SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR (CLASE DEMOSTRATIVA)
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: MSc. Jazmín Coello FECHA: 20 de marzo del 2024
TEMA: Tendencias del currículo en procesos educativos en contextos rurales y culturales. TIEMPO DE DURACIÓN: 15 minutos
OBJETIVO DE LA CLASE: Analizar las tendencias del currículo en procesos educativos en contextos rurales y culturales
mediante el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para examinar críticamente su importancia
2. ESTRUCTURA DEL PLAN:
PROCESO DIDÁCTICO
TIEMPO
RECURSOS
DIDÁCTICOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Actividades de
evaluación/ Técni-
cas / instrumentos
INICIO
 Observación del video: Todo lo que me enseñaron
los niños. José Antonio Fernández Bravo, maestro
(Fragmento)
DESARROLLO
 El currículo, definición aplicada al concepto
ecuatoriano
 Reflexión textual, visual y sensorial acerca de dos
posibles contextos socioeducativos en los que se
debe adaptar el currículo.
CIERRE
 Trivia, preguntas introspectivas que desafían la
zona de confort y generan un cambio en la
percepción del paradigma.
2 minutos
10 minutos
3 minutos
 Video
 Diapositivas
 WordWall®
Comprende la importancia de la
flexibilidad curricular
Reflexiona acerca de cómo los
factores externos al proceso
educativo (económicos, culturales,
lingüísticos) pueden influir en la
adaptación del currículo.
TÉCNICA
Cuestionario
INSTRUMENTO
Preguntas de
Desarrollo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Educación Básica
3. CONTENIDO CIENTÍFICO:
El Currículo en Ecuador es la expresión del proyecto educativo que busca promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y de todos sus miembros. En
él se plasman las intenciones educativas del país y se señalan las pautas de acción para lograrlo². A continuación, abordaré tus preguntas específicas:
1. Tendencias del Currículo Ecuatoriano en Procesos Educativos y Rurales:
- El Currículo Priorizado es una tendencia relevante. Se enfoca en competencias comunicacionales, matemáticas, científicas, digitales y ciudadanas.
- Inclusión y Diversidad: El currículo busca adaptarse a las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquellos en entornos rurales y con discapacidades.
- Enfoque en Competencias: Se prioriza el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables en la vida cotidiana.
2. Vigencia del Currículo Actual:
- El Currículo Priorizado está vigente desde el año 2021 hasta el 2022, fue implementado como emergencia durante la pandemia y actualmente esta en vigencia el
Currículo 2023-2024
3. Adaptación del Currículo Ecuatoriano a Entornos Sociales y Rurales:
- Se consideran las realidades locales al diseñar el currículo. Esto implica tomar en cuenta las particularidades de cada región y comunidad.
- Contextualización: El currículo se adapta a las necesidades y contextos específicos de las zonas rurales y urbanas.
4. Modelo DUA (Diseño Universal de Aprendizaje):
- El DUA es un enfoque pedagógico que busca atender la diversidad de estudiantes. Se adapta al currículo ecuatoriano al ofrecer múltiples formas de acceso al
conocimiento y la participación activa de todos los estudiantes².
En resumen, el currículo ecuatoriano busca ser inclusivo, centrado en competencias y adaptable a las realidades locales, incluyendo las rurales. El DUA complementa esta
visión al promover la equidad y la participación de todos los estudiantes.
4. REFERENCIAS
Ministerio de Educación. (s.f.). Currículo. Recuperado de https://educacion.gob.ec/curriculo/
Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Curriculo-
Priorizado-2021-2022.pdf1
Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado con énfasis en CC, CM, CD, CS - Bachillerato. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Bachillerato.pdf
5. OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..
MSc. Jazmín Coello
Docente de Lengua y Literatura

Más contenido relacionado

Similar a Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx

Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Rene Cori
 
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroGuía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroMoises Moisés
 
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi UmaAdalberto
 
5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf
5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf
5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf
paulocops
 
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdfMÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
wendyparrav42
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoInés Martos
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoInés Martos
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Lescey Muñoz
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Programación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de DibujoProgramación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de DibujoInés Martos
 
Diapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptx
Diapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptxDiapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptx
Diapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptx
SaulCanelaBautista
 
Etica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidadEtica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidad
Andrea Coello
 
Dcbn comunicacion
Dcbn comunicacionDcbn comunicacion
Dcbn comunicacion
SegundoASTO
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
diplomadooo
 

Similar a Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx (20)

Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Guia diversificacion 2012
Guia diversificacion 2012Guia diversificacion 2012
Guia diversificacion 2012
 
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroGuía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
 
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
 
5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf
5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf
5.-USO-DE-TIEMPO-ESCOLAR.pdf
 
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdfMÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
 
Programación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujoProgramación didáctica del departamento de dibujo
Programación didáctica del departamento de dibujo
 
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audioInforme final del proyecto de aprendizaje con audio
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
 
Programación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de DibujoProgramación Dto. de Dibujo
Programación Dto. de Dibujo
 
Diapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptx
Diapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptxDiapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptx
Diapositivias PLANES Y PROGRAMAS..pptx
 
Etica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidadEtica y atención a la diversidad
Etica y atención a la diversidad
 
DTP_GRUPOX
DTP_GRUPOXDTP_GRUPOX
DTP_GRUPOX
 
PORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOXPORTAFOLIO_GRUPOX
PORTAFOLIO_GRUPOX
 
Diversificacion y programacion
Diversificacion y programacionDiversificacion y programacion
Diversificacion y programacion
 
Dcbn comunicacion
Dcbn comunicacionDcbn comunicacion
Dcbn comunicacion
 
Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)Trabajo word tic (1)
Trabajo word tic (1)
 
Proyecto de intervención educativa en el medio rural
Proyecto de intervención educativa en el medio ruralProyecto de intervención educativa en el medio rural
Proyecto de intervención educativa en el medio rural
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Plan de clase_Uso de la tilde_Jazmin Coello.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR (CLASE DEMOSTRATIVA) 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: MSc. Jazmín Coello FECHA: 20 de marzo del 2024 TEMA: Tendencias del currículo en procesos educativos en contextos rurales y culturales. TIEMPO DE DURACIÓN: 15 minutos OBJETIVO DE LA CLASE: Analizar las tendencias del currículo en procesos educativos en contextos rurales y culturales mediante el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para examinar críticamente su importancia 2. ESTRUCTURA DEL PLAN: PROCESO DIDÁCTICO TIEMPO RECURSOS DIDÁCTICOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Actividades de evaluación/ Técni- cas / instrumentos INICIO  Observación del video: Todo lo que me enseñaron los niños. José Antonio Fernández Bravo, maestro (Fragmento) DESARROLLO  El currículo, definición aplicada al concepto ecuatoriano  Reflexión textual, visual y sensorial acerca de dos posibles contextos socioeducativos en los que se debe adaptar el currículo. CIERRE  Trivia, preguntas introspectivas que desafían la zona de confort y generan un cambio en la percepción del paradigma. 2 minutos 10 minutos 3 minutos  Video  Diapositivas  WordWall® Comprende la importancia de la flexibilidad curricular Reflexiona acerca de cómo los factores externos al proceso educativo (económicos, culturales, lingüísticos) pueden influir en la adaptación del currículo. TÉCNICA Cuestionario INSTRUMENTO Preguntas de Desarrollo Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Educación Básica
  • 2. 3. CONTENIDO CIENTÍFICO: El Currículo en Ecuador es la expresión del proyecto educativo que busca promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y de todos sus miembros. En él se plasman las intenciones educativas del país y se señalan las pautas de acción para lograrlo². A continuación, abordaré tus preguntas específicas: 1. Tendencias del Currículo Ecuatoriano en Procesos Educativos y Rurales: - El Currículo Priorizado es una tendencia relevante. Se enfoca en competencias comunicacionales, matemáticas, científicas, digitales y ciudadanas. - Inclusión y Diversidad: El currículo busca adaptarse a las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquellos en entornos rurales y con discapacidades. - Enfoque en Competencias: Se prioriza el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables en la vida cotidiana. 2. Vigencia del Currículo Actual: - El Currículo Priorizado está vigente desde el año 2021 hasta el 2022, fue implementado como emergencia durante la pandemia y actualmente esta en vigencia el Currículo 2023-2024 3. Adaptación del Currículo Ecuatoriano a Entornos Sociales y Rurales: - Se consideran las realidades locales al diseñar el currículo. Esto implica tomar en cuenta las particularidades de cada región y comunidad. - Contextualización: El currículo se adapta a las necesidades y contextos específicos de las zonas rurales y urbanas. 4. Modelo DUA (Diseño Universal de Aprendizaje): - El DUA es un enfoque pedagógico que busca atender la diversidad de estudiantes. Se adapta al currículo ecuatoriano al ofrecer múltiples formas de acceso al conocimiento y la participación activa de todos los estudiantes². En resumen, el currículo ecuatoriano busca ser inclusivo, centrado en competencias y adaptable a las realidades locales, incluyendo las rurales. El DUA complementa esta visión al promover la equidad y la participación de todos los estudiantes. 4. REFERENCIAS Ministerio de Educación. (s.f.). Currículo. Recuperado de https://educacion.gob.ec/curriculo/ Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Curriculo- Priorizado-2021-2022.pdf1 Ministerio de Educación. (2021). Currículo Priorizado con énfasis en CC, CM, CD, CS - Bachillerato. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-con-enfasis-en-CC-CM-CD-CS_Bachillerato.pdf 5. OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………