SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de periodismo
digital
Planificación
 Las principales temáticas que se impartieron son: hacia dónde
camina la difusión informativa en la web 2.0; principios del
periodismo digital participativo; herramientas de calidad en
tiempos de inmediatez; las siete aplicaciones para el smartphone
del periodista; los retos del periodismo drone; el periodismo de
datos; el valor agregado de las redes sociales; y el poder de la
imagen en la construcción del vínculo con la realidad objetiva.
Recopilación de noticias
Las noticias de un periódico digital tienen la
característica de manejar imágenes, texto y un
vídeo que relate detalles sobre el suceso publicado.
Un medio digital utiliza una plataforma con gestores
de contenidos como recurso de publicaciones o
una tecnología más programada y elaborada para
la publicación del contenido. Los comunicadores
digitales pueden personalizar sus notas, las cuales,
no pasan por filtro de editores para las correcciones,
porque deben publicarse lo más pronto posible.
Selección
 Que tenga estudios universitarios de periodismo y comunicación.
 Que domine dos o tres idiomas a nivel intermedio.
 Nativo digital con un gran gusto por probar nuevos dispositivos.
 Con dominio de paquetes de ofimática, navegación y búsquedas
avanzadas.
 Con experiencia en la gestión de contenidos digitales.
 Que posea conocimiento en la edición de noticias en línea.
 Manejo básico de fotografía, audio, streaming y vídeo.
 Que sepa utilizar sistemas de edición y actualizaciones.
Producción
 Suscríbete a medios digitales que te informen sobre las tendencias
del medio.
 Abre tu blog para practicar lo que vas aprendiendo.
 Crea tus cuentas sociales.
 Interactúa con las comunidades
 Compra una cámara digital para tomar fotos y vídeo.
 Pero sobre todo: practica, practica y practica.
Dispositivos Móviles
 En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías en Internet, el
periodista tiene un abanico más amplio de modalidades
comunicativas. Con estas modalidades, la noticia, el reportaje, el
suceso se puede presentar en una estructura no lineal, más
hipertextual y multimedia de respuesta directa. Algunos medios
impresos han optado por dejar el papel y ofrecer un medio
completamente interactivo en la red. Tal fue el caso del periódico
más antiguo del mundo, que publica desde 1645, “Post Och Inrikes
Tidningar” de Suecia que en el 2007 decidió dejar de imprimir y se
mudó al Internet en el 2008.
La ética
 Ante la dinámica de publicación en Internet, el perfil del periodista
y comunicador digital es diferente al periodista que se dedicaba a
recolectar información durante el día, pasaba el resto de la tarde
escribiendo y al terminar su nota, el editor se daba a la tarea de
revisar y corregir su escrito. Para el periodista José Luis Orihuela de
Ecuaderno, no se trata de destrezas nuevas las del periodismo
digital, sino de las destrezas de siempre bajo las exigencias que han
planteado las tecnologías de la información.
El periodista como marca
Un buen periodista digital debe ser
diestro en el manejo del lenguaje
adecuado a cada plataforma y
debe ser capaz de explicar lo que
pasa, con la misma solvencia, en
cualquier medio. Es decir que el
periodismo, en sus bases teóricas,
sigue siendo el mismo, las funciones
y responsabilidades del periodista
no han cambiado pero se enfrenta
al surgimiento de un nuevo medio
con una plataforma que permite la
convergencia de los instrumentos
periodísticos para informar.
La relación con la audiencia
 El futuro de las comunicaciones se vive a pasos acelerados en otros
continentes. Con el acceso a la tecnología, ellos experimentan lo
que para Latinoamérica será el futuro dentro de algunos años; para
estos países desarrollados, los descubrimientos de la tecnología y el
uso que la región hace de ella una contemplación primitiva. Sin
embargo, es lo que le corresponde experimentar a Latinoamérica
en la medida de sus posibilidades de infraestructura y el acceso a
las nuevas tecnologías.
Nuevo lenguaje
 El periodismo digital ha creado su propio estilo, haciendo uso de las
nuevas tecnologías de la comunicación que nos proporcionan los
servicios en internet. Con la crisis a la que se enfrentan los
periódicos impresos y las grandes agencias de noticias, se puede
imaginar un futuro diferente para los medios, una plataforma más
económica, con profesionales capacitados para adaptarse al
cambio y nuevas formas de comunicarnos que convergen en una
misma plataforma: el internet y sus posibilidades multimedia.
Como rectificar un error en medios
digitales
 La recopilación y elaboración de informaciones.
 El almacenamiento, indexación y recuperación de la información,
sobre todo de los contenidos multimedia.
 El procesado, la producción y la redacción.
 La distribución y la publicación.
 La presentación, la visualización y el acceso.
Errores por anticipación
 La rectificación debe aparecer en la misma nota.
 -Si el caso lo amerita se puede hacer una nota más amplia
 -No hay que hacer rectificaciones engañosas. Hay que decir de
 manera clara y directa: FUE UN ERROR
 -Se deben revisar y mejorar los procesos de verificación
Tres escenarios
 Los sitios web .Las redes sociales .Los medios tradicionales (sus errores
saltan a Twitter y Facebook)
 Las redes sociales contribuyen a mejorar
 las buenas prácticas de los medios y de
 los periodistas.
 Pretender ‘ocultar’ un error es casi
 imposible.
 Debemos rectificar siempre y de
 inmediato cualquier error.
 Se deberían usar todos los espacios que
 estén disponibles.
 El medio debe establecer en sus manuales
 ciertas pautas para rectificar
Las ONG en el periodismo
 Matthew Powers de la Universidad de Washington , destacó el papel
de las ONG, las cuales producen cada vez más contenido periodístico
de alta calidad e investigaciones de buena calidad, las cuales son
publicadas dentro de sus respectivos sitios en línea.
 Si bien indicó que estas organizaciones tratan de ajustar la noticia a su
causa con el objetivo de conseguir más financiamiento, los informes
que realizan son novedosos y muchas veces no son desarrollados por
medios tradicionales.

Situaciones
 Como conclusión de podría decir que el plan de periodismo digital
tiene muchas etapas como un perfil básico que se necesita su útil
herramienta son las noticias, dispositivos móviles su relación con las
audiencia.
 También tiene errores en medios digitales como en redes sociales
Bibliografía
 http://www.maestrosdelweb.com/perfil-del-periodista-y-
comunicador-digital/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_digital#Situaci.C3.B3n_de_T
witter_en_el_periodismo_ciudadano
 http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/04/07/periodismo-
digital-6-tendencias-a-tener-en-cuenta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo digital y Redes Sociales
Periodismo digital y Redes SocialesPeriodismo digital y Redes Sociales
Periodismo digital y Redes Sociales
Mónica Cáceda
 
El periodismo digital en 10 puntos
El periodismo digital en 10 puntosEl periodismo digital en 10 puntos
El periodismo digital en 10 puntos
Patricia Bertolotti
 
Origen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo DigitalOrigen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo Digital
escenaenelmar
 
Práctica REA 3
Práctica REA 3Práctica REA 3
Periodismo Digital en México
Periodismo Digital en MéxicoPeriodismo Digital en México
Periodismo Digital en México
Isaín Mandujano
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audienciaRonny Isuiz
 
Decimaprimera semana
Decimaprimera semanaDecimaprimera semana
Decimaprimera semanaRonny Isuiz
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Pachaqueen2015
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
Nadine Hernandez
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo DigitalRebeka13579
 
Herramientas periodisticas para la promoción social
Herramientas periodisticas para la promoción socialHerramientas periodisticas para la promoción social
Herramientas periodisticas para la promoción social
Emily Alvarez
 
Ie dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abrilIe dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abril
Mildred Laya Azuaje
 
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNETEL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
DIEGOFERNANDO294
 
Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
Mildred Laya Azuaje
 
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresaRSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresaRonny Isuiz
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
carlos10serrano
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Veronica Enriquez Briones
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Suarez O Ams
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo digital y Redes Sociales
Periodismo digital y Redes SocialesPeriodismo digital y Redes Sociales
Periodismo digital y Redes Sociales
 
El periodismo digital en 10 puntos
El periodismo digital en 10 puntosEl periodismo digital en 10 puntos
El periodismo digital en 10 puntos
 
Origen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo DigitalOrigen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo Digital
 
Práctica REA 3
Práctica REA 3Práctica REA 3
Práctica REA 3
 
Periodismo Digital en México
Periodismo Digital en MéxicoPeriodismo Digital en México
Periodismo Digital en México
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Configuración de la audiencia
Configuración de la audienciaConfiguración de la audiencia
Configuración de la audiencia
 
Decimaprimera semana
Decimaprimera semanaDecimaprimera semana
Decimaprimera semana
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Periodismo digital...
Periodismo digital...Periodismo digital...
Periodismo digital...
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
Herramientas periodisticas para la promoción social
Herramientas periodisticas para la promoción socialHerramientas periodisticas para la promoción social
Herramientas periodisticas para la promoción social
 
Ie dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abrilIe dircom 2014. 04 de abril
Ie dircom 2014. 04 de abril
 
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNETEL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
EL PROCESO COMUNICATIVO EN INTERNET
 
Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
 
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresaRSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
RSS y Redacción olnine frente a Redacción impresa
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 

Similar a plan de periodismo digital

Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana Velasquez
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana vel?quez
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia
 
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidadesPeriodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
JordySucunuta
 
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...George Ortiz Collantes
 
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...George Ortiz Collantes
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Tatiana Velasquez
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Kevin España
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Mónica Cáceda
 
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelPeriodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelEnrique Farez
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Maritza Torres
 
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónicoDiapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónicoandreitaramirez
 
Periodismo Digital O.1
Periodismo Digital O.1Periodismo Digital O.1
Periodismo Digital O.1
halva
 
Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaRonny Isuiz
 
Periodista
PeriodistaPeriodista
Periodista
pochola89
 
Elladociberneticodelapluma
ElladociberneticodelaplumaElladociberneticodelapluma
Elladociberneticodelapluma
Periodismo Interactivo Juarez
 
Periodismo digital o impresión
Periodismo digital o impresiónPeriodismo digital o impresión
Periodismo digital o impresiónneno2008
 

Similar a plan de periodismo digital (20)

Presentación clase no 3
Presentación clase no 3Presentación clase no 3
Presentación clase no 3
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
 
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidadesPeriodismo digital rol_y_responsabilidades
Periodismo digital rol_y_responsabilidades
 
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
 
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de l...
 
Periodismo 2
Periodismo 2Periodismo 2
Periodismo 2
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
Pp
PpPp
Pp
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papelPeriodistas ante el fin de la prensa en papel
Periodistas ante el fin de la prensa en papel
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónicoDiapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
Diapositivas de la evolución y tendencias en los medios electrónico
 
Periodismo Digital O.1
Periodismo Digital O.1Periodismo Digital O.1
Periodismo Digital O.1
 
Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la Audiencia
 
Periodista
PeriodistaPeriodista
Periodista
 
Elladociberneticodelapluma
ElladociberneticodelaplumaElladociberneticodelapluma
Elladociberneticodelapluma
 
Periodismo digital o impresión
Periodismo digital o impresiónPeriodismo digital o impresión
Periodismo digital o impresión
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

plan de periodismo digital

  • 2. Planificación  Las principales temáticas que se impartieron son: hacia dónde camina la difusión informativa en la web 2.0; principios del periodismo digital participativo; herramientas de calidad en tiempos de inmediatez; las siete aplicaciones para el smartphone del periodista; los retos del periodismo drone; el periodismo de datos; el valor agregado de las redes sociales; y el poder de la imagen en la construcción del vínculo con la realidad objetiva.
  • 3. Recopilación de noticias Las noticias de un periódico digital tienen la característica de manejar imágenes, texto y un vídeo que relate detalles sobre el suceso publicado. Un medio digital utiliza una plataforma con gestores de contenidos como recurso de publicaciones o una tecnología más programada y elaborada para la publicación del contenido. Los comunicadores digitales pueden personalizar sus notas, las cuales, no pasan por filtro de editores para las correcciones, porque deben publicarse lo más pronto posible.
  • 4. Selección  Que tenga estudios universitarios de periodismo y comunicación.  Que domine dos o tres idiomas a nivel intermedio.  Nativo digital con un gran gusto por probar nuevos dispositivos.  Con dominio de paquetes de ofimática, navegación y búsquedas avanzadas.  Con experiencia en la gestión de contenidos digitales.  Que posea conocimiento en la edición de noticias en línea.  Manejo básico de fotografía, audio, streaming y vídeo.  Que sepa utilizar sistemas de edición y actualizaciones.
  • 5. Producción  Suscríbete a medios digitales que te informen sobre las tendencias del medio.  Abre tu blog para practicar lo que vas aprendiendo.  Crea tus cuentas sociales.  Interactúa con las comunidades  Compra una cámara digital para tomar fotos y vídeo.  Pero sobre todo: practica, practica y practica.
  • 6. Dispositivos Móviles  En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías en Internet, el periodista tiene un abanico más amplio de modalidades comunicativas. Con estas modalidades, la noticia, el reportaje, el suceso se puede presentar en una estructura no lineal, más hipertextual y multimedia de respuesta directa. Algunos medios impresos han optado por dejar el papel y ofrecer un medio completamente interactivo en la red. Tal fue el caso del periódico más antiguo del mundo, que publica desde 1645, “Post Och Inrikes Tidningar” de Suecia que en el 2007 decidió dejar de imprimir y se mudó al Internet en el 2008.
  • 7. La ética  Ante la dinámica de publicación en Internet, el perfil del periodista y comunicador digital es diferente al periodista que se dedicaba a recolectar información durante el día, pasaba el resto de la tarde escribiendo y al terminar su nota, el editor se daba a la tarea de revisar y corregir su escrito. Para el periodista José Luis Orihuela de Ecuaderno, no se trata de destrezas nuevas las del periodismo digital, sino de las destrezas de siempre bajo las exigencias que han planteado las tecnologías de la información.
  • 8. El periodista como marca Un buen periodista digital debe ser diestro en el manejo del lenguaje adecuado a cada plataforma y debe ser capaz de explicar lo que pasa, con la misma solvencia, en cualquier medio. Es decir que el periodismo, en sus bases teóricas, sigue siendo el mismo, las funciones y responsabilidades del periodista no han cambiado pero se enfrenta al surgimiento de un nuevo medio con una plataforma que permite la convergencia de los instrumentos periodísticos para informar.
  • 9. La relación con la audiencia  El futuro de las comunicaciones se vive a pasos acelerados en otros continentes. Con el acceso a la tecnología, ellos experimentan lo que para Latinoamérica será el futuro dentro de algunos años; para estos países desarrollados, los descubrimientos de la tecnología y el uso que la región hace de ella una contemplación primitiva. Sin embargo, es lo que le corresponde experimentar a Latinoamérica en la medida de sus posibilidades de infraestructura y el acceso a las nuevas tecnologías.
  • 10. Nuevo lenguaje  El periodismo digital ha creado su propio estilo, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la comunicación que nos proporcionan los servicios en internet. Con la crisis a la que se enfrentan los periódicos impresos y las grandes agencias de noticias, se puede imaginar un futuro diferente para los medios, una plataforma más económica, con profesionales capacitados para adaptarse al cambio y nuevas formas de comunicarnos que convergen en una misma plataforma: el internet y sus posibilidades multimedia.
  • 11. Como rectificar un error en medios digitales  La recopilación y elaboración de informaciones.  El almacenamiento, indexación y recuperación de la información, sobre todo de los contenidos multimedia.  El procesado, la producción y la redacción.  La distribución y la publicación.  La presentación, la visualización y el acceso.
  • 12. Errores por anticipación  La rectificación debe aparecer en la misma nota.  -Si el caso lo amerita se puede hacer una nota más amplia  -No hay que hacer rectificaciones engañosas. Hay que decir de  manera clara y directa: FUE UN ERROR  -Se deben revisar y mejorar los procesos de verificación
  • 13. Tres escenarios  Los sitios web .Las redes sociales .Los medios tradicionales (sus errores saltan a Twitter y Facebook)  Las redes sociales contribuyen a mejorar  las buenas prácticas de los medios y de  los periodistas.  Pretender ‘ocultar’ un error es casi  imposible.  Debemos rectificar siempre y de  inmediato cualquier error.  Se deberían usar todos los espacios que  estén disponibles.  El medio debe establecer en sus manuales  ciertas pautas para rectificar
  • 14. Las ONG en el periodismo  Matthew Powers de la Universidad de Washington , destacó el papel de las ONG, las cuales producen cada vez más contenido periodístico de alta calidad e investigaciones de buena calidad, las cuales son publicadas dentro de sus respectivos sitios en línea.  Si bien indicó que estas organizaciones tratan de ajustar la noticia a su causa con el objetivo de conseguir más financiamiento, los informes que realizan son novedosos y muchas veces no son desarrollados por medios tradicionales. 
  • 15. Situaciones  Como conclusión de podría decir que el plan de periodismo digital tiene muchas etapas como un perfil básico que se necesita su útil herramienta son las noticias, dispositivos móviles su relación con las audiencia.  También tiene errores en medios digitales como en redes sociales