SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALES




            ANTROPICAS
Dependerá de:
•Intensidad del evento
•Magnitud
•Duración
•Día
•Hora
•Estructura de suelos
•Calidad de las edificaciones
•Concentración humana
ES    UN   CONJUNTO    DE
INFORMACIÓN             Y
PROCEDIMIENTOS,
ORIENTADOS A PREVENIR Y
CONTROLAR     EN   FORMA
OPORTUNA Y ADECUADA LAS
SITUACIONES DE EMERGENCIA
O DESASTRE EN EL ENTORNO
FAMILIAR.
FAMILIAR.
• REALISTA

• FUNCIONAL

• CLARO

• ACTUALIZADO
Traer   una    situación futura   y
probable a hoy, y determinar un
patrón    de   respuesta   personal
frente a un sismo
Articular de forma coordinada las
actuaciones de la persona y cada
miembro de su familia.
• ANTES



• DURANTE



• DESPUÉS
PREPARACIÓN
• Elaborar el Plan de Contingencia
  Personal con TODOS los integrantes de
  la familia.

• En la elaboración se debe tener en
  cuenta las siguientes recomendaciones
•   Asumir con responsabilidad su rol
•   Identificar los sitios vulnerables y no
    vulnerables del domicilio.
•   Hacer que toda la familia los conozca
•   Conducta a seguir
•   Identificar las zonas de seguridad.

•   Mantener   el   acceso   fácil   a   las   áreas
    seguras.

•   Identificar las rutas de evacuación.

•   Identificar los puntos de distribución
    eléctrica, que deberán ser desconectados.
• Definir la ubicación de los elementos
  básicos de soporte inmediato para
  sobrevivir.
–   Tres litros de agua clorada por cada
    persona para cada día.
–   En una       botella descartable de gaseosa,
    llenar con tres litros de agua y agregar tres
    gotas de lejía, renovar cada mes.
–   Preparar una dotación por cada persona
    integrante de la familia por cada día, mínimo
    para soportar tres días.

    4 personas X 3 días = 12 Botellas
–   Un radio a pilas
–   Una linterna
–   Una caja de fósforos
–   Velas
–   Pilas.
–   Vendas
–   Alcohol yodado
–   Agua Oxigenada
–   Algodón
–   Guantes
–   Gasa estéril
–   Esparadrapo
–   Antipiréticos
–   Analgésicos
–   SRO.
–   Par de tijeras
- Alimentos no perecibles: Conservas,
  galletas, leche enlatada, etc.
- arroz, azúcar.
  (Lote renovable)



–   Ropa de Abrigo
–   Frazadas.
–   Un rollo de plástico grande
–   Carpa
• Definir lugar y tiempo, donde la
  familia se reúna y evalúe sus
  propios daños.

• Conocer el establecimiento de
  Salud, mas cercano a su casa que
  brindará    el primer  nivel  de
  asistencia.
•       Elegir a un coordinador familiar (que no sea el
        trabajador), para que realice las siguientes
        acciones:

    –     Verificar la situación de cada uno de los componentes de
          la familia.
    –     Notificar o coordinar con Salud cualquier necesidad
    –     Organizar el rescate de cualquier miembro de la familia.
    –     Resolver los casos fortuitos.
    –     Tenga informado al trabajador de salud.
    –     Tener los teléfonos de emergencia: Hospitales,
          Bomberos, Policía, Indeci, etc.
• Efectuar simulacros, de forma que
  cada persona de la familia sepa que
  hacer con presición.
• Evaluar cada simulacro y hacer los
  reajustes necesarios..
• Cada miembro de la familia debe
  tener su propio Plan
• Alcanza    a    los   familiares  de
  trabajadores de salud que laboran
  en otra provincia.
• Inscribirse en el Programa de
  Solidaridad en el PS/CS más cercano.
•   Existen 3 factores de riesgo sísmico:
    1.- Suelo
    2.- Edificación
    3.- Comportamiento Humano

*   Los accidentes que resultan de los
    sismos se deben en su gran mayoría a la
    caída de objetos, vidrios rotos, cables
    eléctricos y escombros.
• No pierda     la serenidad, evite el pánico,
  trasmita serenidad a la familia

• Abra las puertas

• Si esta en la primera o segunda planta; y no
  puede evacuar diríjase     a la zona segura
  siguiendo la señalización.

• Alejarse de las ventanas, repisas y de objetos
  que pueden rodar o caer.

• Desconecte los artefactos eléctricos
• Comenzar la movilización sin correr ni
  alarmarse
• Evacue por la ruta previamente establecida
• Concentre la familia en el lugar elegido
• Si hay algún familiar herido,       deberá ser
  trasladado al EESS mas cercano al domicilio.
• El trabajador de Salud: verifica y evalúa la
  situación familiar y/o recibe información,
  porque ya tiene un Coordinador Familiar para
  ello.
• Acudir (antes de la hora del acontecimiento) a
  la institución de salud.
“Recuerda que eres el pilar de tu hogar,
 tienes que involucrarte y prepararte,
 veras    lo bueno que es para tu
 persona y lo beneficioso que puede
 ser para que sobreviva tu familia,
 luego de un desastre”.
La preparación y la práctica constante frente
   a un sismo, aumentan la probabilidad de
                sobrevivencia.



                                 Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
Equipo de protección para la cabeza
Equipo de protección para la cabezaEquipo de protección para la cabeza
Equipo de protección para la cabeza
Krishna Toledo
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
Deika C. Barker
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
iyuescuela
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
Edwin Rojas
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
Raul Lara
 
1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt
CesarHarrisonPradoAy
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
Carlos A. Miranda Guerrero
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Nathanoj Jovans
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).pptBRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
karinaponce51
 
En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.
AleexMc
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
SST Asesores SAC
 
Cadena de llamadas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
Frand Gallegos
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
alex Lopez
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Humberto Miranda
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 

La actualidad más candente (20)

Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Equipo de protección para la cabeza
Equipo de protección para la cabezaEquipo de protección para la cabeza
Equipo de protección para la cabeza
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Triptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendiosTriptico brigada vs incendios
Triptico brigada vs incendios
 
1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt1. Evacuación.ppt
1. Evacuación.ppt
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).pptBRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
BRIGADAEMERGENCIA - copia (2).ppt
 
En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.En caso de un terremoto triangulo de vida.
En caso de un terremoto triangulo de vida.
 
Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes Sistema de Comando de incidentes
Sistema de Comando de incidentes
 
Cadena de llamadas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 

Similar a Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsxPLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
Jackeline Gayoso Berrospi
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan familiar de emergencia
Marco Villena
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy
 
Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
Diana Arines
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
Juan Carlos Alvarado Perez
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
DIANAPLASENCIA3
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
DIEGOMAURICIOCHAPARR1
 
Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
Anabel Mogrovejo
 
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesPreparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Solange Barra
 

Similar a Plan de Contingencia Personal frente a Sismos (20)

PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
 
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsxPLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
 
Plan familiar de emergencia
Plan familiar de emergenciaPlan familiar de emergencia
Plan familiar de emergencia
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
 
Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
 
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesPreparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
 

Más de Fernando Valencia

Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Fernando Valencia
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Fernando Valencia
 
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Fernando Valencia
 
PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010
PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010
PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010
Fernando Valencia
 
EVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMA
EVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMAEVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMA
EVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMA
Fernando Valencia
 
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
Fernando Valencia
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Evaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP Caylloma
Evaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP CayllomaEvaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP Caylloma
Evaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP Caylloma
Fernando Valencia
 
Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007
Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007
Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007
Fernando Valencia
 
Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)
Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)
Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)
Fernando Valencia
 
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Diccionario de Gestion Sanitaria para MedicosDiccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Fernando Valencia
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Fernando Valencia
 
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Fernando Valencia
 
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Fernando Valencia
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Fernando Valencia
 
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Fernando Valencia
 
Cuidado con los productos en lata
Cuidado con los productos en lataCuidado con los productos en lata
Cuidado con los productos en lata
Fernando Valencia
 
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Fernando Valencia
 

Más de Fernando Valencia (20)

Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
Protocolo de dosis de refuerzo vacuna contra covid 19 para personas de 18 ano...
 
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
 
Super jaboncin casero
Super jaboncin caseroSuper jaboncin casero
Super jaboncin casero
 
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
Situación de la PPFF en el Perú - Arequipa Setiembre 2010
 
PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010
PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010
PROMSEX: Estudio sobre la PPFF en Arequipa - Set 2010
 
EVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMA
EVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMAEVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMA
EVALUACION SEMESTRAL 2010 - RED AQP CAYLLOMA
 
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Evaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP Caylloma
Evaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP CayllomaEvaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP Caylloma
Evaluacion Anual 2009 OPPDI - Red AQP Caylloma
 
Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007
Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007
Analisis de la Discapacidad en el Peru - 2007
 
Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)
Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)
Modifican Esquema de Tratamiento de la Tuberculosis (MDR, XDR)
 
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Diccionario de Gestion Sanitaria para MedicosDiccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
 
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
Flujograma para el manejo de casos de Influenza AH1N1
 
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
 
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
 
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
 
Cuidado con los productos en lata
Cuidado con los productos en lataCuidado con los productos en lata
Cuidado con los productos en lata
 
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

  • 1.
  • 2. NATURALES ANTROPICAS
  • 3. Dependerá de: •Intensidad del evento •Magnitud •Duración •Día •Hora •Estructura de suelos •Calidad de las edificaciones •Concentración humana
  • 4. ES UN CONJUNTO DE INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS, ORIENTADOS A PREVENIR Y CONTROLAR EN FORMA OPORTUNA Y ADECUADA LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA O DESASTRE EN EL ENTORNO FAMILIAR. FAMILIAR.
  • 5. • REALISTA • FUNCIONAL • CLARO • ACTUALIZADO
  • 6. Traer una situación futura y probable a hoy, y determinar un patrón de respuesta personal frente a un sismo
  • 7. Articular de forma coordinada las actuaciones de la persona y cada miembro de su familia.
  • 9. PREPARACIÓN • Elaborar el Plan de Contingencia Personal con TODOS los integrantes de la familia. • En la elaboración se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones
  • 10. Asumir con responsabilidad su rol • Identificar los sitios vulnerables y no vulnerables del domicilio. • Hacer que toda la familia los conozca • Conducta a seguir
  • 11. Identificar las zonas de seguridad. • Mantener el acceso fácil a las áreas seguras. • Identificar las rutas de evacuación. • Identificar los puntos de distribución eléctrica, que deberán ser desconectados.
  • 12. • Definir la ubicación de los elementos básicos de soporte inmediato para sobrevivir.
  • 13.
  • 14. Tres litros de agua clorada por cada persona para cada día. – En una botella descartable de gaseosa, llenar con tres litros de agua y agregar tres gotas de lejía, renovar cada mes. – Preparar una dotación por cada persona integrante de la familia por cada día, mínimo para soportar tres días. 4 personas X 3 días = 12 Botellas
  • 15. Un radio a pilas – Una linterna – Una caja de fósforos – Velas – Pilas.
  • 16. Vendas – Alcohol yodado – Agua Oxigenada – Algodón – Guantes – Gasa estéril – Esparadrapo – Antipiréticos – Analgésicos – SRO. – Par de tijeras
  • 17. - Alimentos no perecibles: Conservas, galletas, leche enlatada, etc. - arroz, azúcar. (Lote renovable) – Ropa de Abrigo – Frazadas. – Un rollo de plástico grande – Carpa
  • 18. • Definir lugar y tiempo, donde la familia se reúna y evalúe sus propios daños. • Conocer el establecimiento de Salud, mas cercano a su casa que brindará el primer nivel de asistencia.
  • 19. Elegir a un coordinador familiar (que no sea el trabajador), para que realice las siguientes acciones: – Verificar la situación de cada uno de los componentes de la familia. – Notificar o coordinar con Salud cualquier necesidad – Organizar el rescate de cualquier miembro de la familia. – Resolver los casos fortuitos. – Tenga informado al trabajador de salud. – Tener los teléfonos de emergencia: Hospitales, Bomberos, Policía, Indeci, etc.
  • 20. • Efectuar simulacros, de forma que cada persona de la familia sepa que hacer con presición. • Evaluar cada simulacro y hacer los reajustes necesarios.. • Cada miembro de la familia debe tener su propio Plan
  • 21. • Alcanza a los familiares de trabajadores de salud que laboran en otra provincia. • Inscribirse en el Programa de Solidaridad en el PS/CS más cercano.
  • 22. Existen 3 factores de riesgo sísmico: 1.- Suelo 2.- Edificación 3.- Comportamiento Humano * Los accidentes que resultan de los sismos se deben en su gran mayoría a la caída de objetos, vidrios rotos, cables eléctricos y escombros.
  • 23. • No pierda la serenidad, evite el pánico, trasmita serenidad a la familia • Abra las puertas • Si esta en la primera o segunda planta; y no puede evacuar diríjase a la zona segura siguiendo la señalización. • Alejarse de las ventanas, repisas y de objetos que pueden rodar o caer. • Desconecte los artefactos eléctricos
  • 24. • Comenzar la movilización sin correr ni alarmarse • Evacue por la ruta previamente establecida • Concentre la familia en el lugar elegido • Si hay algún familiar herido, deberá ser trasladado al EESS mas cercano al domicilio. • El trabajador de Salud: verifica y evalúa la situación familiar y/o recibe información, porque ya tiene un Coordinador Familiar para ello. • Acudir (antes de la hora del acontecimiento) a la institución de salud.
  • 25. “Recuerda que eres el pilar de tu hogar, tienes que involucrarte y prepararte, veras lo bueno que es para tu persona y lo beneficioso que puede ser para que sobreviva tu familia, luego de un desastre”.
  • 26. La preparación y la práctica constante frente a un sismo, aumentan la probabilidad de sobrevivencia. Gracias