SlideShare una empresa de Scribd logo
2010 - 2016


PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA
          COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA




                               Ing. ULISES PANEZ BERAÚN

                               AYACUCHO - PERÚ
2



                                              INDICE
CAPITULO I

1.    INTRODUCCIÓN
      1.1. Antecedentes
      1.2. Justificación
      1.3. Antecedentes Legales

CAPITULO II

2.    OBJETIVOS
      2.1. Objetivo General
      2.2. Objetivos Específicos

CAPITULO III

3.   DESCRIPCIÓN INICIAL DE LA POBLACIÓN DE VICUÑAS Y DEL ECOSISTEMA QUE ALBERGA EN LA
ZONA DEL PROYECTO

      3.1.     Medio Ambiente Físico
               3.1.1 Ubicación Geográfica del área del Proyecto
               3.1.2 Breve Descripción Geológica
               3.1.3 Breve Descripción Hidrológica
               3.1.4 Descripción Meteorológica: Parámetros medios y series                   temporales     para
               precipitación, temperatura, evaporación
      3.2.     Medio Ambiente Biológico
               3.2.1 Zonas de Vida
               3.2.2 La Población de Vicuñas
                     Estado Actual
                     Distribución Espacial
                     Parámetros Reproductivos: Biología, Reclutamiento, Mortalidad
                     Tendencias Poblacionales: Tasas de Cambio Anual
                     Estado Sanitario
               3.2.3 Los Pastos
                     Composición y Diversidad Florística
                     Condiciones Presentes: Cobertura, Diversidad, Productividad
                     Tendencia: Cobertura, Diversidad, Productividad
                     Estimación de la Capacidad de carga Agrostológica.
               3.2.4 Otra Flora y Fauna Acompañante
                     Composición de Fauna Acompañante
               3.2.5 Animales Domésticos
                     Composición y Abundancia
                     Tasa de Variación Estacional
                     Tendencia de Variación Interanual
      3.3.     Medio Ambiente Social, Económico y Cultural
               3.3.1 Ubicación Política del Área del Proyecto


                                       PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA
3


              3.3.2 Poblados de la Zona
              3.3.3 Organizaciones Sociales
              3.3.4 Breve Descripción de las Condiciones de Salud, Educación, Satisfacción de
                    Necesidades de la Población.
              3.3.5 Tendencia de la Tierra: Títulos de Propiedad y Otros Derechos de Uso.
              3.3.6 Percepción de los pobladores locales frente al manejo de vicuñas, encuestas o con
                    actas de asamblea.

CAPITULO IV

4.   DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE MANEJO
     4.1. Opciones de Manejo
     4.2. Actividades de Protección y Vigilancia: Puestos de Manejo, Guardaparques
     4.3. Censos: Frecuencia, Metodología, Nivel de Confianza.
     4.4. Capturas: Métodos Frecuencias, Épocas del Año, Volumen de Captura, Tratamiento      de
           las Crías Durante la Captura, Seguimiento Pos Captura.
     4.5. Esquila: Métodos, Frecuencia, Épocas del Año, Volumen de Esquila, Limpieza, Descerdado,
           Clasificación de la Fibra
     4.6. Canales de Comercialización
     4.7. Manejo Pastos: Construcción de Canchas, Rotación, Irrigación
     4.8. Manejo de los Animales Domésticos
     4.9. Manejo de Otras Especies de Flora y Fauna Alto andina
     4.10. Programa de Monitoreo
     4.11. Traslado y Repoblamiento de Vicuñas

CAPITULO V

5.   ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA
     5.1. Formulación de un Módulo Gráfico y Matemático que permita analizar la Sensibilidad                 del
     Sistema de Manejo a Diferentes Condiciones Manejo
     5.2. Análisis debe Plantearse de modo que se alcancen los siguientes objetivos.

CAPITULO VI

6.   ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD SOCIAL
     6.1. Promoción de la Organización social para el Manejo Sostenible del Recurso
     6.2. Identificación de Mecanismos de Distribución de Beneficios Generados
     6.3. Opción de los Pobladores Locales sobre el Manejo de la Vicuña, Actitudes y Expectativas
     6.4. Declaración Expresa (Actas de Asamblea Comunal) que se asume los Compromisos
          Derivados del Manejo de la Población.

CAPITULO VII

7.   ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL
     7.1. Identificación de los Principales Impactos que se podrían derivar del Manejo de las Vicuñas,
          sobre las variables Físicas (agua, aire y suelo), Biológicas (pastos, otras especies de la flora y
          fauna especialmente de las protegidas) y Sociales (cambios en estilo de vida afectación de



                                       PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA
4


             propiedades, disminución de la calidad de vida de alguna población o poblador) que surjan
             como consecuencia de las actividades de manejo de la vicuña.
      7.2.   Identificación de medidas para prevenir y mitigar los impactos identificados, así como para
             compensar a terceros afectados por estos impactos.

      7.3.   Estimación de los costos de gestión de los impactos asociados al proyecto.

CAPITULO VIII

8.    ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA

      8.1.   Identificación y cuantificación de los costos de adquisición de materiales y equipo para la
             implementación de la unidad de manejo
      8.2.   Identificación y cuantificación de los costos de operación, incluyendo los costos del
             programa de monitoreo
      8.3.   Ingresos e Indicadores Económicos Proyectados.
      8.4.   Ingresos anuales por venta de Fibra Sucia de vicuña
      8.5.   Identificación y cuantificación de los costos ambientales
      8.6.   Identificación de los beneficios a generar tanto por el manejo directo e indirecto
      8.7.   Análisis de rentabilidad económica.
      8.8.   Análisis de sensibilidad y análisis de escenario usando el modelo.

9.    CONCLUSIONES
10.   BIBLIOGRAFÍA
11.   ANEXOS




                                       PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
DEISYperez09
 
Identificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicos
Identificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicosIdentificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicos
Identificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicos
alondramguzmana
 
Gestion de la cuenca
Gestion de la cuencaGestion de la cuenca
Gestion de la cuenca
Jheorguinho H M
 
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo   darwin riosPresentacion comites gestores 23 marzo   darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
nuestragua
 
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
 ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
ivanrodrigoespinosarubio
 
Valoracion economica fase 4
Valoracion economica fase 4 Valoracion economica fase 4
Valoracion economica fase 4
LUZADRIANATABARES1
 
Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)
Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)
Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)
Jose Quinto
 
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
polejandro
 
291012 manual compens_biodiversidad
291012 manual compens_biodiversidad291012 manual compens_biodiversidad
291012 manual compens_biodiversidad
Mónica Liliana González Orjuela
 
Informe
InformeInforme
Informe
siemprefm
 
Los recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejoradoLos recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejorado
Javier Alor Pardo
 
Gestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientalesGestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientales
elhijodelasestrellas
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
GRRNGMA-HUACHO
 
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
balexandrap
 
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jaén
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. JaénPlanes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jaén
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jaén
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
pinedahector
 

La actualidad más candente (17)

Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
 
Identificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicos
Identificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicosIdentificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicos
Identificacion y caracterizacion_de_servicios_ecosistemicos
 
Gestion de la cuenca
Gestion de la cuencaGestion de la cuenca
Gestion de la cuenca
 
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo   darwin riosPresentacion comites gestores 23 marzo   darwin rios
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
 
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
 ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
 
Valoracion economica fase 4
Valoracion economica fase 4 Valoracion economica fase 4
Valoracion economica fase 4
 
Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)
Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)
Plan de manejo gualpi actualizado (al 02 03-06)
 
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
Diagnóstico de la Gestión Integrada de Áreas Litorales en Venezuela, 2015.
 
291012 manual compens_biodiversidad
291012 manual compens_biodiversidad291012 manual compens_biodiversidad
291012 manual compens_biodiversidad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Los recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejoradoLos recursos naturales mejorado
Los recursos naturales mejorado
 
Gestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientalesGestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientales
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
 
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
 
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jaén
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. JaénPlanes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jaén
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jaén
 
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso cuencas hidrograficas
 

Destacado

Bisuteria sabrina
Bisuteria sabrinaBisuteria sabrina
Bisuteria sabrina
estefanyrosas
 
1111
11111111
Jornada ferrol 2012
Jornada ferrol 2012Jornada ferrol 2012
Jornada ferrol 2012
Asociación Sociocultural ASCM
 
Titulo del recurso educativo
Titulo del recurso educativoTitulo del recurso educativo
Titulo del recurso educativo
dpoveda
 
Ramón castilla
Ramón castillaRamón castilla
Ramón castilla
leonarda2888
 
палто на благодарностт
палто на благодарносттпалто на благодарностт
палто на благодарностт
Rangel Pantaleev
 
Chapter 1 KS
Chapter 1 KSChapter 1 KS
Chapter 1 KS
Leena Keefe
 
Modelos pedagogicos en tic diapositivas
Modelos pedagogicos en tic diapositivasModelos pedagogicos en tic diapositivas
Modelos pedagogicos en tic diapositivas
COLURIBE
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
juanisyeyo
 
Respeto
RespetoRespeto
Estilos de relacionarnos
Estilos de relacionarnosEstilos de relacionarnos
Estilos de relacionarnos
RossyPalmaM Palma M
 
Colegio san jose de la salle
Colegio san jose de la salleColegio san jose de la salle
Colegio san jose de la salle
karlasofia2128
 
Que son mapa mentales (1)
Que son mapa mentales (1)Que son mapa mentales (1)
Que son mapa mentales (1)
Jessicaguamunshi
 
Resumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer GradoResumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer Grado
guest4e4450
 
¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!!
¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!! ¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!!
¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!!
animateaescribir
 
Movilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes deMovilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes de
Cinthia Fuentes
 
Ramón castilla marquesado
Ramón castilla marquesadoRamón castilla marquesado
Ramón castilla marquesado
leonarda2888
 
1
11
Corporativa
CorporativaCorporativa
Corporativa
Nicoll Rojas
 

Destacado (20)

Bisuteria sabrina
Bisuteria sabrinaBisuteria sabrina
Bisuteria sabrina
 
1111
11111111
1111
 
Jornada ferrol 2012
Jornada ferrol 2012Jornada ferrol 2012
Jornada ferrol 2012
 
Titulo del recurso educativo
Titulo del recurso educativoTitulo del recurso educativo
Titulo del recurso educativo
 
Ramón castilla
Ramón castillaRamón castilla
Ramón castilla
 
палто на благодарностт
палто на благодарносттпалто на благодарностт
палто на благодарностт
 
Chapter 1 KS
Chapter 1 KSChapter 1 KS
Chapter 1 KS
 
Modelos pedagogicos en tic diapositivas
Modelos pedagogicos en tic diapositivasModelos pedagogicos en tic diapositivas
Modelos pedagogicos en tic diapositivas
 
Reglamento del aprendiz
Reglamento del aprendizReglamento del aprendiz
Reglamento del aprendiz
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Estilos de relacionarnos
Estilos de relacionarnosEstilos de relacionarnos
Estilos de relacionarnos
 
Colegio san jose de la salle
Colegio san jose de la salleColegio san jose de la salle
Colegio san jose de la salle
 
Que son mapa mentales (1)
Que son mapa mentales (1)Que son mapa mentales (1)
Que son mapa mentales (1)
 
Resumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer GradoResumen GuíA Primer Grado
Resumen GuíA Primer Grado
 
4月桜味
4月桜味4月桜味
4月桜味
 
¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!!
¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!! ¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!!
¡¡¡LAS SEVILLANAS DEL COLE!!!
 
Movilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes deMovilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes de
Movilizacion de practicas educativas abiertas en ambientes de
 
Ramón castilla marquesado
Ramón castilla marquesadoRamón castilla marquesado
Ramón castilla marquesado
 
1
11
1
 
Corporativa
CorporativaCorporativa
Corporativa
 

Similar a Plan de manejo de vicuñas

Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
Política Nacional de Biodiversidad en ColombiaPolítica Nacional de Biodiversidad en Colombia
Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
Alberto Lozada Silva
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
Leo Viasus
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
ASOCAM
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
Joseph Antony Marquez Vargas
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
reflexionespot
 
Precentacion cuencas hidrograficas
Precentacion cuencas hidrograficasPrecentacion cuencas hidrograficas
Precentacion cuencas hidrograficas
850326
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
ASOCAM
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
Janeth_Garcia
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
Vianney Garcia
 
GUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRCGUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRC
UNLU2008
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Puntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficas
Puntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficasPuntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficas
Puntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficas
angelestudiante
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
LeidyJohanna25
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Sandra Navarrete
 
Pedc 2021 interclimas_marta_bautista
Pedc 2021 interclimas_marta_bautistaPedc 2021 interclimas_marta_bautista
Pedc 2021 interclimas_marta_bautista
ASOCAM
 
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
ssuser5442fa
 
Indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat
Indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitatIndicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat
Indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Sm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovablesSm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovables
EFRAIN YURY TURPO CAYO
 
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. PunoRecursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Efrain Y. Turpo Cayo
 
Mqb
MqbMqb

Similar a Plan de manejo de vicuñas (20)

Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
Política Nacional de Biodiversidad en ColombiaPolítica Nacional de Biodiversidad en Colombia
Política Nacional de Biodiversidad en Colombia
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
 
Pacc victor bustinza
Pacc victor bustinzaPacc victor bustinza
Pacc victor bustinza
 
Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos Valoración de servicios ecosistémicos
Valoración de servicios ecosistémicos
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
Precentacion cuencas hidrograficas
Precentacion cuencas hidrograficasPrecentacion cuencas hidrograficas
Precentacion cuencas hidrograficas
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
GUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRCGUIA deTP UNRC
GUIA deTP UNRC
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Puntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficas
Puntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficasPuntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficas
Puntos 2 y 3 de menejo de cuencas hidrograficas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidasEnsayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
Ensayo mgap 02.beneficios-areasprotegidas
 
Pedc 2021 interclimas_marta_bautista
Pedc 2021 interclimas_marta_bautistaPedc 2021 interclimas_marta_bautista
Pedc 2021 interclimas_marta_bautista
 
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
343990-ANMMI-Chiquitos.pdf
 
Indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat
Indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitatIndicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat
Indicadores de calidad para el seguimiento del estado del hábitat
 
Sm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovablesSm 1 recursos natutales renovables
Sm 1 recursos natutales renovables
 
Recursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. PunoRecursos naturales renovables Dep. Puno
Recursos naturales renovables Dep. Puno
 
Mqb
MqbMqb
Mqb
 

Más de JPACIASAC

Rm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicos
Rm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicosRm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicos
Rm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicos
JPACIASAC
 
"Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni...
"Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni..."Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni...
"Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni...
JPACIASAC
 
Puno peru 2006
Puno peru 2006Puno peru 2006
Puno peru 2006JPACIASAC
 
Puno peru 2006
Puno peru 2006Puno peru 2006
Puno peru 2006
JPACIASAC
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
JPACIASAC
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
JPACIASAC
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
JPACIASAC
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
JPACIASAC
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
JPACIASAC
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
JPACIASAC
 
Historia y evolución de los camélidos 2
Historia y evolución de los camélidos 2Historia y evolución de los camélidos 2
Historia y evolución de los camélidos 2
JPACIASAC
 

Más de JPACIASAC (14)

Rm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicos
Rm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicosRm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicos
Rm 0560 2010-ag lineamientos-tecnicos
 
"Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni...
"Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni..."Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni...
"Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sosteni...
 
Puno peru 2006
Puno peru 2006Puno peru 2006
Puno peru 2006
 
Puno peru 2006
Puno peru 2006Puno peru 2006
Puno peru 2006
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
 
Puno 2006
Puno 2006Puno 2006
Puno 2006
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Historia y evolución de los camélidos 2
Historia y evolución de los camélidos 2Historia y evolución de los camélidos 2
Historia y evolución de los camélidos 2
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Plan de manejo de vicuñas

  • 1. 2010 - 2016 PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA Ing. ULISES PANEZ BERAÚN AYACUCHO - PERÚ
  • 2. 2 INDICE CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Justificación 1.3. Antecedentes Legales CAPITULO II 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos CAPITULO III 3. DESCRIPCIÓN INICIAL DE LA POBLACIÓN DE VICUÑAS Y DEL ECOSISTEMA QUE ALBERGA EN LA ZONA DEL PROYECTO 3.1. Medio Ambiente Físico 3.1.1 Ubicación Geográfica del área del Proyecto 3.1.2 Breve Descripción Geológica 3.1.3 Breve Descripción Hidrológica 3.1.4 Descripción Meteorológica: Parámetros medios y series temporales para precipitación, temperatura, evaporación 3.2. Medio Ambiente Biológico 3.2.1 Zonas de Vida 3.2.2 La Población de Vicuñas Estado Actual Distribución Espacial Parámetros Reproductivos: Biología, Reclutamiento, Mortalidad Tendencias Poblacionales: Tasas de Cambio Anual Estado Sanitario 3.2.3 Los Pastos Composición y Diversidad Florística Condiciones Presentes: Cobertura, Diversidad, Productividad Tendencia: Cobertura, Diversidad, Productividad Estimación de la Capacidad de carga Agrostológica. 3.2.4 Otra Flora y Fauna Acompañante Composición de Fauna Acompañante 3.2.5 Animales Domésticos Composición y Abundancia Tasa de Variación Estacional Tendencia de Variación Interanual 3.3. Medio Ambiente Social, Económico y Cultural 3.3.1 Ubicación Política del Área del Proyecto PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA
  • 3. 3 3.3.2 Poblados de la Zona 3.3.3 Organizaciones Sociales 3.3.4 Breve Descripción de las Condiciones de Salud, Educación, Satisfacción de Necesidades de la Población. 3.3.5 Tendencia de la Tierra: Títulos de Propiedad y Otros Derechos de Uso. 3.3.6 Percepción de los pobladores locales frente al manejo de vicuñas, encuestas o con actas de asamblea. CAPITULO IV 4. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE MANEJO 4.1. Opciones de Manejo 4.2. Actividades de Protección y Vigilancia: Puestos de Manejo, Guardaparques 4.3. Censos: Frecuencia, Metodología, Nivel de Confianza. 4.4. Capturas: Métodos Frecuencias, Épocas del Año, Volumen de Captura, Tratamiento de las Crías Durante la Captura, Seguimiento Pos Captura. 4.5. Esquila: Métodos, Frecuencia, Épocas del Año, Volumen de Esquila, Limpieza, Descerdado, Clasificación de la Fibra 4.6. Canales de Comercialización 4.7. Manejo Pastos: Construcción de Canchas, Rotación, Irrigación 4.8. Manejo de los Animales Domésticos 4.9. Manejo de Otras Especies de Flora y Fauna Alto andina 4.10. Programa de Monitoreo 4.11. Traslado y Repoblamiento de Vicuñas CAPITULO V 5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA 5.1. Formulación de un Módulo Gráfico y Matemático que permita analizar la Sensibilidad del Sistema de Manejo a Diferentes Condiciones Manejo 5.2. Análisis debe Plantearse de modo que se alcancen los siguientes objetivos. CAPITULO VI 6. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD SOCIAL 6.1. Promoción de la Organización social para el Manejo Sostenible del Recurso 6.2. Identificación de Mecanismos de Distribución de Beneficios Generados 6.3. Opción de los Pobladores Locales sobre el Manejo de la Vicuña, Actitudes y Expectativas 6.4. Declaración Expresa (Actas de Asamblea Comunal) que se asume los Compromisos Derivados del Manejo de la Población. CAPITULO VII 7. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL 7.1. Identificación de los Principales Impactos que se podrían derivar del Manejo de las Vicuñas, sobre las variables Físicas (agua, aire y suelo), Biológicas (pastos, otras especies de la flora y fauna especialmente de las protegidas) y Sociales (cambios en estilo de vida afectación de PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA
  • 4. 4 propiedades, disminución de la calidad de vida de alguna población o poblador) que surjan como consecuencia de las actividades de manejo de la vicuña. 7.2. Identificación de medidas para prevenir y mitigar los impactos identificados, así como para compensar a terceros afectados por estos impactos. 7.3. Estimación de los costos de gestión de los impactos asociados al proyecto. CAPITULO VIII 8. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA 8.1. Identificación y cuantificación de los costos de adquisición de materiales y equipo para la implementación de la unidad de manejo 8.2. Identificación y cuantificación de los costos de operación, incluyendo los costos del programa de monitoreo 8.3. Ingresos e Indicadores Económicos Proyectados. 8.4. Ingresos anuales por venta de Fibra Sucia de vicuña 8.5. Identificación y cuantificación de los costos ambientales 8.6. Identificación de los beneficios a generar tanto por el manejo directo e indirecto 8.7. Análisis de rentabilidad económica. 8.8. Análisis de sensibilidad y análisis de escenario usando el modelo. 9. CONCLUSIONES 10. BIBLIOGRAFÍA 11. ANEXOS PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANARIA