SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH
RED DE SALUD PACIFICO SUR
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE NO TRANSMISIBLES
PROMOCION DE LA SALUD
LIC CLADYS YOVANA OBREGON HURTADO
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED DE SALUD PACIFICO SUR
LIC. ALINA ELIZABETH PINGO VALVERDE
JEFE DE ODI
Lic LADDY VILLENA ORTEGA
COORDINADOR DE ESTRATEGIA SANITARIA DE NO TRANSMISBLES
LIC. HELEN ABANTO CRESPO
COORDINADORA DE PROMOCION DE LA SALUD
LIC JOHANA CALETHY RODRIGUEZ ROMERO
EQUIPO PROMSA –DNT
LIC. PATRICIA CATHERINE CANICOBA ALCEDO
Coordinadora de Curso de Vida Adulto RSPS
LIC. ENRIQUE FLORES FLORES
Coordinadora de Curso de Vida Adulto Mayor RSPS
LIC. Qx. JEANNIE L. HUAMANCONDOR INFANTE
Responsable de SISMED
TAP. KELLY BERMUDEZ PINEDA
Responsable de Comunicaciones RSPS
Huaraz, Mayo 2022
PLAN DE TRABAJO
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL CONTEXTO
DE LA PANDEMIA COVID 19
LEMA:
“MIDA SU PRESIÓN ARTERIAL CON PRECISIÓN, CONTRÓLELA, VIVA
MÁS TIEMPO”
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID 19
” Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más Tiempo”
I. ANTECEDENTES.
En laRegiónde las Américas, las enfermedades no transmisibles causan cada año casi cuatro de
cada cinco defunciones(79%),e inevitablemente esta cifra aumentará en los próximos decenios
como consecuencia del crecimiento y el envejecimiento de la población, la urbanización y la
exposiciónalosfactoresde riesgo.Lasenfermedadescardiovasculares(38%), el cáncer (25%), las
enfermedades respiratorias (9%) y la diabetes (6%) son las cuatro principales causas de muerte
por enfermedad no transmisible.
Cuatro de cada diezadultosenel mundo padece hipertensión arterial. Esta proporción aumenta
con la edad:mientrasenel grupo etéreode 20 a 40 añosse puede hallar hipertensión arterial en
el 10% de ellos,de los50 a 60 añosesta proporciónse incrementaal 50%.Una de cada 5 personas
tiene pre hipertensión.
A pesarde la eficaciade losmedicamentosdisponibles para su tratamiento y del bajo costo para
controlarla, existen bajas tasas de tratamiento y control de la enfermedad en pacientes
diagnosticados. Los estudios muestran que 1 de cada tres personas hipertensas no logran
mantener sus cifras por debajo de 140/90.
La hipertensión,opresiónarterial igual o superior a 140/90, afecta a cuatro de cada diez adultos,
con graves consecuencias para la salud de hombres y mujeres.
Una presión arterial igual o superior a 140/90 eleva el riesgo de tener un infarto al corazón y un
accidente cerebrovascular que son las primeras causas de muerte en todo el mundo. También
puede provocar enfermedad arterial periférica, insuficiencia renal, así como ceguera, e
insuficiencia cardíaca.
II. ANALISIS EPIDEMIOLOGICO.
SegúnENDES 2020, en el Perú, laprevalenciade hipertensiónarterial esde 21,7% en el tiempode
la pandemia se incrementó en un 2%, comparado con el 2019 de 19,7% en personas de 15 y más
años.
Según,regiónnatural,lamayorproporciónfueronresidentesde laCostacon 23,9%, seguidode la
Sierra y Selva con 18,2% y 16,6%, respectivamente.
Segúnlosindicadoresde etnicidad,laprevalenciade hipertensiónfue mayorenaquellaspersonas
que se auto identificaron con el grupo étnico blanco (23,6%), seguido de las que se consideran
parte de los grupos negro, moreno, zambo (23,1%), mestizo (21,7%) y nativo (20,8%).
Segúnlenguamaterna, la prevalencia de hipertensión, tiende a ser mayor en aquellas personas
que aprendieron una lengua nativa en su niñez (23,5%).
Según departamento, los mayores porcentajes de personas de 15 y más años de edad con
prevalenciade hipertensiónarterial,se ubicaronenlaProvinciaConstitucional del Callao (28,9%),
Lima Metropolitana(25,9%),Dpto.de Lima(23,2%),Tumbes(22,1%) y Ancash(19.5%). Y entre los
menores porcentajes destacaron Ucayali (11,4%), Junín (13,6%), Cusco (14,0%), Pasco (14,1%) y
Madre de Dios (14,9%) según ENDES 2020.
III. JUSTIFICACION
La hipertensiónarterial afectamásdel 30% de la población adultamundial y es el principal factor
de riesgopara padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares, pero
tambiénparala enfermedadrenal crónica,lainsuficiencia cardiacaespecialmente enfermedades
coronaria.
En un intento por mejorar el conocimiento y alertar sobre la hipertensión, la Liga Mundial de la
Hipertensión (World Hypertension League,WHL),que engloba organizaciones de 85 sociedades y
ligasnacionalesde hipertensión,inicióla celebración del Día Mundial de la Hipertensión (DMH).
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a
medidaque el corazónbombeasangre a travésdel cuerpo,éstase debe principalmente a la mala
alimentación, falta de ejercicios y a la genética familiar.
Considerandoestosfactoresde riesgo,esimportantetrabajarencambios en estilos de vida de la
población para poder reducir la hipertensión.
La DIRESA Ancasha travésde la EstrategiaSanitariaRegional de Dañosno Transmisibles se une a
esta celebración del “Día Internacional de la Hipertensión Arterial” con la finalidad de ayudar a
concientizar a la población Ancashina para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión
arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades
cardiovasculares.
IV. OBJETIVO GENERAL
Informar y sensibilizar a personas sanas jóvenes y adultas en la importancia de la prevención,
diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, promoviendo estilos de vida saludables y
actividad física en el contexto de la pandemia del COVID 19.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Informar a la población joven, adulta y adulta mayor sobre medidas de prevención de la
hipertensión arterial.
Sensibilizar a la población sobre las consecuencias de las complicaciones en personas con
hipertensión arterial.
Tamizar, diagnosticar y dar tratamiento a la población con Hipertensión arterial.
V. AMBITO DE INTERVENCION
El presente planesde aplicaciónenlasIPRES de saluddel Ámbitode la Red de Salud Pacifico Sur.
 M.R. Yugoslavia
 M.R. San Jacinto
 M.R. Casma
 M.R. Yautan
 M.R. Quillo
 M.R. Huarmey
 Hospital de Huarmey
 Hospital Apoyo Casma
 Centro de Salud Mental y Comunitario
Nº
RED/ MICRORED
ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
1 MICRORED YUGOSLAVIA
● C.S YUGOSLAVIA
● P.S GARATEA
● P.S 3 DE OCTUBRE
● P. S VILLA MARIA
● P.S SATELITE
● P.S SAMANCO
● P.S HUAMBACHO
● P.S CHIMUS
2 MICRORED SAN JACINTO
●P.S SAN JACINTO
●C.S NEPEÑA
●C.S MORO
●P.S POCOS
●P.S CAPTUY
●P.S JIMBE
●P.S LAMPANIN
●P.S COLCAP
3 MICRORED CASMA
●P.S SAN RAFAEL
●P.S LA GRAMITA
●P.S CASA BLANCA
●P.S COMANDANTE NOEL
●P.S TORTUGAS
●P.S HUANCHUY
●P.S BUENA VISTA
●P.S EL OLIVAR
4 MICRORED YAUTAN
●C.S YAUTAN
●P.S CACHIPAMPA
●P.S PARIACOTO
●P.S FORTALEZA
●P.S CHACCHAN
●P.S COCHABAMBA
●P.S CHIPRE
●P.S PUMAPUCLLANAN
●P.S COLCABAMBA
5 MICRORED QUILLO
●C.S QUILLO
●P.S HUACHO
●P.S PAMPACANCHA
6 MICRORED HUARMEY
●P.S LA VICTORIA
●P.S PUERTO HUARMEY
●P.S CULEBRAS
●P.S EL MOLINO
●P.S QUIAN
●P.S HUANCHAY
●P.S RAYPA
●P.S HUAMBA
●P.S HUAYAN
●P.S MALVAS
●P.S SAN MIGUEL
7 SIN MICRORED
●HOSPITAL DE APOYO SAN
IGNACIO DE CASMA
8 SIN MICRORED
●HOSPITAL DE APOYO
HUARMEY PEDRO TAPIA
MARCELO
VI. DURACION:
Se desarrollará del 16 al 20 de mayo del 2022.
VII. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
a. ACTIVIDAD MASIVA: Promoviendo e impulsando estilos de vida saludables y educando en
Hipertensión Arterial, a través de una campaña de Atención Integral de Salud (Personal de
Salud de las 6 Microredes, Hospitales II-1 y Autoridades Locales.)
Lema: “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más.”
Con la participaciónde gruposorganizadoscomo los círculos del adulto mayor, y público en
general vía virtual y presencial.
b. ACTIVIDADES DE PRENSA: Para contribuir al logro del objetivo es necesario involucrar a los
diferentes medios de prensa de los Gobiernos Locales: Facebook, whatsapp.
c. ENTREVISTAS a médicos Cardiólogos, Endocrinólogos, especialistas en el tema.
d. CAMPAÑASde tamizaje de hipertensión arterial enlasIPRESSdel primer nivel de atención y
hospitales de Apoyo Casma y Huarmey, teniendo en cuenta las recomendaciones en este
tiempo de pandemia COVID 19.
e. TELE CAPACITACIÓN: con temas como Prevenir, consecuencias y Tratamiento de la
hipertensión Arterial especialistas.
f. TELE (IEC), con temas de estilos de vida saludable:
Alimentación saludable y actividad física a la persona, familia y comunidad
VIII.LINEAS DE ACCION
a. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Mediante el trabajo articulado con los actores sociales, convocando a los Gobiernos Locales
como responsables políticos de la población en su ámbito geográfico, con el objeto de unir
esfuerzos y recursos en la semana de la Hipertensión Arterial teniendo en cuenta en este
tiempo de la pandemia Covid 19.
Impulsandola importancia de la actividad física en la población, Sesiones demostrativas en
alimentaciónsaludable acargo de las06 Microredes(Yugoslavia, SanJacinto, Casma, Yautan,
Huarmey, Quillo y Hospital de Casma y Huarmey Y Centro de Salud Mental comunitario).
b. COMUNICACIÓN SOCIAL
Desarrollar actividades de comunicación social utilizado las redes sociales como Facebook,
whatsapp para la Difusión de mensajes claves y alusivos a la prevención de la Hipertensión
Arterial en medios locales dentro de la comunidad; los mensajes deben estar dirigidos a
prevenirlaenfermedad,evitarconductasde riesgo,alimentación saludable,actividad física y
control de peso.
IX. ORGANIZACIÓN
a. Comité Operativo Red de Salud Pacifico Sur
Jefa de Oficina de Desarrollo Institucional
Coordinadora de No Transmisibles
Coordinadora de PROMSA
Responsable de PROMS– DNT
Coord. Etapa de vida adulto y adulto mayor
Responsable de Comunicaciones y prensa
Coordinador de Estrategia sanitaria de Nutrición y Alimentación
Coordinador de Salud Mental
Dirección de Aseguramiento en Salud.
Responsable DMID – DNT.
- Comités Operativos Locales
- Se conformarán comités operativos en los niveles locales a nivel las IPRESS de las 6 Micro
redes y Hospitales de Casma y Huarmey y Centro de Salud Mental y Comunitario
- Destacandolaparticipaciónde las Oficinasde comunicaciones,Promoción de la salud, etapa
de vida adulto y adulto mayor, Nutrición y Salud Mental, así mismo la articulación con los
comités interinstitucionales y multisectoriales.
X. EVALUACION
a. Nº de campañas Integrales para la detección de hipertensión arterial, realizados por el
personal de salud del primer nivel de atención en lugares estratégicos.
b. Nº de personas de 15 años a más con tamizaje de hipertensión arterial y diabetes en los
diferentes ámbitos de las IPRESS.
c. Nº de personasque realizanactividadfísicaenel ámbitode la Jurisdicciónde la Red de Salud
Pacifico Sur.
XI. EQUIPOS Y MATERIALES
MATERIAL TÉCNICO.
 Cartillainformativa para la difusión de las Enfermedades No transmisibles – Hipertensión
arterial.
EQUIPOS Y MATERIALES
 Computadora
 Multimedia
 Equipos Latop.
 Banner con el Lema: Estilos de vida saludable, hipertensión arterial saludable
XII. FINANCIAMIENTO.
El financiamiento es cubierto por el Programa Presupuestal de Enfermedades No transmisibles
018 - EstrategiaSanitariaHipertensión ArterialyPromociónde la Salud – RED DE SALUD PACIFICO
SUR, según se requiera el caso.
DLA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
16 AL 20 DE MAYO 2022
CRONOGRAMA DEACTIVIDADES:
LEMA:
“Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más ”
PROGRAMA
FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE
11/05/2022 12:00 PM REUNION CON LAS IPRESS PARA
SOCIALIZAR EL PLAN DETRABAJO
VIAZOOM Lic LADDY
VILLENA
ORTEGA
COORDINADOR
DE ESTRATEGIA
SANITARIA DE
NO
TRANSMISBLES
12/058/2022 5:00 PM PRODUCCION Y PUBLICACION DE
POD CASTDEHIPERTENSION
FACEBOOK RSPS TAP. KELLY
BERMUDEZ
PINEDA
Responsable de
Comunicaciones
RSPS
16/05/2022 9.00 AM PUBLICACION DEMURALES
INSTITUCIONALES
100% DELAS IPRESS JEFATURA
RESPONSABLE
DE NT
RESPONSABLES
DE PROMSA
16/05/2022AL
20/05/2022
SEGÚN
PROGRAMACION
DELAS IPRESS
IEC: SESIONES EDUCATIVAS
(ALIMENTACION SALUDADBLEY
ACTIVIDAD FISICA)
100% DELAS IPRESS JEFATURA
RESPONSABLE
DE NT
RESPONSABLES
DE PROMSA
16/05/2022AL
20/05/2022
SEGÚN
PROGRAMACION
DELAS IPRESS
CAMPAÑA DEATENCION
INTEGRAL-TAMIZAJE HTA
100% DELAS IPRESS JEFATURA
RESPONSABLE
DE NT
RESPONSABLES
DE PROMSA
17/05/22 10:00 AM CONFERENCIA DEPRENSA SEDEADMINISTRATIVADE
LARSPS
TAP. KELLY
BERMUDEZ
PINEDA
Responsable de
Comunicaciones
RSPS
17/05/2022 2:30 PM HIPERTENSION ARTERIAL EN EL
CONTEXTO COVID 19
ALIMENTACION SALUDABLE
VIAZOOM M.C PATRICIA
MARIÑOS –
COORDIDNADOR
A DE SALUD
OCUPACIONAL
LIC CLAUDIA
NOVOA
COORDINADORA
DE ESAN
20/05/2022 10:00 AM TAMIZAJEDEHIRTENSION
ARTERIAL AL PERSONAL DESALUD
SEDEADMINISTRATIVA
RSPS
SALUD
OCUPACIONAL DE
LASEDE
ADMINISTRATIVA
RSPS
Se realizarámonitoreoyasistenciatécnicaenel trascursode lasemana.
ANEXOS
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc

Consenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguayConsenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguay
mariagomez575
 
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptxRUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
Bayron Jurado
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Sonia Nieves Matias
 
Semana de oro pacanguilla
Semana de oro pacanguillaSemana de oro pacanguilla
Semana de oro pacanguillaNoecita
 
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Carlos Junior Jara Delgado
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Dr.Marin Uc Luis
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
IratiGonzalez2
 
Cronico degenerativas
Cronico degenerativasCronico degenerativas
Cronico degenerativas
monica11m
 
Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
Juan Carlos Sarratud
 
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdfPROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
CecibelTanya
 
Envio informe final Comunidad jose juansobampo
Envio informe final Comunidad jose juansobampoEnvio informe final Comunidad jose juansobampo
Envio informe final Comunidad jose juansobampo
Jose Juan Sobampo
 
Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.
Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.
Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.
Pedro Roberto Casanova
 
Medición de tensión arterial[7061] (1)
Medición de tensión arterial[7061] (1)Medición de tensión arterial[7061] (1)
Medición de tensión arterial[7061] (1)
tatiannaoliva
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
NoemiPatricia1997
 
Novedades! Prevención todo el año
Novedades! Prevención todo el añoNovedades! Prevención todo el año
Novedades! Prevención todo el año
RedSocialFuva
 
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Otilia Borda
 
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdfMortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Tomás Eduardo Cano
 

Similar a PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc (20)

Consenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguayConsenso hta-pnpc paraguay
Consenso hta-pnpc paraguay
 
Estrategia NAOS
Estrategia NAOSEstrategia NAOS
Estrategia NAOS
 
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptxRUTA CARDIOVASCULAR.pptx
RUTA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Semana de oro pacanguilla
Semana de oro pacanguillaSemana de oro pacanguilla
Semana de oro pacanguilla
 
Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19Hipertension arterial juniiiii - copia19
Hipertension arterial juniiiii - copia19
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
 
Proyecto adm hta
Proyecto adm htaProyecto adm hta
Proyecto adm hta
 
Cronico degenerativas
Cronico degenerativasCronico degenerativas
Cronico degenerativas
 
Programas MPPS
Programas MPPSProgramas MPPS
Programas MPPS
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdfPROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES tanya barba.pdf
 
Envio informe final Comunidad jose juansobampo
Envio informe final Comunidad jose juansobampoEnvio informe final Comunidad jose juansobampo
Envio informe final Comunidad jose juansobampo
 
Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.
Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.
Manual del paciente hipertenso, ABC Hipertensión, Colesterol y Diabetes.
 
Medición de tensión arterial[7061] (1)
Medición de tensión arterial[7061] (1)Medición de tensión arterial[7061] (1)
Medición de tensión arterial[7061] (1)
 
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
 
Novedades! Prevención todo el año
Novedades! Prevención todo el añoNovedades! Prevención todo el año
Novedades! Prevención todo el año
 
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
Boletín del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia nro 3 año 2012
 
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdfMortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc

  • 1. DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANCASH RED DE SALUD PACIFICO SUR ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE NO TRANSMISIBLES PROMOCION DE LA SALUD LIC CLADYS YOVANA OBREGON HURTADO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED DE SALUD PACIFICO SUR LIC. ALINA ELIZABETH PINGO VALVERDE JEFE DE ODI Lic LADDY VILLENA ORTEGA COORDINADOR DE ESTRATEGIA SANITARIA DE NO TRANSMISBLES LIC. HELEN ABANTO CRESPO COORDINADORA DE PROMOCION DE LA SALUD LIC JOHANA CALETHY RODRIGUEZ ROMERO EQUIPO PROMSA –DNT LIC. PATRICIA CATHERINE CANICOBA ALCEDO Coordinadora de Curso de Vida Adulto RSPS LIC. ENRIQUE FLORES FLORES Coordinadora de Curso de Vida Adulto Mayor RSPS LIC. Qx. JEANNIE L. HUAMANCONDOR INFANTE Responsable de SISMED TAP. KELLY BERMUDEZ PINEDA Responsable de Comunicaciones RSPS Huaraz, Mayo 2022 PLAN DE TRABAJO DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID 19 LEMA: “MIDA SU PRESIÓN ARTERIAL CON PRECISIÓN, CONTRÓLELA, VIVA MÁS TIEMPO”
  • 2. PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID 19 ” Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más Tiempo” I. ANTECEDENTES. En laRegiónde las Américas, las enfermedades no transmisibles causan cada año casi cuatro de cada cinco defunciones(79%),e inevitablemente esta cifra aumentará en los próximos decenios como consecuencia del crecimiento y el envejecimiento de la población, la urbanización y la exposiciónalosfactoresde riesgo.Lasenfermedadescardiovasculares(38%), el cáncer (25%), las enfermedades respiratorias (9%) y la diabetes (6%) son las cuatro principales causas de muerte por enfermedad no transmisible. Cuatro de cada diezadultosenel mundo padece hipertensión arterial. Esta proporción aumenta con la edad:mientrasenel grupo etéreode 20 a 40 añosse puede hallar hipertensión arterial en el 10% de ellos,de los50 a 60 añosesta proporciónse incrementaal 50%.Una de cada 5 personas tiene pre hipertensión. A pesarde la eficaciade losmedicamentosdisponibles para su tratamiento y del bajo costo para controlarla, existen bajas tasas de tratamiento y control de la enfermedad en pacientes diagnosticados. Los estudios muestran que 1 de cada tres personas hipertensas no logran mantener sus cifras por debajo de 140/90. La hipertensión,opresiónarterial igual o superior a 140/90, afecta a cuatro de cada diez adultos, con graves consecuencias para la salud de hombres y mujeres. Una presión arterial igual o superior a 140/90 eleva el riesgo de tener un infarto al corazón y un accidente cerebrovascular que son las primeras causas de muerte en todo el mundo. También puede provocar enfermedad arterial periférica, insuficiencia renal, así como ceguera, e insuficiencia cardíaca. II. ANALISIS EPIDEMIOLOGICO. SegúnENDES 2020, en el Perú, laprevalenciade hipertensiónarterial esde 21,7% en el tiempode la pandemia se incrementó en un 2%, comparado con el 2019 de 19,7% en personas de 15 y más años. Según,regiónnatural,lamayorproporciónfueronresidentesde laCostacon 23,9%, seguidode la Sierra y Selva con 18,2% y 16,6%, respectivamente. Segúnlosindicadoresde etnicidad,laprevalenciade hipertensiónfue mayorenaquellaspersonas que se auto identificaron con el grupo étnico blanco (23,6%), seguido de las que se consideran parte de los grupos negro, moreno, zambo (23,1%), mestizo (21,7%) y nativo (20,8%). Segúnlenguamaterna, la prevalencia de hipertensión, tiende a ser mayor en aquellas personas que aprendieron una lengua nativa en su niñez (23,5%). Según departamento, los mayores porcentajes de personas de 15 y más años de edad con prevalenciade hipertensiónarterial,se ubicaronenlaProvinciaConstitucional del Callao (28,9%),
  • 3. Lima Metropolitana(25,9%),Dpto.de Lima(23,2%),Tumbes(22,1%) y Ancash(19.5%). Y entre los menores porcentajes destacaron Ucayali (11,4%), Junín (13,6%), Cusco (14,0%), Pasco (14,1%) y Madre de Dios (14,9%) según ENDES 2020. III. JUSTIFICACION La hipertensiónarterial afectamásdel 30% de la población adultamundial y es el principal factor de riesgopara padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares, pero tambiénparala enfermedadrenal crónica,lainsuficiencia cardiacaespecialmente enfermedades coronaria. En un intento por mejorar el conocimiento y alertar sobre la hipertensión, la Liga Mundial de la Hipertensión (World Hypertension League,WHL),que engloba organizaciones de 85 sociedades y ligasnacionalesde hipertensión,inicióla celebración del Día Mundial de la Hipertensión (DMH). La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medidaque el corazónbombeasangre a travésdel cuerpo,éstase debe principalmente a la mala alimentación, falta de ejercicios y a la genética familiar. Considerandoestosfactoresde riesgo,esimportantetrabajarencambios en estilos de vida de la población para poder reducir la hipertensión. La DIRESA Ancasha travésde la EstrategiaSanitariaRegional de Dañosno Transmisibles se une a esta celebración del “Día Internacional de la Hipertensión Arterial” con la finalidad de ayudar a concientizar a la población Ancashina para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. IV. OBJETIVO GENERAL Informar y sensibilizar a personas sanas jóvenes y adultas en la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, promoviendo estilos de vida saludables y actividad física en el contexto de la pandemia del COVID 19. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Informar a la población joven, adulta y adulta mayor sobre medidas de prevención de la hipertensión arterial. Sensibilizar a la población sobre las consecuencias de las complicaciones en personas con hipertensión arterial. Tamizar, diagnosticar y dar tratamiento a la población con Hipertensión arterial. V. AMBITO DE INTERVENCION El presente planesde aplicaciónenlasIPRES de saluddel Ámbitode la Red de Salud Pacifico Sur.  M.R. Yugoslavia  M.R. San Jacinto  M.R. Casma  M.R. Yautan  M.R. Quillo  M.R. Huarmey  Hospital de Huarmey
  • 4.  Hospital Apoyo Casma  Centro de Salud Mental y Comunitario Nº RED/ MICRORED ESTABLECIMIENTO DE SALUD 1 MICRORED YUGOSLAVIA ● C.S YUGOSLAVIA ● P.S GARATEA ● P.S 3 DE OCTUBRE ● P. S VILLA MARIA ● P.S SATELITE ● P.S SAMANCO ● P.S HUAMBACHO ● P.S CHIMUS 2 MICRORED SAN JACINTO ●P.S SAN JACINTO ●C.S NEPEÑA ●C.S MORO ●P.S POCOS ●P.S CAPTUY ●P.S JIMBE ●P.S LAMPANIN ●P.S COLCAP 3 MICRORED CASMA ●P.S SAN RAFAEL ●P.S LA GRAMITA ●P.S CASA BLANCA ●P.S COMANDANTE NOEL ●P.S TORTUGAS ●P.S HUANCHUY ●P.S BUENA VISTA ●P.S EL OLIVAR 4 MICRORED YAUTAN ●C.S YAUTAN ●P.S CACHIPAMPA ●P.S PARIACOTO ●P.S FORTALEZA ●P.S CHACCHAN ●P.S COCHABAMBA ●P.S CHIPRE ●P.S PUMAPUCLLANAN ●P.S COLCABAMBA 5 MICRORED QUILLO ●C.S QUILLO ●P.S HUACHO ●P.S PAMPACANCHA 6 MICRORED HUARMEY ●P.S LA VICTORIA ●P.S PUERTO HUARMEY ●P.S CULEBRAS ●P.S EL MOLINO ●P.S QUIAN ●P.S HUANCHAY ●P.S RAYPA ●P.S HUAMBA ●P.S HUAYAN ●P.S MALVAS ●P.S SAN MIGUEL 7 SIN MICRORED ●HOSPITAL DE APOYO SAN IGNACIO DE CASMA 8 SIN MICRORED ●HOSPITAL DE APOYO HUARMEY PEDRO TAPIA MARCELO
  • 5. VI. DURACION: Se desarrollará del 16 al 20 de mayo del 2022. VII. ACTIVIDADES A DESARROLLAR a. ACTIVIDAD MASIVA: Promoviendo e impulsando estilos de vida saludables y educando en Hipertensión Arterial, a través de una campaña de Atención Integral de Salud (Personal de Salud de las 6 Microredes, Hospitales II-1 y Autoridades Locales.) Lema: “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más.” Con la participaciónde gruposorganizadoscomo los círculos del adulto mayor, y público en general vía virtual y presencial. b. ACTIVIDADES DE PRENSA: Para contribuir al logro del objetivo es necesario involucrar a los diferentes medios de prensa de los Gobiernos Locales: Facebook, whatsapp. c. ENTREVISTAS a médicos Cardiólogos, Endocrinólogos, especialistas en el tema. d. CAMPAÑASde tamizaje de hipertensión arterial enlasIPRESSdel primer nivel de atención y hospitales de Apoyo Casma y Huarmey, teniendo en cuenta las recomendaciones en este tiempo de pandemia COVID 19. e. TELE CAPACITACIÓN: con temas como Prevenir, consecuencias y Tratamiento de la hipertensión Arterial especialistas. f. TELE (IEC), con temas de estilos de vida saludable: Alimentación saludable y actividad física a la persona, familia y comunidad VIII.LINEAS DE ACCION a. PROMOCIÓN DE LA SALUD Mediante el trabajo articulado con los actores sociales, convocando a los Gobiernos Locales como responsables políticos de la población en su ámbito geográfico, con el objeto de unir esfuerzos y recursos en la semana de la Hipertensión Arterial teniendo en cuenta en este tiempo de la pandemia Covid 19. Impulsandola importancia de la actividad física en la población, Sesiones demostrativas en alimentaciónsaludable acargo de las06 Microredes(Yugoslavia, SanJacinto, Casma, Yautan, Huarmey, Quillo y Hospital de Casma y Huarmey Y Centro de Salud Mental comunitario). b. COMUNICACIÓN SOCIAL Desarrollar actividades de comunicación social utilizado las redes sociales como Facebook, whatsapp para la Difusión de mensajes claves y alusivos a la prevención de la Hipertensión Arterial en medios locales dentro de la comunidad; los mensajes deben estar dirigidos a prevenirlaenfermedad,evitarconductasde riesgo,alimentación saludable,actividad física y control de peso. IX. ORGANIZACIÓN a. Comité Operativo Red de Salud Pacifico Sur Jefa de Oficina de Desarrollo Institucional Coordinadora de No Transmisibles Coordinadora de PROMSA Responsable de PROMS– DNT Coord. Etapa de vida adulto y adulto mayor Responsable de Comunicaciones y prensa Coordinador de Estrategia sanitaria de Nutrición y Alimentación Coordinador de Salud Mental Dirección de Aseguramiento en Salud. Responsable DMID – DNT. - Comités Operativos Locales - Se conformarán comités operativos en los niveles locales a nivel las IPRESS de las 6 Micro redes y Hospitales de Casma y Huarmey y Centro de Salud Mental y Comunitario
  • 6. - Destacandolaparticipaciónde las Oficinasde comunicaciones,Promoción de la salud, etapa de vida adulto y adulto mayor, Nutrición y Salud Mental, así mismo la articulación con los comités interinstitucionales y multisectoriales. X. EVALUACION a. Nº de campañas Integrales para la detección de hipertensión arterial, realizados por el personal de salud del primer nivel de atención en lugares estratégicos. b. Nº de personas de 15 años a más con tamizaje de hipertensión arterial y diabetes en los diferentes ámbitos de las IPRESS. c. Nº de personasque realizanactividadfísicaenel ámbitode la Jurisdicciónde la Red de Salud Pacifico Sur. XI. EQUIPOS Y MATERIALES MATERIAL TÉCNICO.  Cartillainformativa para la difusión de las Enfermedades No transmisibles – Hipertensión arterial. EQUIPOS Y MATERIALES  Computadora  Multimedia  Equipos Latop.  Banner con el Lema: Estilos de vida saludable, hipertensión arterial saludable XII. FINANCIAMIENTO. El financiamiento es cubierto por el Programa Presupuestal de Enfermedades No transmisibles 018 - EstrategiaSanitariaHipertensión ArterialyPromociónde la Salud – RED DE SALUD PACIFICO SUR, según se requiera el caso. DLA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 16 AL 20 DE MAYO 2022 CRONOGRAMA DEACTIVIDADES: LEMA: “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más ” PROGRAMA FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE 11/05/2022 12:00 PM REUNION CON LAS IPRESS PARA SOCIALIZAR EL PLAN DETRABAJO VIAZOOM Lic LADDY VILLENA ORTEGA COORDINADOR DE ESTRATEGIA SANITARIA DE NO TRANSMISBLES 12/058/2022 5:00 PM PRODUCCION Y PUBLICACION DE POD CASTDEHIPERTENSION FACEBOOK RSPS TAP. KELLY BERMUDEZ
  • 7. PINEDA Responsable de Comunicaciones RSPS 16/05/2022 9.00 AM PUBLICACION DEMURALES INSTITUCIONALES 100% DELAS IPRESS JEFATURA RESPONSABLE DE NT RESPONSABLES DE PROMSA 16/05/2022AL 20/05/2022 SEGÚN PROGRAMACION DELAS IPRESS IEC: SESIONES EDUCATIVAS (ALIMENTACION SALUDADBLEY ACTIVIDAD FISICA) 100% DELAS IPRESS JEFATURA RESPONSABLE DE NT RESPONSABLES DE PROMSA 16/05/2022AL 20/05/2022 SEGÚN PROGRAMACION DELAS IPRESS CAMPAÑA DEATENCION INTEGRAL-TAMIZAJE HTA 100% DELAS IPRESS JEFATURA RESPONSABLE DE NT RESPONSABLES DE PROMSA 17/05/22 10:00 AM CONFERENCIA DEPRENSA SEDEADMINISTRATIVADE LARSPS TAP. KELLY BERMUDEZ PINEDA Responsable de Comunicaciones RSPS 17/05/2022 2:30 PM HIPERTENSION ARTERIAL EN EL CONTEXTO COVID 19 ALIMENTACION SALUDABLE VIAZOOM M.C PATRICIA MARIÑOS – COORDIDNADOR A DE SALUD OCUPACIONAL LIC CLAUDIA NOVOA COORDINADORA DE ESAN 20/05/2022 10:00 AM TAMIZAJEDEHIRTENSION ARTERIAL AL PERSONAL DESALUD SEDEADMINISTRATIVA RSPS SALUD OCUPACIONAL DE LASEDE ADMINISTRATIVA RSPS Se realizarámonitoreoyasistenciatécnicaenel trascursode lasemana.