SlideShare una empresa de Scribd logo
BALOTARIO DE PREGUNTAS DE PLAN LECTOR:
“Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo”.
Tercero de secundaria. Prof. Julio J. Suyo
Capítulo 1. El gordo Pepe
 Identificar los nombres y los rasgos físicos y
psicológicos de todos los personajes mencionados
en el capítulo.
Capítulo 2. Claudia
 Identificar los nombres y los rasgos físicos y
psicológicos de todos los personajes mencionados
en el capítulo.
Capítulo 3. El último verano
 Describe las acciones más resaltantes que se narran
en el capítulo.
 ¿Cómo describe Jota el inicio del año escolar?
Capítulo 4. Porque eres ella, pero no eres ella
 ¿Por qué se entristeció Jota?
 ¿De qué conversaron el gordo Pepe y Jota?
 Menciona dos consejos que Jota recibe de su
padre. ¿Qué le obsequió el padre a su hijo?
 ¿Qué consejo le da el Topo a Jota?, ¿y por qué?
 ¿Cuál era la costumbre de Jota últimamente?
 Según Jota, ¿cómo cambió en la forma de ser de
Claudia? ¿Qué significa: “era ella, pero no era ella”?
 Explica de qué conversaron Claudia y Jota.
 ¿De qué hablan Lupe y Jota?
Capítulo 5. Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo
 ¿Quién Ernesto Cardenal?
 ¿Qué sentía Jota al conocer la obra del Poeta?
 ¿Qué fragmento del poemario le fue imposible
olvidar a Jota?
 ¿Qué es un epigrama?
 Menciona lo que hizo Jota cuando se encontró con
Claudia en la biblioteca.
 ¿Qué llegó a saber Jota de Claudia? ¿Cómo influyó
en Claudia la muerte de su abuelo?
 Describe el estado de ánimo de Jota durante los
meses que conversaba de todo con Claudia.
Capítulo 6. Por esos días
 Resume en 13 líneas el capítulo.
Capítulo 7. La felicidad
 Analiza la situación de cada personaje
mencionado en el capítulo
Capítulo 8. La maldita fiesta
 Describe los preparativos que hizo Jota para ir con
Claudia a la fiesta de Chiara.
 ¿Qué sucedió en la fiesta? Escribe detalles.
Capítulo 9. Molido en el cuerpo y en el alma
 ¿Qué pasó con Jota luego de la pelea en la fiesta?
 ¿Qué crees que ayudó a Jota a mejorar su ánimo?
Capítulo 10. Mi mejor amigo
 ¿Cómo se defiende Jota ante las preguntas del
Director del colegio respecto a lo que sucedió en la
fiesta de Chiara?
 En la biblioteca, ¿cómo concluye Claudia la
conversación con Jota?
Capítulo 11. Como una enfermedad larga y penosa
 Explica a qué se dedicarían en la vida los
personajes mencionados en este capítulo.
 ¿A qué te dedicarás tu al terminar el colegio?
Capítulo 12. ¿Qué sabes tú del amor?
 Describe a Diego y cómo es su vida.
 ¿Cómo crees que se le podría ayudar a Diego para
que mejore su estilo de vida?
 ¿Qué le dirías a Claudia para hacerla recapacitar
respecto a su relación con Diego?
Capítulo 13. No me dejes nada
 ¿Qué quiso decirle Jota a Claudia en el último
párrafo de su carta?
Menciona el mensaje de uno de los poemas que
Jota le envió a Claudia.
Capítulo 14. Eres un reverendo idiota
 Según Jota, ¿cómo eran los domingos para la
gente común y corriente y para clasemedieros?
 ¿Por qué Jota le llamó por teléfono a Claudia el
domingo por la mañana? Menciona el regalo que
recibió Claudia en la noche.
 Completa:
“Ella sonrió y por toda respuesta me dio …………………………….., nunca un
…………………………… alguno, de nadie, me pareció más tierno”.
“Pasó una semana en ese silencio que me embargaba, la misma semana en
la que todos los otros empezaron a definir con quién irían a
………………………………………………………………….. puesto que noviembre
espiraba y diciembre llegaba ya con sus mil celebraciones y ceremonias.
“El domingo, justo una semana después, el
……………………………………………….. vino a buscarme a casa. Su cara no
estaba feliz, pero juro que no me di cuenta.”
 Marca verdadero o falso:
Jota nunca contó al Gordo Pepe que le dio de regalo a Claudia ( )
Jota estaba pensando seriamente invitar a Claudia a la fiesta de promoción ( )
A la fiesta en la casa de Claudia y Jota no fue invitado, pero sí el Gordo Pepe ( )
Cecilia dijo: “Hay reu en la casa de Clau”. ( )
En la casa de Claudia se reunieron: el Gordo Pepe, Sandra, Cecilia, Ale, Carlos,
Santiago, Nicolás, Diego y Vicente ( )
En la reunión Diego hablaba de su niñez y sus travesuras ( )
Los que estaban reunidos en casa de Claudia se llegan a enterar que Jota le
regaló a ella un libro de poemas y se burlan del Bebé ( )
El Gordo Pepe vio como una lágrima ¿de culpa o de temor?, corrió por las
mejillas de Claudia ( )
 Luego que las clases acabaron y los alumnos ya
habían dado sus exámenes finales, Claudia se
encuentra con Jota a las afueras del colegio. Ella
tiene una cajita de metal que le iba a regalar a Jota.
En tus propias palabras escribe qué le dijo Jota a
Claudia.
 ¿Te gustó el final de la historia? ¿Cómo te hubiese
gustado que terminaran Jota y Claudia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillanaEl texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillana
Juanjo Falcó Monserrat
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisMelanie Katte Lima
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Evaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lectorEvaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lectorLily Vela
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
patitavd
 
El fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
Laly Anocibar
 
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
rodo1965
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
GuiseelledelCarmenMo
 
Examen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundariaExamen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundaria
MERCEDES131289
 
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
Martha Manayay Maza
 
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
RnaldCaldern
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
aritapi770627
 
MODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptxMODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptx
NuryContreras5
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 

La actualidad más candente (20)

El texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillanaEl texto expositivo libro santillana
El texto expositivo libro santillana
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8Los ríos profundos 6 8
Los ríos profundos 6 8
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Evaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lectorEvaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lector
 
Sesion 5 texto argumentativo
Sesion 5 texto  argumentativoSesion 5 texto  argumentativo
Sesion 5 texto argumentativo
 
El fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
 
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
Ficha de lectura "Mi Planta de Naranja Lima"
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
 
Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
 
Examen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundariaExamen de comunicacion primero de secundaria
Examen de comunicacion primero de secundaria
 
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
 
Guía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabulaGuía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabula
 
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
4to Lenguaje y comunicacion - SANTILLANA.pdf
 
La patasola
La patasolaLa patasola
La patasola
 
MODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptxMODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptx
 
Lectura 1 el pegón
Lectura 1 el pegónLectura 1 el pegón
Lectura 1 el pegón
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 

Más de Julio Jesús Área de Comunicación

Enseñanza de lengua y literatura
Enseñanza de lengua y literaturaEnseñanza de lengua y literatura
Enseñanza de lengua y literatura
Julio Jesús Área de Comunicación
 
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantesCómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Ojitos de ángel. II parte
Ojitos de ángel. II parteOjitos de ángel. II parte
Ojitos de ángel. II parte
Julio Jesús Área de Comunicación
 
La notIcia-2016-1ero. A
La notIcia-2016-1ero. ALa notIcia-2016-1ero. A
La notIcia-2016-1ero. A
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Niveles de análisis del texto
Niveles de análisis del textoNiveles de análisis del texto
Niveles de análisis del texto
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Diálogos en la narración
Diálogos en la narraciónDiálogos en la narración
Diálogos en la narración
Julio Jesús Área de Comunicación
 

Más de Julio Jesús Área de Comunicación (20)

Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Enseñanza de lengua y literatura
Enseñanza de lengua y literaturaEnseñanza de lengua y literatura
Enseñanza de lengua y literatura
 
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Glosario de término educativos
Glosario de término educativosGlosario de término educativos
Glosario de término educativos
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
 
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantesCómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
 
Guiía para la evaluacion de aprendizajes
Guiía para la evaluacion de aprendizajesGuiía para la evaluacion de aprendizajes
Guiía para la evaluacion de aprendizajes
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Ojitos de ángel. II parte
Ojitos de ángel. II parteOjitos de ángel. II parte
Ojitos de ángel. II parte
 
La notIcia-2016-1ero. A
La notIcia-2016-1ero. ALa notIcia-2016-1ero. A
La notIcia-2016-1ero. A
 
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundariaAño escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
 
Niveles de análisis del texto
Niveles de análisis del textoNiveles de análisis del texto
Niveles de análisis del texto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Diálogos en la narración
Diálogos en la narraciónDiálogos en la narración
Diálogos en la narración
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo

  • 1. BALOTARIO DE PREGUNTAS DE PLAN LECTOR: “Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo”. Tercero de secundaria. Prof. Julio J. Suyo Capítulo 1. El gordo Pepe  Identificar los nombres y los rasgos físicos y psicológicos de todos los personajes mencionados en el capítulo. Capítulo 2. Claudia  Identificar los nombres y los rasgos físicos y psicológicos de todos los personajes mencionados en el capítulo. Capítulo 3. El último verano  Describe las acciones más resaltantes que se narran en el capítulo.  ¿Cómo describe Jota el inicio del año escolar? Capítulo 4. Porque eres ella, pero no eres ella  ¿Por qué se entristeció Jota?  ¿De qué conversaron el gordo Pepe y Jota?  Menciona dos consejos que Jota recibe de su padre. ¿Qué le obsequió el padre a su hijo?  ¿Qué consejo le da el Topo a Jota?, ¿y por qué?  ¿Cuál era la costumbre de Jota últimamente?  Según Jota, ¿cómo cambió en la forma de ser de Claudia? ¿Qué significa: “era ella, pero no era ella”?  Explica de qué conversaron Claudia y Jota.  ¿De qué hablan Lupe y Jota? Capítulo 5. Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo  ¿Quién Ernesto Cardenal?  ¿Qué sentía Jota al conocer la obra del Poeta?  ¿Qué fragmento del poemario le fue imposible olvidar a Jota?  ¿Qué es un epigrama?  Menciona lo que hizo Jota cuando se encontró con Claudia en la biblioteca.  ¿Qué llegó a saber Jota de Claudia? ¿Cómo influyó en Claudia la muerte de su abuelo?  Describe el estado de ánimo de Jota durante los meses que conversaba de todo con Claudia. Capítulo 6. Por esos días  Resume en 13 líneas el capítulo. Capítulo 7. La felicidad  Analiza la situación de cada personaje mencionado en el capítulo Capítulo 8. La maldita fiesta  Describe los preparativos que hizo Jota para ir con Claudia a la fiesta de Chiara.  ¿Qué sucedió en la fiesta? Escribe detalles. Capítulo 9. Molido en el cuerpo y en el alma  ¿Qué pasó con Jota luego de la pelea en la fiesta?  ¿Qué crees que ayudó a Jota a mejorar su ánimo? Capítulo 10. Mi mejor amigo  ¿Cómo se defiende Jota ante las preguntas del Director del colegio respecto a lo que sucedió en la fiesta de Chiara?  En la biblioteca, ¿cómo concluye Claudia la conversación con Jota? Capítulo 11. Como una enfermedad larga y penosa  Explica a qué se dedicarían en la vida los personajes mencionados en este capítulo.  ¿A qué te dedicarás tu al terminar el colegio? Capítulo 12. ¿Qué sabes tú del amor?  Describe a Diego y cómo es su vida.  ¿Cómo crees que se le podría ayudar a Diego para que mejore su estilo de vida?  ¿Qué le dirías a Claudia para hacerla recapacitar respecto a su relación con Diego? Capítulo 13. No me dejes nada  ¿Qué quiso decirle Jota a Claudia en el último párrafo de su carta? Menciona el mensaje de uno de los poemas que Jota le envió a Claudia. Capítulo 14. Eres un reverendo idiota  Según Jota, ¿cómo eran los domingos para la gente común y corriente y para clasemedieros?  ¿Por qué Jota le llamó por teléfono a Claudia el domingo por la mañana? Menciona el regalo que recibió Claudia en la noche.  Completa: “Ella sonrió y por toda respuesta me dio …………………………….., nunca un …………………………… alguno, de nadie, me pareció más tierno”. “Pasó una semana en ese silencio que me embargaba, la misma semana en la que todos los otros empezaron a definir con quién irían a ………………………………………………………………….. puesto que noviembre espiraba y diciembre llegaba ya con sus mil celebraciones y ceremonias. “El domingo, justo una semana después, el ……………………………………………….. vino a buscarme a casa. Su cara no estaba feliz, pero juro que no me di cuenta.”  Marca verdadero o falso: Jota nunca contó al Gordo Pepe que le dio de regalo a Claudia ( ) Jota estaba pensando seriamente invitar a Claudia a la fiesta de promoción ( ) A la fiesta en la casa de Claudia y Jota no fue invitado, pero sí el Gordo Pepe ( ) Cecilia dijo: “Hay reu en la casa de Clau”. ( ) En la casa de Claudia se reunieron: el Gordo Pepe, Sandra, Cecilia, Ale, Carlos, Santiago, Nicolás, Diego y Vicente ( ) En la reunión Diego hablaba de su niñez y sus travesuras ( ) Los que estaban reunidos en casa de Claudia se llegan a enterar que Jota le regaló a ella un libro de poemas y se burlan del Bebé ( ) El Gordo Pepe vio como una lágrima ¿de culpa o de temor?, corrió por las mejillas de Claudia ( )  Luego que las clases acabaron y los alumnos ya habían dado sus exámenes finales, Claudia se encuentra con Jota a las afueras del colegio. Ella tiene una cajita de metal que le iba a regalar a Jota. En tus propias palabras escribe qué le dijo Jota a Claudia.  ¿Te gustó el final de la historia? ¿Cómo te hubiese gustado que terminaran Jota y Claudia?