SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Plan de Emergencia?
Es el conjunto de actividades que los
miembros de una familia deben realizar
para estar preparados y responder de
manera planificada y organizada ante una
situación de emergencia o desastre.
¿Cuáles son los pasos para su
elaboración?
 Identificamos los peligros a los que nos
exponemos fuera de casa (cercanía a
quebrada, mar, torres de alta tensión,
grifos, pendientes, árboles, etc.
 Reconocer los riesgos dentro de casa
(grietas en paredes, techos inestables,
cables sueltos, cañerías en mal estado,
roturas o desniveles de pisos, repisas o
estantes sin sujetar en la pared, etc.)
 Elaborar un croquis de casa e identificar
las zonas de riesgo.
 Reforzar y/o reparar estructuras (paredes,
techos, pisos, vigas, ventanas,
instalaciones eléctricas, etc.
 Fijar repisas y muebles altos a la pared y
dejar libre las salidas de evacuación.
 Actualizar el directorio familiar.
 Determinar las zonas seguras y rutas de
evacuación.
 Asignar responsabilidades a cada
integrante de la familia. Ejm: ¿quien
ayuda a evacuar al adulto mayor?
 Tener listo el botiquín de emergencia.
 Tener a la mano la mochila de emergencia
y caja de reserva, asegurando guardar
mascarillas,guantes, alcohol, jabón, lejía.
 Si puede quedarse en el interior de la
casa, ubicarse en las zonas más seguras.
 Ponerse mascarilla en caso deba evacuar
la casa, hacerlo en forma ordenada,
guardando la calma y dirigirse al punto de
reunión o encuentro preestablecido.
Inmediatamente después de
sucedido la emergencia, la familia debe:
 Mantener la calma.
 Verificar la presencia de todos los
miembros de familia que estaban en casa.
 Constatar si la casa está habitable, caso
contrario evacuar lo más pronto a una
zona de seguridad externa.
 Evitar llamar al teléfono para no
congestionar los servicios, emplear el 119
y usar mensaje de texto.
 Guardar la distancia de 1.5m con los
amigos o vecinos, evitando el contacto
físico(tomarse la mano, abrazar, besar)
RECONOCER LOS
RIESGOS DENTRO
Y FUERA DE CASA
DESARROLLAR LA
ESTRATEGIA DE
ACCIÓN
VELAR POR EL
COMPORTAMIENTO
FAMILIAR
 Tener escrito el Plan en un lugar visible.
 Participar de los simulacros que sirven para
poner en práctica el Plan familiar de
emergencia y saber cómo actuar en casos
de sismo, incendio, huaico, deslizamiento,
inundación, etc.
 Al final de cada simulacro, todos los
miembros deben evaluar lo que salió bien,
los errores cometidos para ser corregidos y
mejorar el tiempo de evacuación.
 Actualizar periódicamente el Plan.
RECOMENDACIONES
ANTE SISMOS
1. PREPÁRATE:
Elabora tu Plan
Familiar de
Emergencia y ten
lista tu mochila de
Emergencia.
2. UBÍCATE:
Mantén la calma,
cúbrete con tus
brazos y ubícate en
zona segura:
columnas o
estructuras de
concreto armado.
3. EVACÚA:
Hacia una zona
segura externa:
parques,
plazas, campos
deportivos y en
caso de tsunami dirígete a
zonas altas.
“Año del Bicentenario del Perú”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°81749
“Divino Jesus”
PLAN FAMILIAR
DE
EMERGENCIA
“La seguridad empieza en casa”
La Esperanza, 2021
EVALUAR EL
PLAN FAMILIAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres innovadordocente
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoCarlos León
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)carmencitamami
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoYadira Morales
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatRoberto Pesantes
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónGloria Jimenez
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoDAVID MH
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuelakarla-liliana
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARNatalia Socasi
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoandrescarrion21
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergenciasbasestian
 

La actualidad más candente (20)

Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
Acciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismoAcciones para un simulacro de sismo
Acciones para un simulacro de sismo
 
Folleto prevención
Folleto prevenciónFolleto prevención
Folleto prevención
 
Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)Plan de contingencia 2016 (2)
Plan de contingencia 2016 (2)
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Que hacer emergencias
Que hacer emergenciasQue hacer emergencias
Que hacer emergencias
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Plan familiar-de-emergencia
Plan familiar-de-emergenciaPlan familiar-de-emergencia
Plan familiar-de-emergencia
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIARPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Plan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niñoPlan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niño
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
 

Similar a tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf

EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxEXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxJOSELUISPUMASUPAARCE2
 
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxEXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxCristianFlores504632
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoCarmen_Rosa
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptLuzConsueloNegronAgu
 
Un terremoto es el movimiento brusco de la tierra
Un terremoto es el movimiento brusco de la tierraUn terremoto es el movimiento brusco de la tierra
Un terremoto es el movimiento brusco de la tierraWendy Nieves
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfgerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfgerrydr1
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresrethyyrethy
 
guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf
guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdfguia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf
guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdfLENINALFONCINVILLANU
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipCámaraCIP
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belenFá Lazgon
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil vilmadvcarneiro
 

Similar a tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf (20)

EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxEXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
 
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptxEXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
EXPOSICION-EL-PORVENIR-DEFENSA-CIVIL.pptx
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
Un terremoto es el movimiento brusco de la tierra
Un terremoto es el movimiento brusco de la tierraUn terremoto es el movimiento brusco de la tierra
Un terremoto es el movimiento brusco de la tierra
 
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf
guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdfguia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf
guia-para-saber-que-hacer-en-caso-de-sismo.pdf
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

tríptico el Plan de Emergencia (1).pdf

  • 1. ¿Qué es el Plan de Emergencia? Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar para estar preparados y responder de manera planificada y organizada ante una situación de emergencia o desastre. ¿Cuáles son los pasos para su elaboración?  Identificamos los peligros a los que nos exponemos fuera de casa (cercanía a quebrada, mar, torres de alta tensión, grifos, pendientes, árboles, etc.  Reconocer los riesgos dentro de casa (grietas en paredes, techos inestables, cables sueltos, cañerías en mal estado, roturas o desniveles de pisos, repisas o estantes sin sujetar en la pared, etc.)  Elaborar un croquis de casa e identificar las zonas de riesgo.  Reforzar y/o reparar estructuras (paredes, techos, pisos, vigas, ventanas, instalaciones eléctricas, etc.  Fijar repisas y muebles altos a la pared y dejar libre las salidas de evacuación.  Actualizar el directorio familiar.  Determinar las zonas seguras y rutas de evacuación.  Asignar responsabilidades a cada integrante de la familia. Ejm: ¿quien ayuda a evacuar al adulto mayor?  Tener listo el botiquín de emergencia.  Tener a la mano la mochila de emergencia y caja de reserva, asegurando guardar mascarillas,guantes, alcohol, jabón, lejía.  Si puede quedarse en el interior de la casa, ubicarse en las zonas más seguras.  Ponerse mascarilla en caso deba evacuar la casa, hacerlo en forma ordenada, guardando la calma y dirigirse al punto de reunión o encuentro preestablecido. Inmediatamente después de sucedido la emergencia, la familia debe:  Mantener la calma.  Verificar la presencia de todos los miembros de familia que estaban en casa.  Constatar si la casa está habitable, caso contrario evacuar lo más pronto a una zona de seguridad externa.  Evitar llamar al teléfono para no congestionar los servicios, emplear el 119 y usar mensaje de texto.  Guardar la distancia de 1.5m con los amigos o vecinos, evitando el contacto físico(tomarse la mano, abrazar, besar) RECONOCER LOS RIESGOS DENTRO Y FUERA DE CASA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA DE ACCIÓN VELAR POR EL COMPORTAMIENTO FAMILIAR
  • 2.  Tener escrito el Plan en un lugar visible.  Participar de los simulacros que sirven para poner en práctica el Plan familiar de emergencia y saber cómo actuar en casos de sismo, incendio, huaico, deslizamiento, inundación, etc.  Al final de cada simulacro, todos los miembros deben evaluar lo que salió bien, los errores cometidos para ser corregidos y mejorar el tiempo de evacuación.  Actualizar periódicamente el Plan. RECOMENDACIONES ANTE SISMOS 1. PREPÁRATE: Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y ten lista tu mochila de Emergencia. 2. UBÍCATE: Mantén la calma, cúbrete con tus brazos y ubícate en zona segura: columnas o estructuras de concreto armado. 3. EVACÚA: Hacia una zona segura externa: parques, plazas, campos deportivos y en caso de tsunami dirígete a zonas altas. “Año del Bicentenario del Perú” INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°81749 “Divino Jesus” PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA “La seguridad empieza en casa” La Esperanza, 2021 EVALUAR EL PLAN FAMILIAR