guiar el proceso de construcción del conocimiento
1.- Participar activamente en cada una de las sesiones
2.- Hacer aportes coherentes sobre las temáticas abordadas
3.- Elaborar mapa conceptual
4.- Desarrollar actividades evaluativas
Criterios de evaluación
Participación en clase, presentación de cuadernos, Socialización de lo visto en diapositivas, comportamiento.
LICEO DEPARTAMENTAL
FORMATO PLAN DE AULA
EVALUACION FORMATIVA
Sopa de letras, Completar frases, Nombrar órganos del sistema digestivo, arrastrar palabras al órgano correspondiente, completar con dibujos
rueda o pirámide de alimentos.
Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales.
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO:
Mediante consultas aclare algunos trastornos que sufren los deportistas y exponga ante sus compañeros. Consulte las
consecuencias derivadas del uso de drogas y otras sustancias en el sistema nervioso teniendo en cuenta las diferencias físicas y
culturales de tus compañeros de grupo.
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN:
Con la ayuda del docente encargado del área, localiza un deportista de tu región para que realice visitas a la institución
educativa y dirija charlas sobre la importancia del cuidado del cuerpo y el efecto nocivo del uso desustancias psicoactivas,
mostrarlo como ejemplo de vida.
Nombre del Proyecto o Producto Final:NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO
ESTE ES EL FORMATO QUE VAMOS A UTILIZAR PARA ELABORAR NUESTRAS SECUENCIAS DE CLASE- SI HAY ALGUN ASPECTO QUE
NO ENTIENDAN DE EL POR FAVOR DECIRME A TRAVES DEL CORREO.
EN RECURSOS TIC, ESCRIBEN LA HERRAMIENTA TIC QUE UTILIZARIAN PARA DICTAR ESTA CLASE.
DEBEN ELABORAR UNA SECUENCIA DE CLASE, CON EL TEMA QUE PREFIERAN, TRATANDO DE UTILIZAR ALGUNA HERRAMIENTA TIC,
A PESAR DE QUE NO CONOCEN MUCHAS HERRAMIENTAS, SOLO DEBEN PENSAR EN QUE QUIESIERAN UTILIZAR Y PLANTER LA
PREGUNTA EN LA BARRA DE GOOGLE, NO ES NECESARIO QUE LA SEPAN UTILIZAR SOLO PLANEEN. EJEMPLOS:
QUE HERRAMIENTAS TICS SIRVE PARA DIBUJAR?
QUE HERRAMIENTA TIC SIRVE PARA HACER CRUCIGRAMAS
QUE HERRAMIENTAS TIC SIRVE PARA BUSCAR MAPAS
QUE HERRAMIENTAS TIC SIRVE PARA APRENDER ORTOGRAFIA ETC. Y UTILIZAR ALGUNA QUE LE SUGIERA EL INTERNET.
ESTA SECUENCIA DE CLASE DEBE LLEVARLA CADA DOCENTE A LA PROXIMA SESION
A PESAR DE QUE SE LAS ENTREGO EN PAPEL SE LAS ESTOY ENVIANDO AL CORREO PARA QUE LA HAGAN EN WORD.
LA PARTE DE LAS EXTRATEGIAS DIDACTICAS SI NO LAS PUEDEN CONCEPTUALIZAR LAS REALIZAREMOS EN LA CLASE, PERO LES
ENVIARE AL CORREO INFORMACION SOBRE EL MODELO TPACK

Más contenido relacionado

Similar a Plan de aula liceo asmed trujillo m

Plan de aula liceo
Plan de aula liceoPlan de aula liceo
Plan de aula liceoroneca
 
Secuencia fer
Secuencia ferSecuencia fer
Secuencia fer
Fernanda Contreras
 
Plan de aula liceo (1)
Plan de aula liceo (1)Plan de aula liceo (1)
Plan de aula liceo (1)roneca
 
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docxPERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
rosibethcc
 
Actividad 10 del 07 de junio al 11 de junio
Actividad 10   del 07  de junio al 11  de junioActividad 10   del 07  de junio al 11  de junio
Actividad 10 del 07 de junio al 11 de junio
YONELALICABELLORUIZ1
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis gradoFeeliipe H. Rojaz
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoFeeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1Feeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisisFeeliipe H. Rojaz
 
Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2
Alondra Izamar Rodríguez Rodríguez
 
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docxCIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
RositaGarcia15
 
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
DaniiMat1
 
Ciencias naturales.4°a 4°b-3
Ciencias naturales.4°a 4°b-3Ciencias naturales.4°a 4°b-3
Ciencias naturales.4°a 4°b-3
alvaro enrique amaya polanco
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursofabiolaparra
 
Ficha 2 aprendo en casa 12
Ficha 2    aprendo en casa 12Ficha 2    aprendo en casa 12
Ficha 2 aprendo en casa 12
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Ibrain Gamboa
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Ibrain Gamboa
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
ArmandoEnriqueRodrig3
 

Similar a Plan de aula liceo asmed trujillo m (20)

Plan de aula liceo
Plan de aula liceoPlan de aula liceo
Plan de aula liceo
 
Secuencia fer
Secuencia ferSecuencia fer
Secuencia fer
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Plan de aula liceo (1)
Plan de aula liceo (1)Plan de aula liceo (1)
Plan de aula liceo (1)
 
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docxPERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
 
Actividad 10 del 07 de junio al 11 de junio
Actividad 10   del 07  de junio al 11  de junioActividad 10   del 07  de junio al 11  de junio
Actividad 10 del 07 de junio al 11 de junio
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis grado
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis
 
Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2
 
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docxCIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN  SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÓN SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Producto 1 teresa mara orta vázquez
Producto 1 teresa mara orta vázquezProducto 1 teresa mara orta vázquez
Producto 1 teresa mara orta vázquez
 
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
 
Ciencias naturales.4°a 4°b-3
Ciencias naturales.4°a 4°b-3Ciencias naturales.4°a 4°b-3
Ciencias naturales.4°a 4°b-3
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Ficha 2 aprendo en casa 12
Ficha 2    aprendo en casa 12Ficha 2    aprendo en casa 12
Ficha 2 aprendo en casa 12
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
 

Más de Asmed Trujillo

FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docxFORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
Asmed Trujillo
 
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo soniaMatriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo soniaAsmed Trujillo
 
Red profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montillaRed profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montillaAsmed Trujillo
 
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmedEstrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmedAsmed Trujillo
 
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmedDestreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmedAsmed Trujillo
 
Red de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmedRed de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmedAsmed Trujillo
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedAsmed Trujillo
 
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_soniaPlantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_soniaAsmed Trujillo
 

Más de Asmed Trujillo (10)

FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docxFORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
 
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo soniaMatriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
 
Matriz pid blog asmed
Matriz pid blog asmedMatriz pid blog asmed
Matriz pid blog asmed
 
Red profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montillaRed profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montilla
 
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmedEstrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmed
 
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmedDestreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
 
Red de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmedRed de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmed
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
 
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_soniaPlantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
 
Ple asmed
Ple asmedPle asmed
Ple asmed
 

Plan de aula liceo asmed trujillo m

  • 1. PROFESOR : ASMED TRUJILLO MONTILLA SEDE EDUCATIVA: LA GRAN COLOMBIA ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES TEMA: ELSISTEMA DISGESTIVO HUMANO Habilidades/ competencias COMPETENCIAS BASICAS: Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Me cuido a mí mismo. Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones. Grado: 5-3-1 Periodo Escolar: SEGUNDO Estándar Educativo: (MEN) ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación Objetivo de Aprendizaje: Descubrir los procesos que se llevan a cabo en el cuerpo, para que realice la digestión, transporte de sustancias, la respiración y la eliminación de sustancias de desecho. Crear hábitos y cuidados saludables para evitar enfermedades en los seres humanos a pesar de las diferencias físicas y culturales. TIEMPO ESTIMADO:TRES Clases CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES El Aparato Digestivo Humano La movida empieza en la boca Nos vemos en el estómago Más de seis metros de intestino Ama tu Hígado Esto sí que es un intestino grueso Échale una mano a tu Sistema Digestivo Buenos hábitos alimenticios Funciones Vitales Escuchar la aplicación que le permite acceder a las temáticas. Observar y analizar diapositivas Leer un PDF sobre hábitos alimenticios Participar en un juego Analizar Mapa Conceptual Ver Video Participar en proceso evaluativo Poner en práctica la construcción de conocimiento en su vida cotidiana. Reestructurar su Estilo de Vida, relacionados con buenos hábitos alimenticios, evitar sedentarismo y visitar con frecuencia al médico. Darle sentido a la Calidad más que a la cantidad en los alimentos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO NUESTRO CUERPO. LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO Y FUNCIONES IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS LOS SENTIDOS SUSTANCIAS NOCIVAS CUIDADOS Y HÁBITOS SALUDABLES DEL CUERPO. Utilización de conocimientos previos, con apoyo de la lluvia de ideas. Se emite archivo sonoro sobre los contenidos conceptuales. Proyección de Diapositivas Lectura de pdf Socialización de los aprendizajes Ofimática Web 2.0 Cmap Tools Calameo Recursos Tic Sala de sistemas Internet Equipos de computo Video Beam Parlantes - diadema Requisitos para desarrollar el tema Conocer sobre: ESTRUCTURAS DE LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA (CLASES, CARACTERÍSTICAS). ORGANISMOS Y UNICELULARES Y PLURICELULARES. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (CARACTERÍSTICAS). GRUPOS TAXONÓMICOS. Actividades por sesión Docente Estudiante 1.- Orientar los aprendizajes previos 2.- Proyectar y explicar las diapositivas 3.- Guiar el proceso de construcción del conocimiento 1.- Participar activamente en cada una de las sesiones 2.- Hacer aportes coherentes sobre las temáticas abordadas 3.- Elaborar mapa conceptual 4.- Desarrollar actividades evaluativas Criterios de evaluación Participación en clase, presentación de cuadernos, Socialización de lo visto en diapositivas, comportamiento. LICEO DEPARTAMENTAL FORMATO PLAN DE AULA
  • 2. EVALUACION FORMATIVA Sopa de letras, Completar frases, Nombrar órganos del sistema digestivo, arrastrar palabras al órgano correspondiente, completar con dibujos rueda o pirámide de alimentos. Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales. DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: Mediante consultas aclare algunos trastornos que sufren los deportistas y exponga ante sus compañeros. Consulte las consecuencias derivadas del uso de drogas y otras sustancias en el sistema nervioso teniendo en cuenta las diferencias físicas y culturales de tus compañeros de grupo. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: Con la ayuda del docente encargado del área, localiza un deportista de tu región para que realice visitas a la institución educativa y dirija charlas sobre la importancia del cuidado del cuerpo y el efecto nocivo del uso desustancias psicoactivas, mostrarlo como ejemplo de vida. Nombre del Proyecto o Producto Final:NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO ESTE ES EL FORMATO QUE VAMOS A UTILIZAR PARA ELABORAR NUESTRAS SECUENCIAS DE CLASE- SI HAY ALGUN ASPECTO QUE NO ENTIENDAN DE EL POR FAVOR DECIRME A TRAVES DEL CORREO. EN RECURSOS TIC, ESCRIBEN LA HERRAMIENTA TIC QUE UTILIZARIAN PARA DICTAR ESTA CLASE. DEBEN ELABORAR UNA SECUENCIA DE CLASE, CON EL TEMA QUE PREFIERAN, TRATANDO DE UTILIZAR ALGUNA HERRAMIENTA TIC, A PESAR DE QUE NO CONOCEN MUCHAS HERRAMIENTAS, SOLO DEBEN PENSAR EN QUE QUIESIERAN UTILIZAR Y PLANTER LA PREGUNTA EN LA BARRA DE GOOGLE, NO ES NECESARIO QUE LA SEPAN UTILIZAR SOLO PLANEEN. EJEMPLOS: QUE HERRAMIENTAS TICS SIRVE PARA DIBUJAR? QUE HERRAMIENTA TIC SIRVE PARA HACER CRUCIGRAMAS QUE HERRAMIENTAS TIC SIRVE PARA BUSCAR MAPAS QUE HERRAMIENTAS TIC SIRVE PARA APRENDER ORTOGRAFIA ETC. Y UTILIZAR ALGUNA QUE LE SUGIERA EL INTERNET. ESTA SECUENCIA DE CLASE DEBE LLEVARLA CADA DOCENTE A LA PROXIMA SESION A PESAR DE QUE SE LAS ENTREGO EN PAPEL SE LAS ESTOY ENVIANDO AL CORREO PARA QUE LA HAGAN EN WORD. LA PARTE DE LAS EXTRATEGIAS DIDACTICAS SI NO LAS PUEDEN CONCEPTUALIZAR LAS REALIZAREMOS EN LA CLASE, PERO LES ENVIARE AL CORREO INFORMACION SOBRE EL MODELO TPACK