SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN
¿Qué es el Plan Nacer?   ,[object Object]
 
Objetivo general   Reducir la  Morbimortalidad Materno Infantil
Objetivos específicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por cada prestación efectivamente realizadas  la Nación transfiere recursos a la provincia para que estos puedan brindar el  servicio sanitario a la población beneficiaria
La transferencia de fondos está sujeta a los siguientes resultados ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
¿Cuál es rol del Plan Nacer Catamarca? ,[object Object],[object Object],[object Object]
El rol de los Efectores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Catamarca
¿Cómo completar una ficha de inscripción?
Estos son los pasos a seguir …
¿DONDE SE RETIRA LA FICHA? ,[object Object],[object Object]
El agente debe preguntar el  apellido  y los  nombres  del niño, y anotarlo en la casilla correspondiente, ubicando  una letra en cada casillero  hasta completar el nombre o apellido.  En el caso de que tenga más de un nombre debe dejar entre nombre y nombre un casillero en blanco Paso 1 NIÑOS G  A  R  C  I  A  M  A  R  I  A  M  A  R  T  A
Paso 2 NIÑOS ,[object Object],[object Object],[object Object],x 5  0  8  9  0  9  3  3   x
Paso 3 NIÑOS OPCIÓN RECIÉN NACIDO:  Si el posible beneficiario tiene menos de 28 días de nacido, el agente debe hacer una cruz en esta opción. OPCIÓN MENOR DE 6 AÑOS:  Si el posible beneficiario tiene más de 28 días y hasta 5 años y 364 días, el agente debe hacer una cruz en esta opción.  SEXO:  El agente debe consignar con una cruz el sexo del posible beneficiario.  x x
Paso 4 NIÑOS FECHA : El agente debe escribir el  día, mes y año de nacimiento  del posible beneficiario, consignando los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año.  LUGAR : Es el  lugar de nacimiento  del posible beneficiario que  figura en el documento . En el caso de que no posea documento o no lo presente, se le debe preguntar la provincia y la localidad en la que se produjo el nacimiento. El agente debe  ubicar una letra en cada casillero  hasta completar la provincia y la localidad.  SI ES EXTRANJERO, PAÍS : El agente debe preguntar si el posible beneficiario es extranjero. Si la respuesta es “no” se debe trazar una raya dentro del casillero para anular el campo. Si la respuesta es “si” se debe  escribir el nombre del país  ofrecido como respuesta.  06  07  2002 C  a  t  a  m  a  r  c  a C  a  p  i  t  a  l
Paso 5 NIÑOS ,[object Object],[object Object],X X D  I  A  G  U  I  T  A  C  A  L C  H  A Q  U  I
Paso 6 NIÑOS DATOS DE MADRE, PADRE O TUTOR   Son los datos de la/las personas responsables del menor al que se pretende inscribir. El agente debe solicitar el documento de la/las personas que están a cargo del menor . TIPO DE DOCUMENTO :  Es el tipo de documento de la madre, el padre o el tutor según corresponda. Debe hacer una  cruz en el tipo de documento entregado . En el caso de que sea una cédula provincial debe escribir el número de código de la provincia que emite la cédula- NÚMERO DE DOCUMENTO :  Es el número de documento de la madre, el padre o el tutor según corresponda. Se debe un  número en cada casillero  hasta completar. APELLIDOS Y NOMBRES :  Son los apellidos/Nombres de la madre, padre o tutor según corresponda. Se debe anotar  una letra por casillero  hasta completar. En el caso de que tenga más de un apellido/nombre debe dejar un casillero en blanco entre cada apellido/nombre. X 2  6  4  5  6  9  8  7 A  L  I  C  I  A  E  S  T  H  E  R G  I  M  E  N  E  Z
Paso 7 NIÑOS LUGAR DE ATENCIÓN CLINICA HABITUAL:  Es el  Centro de Atención Primaria, Hospital, Clínica, Consultorio Médico  o cualquier otro lugar de atención de salud en dónde se atiende o se va a atender el posible beneficiario. El agente debe anotar el sitio ofrecido como respuesta escribiendo  una letra en cada casillero  hasta completar. Si quien realiza la inscripción conoce el nº de código del Efector ofrecido como respuesta, puede anotarlo en el casillero de CODIGO.  P  o  s  t  a  L  i  b  e  r  t  a  d  o  r  I  I
Paso 8 NIÑOS (DORSO) EL ADULTO QUE PRESENTA AL MENOR ¿CONVIVE CON ESTE?   El agente debe consignarse la respuesta en el casillero correspondiente  marcando con una cruz . Si la respuesta es “si” los datos siguientes serán los del adulto que inscribe al posible beneficiario. Si la respuesta es “no” los datos siguientes deben ser los del menor.  X
PISO:  El agente debe anotar el  número o letra del piso de la vivienda , en el caso de que sea una propiedad horizontal o una propiedad con planta baja y altos.   DPTO:  El agente debe anotar el  número o letra del departamento  con el que se identifica a la vivienda, en el caso de que sea una propiedad horizontal.  MANZANA : El agente debe anotar el  número con el que se identifica a la manzana  en la que se emplaza la vivienda. Es necesario consignarlo en el caso de viviendas rurales. En el caso de viviendas urbanas es optativo, siempre que se haya consignado el Nº PUERTA correctamente. En este campo se puede anotar también el número de lote y de casa, en el caso de ser necesario, poniendo una L antes del número de lote y una C antes del número de casa.  Paso 9 Cont. NIÑOS (DORSO) C  O  L  O  N 6  6  4 2 B 2  4
ENTRE CALLE : Es el nombre de la  calle  que está en una de las  esquinas de la vivienda  del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal. Y CALLE:  Es el nombre de la  calle que está en la otra esquina de la vivienda  del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal.  TELÉFONO : Es el número de teléfono en el que se puede contactar al posible beneficiario o al mayor a cargo. El agente debe consignar el  número de área , un guión y el  número de teléfono , completando en cada casillero un número hasta completar la respuesta ofrecida.  Paso 10 NIÑOS (DORSO) R  I  V  A  D  A  V  I  A S  a  l  t  a 0  3  8  3  3   -  4  2  2  2  5  4
DEPARTAMENTO:  Es el nombre del departamento en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en departamentos, se debe anular trazando una línea horizontal.  MUNICIPIO : Es el nombre del municipio en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en municipios, se debe anular trazando una línea horizontal.  LOCALIDAD:  Es el nombre de la ciudad, pueblo o localidad en la que se encuentra emplazada la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida.  Paso 11 NIÑOS (DORSO) S  F  V  d  e  C  a  t  a  m  a  r  c  a  C  a  p  i  t  a  l
OBSERVACIONES:  En este espacio se pueden anotar todas aquellas observaciones que ayuden a identificar la vivienda del posible beneficiario. El agente debe llenar con letra clara, preferentemente imprenta y mayúsculas, y las instrucciones deben ser precisas  Paso 12  NIÑOS Cont. (DORSO) S  a  n  A  n  t  o  n  i  o  S  u  r 4  7  0  0 La casa se encuentra en la esquina, tiene rejas negras y una ventana chiquita.  En el hogar viven 5 familias, hay 12 niños de los cuales 8 no tienen obra social. El niño no tiene DNI, por lo que se colocó el Documento de la madre
Paso 13 NIÑOS Cont. (DORSO) FIRMA DEL AGENTE INSCRIPTOR:  El  agente inscriptor  debe  firmar , luego de que el mayor a cargo haya confirmado los datos con su firma.  CENTRO DE INSCRIPCION:  Es el nombre del centro dónde se realiza la inscripción o del  centro  al que el agente inscriptor debe  entregar los formularios de inscripción .  NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR:  El  agente inscriptor  debe consignar su  nombre y apellido  completo anotando una letra en cada casillero hasta completar. Debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra.  Alicia  Gimenez 22  04  2005 Oscar Alvarez En terreno A  l  v  a  r  e  z  O  s  c  a  r
NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR:  El agente debe repetir los datos consignados en DATOS DE DOMICILIO DEL MENOR (en el caso de que no conviva con el adulto) o en DATOS DE DOMICILIO DE LA INSCRIPTA – NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR.  Una vez que finaliza el llenado de datos, el agente debe consignar la cantidad de días de  validez  de la constancia de inscripción, y debe  entregarle la constancia a la persona que solicita la inscripción. Paso 14 NIÑOS. Cont. (DORSO) A  L  V  A  R  E  Z  O  S  C  A  R G  A  R  C  I  A M  A  R  T  A  M  A  R  T  A 22  04  2005 Oscar Alvarez En terreno
Paso 1 EMBARAZADA APELLIDO Y NOMBRE:  El agente debe preguntarle el apellido y los nombres de la posible beneficiaria, y anotarlo en la casilla correspondiente, ubicando  una letra en cada casillero  hasta completar el nombre o apellido. En el caso de que tenga más de un nombre debe dejar entre nombre y nombre un casillero en blanco.  H  E  R  R  E  R  A M  A  R  I  A  L  A  U  R  A
Paso 2 EMBARAZADA TIPO DE DOCUMENTO:  El agente debe solicitar el documento de la posible beneficiaria. Debe hacer una  cruz en el tipo de documento  entregado. En el caso de que sea una cédula provincial debe escribir el número de código de la provincia que emite la cédula. En el caso de que corresponda a una opción distinta de las que están explicitadas, debe hacer una cruz en la opción  OTROS  y anotar en letra imprenta y mayúscula qué tipo de documento es.  NÚMERO DE DOCUMENTO:  El agente debe  anotar el número de documento  presentado, escribiendo  un número en cada casillero  hasta completar.  X 2  5  9  6  7  8  5  4
CATEGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTIL : EMBARAZADA:  El agente debe seleccionarse esta opción  marcando con una cruz , en el caso de que la posible beneficiaria esté embarazada  al momento de realizarse la inscripción.  PUÉRPERA (hasta 45 días post parto):  El agente debe seleccionarse esta opción marcando con una cruz, en el caso de que la posible beneficiaria haya a dado a luz y no hayan pasado más de 45 días desde el parto, al momento de realizarse la inscripción.  Paso 3 EMBARAZADA X
FECHA : El agente debe escribir el día, mes y año de nacimiento de la posible beneficiaria, consignando los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año.  LUGAR:  Es el lugar de nacimiento de la posible beneficiaria que figura en el documento. El agente debe ubicar una letra en cada casillero hasta completar la provincia y la localidad.  Paso 4 EMBARAZADA Cont. 30 07 1977 C A  T  A  M  A  R  C  A  V A  L  L  E  V  I  E  J  O
IDIOMA O LENGUA:  Preguntar cuál es el idioma o lengua y anotar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. POBLACIÓN ORIGINARIA:  Preguntar  cuál es la población originaria a la que pertenece y anotar la respuesta.  Paso 4 EMBARAZADA Cont. 30 07 1977 C  A  T  A  M  A  R  C  A x V  A  L  L  E  V  I  E  J  O
DATOS DEL EMBARAZO FECHA DE DIAGNOSTICO MEDICO DE EMBARAZO:  Es la  fecha  en la que el médico detecta el embarazo y debe figurar en el  reporte de diagnóstico . El agente debe consignar los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año. Se debe  adjuntar la constancia de embarazo  abrochada al Formulario de Inscripción (Resultado de la ecografía, resultado de prueba de laboratorio, certificado médico).  Paso 5 EMBARAZADA Se debe completar en el caso de que se haya seleccionado la opción  EMBARAZADA  en la CATERGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTIL . 01  11  2004
DATOS DEL EMBARAZO FECHA PROBABLE DE PARTO (FPP):  Es la fecha probable de ocurrencia del parto consignada por el médico en el reporte de diagnóstico. El agente debe consignar los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año.  Paso 5 Cont. EMBARAZADA Se debe completar en el caso de que se haya seleccionado la opción  EMBARAZADA  en la CATERGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTIL . 08  07  2005 29 01  11  2004
DATOS DEL PARTO  FECHA EFECTIVA DE PARTO (FEP):  Es la fecha de ocurrencia del parto consignada en el reporte médico. El agente debe consignar los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año.  Paso 5 Cont. EMBARAZADA Se debe completar en el caso de que se haya seleccionado la opción  PUÉRPERA  (hasta 45 días post parto)  en la CATEGORIA DENTRO DEL SUGURO MATERNO INFANTIL. 24 04  2005
Paso 6 EMBARAZADA C  E  N  T  R  O  S  U  R   023 LUGAR DE ATENCIÓN CLINICA HABITUAL:  Es el  Centro de Atención Primaria, Hospital, Clínica, Consultorio Médico  o cualquier otro lugar de atención de salud en dónde se atiende o se va a atender el posible beneficiario. El agente debe anotar el sitio ofrecido como respuesta escribiendo un letra en cada casillero hasta completar. Si quien realiza la inscripción conoce el nº de código del Efector ofrecido como respuesta, puede anotarlo en el casillero de CODIGO.
Paso 7  EMBARAZADA DATOS DE DOMICILIO DE LA INSCRIPTA   CALLE:  Es el  nombre de la calle  en la que vive la mujer. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que el nombre de la calle conste de más de una palabra, se debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra.  S  A  N  M  A  R  T  I  N
Paso 7  Cont. EMBARAZADA (DORSO) MANZANA:  El agente debe anotar el  número con el que se identifica a la manzana  en la que se emplaza la vivienda. Es necesario consignarlo en el caso de viviendas rurales. En el caso de viviendas urbanas es optativo, siempre que se haya consignado el Nº PUERTA correctamente. En este campo se puede anotar también el número de lote y de casa, en el caso de ser necesario, poniendo una L antes del número de lote y una C antes del número de casa.  S  A  N  M  A  R  T  I  N 4  3 5 7 3  4
Paso 8 EMBARAZADA (DORSO) ENTRE CALLE:  Es el  nombre de la calle que está en una de las esquinas de la vivienda  de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal.  Y CALLE:  Es el  nombre de la calle que está en la otra esquina de la  vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal.  TELÉFONO:  Es el  número de teléfono  en el que se puede contactar a la posible beneficiaria. El agente debe consignar el número de área, un guión y el número de teléfono, completando en cada casillero un número hasta completar la respuesta ofrecida.  S  A  L  T  A R  I  V  A  D  A  V  I  A 0  3  8  3  3   -   4  5  6  7  8  1
Paso 9 EMBARAZADA (DORSO) DEPARTAMENTO:  Es el  nombre del departamento  en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en departamentos, se debe anular trazando una línea horizontal.  MUNICIPIO:  Es el  nombre del municipio  en el que se encuentra la localidad. Se debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en municipios, se debe anular trazando una línea horizontal.  S  F  V  d  e  C a t a m a r c a
Paso 9 Cont. EMBARAZADA (DORSO) LOCALIDAD:  Es el  nombre de la ciudad , pueblo o localidad en la que se encuentra emplazada la vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida BARRIO/PARAJE:  Es el nombre del barrio o paraje donde se encuentra emplazada la vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida.  V  A L L E  V I E J O V I L L  A  D  O  L  O  R  E  S
Paso 10 EMBARAZADA (DORSO) CODIGO POSTAL:  El agente debe escribir el  número de código postal  del lugar en donde está el domicilio que se describió anteriormente. Debe ser un número de cuatro dígitos, un dígito por cada casillero.  OBSERVACIONES:  En este espacio se pueden anotar todas aquellas  observaciones que ayuden a identificar la vivienda de la posible beneficiaria . El agente debe llenar con letra clara, preferentemente imprenta y mayúsculas, y las instrucciones deben ser precisas.  LA CASA ESTÁ PINTADA DE AMARILLO CON PUERAS Y VENTANAS VERDES.  4  7  0  0
Paso 11 Cont. EMBARAZADA (DORSO) FIRMA DEL AGENTE INSCRIPTOR:  El agente  inscriptor debe firmar , luego de que la posible beneficiaria haya confirmado los datos con su firma.  CENTRO DE INSCRIPCION:  Es el  nombre del centro  dónde se realiza la  inscripción  o del centro al que el agente inscriptor debe entregar los formularios de inscripción.  NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR:  El  agente inscriptor  debe consignar su  nombre y apellido  completo anotando una letra en cada casillero hasta completar. Debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra.  26  04  2005 MARIA LAURA HERRERA JULIA MARTINEZ En terreno M  A  R  T  I  N  E  Z  J  U  L  I  A
Paso 12 Cont. EMBARAZADA (DORSO) H  E  R  R  E  R  A  M  A  R  Í  A  L  A  U  R  A 26 04 2005 JULIA  MARTINEZ En terreno M  A  R  T  I  N  E  Z  J  U  L  I  A CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN  Una vez que finaliza el llenado de datos, el agente debe consignar la cantidad de días de validez de la constancia de inscripción, y debe entregarle la constancia a la persona que solicita la inscripción.
¿Donde se retiran las FICHAS DE INSCRIPCIÓN? ,[object Object]
¿DONDE SE ENTREGA? ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Plan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de Inscripción

PS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdf
PS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdfPS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdf
PS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdf
GonZaLo993378
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
KAREN SALCEDO
 
Hojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdf
Hojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdfHojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdf
Hojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdf
iepcastillo
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
KAREN SALCEDO
 

Similar a Plan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de Inscripción (20)

Llenar formularios
Llenar formularios Llenar formularios
Llenar formularios
 
Formulario comfacesar
Formulario comfacesarFormulario comfacesar
Formulario comfacesar
 
Infografia inscripciones alta
Infografia inscripciones altaInfografia inscripciones alta
Infografia inscripciones alta
 
Pruebas multiproposito
Pruebas multipropositoPruebas multiproposito
Pruebas multiproposito
 
PS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdf
PS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdfPS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdf
PS 5.5 Obras sociales novedades opcion traspaso.pdf
 
Guia llenado furs_
Guia llenado furs_Guia llenado furs_
Guia llenado furs_
 
Soraya
SorayaSoraya
Soraya
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Solicitud tdc digita_ somos
Solicitud tdc digita_ somosSolicitud tdc digita_ somos
Solicitud tdc digita_ somos
 
Usuarios us
Usuarios usUsuarios us
Usuarios us
 
ACHS_Formulario+DIAT-convertido.docx
ACHS_Formulario+DIAT-convertido.docxACHS_Formulario+DIAT-convertido.docx
ACHS_Formulario+DIAT-convertido.docx
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
 
Bolsa de trabajo Projecte Anem la Pobla de Vallbona
Bolsa de trabajo Projecte Anem la Pobla de VallbonaBolsa de trabajo Projecte Anem la Pobla de Vallbona
Bolsa de trabajo Projecte Anem la Pobla de Vallbona
 
Tips
TipsTips
Tips
 
Hojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdf
Hojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdfHojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdf
Hojapadronajjajajajajajajajajajajjal.pdf
 
Hojapadronal.pdf del ayuntamiento de Madrid
Hojapadronal.pdf del ayuntamiento de MadridHojapadronal.pdf del ayuntamiento de Madrid
Hojapadronal.pdf del ayuntamiento de Madrid
 
Formatodecredito
FormatodecreditoFormatodecredito
Formatodecredito
 
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condicionesFormulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
Formulario unico de inscripcion y aceptacion de las condiciones
 
Planilla somos
Planilla somosPlanilla somos
Planilla somos
 
Hojadevida
HojadevidaHojadevida
Hojadevida
 

Más de francozurita

Más de francozurita (10)

Revista 2011 Salud para todos
Revista 2011 Salud para todosRevista 2011 Salud para todos
Revista 2011 Salud para todos
 
Libro Digital de Lactancia Materna
Libro Digital de Lactancia MaternaLibro Digital de Lactancia Materna
Libro Digital de Lactancia Materna
 
Plan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL NIÑOS
Plan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL NIÑOSPlan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL NIÑOS
Plan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL NIÑOS
 
Plan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL Embarazadas
Plan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL EmbarazadasPlan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL Embarazadas
Plan Nacer Catamarca - INSTRUCTIVO INFORME PRESTACIONAL Embarazadas
 
Plan Nacer - Manual De Trazadoras
Plan Nacer - Manual De TrazadorasPlan Nacer - Manual De Trazadoras
Plan Nacer - Manual De Trazadoras
 
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo JunioBoletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
Boletin Plan Nacer Catamarca - Mayo Junio
 
Dengue en Catamarca - Sala de Situacion Mayo 09
Dengue en Catamarca - Sala de Situacion Mayo 09Dengue en Catamarca - Sala de Situacion Mayo 09
Dengue en Catamarca - Sala de Situacion Mayo 09
 
Plan Nacer Catamarca - Conceptos De Plan
Plan Nacer Catamarca - Conceptos De PlanPlan Nacer Catamarca - Conceptos De Plan
Plan Nacer Catamarca - Conceptos De Plan
 
Plan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de Inscripción
Plan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de InscripciónPlan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de Inscripción
Plan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de Inscripción
 
Plan Nacer Catamarca - Fortalecimiento de Trabajo con el Plan Nacer
Plan Nacer Catamarca - Fortalecimiento de Trabajo con el Plan NacerPlan Nacer Catamarca - Fortalecimiento de Trabajo con el Plan Nacer
Plan Nacer Catamarca - Fortalecimiento de Trabajo con el Plan Nacer
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Plan Nacer Catamarca - Cómo llenar una Ficha de Inscripción

  • 2.
  • 3.  
  • 4. Objetivo general Reducir la Morbimortalidad Materno Infantil
  • 5.
  • 6. Por cada prestación efectivamente realizadas la Nación transfiere recursos a la provincia para que estos puedan brindar el servicio sanitario a la población beneficiaria
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.
  • 13. ¿Cómo completar una ficha de inscripción?
  • 14. Estos son los pasos a seguir …
  • 15.
  • 16. El agente debe preguntar el apellido y los nombres del niño, y anotarlo en la casilla correspondiente, ubicando una letra en cada casillero hasta completar el nombre o apellido. En el caso de que tenga más de un nombre debe dejar entre nombre y nombre un casillero en blanco Paso 1 NIÑOS G A R C I A M A R I A M A R T A
  • 17.
  • 18. Paso 3 NIÑOS OPCIÓN RECIÉN NACIDO: Si el posible beneficiario tiene menos de 28 días de nacido, el agente debe hacer una cruz en esta opción. OPCIÓN MENOR DE 6 AÑOS: Si el posible beneficiario tiene más de 28 días y hasta 5 años y 364 días, el agente debe hacer una cruz en esta opción. SEXO: El agente debe consignar con una cruz el sexo del posible beneficiario. x x
  • 19. Paso 4 NIÑOS FECHA : El agente debe escribir el día, mes y año de nacimiento del posible beneficiario, consignando los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año. LUGAR : Es el lugar de nacimiento del posible beneficiario que figura en el documento . En el caso de que no posea documento o no lo presente, se le debe preguntar la provincia y la localidad en la que se produjo el nacimiento. El agente debe ubicar una letra en cada casillero hasta completar la provincia y la localidad. SI ES EXTRANJERO, PAÍS : El agente debe preguntar si el posible beneficiario es extranjero. Si la respuesta es “no” se debe trazar una raya dentro del casillero para anular el campo. Si la respuesta es “si” se debe escribir el nombre del país ofrecido como respuesta. 06 07 2002 C a t a m a r c a C a p i t a l
  • 20.
  • 21. Paso 6 NIÑOS DATOS DE MADRE, PADRE O TUTOR Son los datos de la/las personas responsables del menor al que se pretende inscribir. El agente debe solicitar el documento de la/las personas que están a cargo del menor . TIPO DE DOCUMENTO : Es el tipo de documento de la madre, el padre o el tutor según corresponda. Debe hacer una cruz en el tipo de documento entregado . En el caso de que sea una cédula provincial debe escribir el número de código de la provincia que emite la cédula- NÚMERO DE DOCUMENTO : Es el número de documento de la madre, el padre o el tutor según corresponda. Se debe un número en cada casillero hasta completar. APELLIDOS Y NOMBRES : Son los apellidos/Nombres de la madre, padre o tutor según corresponda. Se debe anotar una letra por casillero hasta completar. En el caso de que tenga más de un apellido/nombre debe dejar un casillero en blanco entre cada apellido/nombre. X 2 6 4 5 6 9 8 7 A L I C I A E S T H E R G I M E N E Z
  • 22. Paso 7 NIÑOS LUGAR DE ATENCIÓN CLINICA HABITUAL: Es el Centro de Atención Primaria, Hospital, Clínica, Consultorio Médico o cualquier otro lugar de atención de salud en dónde se atiende o se va a atender el posible beneficiario. El agente debe anotar el sitio ofrecido como respuesta escribiendo una letra en cada casillero hasta completar. Si quien realiza la inscripción conoce el nº de código del Efector ofrecido como respuesta, puede anotarlo en el casillero de CODIGO. P o s t a L i b e r t a d o r I I
  • 23. Paso 8 NIÑOS (DORSO) EL ADULTO QUE PRESENTA AL MENOR ¿CONVIVE CON ESTE? El agente debe consignarse la respuesta en el casillero correspondiente marcando con una cruz . Si la respuesta es “si” los datos siguientes serán los del adulto que inscribe al posible beneficiario. Si la respuesta es “no” los datos siguientes deben ser los del menor. X
  • 24. PISO: El agente debe anotar el número o letra del piso de la vivienda , en el caso de que sea una propiedad horizontal o una propiedad con planta baja y altos. DPTO: El agente debe anotar el número o letra del departamento con el que se identifica a la vivienda, en el caso de que sea una propiedad horizontal. MANZANA : El agente debe anotar el número con el que se identifica a la manzana en la que se emplaza la vivienda. Es necesario consignarlo en el caso de viviendas rurales. En el caso de viviendas urbanas es optativo, siempre que se haya consignado el Nº PUERTA correctamente. En este campo se puede anotar también el número de lote y de casa, en el caso de ser necesario, poniendo una L antes del número de lote y una C antes del número de casa. Paso 9 Cont. NIÑOS (DORSO) C O L O N 6 6 4 2 B 2 4
  • 25. ENTRE CALLE : Es el nombre de la calle que está en una de las esquinas de la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal. Y CALLE: Es el nombre de la calle que está en la otra esquina de la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal. TELÉFONO : Es el número de teléfono en el que se puede contactar al posible beneficiario o al mayor a cargo. El agente debe consignar el número de área , un guión y el número de teléfono , completando en cada casillero un número hasta completar la respuesta ofrecida. Paso 10 NIÑOS (DORSO) R I V A D A V I A S a l t a 0 3 8 3 3 - 4 2 2 2 5 4
  • 26. DEPARTAMENTO: Es el nombre del departamento en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en departamentos, se debe anular trazando una línea horizontal. MUNICIPIO : Es el nombre del municipio en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en municipios, se debe anular trazando una línea horizontal. LOCALIDAD: Es el nombre de la ciudad, pueblo o localidad en la que se encuentra emplazada la vivienda del posible beneficiario. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. Paso 11 NIÑOS (DORSO) S F V d e C a t a m a r c a C a p i t a l
  • 27. OBSERVACIONES: En este espacio se pueden anotar todas aquellas observaciones que ayuden a identificar la vivienda del posible beneficiario. El agente debe llenar con letra clara, preferentemente imprenta y mayúsculas, y las instrucciones deben ser precisas Paso 12 NIÑOS Cont. (DORSO) S a n A n t o n i o S u r 4 7 0 0 La casa se encuentra en la esquina, tiene rejas negras y una ventana chiquita. En el hogar viven 5 familias, hay 12 niños de los cuales 8 no tienen obra social. El niño no tiene DNI, por lo que se colocó el Documento de la madre
  • 28. Paso 13 NIÑOS Cont. (DORSO) FIRMA DEL AGENTE INSCRIPTOR: El agente inscriptor debe firmar , luego de que el mayor a cargo haya confirmado los datos con su firma. CENTRO DE INSCRIPCION: Es el nombre del centro dónde se realiza la inscripción o del centro al que el agente inscriptor debe entregar los formularios de inscripción . NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR: El agente inscriptor debe consignar su nombre y apellido completo anotando una letra en cada casillero hasta completar. Debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra. Alicia Gimenez 22 04 2005 Oscar Alvarez En terreno A l v a r e z O s c a r
  • 29. NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR: El agente debe repetir los datos consignados en DATOS DE DOMICILIO DEL MENOR (en el caso de que no conviva con el adulto) o en DATOS DE DOMICILIO DE LA INSCRIPTA – NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR. Una vez que finaliza el llenado de datos, el agente debe consignar la cantidad de días de validez de la constancia de inscripción, y debe entregarle la constancia a la persona que solicita la inscripción. Paso 14 NIÑOS. Cont. (DORSO) A L V A R E Z O S C A R G A R C I A M A R T A M A R T A 22 04 2005 Oscar Alvarez En terreno
  • 30. Paso 1 EMBARAZADA APELLIDO Y NOMBRE: El agente debe preguntarle el apellido y los nombres de la posible beneficiaria, y anotarlo en la casilla correspondiente, ubicando una letra en cada casillero hasta completar el nombre o apellido. En el caso de que tenga más de un nombre debe dejar entre nombre y nombre un casillero en blanco. H E R R E R A M A R I A L A U R A
  • 31. Paso 2 EMBARAZADA TIPO DE DOCUMENTO: El agente debe solicitar el documento de la posible beneficiaria. Debe hacer una cruz en el tipo de documento entregado. En el caso de que sea una cédula provincial debe escribir el número de código de la provincia que emite la cédula. En el caso de que corresponda a una opción distinta de las que están explicitadas, debe hacer una cruz en la opción OTROS y anotar en letra imprenta y mayúscula qué tipo de documento es. NÚMERO DE DOCUMENTO: El agente debe anotar el número de documento presentado, escribiendo un número en cada casillero hasta completar. X 2 5 9 6 7 8 5 4
  • 32. CATEGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTIL : EMBARAZADA: El agente debe seleccionarse esta opción marcando con una cruz , en el caso de que la posible beneficiaria esté embarazada al momento de realizarse la inscripción. PUÉRPERA (hasta 45 días post parto): El agente debe seleccionarse esta opción marcando con una cruz, en el caso de que la posible beneficiaria haya a dado a luz y no hayan pasado más de 45 días desde el parto, al momento de realizarse la inscripción. Paso 3 EMBARAZADA X
  • 33. FECHA : El agente debe escribir el día, mes y año de nacimiento de la posible beneficiaria, consignando los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año. LUGAR: Es el lugar de nacimiento de la posible beneficiaria que figura en el documento. El agente debe ubicar una letra en cada casillero hasta completar la provincia y la localidad. Paso 4 EMBARAZADA Cont. 30 07 1977 C A T A M A R C A V A L L E V I E J O
  • 34. IDIOMA O LENGUA: Preguntar cuál es el idioma o lengua y anotar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. POBLACIÓN ORIGINARIA: Preguntar cuál es la población originaria a la que pertenece y anotar la respuesta. Paso 4 EMBARAZADA Cont. 30 07 1977 C A T A M A R C A x V A L L E V I E J O
  • 35. DATOS DEL EMBARAZO FECHA DE DIAGNOSTICO MEDICO DE EMBARAZO: Es la fecha en la que el médico detecta el embarazo y debe figurar en el reporte de diagnóstico . El agente debe consignar los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año. Se debe adjuntar la constancia de embarazo abrochada al Formulario de Inscripción (Resultado de la ecografía, resultado de prueba de laboratorio, certificado médico). Paso 5 EMBARAZADA Se debe completar en el caso de que se haya seleccionado la opción EMBARAZADA en la CATERGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTIL . 01 11 2004
  • 36. DATOS DEL EMBARAZO FECHA PROBABLE DE PARTO (FPP): Es la fecha probable de ocurrencia del parto consignada por el médico en el reporte de diagnóstico. El agente debe consignar los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año. Paso 5 Cont. EMBARAZADA Se debe completar en el caso de que se haya seleccionado la opción EMBARAZADA en la CATERGORIA DENTRO DEL SEGURO MATERNO INFANTIL . 08 07 2005 29 01 11 2004
  • 37. DATOS DEL PARTO FECHA EFECTIVA DE PARTO (FEP): Es la fecha de ocurrencia del parto consignada en el reporte médico. El agente debe consignar los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año. Paso 5 Cont. EMBARAZADA Se debe completar en el caso de que se haya seleccionado la opción PUÉRPERA (hasta 45 días post parto) en la CATEGORIA DENTRO DEL SUGURO MATERNO INFANTIL. 24 04 2005
  • 38. Paso 6 EMBARAZADA C E N T R O S U R 023 LUGAR DE ATENCIÓN CLINICA HABITUAL: Es el Centro de Atención Primaria, Hospital, Clínica, Consultorio Médico o cualquier otro lugar de atención de salud en dónde se atiende o se va a atender el posible beneficiario. El agente debe anotar el sitio ofrecido como respuesta escribiendo un letra en cada casillero hasta completar. Si quien realiza la inscripción conoce el nº de código del Efector ofrecido como respuesta, puede anotarlo en el casillero de CODIGO.
  • 39. Paso 7 EMBARAZADA DATOS DE DOMICILIO DE LA INSCRIPTA CALLE: Es el nombre de la calle en la que vive la mujer. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que el nombre de la calle conste de más de una palabra, se debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra. S A N M A R T I N
  • 40. Paso 7 Cont. EMBARAZADA (DORSO) MANZANA: El agente debe anotar el número con el que se identifica a la manzana en la que se emplaza la vivienda. Es necesario consignarlo en el caso de viviendas rurales. En el caso de viviendas urbanas es optativo, siempre que se haya consignado el Nº PUERTA correctamente. En este campo se puede anotar también el número de lote y de casa, en el caso de ser necesario, poniendo una L antes del número de lote y una C antes del número de casa. S A N M A R T I N 4 3 5 7 3 4
  • 41. Paso 8 EMBARAZADA (DORSO) ENTRE CALLE: Es el nombre de la calle que está en una de las esquinas de la vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal. Y CALLE: Es el nombre de la calle que está en la otra esquina de la vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de viviendas rurales, este dato no es necesario y se debe tachar con una línea horizontal. TELÉFONO: Es el número de teléfono en el que se puede contactar a la posible beneficiaria. El agente debe consignar el número de área, un guión y el número de teléfono, completando en cada casillero un número hasta completar la respuesta ofrecida. S A L T A R I V A D A V I A 0 3 8 3 3 - 4 5 6 7 8 1
  • 42. Paso 9 EMBARAZADA (DORSO) DEPARTAMENTO: Es el nombre del departamento en el que se encuentra la localidad. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en departamentos, se debe anular trazando una línea horizontal. MUNICIPIO: Es el nombre del municipio en el que se encuentra la localidad. Se debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. En el caso de que la provincia no se encuentre dividida en municipios, se debe anular trazando una línea horizontal. S F V d e C a t a m a r c a
  • 43. Paso 9 Cont. EMBARAZADA (DORSO) LOCALIDAD: Es el nombre de la ciudad , pueblo o localidad en la que se encuentra emplazada la vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida BARRIO/PARAJE: Es el nombre del barrio o paraje donde se encuentra emplazada la vivienda de la posible beneficiaria. El agente debe consignar una letra por casillero hasta completar la respuesta ofrecida. V A L L E V I E J O V I L L A D O L O R E S
  • 44. Paso 10 EMBARAZADA (DORSO) CODIGO POSTAL: El agente debe escribir el número de código postal del lugar en donde está el domicilio que se describió anteriormente. Debe ser un número de cuatro dígitos, un dígito por cada casillero. OBSERVACIONES: En este espacio se pueden anotar todas aquellas observaciones que ayuden a identificar la vivienda de la posible beneficiaria . El agente debe llenar con letra clara, preferentemente imprenta y mayúsculas, y las instrucciones deben ser precisas. LA CASA ESTÁ PINTADA DE AMARILLO CON PUERAS Y VENTANAS VERDES. 4 7 0 0
  • 45. Paso 11 Cont. EMBARAZADA (DORSO) FIRMA DEL AGENTE INSCRIPTOR: El agente inscriptor debe firmar , luego de que la posible beneficiaria haya confirmado los datos con su firma. CENTRO DE INSCRIPCION: Es el nombre del centro dónde se realiza la inscripción o del centro al que el agente inscriptor debe entregar los formularios de inscripción. NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE INSCRIPTOR: El agente inscriptor debe consignar su nombre y apellido completo anotando una letra en cada casillero hasta completar. Debe dejar un casillero en blanco entre palabra y palabra. 26 04 2005 MARIA LAURA HERRERA JULIA MARTINEZ En terreno M A R T I N E Z J U L I A
  • 46. Paso 12 Cont. EMBARAZADA (DORSO) H E R R E R A M A R Í A L A U R A 26 04 2005 JULIA MARTINEZ En terreno M A R T I N E Z J U L I A CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN Una vez que finaliza el llenado de datos, el agente debe consignar la cantidad de días de validez de la constancia de inscripción, y debe entregarle la constancia a la persona que solicita la inscripción.
  • 47.
  • 48.