SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR :
ASMED TRUJILLO MONTILLA
SEDE EDUCATIVA: LA GRAN COLOMBIA
ASIGNATURA :
CIENCIAS NATURALES
TEMA:
ELSISTEMA DISGESTIVO
HUMANO
Habilidades/ competencias
COMPETENCIAS BASICAS:
Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Me cuido a mí mismo. Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables
favorece mi bienestar y mis relaciones.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.
Grado:
5-3-1
Periodo Escolar: SEGUNDO
Estándar Educativo: (MEN)
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de
clasificación
Objetivo de Aprendizaje:
 Descubrir los procesos que se llevan a cabo en el cuerpo, para que realice la digestión, transporte de sustancias, la
respiración y la eliminación de sustancias de desecho.
 Crear hábitos y cuidados saludables para evitar enfermedades en los seres humanos a pesar de las diferencias físicas y
culturales.
 Usar creativamente las herramientas TICs que potencien las habilidades para la vida personal y profesional. (Emplear el
tiempo con eficiencia y administrar la cantidad de trabajo)
TIEMPO ESTIMADO: TRES Clases
CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES
El Aparato Digestivo Humano
La movida empieza en la boca
Nos vemos en el estómago
Más de seis metros de intestino
Ama tu Hígado
Esto sí que es un intestino grueso
Échale una mano a tu Sistema Digestivo
Buenos hábitos alimenticios
Funciones Vitales
Escuchar la aplicación que le permite acceder
a las temáticas.
Observar y analizar diapositivas
Leer un PDF sobre hábitos alimenticios
Participar en un juego
Analizar Mapa Conceptual
Ver Video
Participar en proceso evaluativo
Poner en práctica la construcción de conocimiento
en su vida cotidiana.
Reestructurar su Estilo de Vida, relacionados con
buenos hábitos alimenticios, evitar sedentarismo y
visitar con frecuencia al médico.
Darle sentido a la Calidad más que a la cantidad
en los alimentos.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO
NUESTRO CUERPO.
LOS SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO Y FUNCIONES
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS
LOS SENTIDOS
SUSTANCIAS NOCIVAS
CUIDADOS Y HÁBITOS
SALUDABLES DEL CUERPO.
LA ACTIVIDAD FÍSICA
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Utilización de conocimientos previos, con
apoyo de la lluvia de ideas.
Se emite archivo sonoro sobre los contenidos
conceptuales.
Proyección de Diapositivas
Lectura de pdf
Socialización de los aprendizajes
Ofimática
Web 2.0
Cmap Tools
Calameo
Cacoo
Recursos Tic
Sala de sistemas
Internet
Equipos de computo
Video Beam
Parlantes - diadema
Requisitos para desarrollar el tema
Conocer sobre:
Hábitos y estilos de vida saludable
Actividades Deportivas.
Convivencia Escolar
Actividades por sesión
Docente Estudiante
1.- Orientar los aprendizajes previos
2.- Proyectar y explicar las diapositivas
3.- Guiar el proceso de construcción del conocimiento
1.- Participar activamente en cada una de las sesiones
2.- Hacer aportes coherentes sobre las temáticas abordadas
3.- Elaborar mapa conceptual y mental
4.- Desarrollar actividades evaluativas
Criterios de evaluación
Participación en clase, presentación de cuadernos, Socialización de lo visto en diapositivas, comportamiento.
EVALUACION FORMATIVA
Sopa de letras, Completar frases, Nombrar órganos del sistema digestivo, arrastrar palabras al órgano correspondiente, completar con dibujos
rueda o pirámide de alimentos.
LICEO DEPARTAMENTAL
FORMATO PLAN DE AULA
Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales.
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO:
Mediante consultas aclare algunos trastornos que sufren los deportistas y exponga ante sus compañeros. Consulte las
consecuencias derivadas del uso de drogas y otras sustancias en el sistema nervioso teniendo en cuenta las diferencias físicas y
culturales de tus compañeros de grupo.
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN:
Con la ayuda del docente encargado del área, localiza un deportista de tu región para que realice visitas a la institución
educativa y dirija charlas sobre la importancia del cuidado del cuerpo y el efecto nocivo del uso desustancias psicoactivas,
mostrarlo como ejemplo de vida.
Nombre del Proyecto o Producto Final:
¿QUÉ ELEMENTOS INTEGRO A MI QUE HACER, PARA VIVIR SANAMENTE?

Más contenido relacionado

Destacado

Impro Clase Marchesi
Impro Clase MarchesiImpro Clase Marchesi
Impro Clase Marchesinenucoboy
 
Presentacion unidad 1 seminario de investigacion
Presentacion unidad 1 seminario de investigacionPresentacion unidad 1 seminario de investigacion
Presentacion unidad 1 seminario de investigacionJABROJAS
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
YeseniaIzarra
 
Aquafonía newsletter 2011 03 marzo
Aquafonía newsletter 2011 03 marzoAquafonía newsletter 2011 03 marzo
Aquafonía newsletter 2011 03 marzo
aquafonia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Mateop Bastop
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
Xime Flores
 
Proyecto personal de vida
Proyecto personal de vidaProyecto personal de vida
Proyecto personal de vida
conny08ster
 
Comunica
ComunicaComunica
Mesa coaching 2011
Mesa coaching 2011Mesa coaching 2011
Mesa coaching 2011
Empresa y Universidad
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
francochaconjamily
 
My News Hemeroteca Académica
My News Hemeroteca AcadémicaMy News Hemeroteca Académica
My News Hemeroteca Académica
MyNewsSL
 
Premios excelgel 2011
Premios excelgel 2011Premios excelgel 2011
Premios excelgel 2011Yady Luna
 
Analisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación socialAnalisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación socialMiguel Castillejo
 
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomadoEva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Juan Silva
 
Desensamble y ensamble de una pc
Desensamble y ensamble de una pcDesensamble y ensamble de una pc
Desensamble y ensamble de una pcDaniela Noriega
 

Destacado (20)

David
David David
David
 
Agencia de viajes
Agencia de viajes Agencia de viajes
Agencia de viajes
 
Impro Clase Marchesi
Impro Clase MarchesiImpro Clase Marchesi
Impro Clase Marchesi
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Presentacion unidad 1 seminario de investigacion
Presentacion unidad 1 seminario de investigacionPresentacion unidad 1 seminario de investigacion
Presentacion unidad 1 seminario de investigacion
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Aquafonía newsletter 2011 03 marzo
Aquafonía newsletter 2011 03 marzoAquafonía newsletter 2011 03 marzo
Aquafonía newsletter 2011 03 marzo
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Ximena flores
Ximena floresXimena flores
Ximena flores
 
Proyecto personal de vida
Proyecto personal de vidaProyecto personal de vida
Proyecto personal de vida
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
 
Mesa coaching 2011
Mesa coaching 2011Mesa coaching 2011
Mesa coaching 2011
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
My News Hemeroteca Académica
My News Hemeroteca AcadémicaMy News Hemeroteca Académica
My News Hemeroteca Académica
 
Premios excelgel 2011
Premios excelgel 2011Premios excelgel 2011
Premios excelgel 2011
 
Analisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación socialAnalisis web en el ambito de la comunicación social
Analisis web en el ambito de la comunicación social
 
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomadoEva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Desensamble y ensamble de una pc
Desensamble y ensamble de una pcDesensamble y ensamble de una pc
Desensamble y ensamble de una pc
 

Similar a Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2

PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
edifoba
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorassssoniasss
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
grupolac
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
AnaMenorChacn
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)8martes6
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Miguel Batalla Rivera
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Miguel Batalla Rivera
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gatoCuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Gato Salazar
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir2018
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010txeimay
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
NicolasMedina63
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
AnaMenorChacn
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica8martes6
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
CarmenRosarioUribeUr
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
ALEJANDRO FLORES RUIZ
 
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
ssuser933bb6
 

Similar a Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2 (20)

PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotoras
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
 
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerraDiseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
Hombreysaludpresentacin 120806180953-phpapp02
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gatoCuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
 
Diseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didácticaDiseño de la unidad didáctica
Diseño de la unidad didáctica
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
 

Más de Asmed Trujillo

FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docxFORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
Asmed Trujillo
 
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo soniaMatriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo soniaAsmed Trujillo
 
Red profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montillaRed profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montillaAsmed Trujillo
 
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmedEstrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmedAsmed Trujillo
 
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmedDestreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmedAsmed Trujillo
 
Red de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmedRed de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmedAsmed Trujillo
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Asmed Trujillo
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedAsmed Trujillo
 
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_soniaPlantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_soniaAsmed Trujillo
 
Plan de aula liceo asmed trujillo m
Plan de aula liceo asmed trujillo mPlan de aula liceo asmed trujillo m
Plan de aula liceo asmed trujillo mAsmed Trujillo
 

Más de Asmed Trujillo (12)

FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docxFORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA.docx
 
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo soniaMatriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
Matriz planificador (1) grupo e asmed ricardo sonia
 
Matriz pid blog asmed
Matriz pid blog asmedMatriz pid blog asmed
Matriz pid blog asmed
 
Red profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montillaRed profesional asmed trujillo montilla
Red profesional asmed trujillo montilla
 
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmedEstrategias de eneseñanza   aprendizaje proyecto de aula asmed
Estrategias de eneseñanza aprendizaje proyecto de aula asmed
 
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmedDestreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
Destreszas de trabajo colaborativo rubrica asmed
 
Red de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmedRed de aprendizaje asmed
Red de aprendizaje asmed
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmedPlantilla para evaluar recursos digitales asmed
Plantilla para evaluar recursos digitales asmed
 
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_soniaPlantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
Plantilla modelo gavilan grupo e_ricardo_asmed_sonia
 
Plan de aula liceo asmed trujillo m
Plan de aula liceo asmed trujillo mPlan de aula liceo asmed trujillo m
Plan de aula liceo asmed trujillo m
 
Ple asmed
Ple asmedPle asmed
Ple asmed
 

Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2

  • 1. PROFESOR : ASMED TRUJILLO MONTILLA SEDE EDUCATIVA: LA GRAN COLOMBIA ASIGNATURA : CIENCIAS NATURALES TEMA: ELSISTEMA DISGESTIVO HUMANO Habilidades/ competencias COMPETENCIAS BASICAS: Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función. COMPETENCIAS CIUDADANAS: Me cuido a mí mismo. Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones. Grado: 5-3-1 Periodo Escolar: SEGUNDO Estándar Educativo: (MEN) ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación Objetivo de Aprendizaje:  Descubrir los procesos que se llevan a cabo en el cuerpo, para que realice la digestión, transporte de sustancias, la respiración y la eliminación de sustancias de desecho.  Crear hábitos y cuidados saludables para evitar enfermedades en los seres humanos a pesar de las diferencias físicas y culturales.  Usar creativamente las herramientas TICs que potencien las habilidades para la vida personal y profesional. (Emplear el tiempo con eficiencia y administrar la cantidad de trabajo) TIEMPO ESTIMADO: TRES Clases CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES El Aparato Digestivo Humano La movida empieza en la boca Nos vemos en el estómago Más de seis metros de intestino Ama tu Hígado Esto sí que es un intestino grueso Échale una mano a tu Sistema Digestivo Buenos hábitos alimenticios Funciones Vitales Escuchar la aplicación que le permite acceder a las temáticas. Observar y analizar diapositivas Leer un PDF sobre hábitos alimenticios Participar en un juego Analizar Mapa Conceptual Ver Video Participar en proceso evaluativo Poner en práctica la construcción de conocimiento en su vida cotidiana. Reestructurar su Estilo de Vida, relacionados con buenos hábitos alimenticios, evitar sedentarismo y visitar con frecuencia al médico. Darle sentido a la Calidad más que a la cantidad en los alimentos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO NUESTRO CUERPO. LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO Y FUNCIONES IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS LOS SENTIDOS SUSTANCIAS NOCIVAS CUIDADOS Y HÁBITOS SALUDABLES DEL CUERPO. LA ACTIVIDAD FÍSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Utilización de conocimientos previos, con apoyo de la lluvia de ideas. Se emite archivo sonoro sobre los contenidos conceptuales. Proyección de Diapositivas Lectura de pdf Socialización de los aprendizajes Ofimática Web 2.0 Cmap Tools Calameo Cacoo Recursos Tic Sala de sistemas Internet Equipos de computo Video Beam Parlantes - diadema Requisitos para desarrollar el tema Conocer sobre: Hábitos y estilos de vida saludable Actividades Deportivas. Convivencia Escolar Actividades por sesión Docente Estudiante 1.- Orientar los aprendizajes previos 2.- Proyectar y explicar las diapositivas 3.- Guiar el proceso de construcción del conocimiento 1.- Participar activamente en cada una de las sesiones 2.- Hacer aportes coherentes sobre las temáticas abordadas 3.- Elaborar mapa conceptual y mental 4.- Desarrollar actividades evaluativas Criterios de evaluación Participación en clase, presentación de cuadernos, Socialización de lo visto en diapositivas, comportamiento. EVALUACION FORMATIVA Sopa de letras, Completar frases, Nombrar órganos del sistema digestivo, arrastrar palabras al órgano correspondiente, completar con dibujos rueda o pirámide de alimentos. LICEO DEPARTAMENTAL FORMATO PLAN DE AULA
  • 2. Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales. DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: Mediante consultas aclare algunos trastornos que sufren los deportistas y exponga ante sus compañeros. Consulte las consecuencias derivadas del uso de drogas y otras sustancias en el sistema nervioso teniendo en cuenta las diferencias físicas y culturales de tus compañeros de grupo. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: Con la ayuda del docente encargado del área, localiza un deportista de tu región para que realice visitas a la institución educativa y dirija charlas sobre la importancia del cuidado del cuerpo y el efecto nocivo del uso desustancias psicoactivas, mostrarlo como ejemplo de vida. Nombre del Proyecto o Producto Final: ¿QUÉ ELEMENTOS INTEGRO A MI QUE HACER, PARA VIVIR SANAMENTE?