SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de
El Salvador
Por: Jessica Maricela Morán
Docente: Dr. José Escobar
Atención Comunitaria en Salud l
Croquis de la casa
Cocina
Patio
Cuarto 2
Cuarto 1
Ruta de evacuación externa
Parque comunal
Características generales de la vivienda
Tipo de construcción y materiales utilizados
Techo Duralita
Paredes Adobe
Piso Cemento
Estructura Metal
Ubicación de la casa
Elementos de riesgo Características de la comunidad
▪ Rio
▪ Árboles peligrosos
▪ Casa en mal estado
▪ Tendido eléctrico cercano
▪ Fábrica
▪ Bosque
Reduciendo Riesgos
Amenaza Vulnerabilidades Acciones de reducción de
riesgos
Sismo
➢ Muebles sin seguridad
➢ Paredes agrietadas
➢ Fijar los muebles a la pared.
Estructura de la vivienda N.º
Número de pisos 1
Dormitorios 2
Cocina 1
Baño 1
Garaje 1
➢ Humedad en muros
➢ Canales de agua lluvia
sin asegurar.
➢ Realizar un repello en las
paredes afectadas.
➢ Colocación de pintura
antihumedad
➢ Asegurar los canales de agua
lluvia.
Inundación
• Vivienda construida
en zona baja
• Vivienda ubicada a la
orilla de un rio
➢ Limpiar sumideros y
canaletas
➢ Construcción de un muro de
que sirva como defensa
Incendio
• Sistemas eléctricos
antiguos
• Cables expuestos
➢ Cambiar el sistema eléctrico
➢ Reubicar los cables
expuestos
Integrantes de mi familia y sus responsabilidades
Nombre Edad
Responsabilidad en el plan de
emergencia
Sara Emilia Morán 54 años
o Desconectar equipos eléctricos
o Desconectar el sistema de gas
Jessica Maricela Morán 21 años o Sacar a las mascotas
Claudia Maricela
Martínez
25 años
o Sacar la mochila de emergencia
o Colaborar en la evacuación
Números Telefónicos
Familiares Organismos de respuesta
Sara Morán
7979-0505
Jessica Morán
7967-6195
Claudia Martínez
7992-7236
Policía Nacional Civil – 911
Comandos de Salvamento – 2221-1310
Cruz Azul - 2271-4280
Cruz Roja - 2222-5155
Cruz Verde - 2242-573
Bomberos - 2271-1244
Recursos disponibles en la familia
Mochila de
emergencia
Extintor de 1kg Botellón con agua
Botiquín (ubicado dentro
de la mochila)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
María Barceló Martínez
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
cgniebuhr
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Defensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadanaDefensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadana
KAtiRojChu
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
Natalia Socasi
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Victor Manuel Castillo Delgado
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
codetec2014
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACROFICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
Adra Ecuador
 
Parábola del buen samaritano
Parábola del buen samaritanoParábola del buen samaritano
Parábola del buen samaritano
Janet Betty Principe Enriquez
 
11. evaluación de daños y analisis de necesidades
11. evaluación de daños y analisis de necesidades11. evaluación de daños y analisis de necesidades
11. evaluación de daños y analisis de necesidades
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempoOrganizo mi tiempo
Organizo mi tiempo
KAtiRojChu
 
Evacuacion centros escolares
Evacuacion centros escolaresEvacuacion centros escolares
Evacuacion centros escolares
Educa tu Mundo
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
monileti
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
VERONICACECILIACABEZ
 
PFRH HUAYCO
PFRH HUAYCOPFRH HUAYCO
PFRH HUAYCO
AndreaGuillen27
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Defensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadanaDefensa civil como tarea ciudadana
Defensa civil como tarea ciudadana
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
 
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º  2016
Unidad de aprendizaje de PF y RH 3º 2016
 
Afiche derecho del niño
Afiche derecho del niñoAfiche derecho del niño
Afiche derecho del niño
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACROFICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
FICHA DE EVALUACIÓN PARA SIMULACRO
 
Parábola del buen samaritano
Parábola del buen samaritanoParábola del buen samaritano
Parábola del buen samaritano
 
11. evaluación de daños y analisis de necesidades
11. evaluación de daños y analisis de necesidades11. evaluación de daños y analisis de necesidades
11. evaluación de daños y analisis de necesidades
 
Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Organizo mi tiempo
Organizo mi tiempoOrganizo mi tiempo
Organizo mi tiempo
 
Evacuacion centros escolares
Evacuacion centros escolaresEvacuacion centros escolares
Evacuacion centros escolares
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
 
PFRH HUAYCO
PFRH HUAYCOPFRH HUAYCO
PFRH HUAYCO
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Plan de Emergencia Familiar

  • 1. Universidad de El Salvador Por: Jessica Maricela Morán Docente: Dr. José Escobar Atención Comunitaria en Salud l
  • 2. Croquis de la casa Cocina Patio Cuarto 2 Cuarto 1 Ruta de evacuación externa Parque comunal
  • 3. Características generales de la vivienda Tipo de construcción y materiales utilizados Techo Duralita Paredes Adobe Piso Cemento Estructura Metal Ubicación de la casa Elementos de riesgo Características de la comunidad ▪ Rio ▪ Árboles peligrosos ▪ Casa en mal estado ▪ Tendido eléctrico cercano ▪ Fábrica ▪ Bosque Reduciendo Riesgos Amenaza Vulnerabilidades Acciones de reducción de riesgos Sismo ➢ Muebles sin seguridad ➢ Paredes agrietadas ➢ Fijar los muebles a la pared. Estructura de la vivienda N.º Número de pisos 1 Dormitorios 2 Cocina 1 Baño 1 Garaje 1
  • 4. ➢ Humedad en muros ➢ Canales de agua lluvia sin asegurar. ➢ Realizar un repello en las paredes afectadas. ➢ Colocación de pintura antihumedad ➢ Asegurar los canales de agua lluvia. Inundación • Vivienda construida en zona baja • Vivienda ubicada a la orilla de un rio ➢ Limpiar sumideros y canaletas ➢ Construcción de un muro de que sirva como defensa Incendio • Sistemas eléctricos antiguos • Cables expuestos ➢ Cambiar el sistema eléctrico ➢ Reubicar los cables expuestos Integrantes de mi familia y sus responsabilidades Nombre Edad Responsabilidad en el plan de emergencia Sara Emilia Morán 54 años o Desconectar equipos eléctricos o Desconectar el sistema de gas Jessica Maricela Morán 21 años o Sacar a las mascotas Claudia Maricela Martínez 25 años o Sacar la mochila de emergencia o Colaborar en la evacuación Números Telefónicos Familiares Organismos de respuesta Sara Morán 7979-0505 Jessica Morán 7967-6195 Claudia Martínez 7992-7236 Policía Nacional Civil – 911 Comandos de Salvamento – 2221-1310 Cruz Azul - 2271-4280 Cruz Roja - 2222-5155 Cruz Verde - 2242-573 Bomberos - 2271-1244
  • 5. Recursos disponibles en la familia Mochila de emergencia Extintor de 1kg Botellón con agua Botiquín (ubicado dentro de la mochila)