SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
Área : Comunicación
Tema : La oración compuesta
Fecha : 29 de abril del 2013
Grado : 3ro de secundaria
Duración : 90 minutos.
Profesor : Sarita Ramírez Bravo
Yolanda Villegas Malca
Agustín Camargo Orihuela
Flor Orellana Tovar
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ORGANIZADORES
DEL ÁREA
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES
TEMA
TRANSVERSAL
VALORES
PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
Utiliza oraciones
compuestas en los
textos que crea.
La oración
compuesta.
Clasificación.
Muestra
actitud de
respeto y
tolerancia
hacia
opiniones
contrarias a
las suyas.
Interculturalidad Respeto
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
FASES PROCESOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
INICIO
 Motivación
 Los estudiantes observan el video subtitulado
Corre de Jesse y Joy. Además reciben la letra
de la canción.
Video
Proyector
Letra de la
canción
5
minutos
 Recojo de
losconocimientos
previos.
 La docente dialoga con los estudiantes a través
de las siguientes preguntas:
Pragmático:
a. ¿Quién se expresa en la canción? ¿A quién
se dirige? ¿Qué le expresa?
Semántico:
b. ¿De qué trata toda la canción?
c. ¿Qué sabes de los cantantes? ¿Qué ideas
comunican en sus canciones?
Sintáctico:
d. ¿En qué oraciones se evidencia el tema de
la canción? (la docente las clasifica en dos
bloques)
e. Señala el sujeto y el predicado del primer
bloque. No te olvides del verbo.
f. En el segundo bloque, subraya el verbo.
¿Qué elementos adicionales encuentras?
Plumones
Pizarra
7
minutos
 Generación del
conflicto
cognitivo.
 La docente formula las siguientes preguntas:
a. ¿Ambos bloques tienen la misma
estructura? ¿Por qué?
b. ¿Cómo se denomina al tipo de oración del
Plumones
Pizarra
5
minutos
bloque 1? ¿Y del bloque 2? ¿Por qué?
PROCESO
 Procesamiento
de la
información
 Recepción de la información:
Los estudiantes leen la hoja informativa
“Reflexión sobre la lengua” y aplican el
subrayado.
 Identificación del proceso, principio o
concepto que se aplicará:
La docente dialoga con los estudiantes sobre
las diferencias entre las clases de
proposiciones. Además, la forma en la que se
construye este tipo de oraciones.
Los estudiantes clasifican en un cuadro las
oraciones compuestas de la canción Corre
según la proposición. Socializan con orientación
de la docente.
 Secuenciar procesos y elegir estrategias:
Los estudiantes se organizan en equipos de
cuatro integrantes para crear una canción
sobre la interculturalidad.
UN TEXTO CON MUCHAS MANOS
o Se pegan figuras o imágenes sobre la
interculturalidad sobre el papelógrafo.
o Los participantes organizados en grupos
recorren llevando consigo un plumón o
lapicero, se acercan a cada mesa donde se
ubica el papelógrafo y escriben alrededor de
la figura lo primero que perciben al observar
la imagen central. Debe ser en forma de
oración simple.
 Ejecución de los procesos y estrategias:
o Con la información que contiene cada
papelógrafo, se compone una canción que
contenga las expresiones escritas por los
participantes.
Para ello, deben crear oraciones
compuestas a partir de las simples. Lo harán
con un nexo o enlace.
Debe tener dos estrofas y un coro, con
cuatro versos cada una.
Hoja
informativa
Plumones
Pizarra
Cuaderno de
trabajo
10
minutos
18
minutos
10
minutos
20
minutos
 Aplicación de lo
aprendido.
 Cada equipo se prepara y presenta la canción
creada sobre el tema de la interculturalidad.
Cuaderno de
trabajo
10
minutos
SALIDA
 Transferencia
de lo aprendido
 De manera personal, cada estudiante desarrolla
ejercicios de aplicación representando los
fonemas de las letras.
 Reflexión sobre
lo aprendido
 Reflexionan sobre lo aprendido a partir de las
siguientes preguntas: ¿Qué aprendí acerca del
tema? ¿Cómo lo aprendí? ¿En qué situaciones
podría utilizar lo que aprendí del tema?
5
minutos
 Evaluación
 Se evaluará la canción a través de una ficha de
observación.
IV. EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
Producción de textos
Diferencia el fonema y la letra.
Lista de cotejo
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
 Muestra actitud de respeto
y tolerancia hacia opiniones
contrarias a las suyas.
 Respeta su turno de participación.
 Es tolerante cuando escucha opiniones
contrarias.
Ficha de observación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Tema: El fonema y la letra
N° PARTICIPANTE
INDICADORES
NOTA
Diferencia el fonema y la letra.
Identifica las
características
de un fonema.
Identifica las
características de
una letra.
Traduce cada letra
con su respectivo
fonema.
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
El fonema es la mínima
unidad de la lengua, se
constituye en la imagen
mental de un sonido. . El
castellano tiene 24 fonemas
y cada uno se representa
entre dos barras inclinadas /
/, por ejemplo la “e” se
representa así /e/, sin
embargo, no siempre
coincide como en el caso
de la C que suena como /k/
en casa o / O/ en cerro.
La letra es la
representación escrita de un
sonido o fonema. El
castellano tiene 28 letras en
nuestro abecedario
El alfabeto ejemplos
fonético
/a/ a agua
/b/ b, v, w bebe, vivo,voltio
/O/ c, z cereza, zapato
/c/ ch Chiclayo
/d/ d dados
/e/ e elefante
/f/ f felicidad
/g/ g ,gu gato, guitarra
/i/ i, y imán, mamey
/x/ j, g juguete, gelatina
/k/ c, qu, k casa, queque,kilo
/l / l Lobo
/ll / ll lluvia
/m/ m mariposa
/n/ n naranja
/n/ n ñusta
/o/ o orégano
/p/ p pera
/r/ r cartón
/r/ r, rr ratón, carro
/s/ s sapo
/t/ t tapa
/u/ u, uva
/Y/ y yate
_ h
El fonema es la mínima unidad de
la lengua, se constituye en la
imagen mental de un sonido. . El
castellano tiene 24 fonemas y cada
uno se representa entre dos barras
inclinadas / /, por ejemplo la “e” se
representa así /e/, sin embargo, no
siempre coincide como en el caso
de la C que suena como /k/ en
casa o / O/ en cerro.
La letra es la representación
escrita de un sonido o fonema. El
castellano tiene 28 letras en
nuestro abecedario
El alfabeto ejemplos
fonético
/a/ a agua
/b/ b, v, w bebe, vivo,voltio
/O/ c, z cereza, zapato
/c/ ch Chiclayo
/d/ d dados
/e/ e elefante
/f/ f felicidad
/g/ g ,gu gato, guitarra
/i/ i, y imán, mamey
/x/ j, g juguete, gelatina
/k/ c, qu, k casa, queque,kilo
/l / l Lobo
/ll / ll lluvia
/m/ m mariposa
/n/ n naranja
/n/ n ñusta
/o/ o orégano
/p/ p pera
/r/ r cartón
/r/ r, rr ratón, carro
/s/ s sapo
/t/ t tapa
/u/ u, uva
/Y/ y yate
_ h
El fonema es la mínima
unidad de la lengua, se
constituye en la imagen
mental de un sonido. . El
castellano tiene 24 fonemas
y cada uno se representa
entre dos barras inclinadas /
/, por ejemplo la “e” se
representa así /e/, sin
embargo, no siempre
coincide como en el caso
de la C que suena como /k/
en casa o / O/ en cerro.
La letra es la
representación escrita de un
sonido o fonema. El
castellano tiene 28 letras en
nuestro abecedario
El alfabeto ejemplos
fonético
/a/ a agua
/b/ b, v, w bebe, vivo,voltio
/O/ c, z cereza, zapato
/c/ ch Chiclayo
/d/ d dados
/e/ e elefante
/f/ f felicidad
/g/ g ,gu gato, guitarra
/i/ i, y imán, mamey
/x/ j, g juguete, gelatina
/k/ c, qu, k casa, queque,kilo
/l / l Lobo
/ll / ll lluvia
/m/ m mariposa
/n/ n naranja
/n/ n ñusta
/o/ o orégano
/p/ p pera
/r/ r cartón
/r/ r, rr ratón, carro
/s/ s sapo
/t/ t tapa
/u/ u, uva
/Y/ y yate
_ h
El fonema es la mínima unidad de
la lengua, se constituye en la
imagen mental de un sonido. . El
castellano tiene 24 fonemas y cada
uno se representa entre dos barras
inclinadas / /, por ejemplo la “e” se
representa así /e/, sin embargo, no
siempre coincide como en el caso
de la C que suena como /k/ en
casa o / O/ en cerro.
La letra es la representación
escrita de un sonido o fonema. El
castellano tiene 28 letras en
nuestro abecedario
El alfabeto ejemplos
fonético
/a/ a agua
/b/ b, v, w bebe, vivo,voltio
/O/ c, z cereza, zapato
/c/ ch Chiclayo
/d/ d dados
/e/ e elefante
/f/ f felicidad
/g/ g ,gu gato, guitarra
/i/ i, y imán, mamey
/x/ j, g juguete, gelatina
/k/ c, qu, k casa, queque,kilo
/l / l Lobo
/ll / ll lluvia
/m/ m mariposa
/n/ n naranja
/n/ n ñusta
/o/ o orégano
/p/ p pera
/r/ r cartón
/r/ r, rr ratón, carro
/s/ s sapo
/t/ t tapa
/u/ u, uva
/Y/ y yate
_ h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
Maria Carmela Cueva Cueva
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
Gladys Marleny Alva Leon
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
MERCEDES131289
 
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
Luis Enrique Denegri Rojas
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
MARIBEL GAITAN RAMIREZ
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
ermilasalazar
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Carmen Rosa Panta Abramonte
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 

La actualidad más candente (20)

Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
116636173 6º-sesion-los-genero-literarios
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesSa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 

Similar a Sesión de aprendizaje oracion compuesta

7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
YasnaSalasPalavecino
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
Carlos & Irene
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
NELLY680114
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
Mara526014
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
Bernardita Naranjo
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
Paola Garcia Velazquez
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavoLenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
grupoj5
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Flores Rivera
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Judaih Yuki
 
Estimulación cognitiva del lenguaje.pdf
Estimulación cognitiva del lenguaje.pdfEstimulación cognitiva del lenguaje.pdf
Estimulación cognitiva del lenguaje.pdf
Elena R M
 
Estimulación cognitiva del lenguaje en niños
Estimulación cognitiva del lenguaje en niñosEstimulación cognitiva del lenguaje en niños
Estimulación cognitiva del lenguaje en niños
NayaEmbid
 
Llanos audor yina paola
Llanos audor yina paolaLlanos audor yina paola
Llanos audor yina paola
Capital Florencia
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
LiceoTecnologicoElMu
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Sesión de aprendizaje oracion compuesta (20)

7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavoLenguaje, lengua, norma y habla octavo
Lenguaje, lengua, norma y habla octavo
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de NariñoMaya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
Maya Curricular I.E.M Liceo Central de Nariño
 
Estimulación cognitiva del lenguaje.pdf
Estimulación cognitiva del lenguaje.pdfEstimulación cognitiva del lenguaje.pdf
Estimulación cognitiva del lenguaje.pdf
 
Estimulación cognitiva del lenguaje en niños
Estimulación cognitiva del lenguaje en niñosEstimulación cognitiva del lenguaje en niños
Estimulación cognitiva del lenguaje en niños
 
Llanos audor yina paola
Llanos audor yina paolaLlanos audor yina paola
Llanos audor yina paola
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Sesión de aprendizaje oracion compuesta

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES Área : Comunicación Tema : La oración compuesta Fecha : 29 de abril del 2013 Grado : 3ro de secundaria Duración : 90 minutos. Profesor : Sarita Ramírez Bravo Yolanda Villegas Malca Agustín Camargo Orihuela Flor Orellana Tovar II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZADORES DEL ÁREA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES TEMA TRANSVERSAL VALORES PRODUCCIÓN DE TEXTOS Utiliza oraciones compuestas en los textos que crea. La oración compuesta. Clasificación. Muestra actitud de respeto y tolerancia hacia opiniones contrarias a las suyas. Interculturalidad Respeto III. SECUENCIA DIDÁCTICA FASES PROCESOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO INICIO  Motivación  Los estudiantes observan el video subtitulado Corre de Jesse y Joy. Además reciben la letra de la canción. Video Proyector Letra de la canción 5 minutos  Recojo de losconocimientos previos.  La docente dialoga con los estudiantes a través de las siguientes preguntas: Pragmático: a. ¿Quién se expresa en la canción? ¿A quién se dirige? ¿Qué le expresa? Semántico: b. ¿De qué trata toda la canción? c. ¿Qué sabes de los cantantes? ¿Qué ideas comunican en sus canciones? Sintáctico: d. ¿En qué oraciones se evidencia el tema de la canción? (la docente las clasifica en dos bloques) e. Señala el sujeto y el predicado del primer bloque. No te olvides del verbo. f. En el segundo bloque, subraya el verbo. ¿Qué elementos adicionales encuentras? Plumones Pizarra 7 minutos  Generación del conflicto cognitivo.  La docente formula las siguientes preguntas: a. ¿Ambos bloques tienen la misma estructura? ¿Por qué? b. ¿Cómo se denomina al tipo de oración del Plumones Pizarra 5 minutos
  • 2. bloque 1? ¿Y del bloque 2? ¿Por qué? PROCESO  Procesamiento de la información  Recepción de la información: Los estudiantes leen la hoja informativa “Reflexión sobre la lengua” y aplican el subrayado.  Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará: La docente dialoga con los estudiantes sobre las diferencias entre las clases de proposiciones. Además, la forma en la que se construye este tipo de oraciones. Los estudiantes clasifican en un cuadro las oraciones compuestas de la canción Corre según la proposición. Socializan con orientación de la docente.  Secuenciar procesos y elegir estrategias: Los estudiantes se organizan en equipos de cuatro integrantes para crear una canción sobre la interculturalidad. UN TEXTO CON MUCHAS MANOS o Se pegan figuras o imágenes sobre la interculturalidad sobre el papelógrafo. o Los participantes organizados en grupos recorren llevando consigo un plumón o lapicero, se acercan a cada mesa donde se ubica el papelógrafo y escriben alrededor de la figura lo primero que perciben al observar la imagen central. Debe ser en forma de oración simple.  Ejecución de los procesos y estrategias: o Con la información que contiene cada papelógrafo, se compone una canción que contenga las expresiones escritas por los participantes. Para ello, deben crear oraciones compuestas a partir de las simples. Lo harán con un nexo o enlace. Debe tener dos estrofas y un coro, con cuatro versos cada una. Hoja informativa Plumones Pizarra Cuaderno de trabajo 10 minutos 18 minutos 10 minutos 20 minutos  Aplicación de lo aprendido.  Cada equipo se prepara y presenta la canción creada sobre el tema de la interculturalidad. Cuaderno de trabajo 10 minutos SALIDA  Transferencia de lo aprendido  De manera personal, cada estudiante desarrolla ejercicios de aplicación representando los fonemas de las letras.  Reflexión sobre lo aprendido  Reflexionan sobre lo aprendido a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí acerca del tema? ¿Cómo lo aprendí? ¿En qué situaciones podría utilizar lo que aprendí del tema? 5 minutos  Evaluación  Se evaluará la canción a través de una ficha de observación.
  • 3. IV. EVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Producción de textos Diferencia el fonema y la letra. Lista de cotejo ACTITUD INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS  Muestra actitud de respeto y tolerancia hacia opiniones contrarias a las suyas.  Respeta su turno de participación.  Es tolerante cuando escucha opiniones contrarias. Ficha de observación INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO Tema: El fonema y la letra N° PARTICIPANTE INDICADORES NOTA Diferencia el fonema y la letra. Identifica las características de un fonema. Identifica las características de una letra. Traduce cada letra con su respectivo fonema.
  • 5. El fonema es la mínima unidad de la lengua, se constituye en la imagen mental de un sonido. . El castellano tiene 24 fonemas y cada uno se representa entre dos barras inclinadas / /, por ejemplo la “e” se representa así /e/, sin embargo, no siempre coincide como en el caso de la C que suena como /k/ en casa o / O/ en cerro. La letra es la representación escrita de un sonido o fonema. El castellano tiene 28 letras en nuestro abecedario El alfabeto ejemplos fonético /a/ a agua /b/ b, v, w bebe, vivo,voltio /O/ c, z cereza, zapato /c/ ch Chiclayo /d/ d dados /e/ e elefante /f/ f felicidad /g/ g ,gu gato, guitarra /i/ i, y imán, mamey /x/ j, g juguete, gelatina /k/ c, qu, k casa, queque,kilo /l / l Lobo /ll / ll lluvia /m/ m mariposa /n/ n naranja /n/ n ñusta /o/ o orégano /p/ p pera /r/ r cartón /r/ r, rr ratón, carro /s/ s sapo /t/ t tapa /u/ u, uva /Y/ y yate _ h El fonema es la mínima unidad de la lengua, se constituye en la imagen mental de un sonido. . El castellano tiene 24 fonemas y cada uno se representa entre dos barras inclinadas / /, por ejemplo la “e” se representa así /e/, sin embargo, no siempre coincide como en el caso de la C que suena como /k/ en casa o / O/ en cerro. La letra es la representación escrita de un sonido o fonema. El castellano tiene 28 letras en nuestro abecedario El alfabeto ejemplos fonético /a/ a agua /b/ b, v, w bebe, vivo,voltio /O/ c, z cereza, zapato /c/ ch Chiclayo /d/ d dados /e/ e elefante /f/ f felicidad /g/ g ,gu gato, guitarra /i/ i, y imán, mamey /x/ j, g juguete, gelatina /k/ c, qu, k casa, queque,kilo /l / l Lobo /ll / ll lluvia /m/ m mariposa /n/ n naranja /n/ n ñusta /o/ o orégano /p/ p pera /r/ r cartón /r/ r, rr ratón, carro /s/ s sapo /t/ t tapa /u/ u, uva /Y/ y yate _ h El fonema es la mínima unidad de la lengua, se constituye en la imagen mental de un sonido. . El castellano tiene 24 fonemas y cada uno se representa entre dos barras inclinadas / /, por ejemplo la “e” se representa así /e/, sin embargo, no siempre coincide como en el caso de la C que suena como /k/ en casa o / O/ en cerro. La letra es la representación escrita de un sonido o fonema. El castellano tiene 28 letras en nuestro abecedario El alfabeto ejemplos fonético /a/ a agua /b/ b, v, w bebe, vivo,voltio /O/ c, z cereza, zapato /c/ ch Chiclayo /d/ d dados /e/ e elefante /f/ f felicidad /g/ g ,gu gato, guitarra /i/ i, y imán, mamey /x/ j, g juguete, gelatina /k/ c, qu, k casa, queque,kilo /l / l Lobo /ll / ll lluvia /m/ m mariposa /n/ n naranja /n/ n ñusta /o/ o orégano /p/ p pera /r/ r cartón /r/ r, rr ratón, carro /s/ s sapo /t/ t tapa /u/ u, uva /Y/ y yate _ h El fonema es la mínima unidad de la lengua, se constituye en la imagen mental de un sonido. . El castellano tiene 24 fonemas y cada uno se representa entre dos barras inclinadas / /, por ejemplo la “e” se representa así /e/, sin embargo, no siempre coincide como en el caso de la C que suena como /k/ en casa o / O/ en cerro. La letra es la representación escrita de un sonido o fonema. El castellano tiene 28 letras en nuestro abecedario El alfabeto ejemplos fonético /a/ a agua /b/ b, v, w bebe, vivo,voltio /O/ c, z cereza, zapato /c/ ch Chiclayo /d/ d dados /e/ e elefante /f/ f felicidad /g/ g ,gu gato, guitarra /i/ i, y imán, mamey /x/ j, g juguete, gelatina /k/ c, qu, k casa, queque,kilo /l / l Lobo /ll / ll lluvia /m/ m mariposa /n/ n naranja /n/ n ñusta /o/ o orégano /p/ p pera /r/ r cartón /r/ r, rr ratón, carro /s/ s sapo /t/ t tapa /u/ u, uva /Y/ y yate _ h