SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTA CARDIOVASCULAR
RIESGO CARDIOVASCULAR
• Las enfermedades cardiovasculares (infarto, angina, insuficiencia cardiaca,
enfermedad cerebro vascular) constituyen una de las causas más
importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. El
problema subyacente es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de los
años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a
mediana edad, suele estar en una fase avanzada. Los episodios coronarios
(infarto de miocardio) y cerebrovasculares agudos se producen de forma
repentina y conducen a menudo a la muerte antes de que pueda
dispensarse la atención medica requerida. La modificación de los factores
de riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte
prematura tanto en las personas con enfermedad cardiovascular
establecida como en aquellas con alto riesgo cardiovascular debido a uno o
más factores de riesgo.
“ESTRATEGIA CONOCE TU
RIESGO PESO SALUDABLE”
OBJETIVO
• Para el año 2026 establecer a nivel individual y poblacional el riesgo
que tienen 36.000.000 millones de colombianos mayores de 18 años
de padecer diabetes o una enfermedad cardiovascular además de
conocer el nivel de peso y realizar la gestión y monitoreo de dicho
riesgo.
OBJETIVO
• El objetivo es prevenir los episodios coronarios y cerebrovasculares
reduciendo el riesgo cardiovascular.
• Las recomendaciones ayudan a la población a:
• Abandonar el tabaco, o fumar menos o no empezar a hacerlo, Seguir
una dieta saludable, Realizar actividad física, Reducir el índice de
masa corporal, el índice cintura/cadera y el perímetro de Cintura,
Reducir la tensión arterial, Disminuir la concentración de colesterol
total y colesterol LDL en sangre y Controlar la glucemia
GESTION DEL RIESGO
COMO SE HACE ?
RIA CARDIOVASCULAR
ATENCION INTEGRAL
• Se comprende como el conjunto de acciones coordinadas,
complementarias y efectivas para garantizar el derecho a la salud,
expresadas en políticas, planes, programas, proyectos, estrategias y
servicios, que se materializan en atenciones dirigidas a las personas,
familias y comunidades para la promoción de la salud, prevención de
la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados
paliativos.
QUE ES LA RUTA DE ATENCION
• Es un instrumento que contribuye a que las personas familias y
comunidades a alcancen resultados en salud teniendo en cuenta las
particularidades del territorio donde viven, se relacionan y se
desarrollan. Permite orientar y ordenar la gestión de la atención
integral en salud a cargo de los actores del SGSSS de manera continua
y consecuente con la situación y características de cada territorio así
como la gestión intersectorial para la afectación de los determinantes
sociales de la salud.
OBETIVO DE LAS RIAS
• Garantizar condiciones necesarias para la atención integral en salud,
para reducir la carga de la enfermedad.
SE DEFINIERON 16 GRUPOS DE RIESGO
• Maternoperinatal
• Alteraciones nutricionales
• Enfermedades infecciosas
• Tx asociados al uso de spa
• Enf cardiovascular aterogenica
• Cáncer
• Alteraciones y trastornos visuales
• Alteraciones y trastornos de audición
y comunicación
• Alteraciones y trastornos de la salud
bucal
• Problemas en salud mental
• Violencias
• Enfermedades respiratorias crónicas
• Enfermedades Zoonoticas
• Accidentes y enfermedades laborales
• Enfermedades Huérfanas
• Trastornos degenerativos, Neuropatía
y enfermedad autoinmune
RUTAS DE ATENCION
CARDIOCEREBROVASCULAR
Gestión Salud Pública Promoción de la
Salud
Laboral Educativ
o
Comunitario
Hogar
Acciones
Individuales
Ruta Integral de Atención (RIA) para la prevención
y manejo de la HTA y DM
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ERC ESTADIOS
ALGORITMO
ESTADIOS 1 Y 2
CREATININA ANUAL
SEGÚN CAC
COCIENTE A/C
ANUAL SEGÚN CAC
ESTADIOS 3a Y 3b
CREATININA:
CONFIRMAR EN UN
MININO DE 90 DIAS
Y MAX DE 120 DIAS
A/C : IGUAL
ESTADIOS 4 Y 5
REMISION
NEFROLOGIA SIN
CONFIRMAR
RECUERDA…
NO PUEDES CONTROLAR TU EDAD,
NO PUEDES CONTROLAR TUS GENES.
LO QUE SI PUEDES CONTROLAR, SON LAS
POSIBILIDADES DE ENEFERMAR A
TRAVÈS DE LO QUE DECIDES COMER.
LA MOTIVACION NOS IMPULSA A COMENZAR
Y EL HABITO NOS PERMITE CONTINUAR.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a RUTA CARDIOVASCULAR.pptx

Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptxCapacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
YareVarela
 
Intervencion para la salud
Intervencion para la saludIntervencion para la salud
Intervencion para la salud
Eivert Larez
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
J G S
 
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTEINTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
FannygHuerta1
 
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Federico Relimpio
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
centralcardio
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.
JUAN17153218
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
Mercedes Espeche
 
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).docPLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
JanethEBartolomeFlor
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
raft-altiplano
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 
Enfermería geriatríca grupo 1
Enfermería geriatríca grupo 1Enfermería geriatríca grupo 1
Enfermería geriatríca grupo 1
luguitohernandez
 
Propuesta ley alzheimer
Propuesta ley alzheimerPropuesta ley alzheimer
Propuesta ley alzheimer
fundacionfpo1987
 
6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt
Ubeimar Espinosa Corzo
 
programas integrados de la salud
programas integrados de la saludprogramas integrados de la salud
programas integrados de la salud
MelidaCardenasCarden
 
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
kateantho
 
Cómo revertir la diabetes.docx
Cómo revertir la diabetes.docxCómo revertir la diabetes.docx
Cómo revertir la diabetes.docx
Nany275487
 
Una vida saludable
Una vida saludableUna vida saludable
Una vida saludable
Grupo Aluego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascularEstilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Carlos Julio Borboa Ruiz
 

Similar a RUTA CARDIOVASCULAR.pptx (20)

Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptxCapacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
 
Intervencion para la salud
Intervencion para la saludIntervencion para la salud
Intervencion para la salud
 
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida SanaPresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
 
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTEINTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
INTRODUCCIÓN DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UNA ADOLESCENTE
 
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
 
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).docPLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 
Enfermería geriatríca grupo 1
Enfermería geriatríca grupo 1Enfermería geriatríca grupo 1
Enfermería geriatríca grupo 1
 
Propuesta ley alzheimer
Propuesta ley alzheimerPropuesta ley alzheimer
Propuesta ley alzheimer
 
6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt6enfermedades emergentes nt
6enfermedades emergentes nt
 
programas integrados de la salud
programas integrados de la saludprogramas integrados de la salud
programas integrados de la salud
 
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
 
Cómo revertir la diabetes.docx
Cómo revertir la diabetes.docxCómo revertir la diabetes.docx
Cómo revertir la diabetes.docx
 
Una vida saludable
Una vida saludableUna vida saludable
Una vida saludable
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascularEstilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

RUTA CARDIOVASCULAR.pptx

  • 2. RIESGO CARDIOVASCULAR • Las enfermedades cardiovasculares (infarto, angina, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular) constituyen una de las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. El problema subyacente es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de los años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a mediana edad, suele estar en una fase avanzada. Los episodios coronarios (infarto de miocardio) y cerebrovasculares agudos se producen de forma repentina y conducen a menudo a la muerte antes de que pueda dispensarse la atención medica requerida. La modificación de los factores de riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte prematura tanto en las personas con enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo.
  • 3. “ESTRATEGIA CONOCE TU RIESGO PESO SALUDABLE”
  • 4. OBJETIVO • Para el año 2026 establecer a nivel individual y poblacional el riesgo que tienen 36.000.000 millones de colombianos mayores de 18 años de padecer diabetes o una enfermedad cardiovascular además de conocer el nivel de peso y realizar la gestión y monitoreo de dicho riesgo.
  • 5. OBJETIVO • El objetivo es prevenir los episodios coronarios y cerebrovasculares reduciendo el riesgo cardiovascular. • Las recomendaciones ayudan a la población a: • Abandonar el tabaco, o fumar menos o no empezar a hacerlo, Seguir una dieta saludable, Realizar actividad física, Reducir el índice de masa corporal, el índice cintura/cadera y el perímetro de Cintura, Reducir la tensión arterial, Disminuir la concentración de colesterol total y colesterol LDL en sangre y Controlar la glucemia
  • 9. ATENCION INTEGRAL • Se comprende como el conjunto de acciones coordinadas, complementarias y efectivas para garantizar el derecho a la salud, expresadas en políticas, planes, programas, proyectos, estrategias y servicios, que se materializan en atenciones dirigidas a las personas, familias y comunidades para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
  • 10. QUE ES LA RUTA DE ATENCION • Es un instrumento que contribuye a que las personas familias y comunidades a alcancen resultados en salud teniendo en cuenta las particularidades del territorio donde viven, se relacionan y se desarrollan. Permite orientar y ordenar la gestión de la atención integral en salud a cargo de los actores del SGSSS de manera continua y consecuente con la situación y características de cada territorio así como la gestión intersectorial para la afectación de los determinantes sociales de la salud.
  • 11. OBETIVO DE LAS RIAS • Garantizar condiciones necesarias para la atención integral en salud, para reducir la carga de la enfermedad.
  • 12. SE DEFINIERON 16 GRUPOS DE RIESGO • Maternoperinatal • Alteraciones nutricionales • Enfermedades infecciosas • Tx asociados al uso de spa • Enf cardiovascular aterogenica • Cáncer • Alteraciones y trastornos visuales • Alteraciones y trastornos de audición y comunicación • Alteraciones y trastornos de la salud bucal • Problemas en salud mental • Violencias • Enfermedades respiratorias crónicas • Enfermedades Zoonoticas • Accidentes y enfermedades laborales • Enfermedades Huérfanas • Trastornos degenerativos, Neuropatía y enfermedad autoinmune
  • 14. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativ o Comunitario Hogar Acciones Individuales Ruta Integral de Atención (RIA) para la prevención y manejo de la HTA y DM
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 30. ALGORITMO ESTADIOS 1 Y 2 CREATININA ANUAL SEGÚN CAC COCIENTE A/C ANUAL SEGÚN CAC ESTADIOS 3a Y 3b CREATININA: CONFIRMAR EN UN MININO DE 90 DIAS Y MAX DE 120 DIAS A/C : IGUAL ESTADIOS 4 Y 5 REMISION NEFROLOGIA SIN CONFIRMAR
  • 31.
  • 32. RECUERDA… NO PUEDES CONTROLAR TU EDAD, NO PUEDES CONTROLAR TUS GENES. LO QUE SI PUEDES CONTROLAR, SON LAS POSIBILIDADES DE ENEFERMAR A TRAVÈS DE LO QUE DECIDES COMER.
  • 33. LA MOTIVACION NOS IMPULSA A COMENZAR Y EL HABITO NOS PERMITE CONTINUAR.