SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES
PARA
EL TUTOR O TUTORA
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu
trabajo en relación a la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en el aula.
ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA
Planificación
Ejecución
Evaluación
Elaborar el diagnóstico de las
necesidades de orientación de las y los
estudiantes de tu aula, tomando en
cuenta además, los documentos de
gestión de la institución educativa.
Diseñar el Plan Tutorial de Aula.
PRODUCTOS
Plan Tutorial de Aula.
Desarrollar las actividades programadas en
el Plan Tutorial de Aula (PTA):
Trabajo con estudiantes en las modalidades
de tutoría grupal e individual.
Trabajo con padres y madres de familia.
Trabajo con tutores, docentes y auxiliar de
educación.
Coordinar con los distintos actores de la I. E.
para fortalecer el trabajo tutorial.
PRODUCTOS
Sesiones de tutoría desarrolladas.
Lista de asistencia a las reuniones con
padres.
Sistematización y evaluación de las
acciones de tutoría desarrolladas.
PRODUCTOS
Informe de actividades tutoriales
remitidas al coordinador de tutoría.
1
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
A continuación te brindamos orientaciones para el desarrollo de la tutoría en el aula:
Deberás planificar tu trabajo tomando en cuenta el diagnóstico de las necesidades de orientación,
intereses y expectativas de las y los estudiantes de tu aula, para ello debes recoger información de
los documentos de gestión de la institución educativa, asimismo puedes aplicar encuestas y/o
fichas personales, revisar las fichas de matrícula, realizar observación directa de las y los
estudiantes, entrevistar a docentes y padres de familia, etc.
En función a este diagnóstico, elaborarás el Plan Tutorial de Aula (PTA) en el que se consideren
actividades relacionadas con lo siguiente:
Trabajo con estudiantes en sus dos modalidades:
Tutoría grupal.
Tutoría individual.
Trabajo con madres y padres de familia.
Actividades con docentes y tutores.
Otras actividades complementarias.
Para el desarrollo de la tutoría grupal e individual, deberás considerar los principios del interés
superior del niño, la confianza y la confidencialidad. Para ello, debes informar oportunamente al
director de todo hecho o situación que vulnere los derechos de las y los estudiantes, a fin de tomar
las medidas pertinentes y contribuir a un buen clima en el aula.
Para el desarrollo de las actividades de tutoría, debes tener claro lo siguiente:
Es la orientación que brindas a las y los estudiantes durante la hora de
Tutoría, promoviendo espacios de encuentro para el diálogo sobre sí
mismos, sus necesidades, expectativas, preocupaciones e intereses tanto
de su vida personal como en las actividades que desarrolla en la
institución educativa. Además, debes promover la reflexión y juicio crítico,
así como la integración entre ellos, y en la dinámica escolar.
Ejecución
Tutoría grupal
Es el espacio de diálogo personalizado mediante el cual puedes conocer y
orientar a tus estudiantes en aspectos de su interés. También te permite
atender oportunamente los problemas que afectan o amenazan el
desarrollo integral del estudiante.
Tutoría individual
Planificamos nuestro trabajo:
23
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
En relación a la coordinación con los diferentes actores es importante que tomes en cuenta lo
siguiente:
Con el equipo directivo: realizarás coordinaciones para la derivación de los casos que requieran
una atención especializada, también informarás sobre situaciones que vulneren los derechos de
tus estudiantes a fin de salvaguardar su integridad física y emocional.
Con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa: participarás en las reuniones periódicas entre
tutores en las que se intercambian experiencias y se genera apoyo mutuo. Participaras tambien
en las reuniones de coordinación para el desarrollo de actividades de tutoría programadas en el
PAT y actividades con familias.
Con docentes, otros tutores y auxiliares de educación: establecerás comunicación permanente
para intercambiar información respecto al desarrollo socio emocional y académico de las y los
estudiantes a tu cargo.
Con las madres y padres de familia: informarás sobre los progresos de las y los estudiantes a tu
cargo. De ser necesario, también coordinarás y establecerás acuerdos para el seguimiento del
estudiante que requiera una atención especializada.
Son las actividades planificadas y organizadas con la finalidad de
involucrar a las madres y padres de familia en el proceso formativo de sus
hijas e hijos, a través de acciones que fortalezcan sus relaciones, la
expresión afectiva y la comunicación asertiva. Asimismo, promoverás el
rol formativo y preventivo de las madres y padres de familia que les
permita establecer condiciones físicas y afectivas que favorezcan los
aprendizajes de sus hijos o hijas.
Tutoría familiar
Respecto a la evaluación de las actividades tutoriales, deberás elaborar un informe final dirigida al
coordinador o coordinadora de Tutoría considerando los siguientes aspectos:
En relación al desarrollo de la tutoría grupal: número de sesiones desarrolladas, logros y
dificultades en el desarrollo de actividades grupales, las necesidades e intereses que las y los
estudiantes desean abordar el siguiente año.
Respecto a la tutoría individual: número de atenciones realizadas, logros, dificultades y
sugerencias en el proceso de orientación personalizada.
Evaluación
Son las coordinaciones o reuniones que debes realizar con los distintos
actores educativos a fin de atender las diversas necesidades de
orientación de las y los estudiantes. Asimismo, intercambiarás
experiencias sobre mejores prácticas tutoriales.
Trabajo con tutores, docentes, auxiliares
de educación, entre otros:
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes
En relación al trabajo realizado con las madres y padres de familia: número de actividades
realizadas con padres y madres de familia, número de beneficiarios, temáticas abordadas en las
reuniones de aula, logros y dificultades en el trabajo con familias, aportes o sugerencias de las
familias para el fortalecimiento de su participación en el aula y la escuela.
Respecto al trabajo con tutores, docentes, auxiliar de educación, entre otros: números de
reuniones realizadas, logros y dificultades y sugerencias.
4
TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes
Tutoríapara el bienestar
de l@s adolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
anacalatorao
 
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación enPropuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
Jose Alberto Llaullipoma
 
Encuentro de consejos
Encuentro de consejosEncuentro de consejos
Encuentro de consejos
PALOMA
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Salud Molina Muñoz
 

La actualidad más candente (15)

PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
 
Ejemplo pat
Ejemplo patEjemplo pat
Ejemplo pat
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
 
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
 
Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015Ruta De Mejora: 2014-2015
Ruta De Mejora: 2014-2015
 
la tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primariala tutoría en la educación primaria
la tutoría en la educación primaria
 
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
Presentación electrónica de las orientaciones para diseñar las estrategias gl...
 
Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16Segunda sesion secundaria 15 16
Segunda sesion secundaria 15 16
 
PLAN DE MEJORA POWER POINT
PLAN DE MEJORA POWER POINTPLAN DE MEJORA POWER POINT
PLAN DE MEJORA POWER POINT
 
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación enPropuestas de mejora para lograr la acreditación en
Propuestas de mejora para lograr la acreditación en
 
Encuentro de consejos
Encuentro de consejosEncuentro de consejos
Encuentro de consejos
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
 
S4 tarea4 resao
S4 tarea4 resaoS4 tarea4 resao
S4 tarea4 resao
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 

Destacado

Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
arriola17
 

Destacado (15)

Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Glosario de término educativos
Glosario de término educativosGlosario de término educativos
Glosario de término educativos
 
La tieera y sus partes
La tieera y sus partes La tieera y sus partes
La tieera y sus partes
 
Constructivismo radical y social
Constructivismo radical y socialConstructivismo radical y social
Constructivismo radical y social
 
Aplicación de los 6 pasos para la solucion del problema
Aplicación de los 6 pasos para la solucion del problemaAplicación de los 6 pasos para la solucion del problema
Aplicación de los 6 pasos para la solucion del problema
 
Bogantes
BogantesBogantes
Bogantes
 
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantesCómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Onomatopeyas
OnomatopeyasOnomatopeyas
Onomatopeyas
 
Emociones 1
Emociones 1Emociones 1
Emociones 1
 
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competenciasTécnicas e instrumentos de evaluación de competencias
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 

Similar a Orientaciones para el tutor o tutora

001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
Victor Rafael Mamani
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Miguel Angel de la Cruz
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
Miguel Angel de la Cruz
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster
 

Similar a Orientaciones para el tutor o tutora (20)

Ati orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutoraAti orientaciones para el tutor o tutora
Ati orientaciones para el tutor o tutora
 
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de AulaPlan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
 
PLAN TUTORIAL DE AULA.pdf
PLAN TUTORIAL DE AULA.pdfPLAN TUTORIAL DE AULA.pdf
PLAN TUTORIAL DE AULA.pdf
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria (1)
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JECORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
ORIENTACIONES PARA EL COORDINADOR DE TUTORIA EN EL MODELO JEC
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
 
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
001 orientaciones para_coordinador_de_tutoria
 
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 

Más de Julio Jesús Área de Comunicación

Más de Julio Jesús Área de Comunicación (20)

Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Enseñanza de lengua y literatura
Enseñanza de lengua y literaturaEnseñanza de lengua y literatura
Enseñanza de lengua y literatura
 
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
R.M. N°-627-2016 MINEDU. Norma y orientaciones para el desarrollo del año esc...
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
 
Guiía para la evaluacion de aprendizajes
Guiía para la evaluacion de aprendizajesGuiía para la evaluacion de aprendizajes
Guiía para la evaluacion de aprendizajes
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Ojitos de ángel. II parte
Ojitos de ángel. II parteOjitos de ángel. II parte
Ojitos de ángel. II parte
 
La notIcia-2016-1ero. A
La notIcia-2016-1ero. ALa notIcia-2016-1ero. A
La notIcia-2016-1ero. A
 
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundariaAño escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
Año escolar 2016 - 1ero "A" de secundaria
 
Niveles de análisis del texto
Niveles de análisis del textoNiveles de análisis del texto
Niveles de análisis del texto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Diálogos en la narración
Diálogos en la narraciónDiálogos en la narración
Diálogos en la narración
 
Secuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no linealSecuencia narrativa lineal y no lineal
Secuencia narrativa lineal y no lineal
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Ejercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. webEjercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. web
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y  morfemasLexemas y  morfemas
Lexemas y morfemas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Orientaciones para el tutor o tutora

  • 1. ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes
  • 2. Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo en relación a la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en el aula. ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Planificación Ejecución Evaluación Elaborar el diagnóstico de las necesidades de orientación de las y los estudiantes de tu aula, tomando en cuenta además, los documentos de gestión de la institución educativa. Diseñar el Plan Tutorial de Aula. PRODUCTOS Plan Tutorial de Aula. Desarrollar las actividades programadas en el Plan Tutorial de Aula (PTA): Trabajo con estudiantes en las modalidades de tutoría grupal e individual. Trabajo con padres y madres de familia. Trabajo con tutores, docentes y auxiliar de educación. Coordinar con los distintos actores de la I. E. para fortalecer el trabajo tutorial. PRODUCTOS Sesiones de tutoría desarrolladas. Lista de asistencia a las reuniones con padres. Sistematización y evaluación de las acciones de tutoría desarrolladas. PRODUCTOS Informe de actividades tutoriales remitidas al coordinador de tutoría. 1 TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes
  • 3. A continuación te brindamos orientaciones para el desarrollo de la tutoría en el aula: Deberás planificar tu trabajo tomando en cuenta el diagnóstico de las necesidades de orientación, intereses y expectativas de las y los estudiantes de tu aula, para ello debes recoger información de los documentos de gestión de la institución educativa, asimismo puedes aplicar encuestas y/o fichas personales, revisar las fichas de matrícula, realizar observación directa de las y los estudiantes, entrevistar a docentes y padres de familia, etc. En función a este diagnóstico, elaborarás el Plan Tutorial de Aula (PTA) en el que se consideren actividades relacionadas con lo siguiente: Trabajo con estudiantes en sus dos modalidades: Tutoría grupal. Tutoría individual. Trabajo con madres y padres de familia. Actividades con docentes y tutores. Otras actividades complementarias. Para el desarrollo de la tutoría grupal e individual, deberás considerar los principios del interés superior del niño, la confianza y la confidencialidad. Para ello, debes informar oportunamente al director de todo hecho o situación que vulnere los derechos de las y los estudiantes, a fin de tomar las medidas pertinentes y contribuir a un buen clima en el aula. Para el desarrollo de las actividades de tutoría, debes tener claro lo siguiente: Es la orientación que brindas a las y los estudiantes durante la hora de Tutoría, promoviendo espacios de encuentro para el diálogo sobre sí mismos, sus necesidades, expectativas, preocupaciones e intereses tanto de su vida personal como en las actividades que desarrolla en la institución educativa. Además, debes promover la reflexión y juicio crítico, así como la integración entre ellos, y en la dinámica escolar. Ejecución Tutoría grupal Es el espacio de diálogo personalizado mediante el cual puedes conocer y orientar a tus estudiantes en aspectos de su interés. También te permite atender oportunamente los problemas que afectan o amenazan el desarrollo integral del estudiante. Tutoría individual Planificamos nuestro trabajo: 23 TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes
  • 4. En relación a la coordinación con los diferentes actores es importante que tomes en cuenta lo siguiente: Con el equipo directivo: realizarás coordinaciones para la derivación de los casos que requieran una atención especializada, también informarás sobre situaciones que vulneren los derechos de tus estudiantes a fin de salvaguardar su integridad física y emocional. Con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa: participarás en las reuniones periódicas entre tutores en las que se intercambian experiencias y se genera apoyo mutuo. Participaras tambien en las reuniones de coordinación para el desarrollo de actividades de tutoría programadas en el PAT y actividades con familias. Con docentes, otros tutores y auxiliares de educación: establecerás comunicación permanente para intercambiar información respecto al desarrollo socio emocional y académico de las y los estudiantes a tu cargo. Con las madres y padres de familia: informarás sobre los progresos de las y los estudiantes a tu cargo. De ser necesario, también coordinarás y establecerás acuerdos para el seguimiento del estudiante que requiera una atención especializada. Son las actividades planificadas y organizadas con la finalidad de involucrar a las madres y padres de familia en el proceso formativo de sus hijas e hijos, a través de acciones que fortalezcan sus relaciones, la expresión afectiva y la comunicación asertiva. Asimismo, promoverás el rol formativo y preventivo de las madres y padres de familia que les permita establecer condiciones físicas y afectivas que favorezcan los aprendizajes de sus hijos o hijas. Tutoría familiar Respecto a la evaluación de las actividades tutoriales, deberás elaborar un informe final dirigida al coordinador o coordinadora de Tutoría considerando los siguientes aspectos: En relación al desarrollo de la tutoría grupal: número de sesiones desarrolladas, logros y dificultades en el desarrollo de actividades grupales, las necesidades e intereses que las y los estudiantes desean abordar el siguiente año. Respecto a la tutoría individual: número de atenciones realizadas, logros, dificultades y sugerencias en el proceso de orientación personalizada. Evaluación Son las coordinaciones o reuniones que debes realizar con los distintos actores educativos a fin de atender las diversas necesidades de orientación de las y los estudiantes. Asimismo, intercambiarás experiencias sobre mejores prácticas tutoriales. Trabajo con tutores, docentes, auxiliares de educación, entre otros: TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes
  • 5. En relación al trabajo realizado con las madres y padres de familia: número de actividades realizadas con padres y madres de familia, número de beneficiarios, temáticas abordadas en las reuniones de aula, logros y dificultades en el trabajo con familias, aportes o sugerencias de las familias para el fortalecimiento de su participación en el aula y la escuela. Respecto al trabajo con tutores, docentes, auxiliar de educación, entre otros: números de reuniones realizadas, logros y dificultades y sugerencias. 4 TUTORÍA para el bienestar de las y los estudiantes Tutoríapara el bienestar de l@s adolescentes